Samuel Gonzalez Contesta

LecturaBiblicaParaHoy.com
Foto
Pastor en Midwest Latin American District of Assamblies of God
[ Direccion y Mapa ]


Reflexiones


PROMESA SOBRE LA CAIDAD DE LA ULTIMA SOCIEDAD PAGANA, BABILONIA.Promesas del Apocalipsis (Promesa 18 va. Promesa espiritual.) Miércoles, 30 de Abril de 2014

Por lo cual en un solo día vendrán sus plagas; muerte, llanto y hambre, y será quemada con fuego; porque poderoso es Dios el Señor, que la juzga. Alégrate sobre ella, cielo, y vosotros, santos, apóstoles y profetas; porque Dios os ha hecho justicia en ella. APOCALIPSIS 18: 8 Y 20

El capítulo 18 de apocalipsis relata la caída de Babilonia. En el NT la ciudad de Babilonia es un símbolo de la humanidad pecadora y sus inclinaciones a la auto desilusión, ambición, orgullo y depravación demoníaca. Babilonia es el nombre metafórico que emplea Juan para referirse al poder mundial del maligno y todo lo que este representa, tanto religioso como comercial político. Representa la cultura mundana en rebelión contra Dios. Babilonia se levanta en oposición a la Iglesia, como una sociedad que persigue al pueblo de Dios y que por lo tanto inevitablemente será destruida. En los versículos 1-24 de este capítulo, Babilonia representa el sistema mundial satánico en todo su pagano comercialismo industrial y económico, en contraste con las fuerzas religiosas apóstatas de los últimos días que se simboliza en el capítulo 17. Es decir el capítulo 17 presenta la babilonia religiosa y el capítulo 18 presenta la babilonia comercial.

Babilonia personifica la sociedad corrompida de los últimos días .De esta cultura comercial y religiosa pagana de los últimos tiempos, el apóstol juan dice que (1.) Dios puede tener un pueblo aún en Babilonia, algunos de los que pertenecen a la elección de gracia. (2.) El pueblo de Dios será llamado a salir de Babilonia. (3.) Los que están resueltos a participar con los hombres malvados en sus pecados recibirán sus plagas. (4.) Cuando los pecados de un pueblo llegan hasta el cielo, la ira de Dios llegará a la tierra. (5.) Aunque en la Biblia está prohibida la venganza privada, sin embargo Dios tendrá personas que actuarán bajo sus órdenes, para derribar sus enemigos inveterados e implacables, v 6. (6.) Dios proporciona el castigo a los pecadores según la medida de su maldad, el orgullo y la seguridad, ver 7. (7). Cuando la destrucción llega a un pueblo de repente empeora su miseria, v 8.

Antes de que Dios pueda establecer su reino santo en la tierra, tiene que acabar con esta sociedad y cultura paganizada de los últimos tiempos. Solo así se podrá establecer su reino. Aunque para los comerciantes y ricos la caída de esta babilonia producirá tristeza, para los cristianos y ministros de Dios será un motivo de gozo (Ver 20).




PROMESA PARA LOS QUE VIVEN EN EL SEÑOR: Promesas del Apocalipsis (Promesa 17 va. Promesa espiritual.) Martes, 29 de Abril de 2014

Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen. APOCALIPSIS 14:13

Para poder morir en el señor, primero hay que haber vivido en él y según él. Nadie puede morir en el señor si preliminarmente no vivió una vida para Cristo. Morir en el Señor es morir en la causa de Cristo, en estado de unión con Cristo, tales personas son halladas en Cristo cuando llega la muerte. Si somos fieles en el tiempo de prueba, nos espera un estado glorioso futuro. Esta vida en la tierra es el escalón para vivir la vida futura en el cielo. Del estilo de vida que llevemos en la tierra dependerá nuestro estado eterno. El creyente tiene que aventurarse y sufrir cualquier cosa por obedecer los mandamientos de Dios y por profesar la fe de Jesús, esto le garantiza las bienaventuranzas eternas.

Morir en Cristo es un estado de reposo, cuando un creyente muere descansa de todo pecado, tentación, pena y persecución, porque ahí el malo y lo malo cesa de atormentarlos. Sus obras les siguen: no van adelante como título de ellos, o como adquisición y merito, pero los siguen como pruebas de haber vivido y muerto en el Señor; el recuerdo de ellos será grato y la recompensa muy por encima de todos sus servicios y sufrimientos. Esto es asegurado en el texto por el testimonio del Espíritu, que atestigua en sus espíritus, y la palabra escrita. Parece (dice Barklay) como si Apocalipsis enseñara la salvación por las obras; pero debemos tener cuidado de entender bien lo que Juan entiende por las obras. Habla de las obras de los Efesios, su arduo trabajo y perseverancia (2:2); de las de los de Tiatira, su amor y su servicio y su fe (2:19). Entiende por obras el carácter. Está diciendo: “Cuando dejéis esta tierra, todo lo que podéis llevaros es a vosotros mismos. Si llegáis al final de esta vida todavía unidos a Cristo, os llevaréis un carácter probado y aprobado como el oro, que tenga algo de su reflejo; y si os lleváis al mundo del más allá un carácter así, sois bienaventurados.”

Nosotros interpretamos este texto como refiriéndose a los que están pasando por la gran tribulación, donde los verdaderos creyente preferirán morir que adorar la bestia. Obviando este importante detalle, nos queremos enfocar en la realidad de la promesa y es que nuestras luchas y tribulaciones no serán eternas. Cuando nos encontramos en medio de los conflictos amenazadores de la Iglesia y en la iglesia, vemos la luz entrar desde arriba, una gloria que brilla en la oscuridad.




PROMESA SOBRE LA LIBERACION ESPIRITUAL TOTAL FUTURA: Promesas del Apocalipsis (Promesa 16 va. Promesa espiritual.) Lunes, 28 de Abril de 2014

Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte APOCALIPSIS 12:10-11

Algún dia el conflicto que comenzó en el huerto de edén entre la serpiente y la simiente de la mujer terminara definitivamente. Cristo gobernara este mundo no Satanás y los que están vestidos de ropas blancas (6:10-11) contemplan el momento de la capitulación satánica. El escritor sagrado dice que las consecuencias de este triunfo son cuatro: 1) La salvación de los pecados pasados. 2) El poder de Dios sobre el pecado y la muerte consecuente. 3) El reino de nuestro Dios sobre toda oposición. 4) La autoridad de Cristo en la tierra y en el cielo. Esta escena nos muestra lo que podríamos llamar la limpieza del Cielo.

La historia de la raza humana es la historia de una eterna lucha, de una lucha entre lo celestial y los elementos terrenales; lo bueno y lo malo; la carne y el espíritu. Aquí en el capítulo 12 de apocalipsis todas las fuerzas contendientes se coligaron bajo dos grandes capitanes, Miguel y el Dragón. Miguel y sus ángeles peleaban contra el dragón y sus huestes. Miguel representa los que guían la pelea contra el mal en todas las épocas y el dragón representa los que guían la pelean contra el bien. Tanto el bien como el mal tienen sus líderes. Cristo y sus discípulos representan uno, él es el "Capitán de la salvación", todos sus discípulos se alistan como sus soldados, que se inspiran con su propósito y luchan bajo su bandera contra el mal. El "dragón", que se llama diablo y Satanás, y sus devotos, representan la otra parte de la contienda. No hay un hombre que respira que no participe activamente en uno u otro de esos ejércitos. De ahí que nuestra situación temporal sea a menudo difícil y nos veamos envueltos en una fiera, y a veces dolorosa lucha, que aparentemente termina en un indeterminado empate frente a nuestro enemigo. Pero a este le queda poco tiempo, finalmente, el reino por venir llegara. ¿En qué bando usted está?.

La creencia general es que hasta este momento, Satanás todavía tenía acceso a Dios ( Job cap. 1 y 2). Pero aquí su acceso está limitado, ya jamás podrá acusar delante de Dios. Con la derrota del Dragón llega la salvación para todos los que quieran seguir las huellas de Cristo. Y se manifiesta el poder irresistible de Dios, que nadie puede detener, y el reino se ejerce sobre toda la creación sin trabas de ninguna clase. Al mismo tiempo, la autoridad de Cristo sobre el mundo y sobre la Iglesia será reconocida por la humanidad entera. El texto dice que los redimidos vencieron por su simple confianza en la sangre de Cristo, como la única base de sus esperanzas. En esto debemos ser como ellos. No debemos mezclar nada más con esto, ese es el secreto de la victoria.




PROMESA SOBRE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL UNIPOLAR: Promesas del Apocalipsis (Promesa 15 va. Promesa de consuelo.)Viernes, 25 de Abril de 2014

El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos. APOCALIPSIS 11:15.

De nuevo, como con frecuencia sucede en el transcurso de toda la escritura, la expresión del triunfo final de la verdad sobre todos los opositores es presentada claramente, definitivamente, y de forma inequívoca, para el confort y la alegría del paciente obrero cristiano, que permanecen como fieles seguidores del Cordero. Grandes voces en el cielo son escuchadas que proclaman una verdad todo suficiente y grandiosa: "El reino del mundo ha venido a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo." Esta palabra se ha presentado a través de los siglos. Es la palabra de la profecía. Durante los siglos de los siglos ha consolado el corazón y estimulado la fe del guerrero cristiano. Es la canción de seguridad con la que las fuerzas contendientes de "aquel que está sentado sobre el caballo blanco" se animan y exhortan al celo infatigable. Siempre el ojo de la fe ha visto esta seguridad en la victoria final. Este texto es la suma de todas las palabras proféticas en una. No necesita ninguna explicación. La cita es demasiada clara aunque se oponga a la realidad presente.

Universal, completa y final, será la conquista de las naciones por el cordero y sus seguidores. Se trata de una completa derrota. La lucha larga, sufrida y continuada ha terminado. La verdad ha triunfado sobre el error, la justicia sobre el pecado. El rey pondrá su pie sobre el "monte santo de Sión" y es reconocido como el heredero legítimo, el legítimo soberano. Los mismos santos oráculos definen este reinado absoluto sobre la vida individual, nacional y universal. El bosquejo escatológico que presenta el capítulo es como sigue:

1. Hay una victoria en la que los reinos del mundo llegan a ser los reinos del Señor y de Su Ungido. Esta es realmente una cita del Salmo 2:2, y es otra manera de decir que ha comenzado el Reinado Mesiánico. En vista de esta victoria, los veinticuatro ancianos, es decir, la Iglesia Universal, rompe en acciones de gracias.

2. Esta victoria introduce el tiempo en que Dios asume su autoridad suprema (versículo 17). Es decir, introduce el reinado de Dios de mil años, el Milenio, un período de mil años de paz y prosperidad.

3. Al final del Milenio ha de producirse el ataque final de todos los poderes hostiles (versículo 18), que serán derrotados finalmente, y entonces tendrá lugar el Juicio Final.




PROMESA PARA LA IGLESIA FIEL (Promesas de Apocalipsis: Promesa 14va. Promesa espiritual.)Jueves, 24 de Abril de 2014

Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos. Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno, porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. APOCALIPSIS 7:15-17.

Todos los de este grupo fueron los que salieron de la gran tribulación (ver 14) fueron salvos por haber puesto su confianza en Cristo y lo que él hizo en la cruz y por eso están delante del trono sirviendo al señor eternamente. El camino al trono es un camino de servicio, cuando aceptamos a cristo como salvador, debemos empezar a ser servidores fieles y cuando llegamos al reino la vida de servicio continúa. Nunca dejaremos de ser siervos solo cambiamos el estado. A estos no solo el cordero los salvo sino que los pastoreara. La salvación no solo viene por medio de Cristo y de lo que él hizo en la cruz, sino que también vivimos por lo que él hizo en la cruz. Dios da su palabra en esta promesa que todo lo que nos ha causado tristeza desaparecerá. Ellos han tenido penas y han derramado muchas lágrimas por el pecado y la aflicción, pero el mismo Dios, con su mano de gracia, enjugará todas esas lágrimas. Ésto debe sostenernos bajo todas las aflicciones.

Esta es una promesa espiritual muy amada por los cristianos. Es imposible contar el número de los que han encontrado consuelo en este pasaje cuando han perdido a un ser querido. Este es uno de los pasajes favoritos en los funerales de los cristianos y a la hora de hacer el panegírico. Dios está empeñando su palabra y dice que él puede satisfacer definitivamente el hambre y la' sed del alma humana. Y esto aparece una y otra vez en el Nuevo Testamento, y especialmente en las palabras de Jesús. “¡Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados!”. Jesús dijo también: "Yo soy el pan de la vida; el que a mí viene no tendrá hambre, y el que cree en mí no padecerá de sed”. “El que beba del agua que yo le daré, ya no tendrá de sed, porque el agua que yo le daré se convertirá en su interior en un manantial de agua que brotará para vida eterna”. Y también dijo: "¡Si alguien tiene sed, que venga a beber de mí!” . Dios nos ha hecho para Sí, dijo Agustín, y tenemos el corazón inquieto hasta que encontramos nuestro reposo en él.

1. No tendremos más el estorbo de una estructura corporal como la de nuestro cuerpo físico, exigiendo atención incesante

2. Estaremos libres de las influencias desfavorables desde el exterior. El sol no los herirá más con su resplandor abrasador.

3. Estaremos libres de las malas influencias del mundo y de las circuntancias.




PROMESA A LA IGLESIA MARTIR (Promesas de Apocalipsis: Promesa 13va. Promesa de Consuelo)Miércoles, 23 de Abril de 2014

Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos. APOCALIPSIS 7:9

En este momento que relata el texto la iglesia esta dividida, parte en el cielo y parte en la tierra pasando la gran tribulación. La primera parte de la iglesia está protegida, mientras que la segunda parte de la iglesia de Dios está atrapada en medio de la maldad pues la tribulación todavía se está librando aquí en la tierra. Van saliendo de la tribulación poco a poco. Aunque la versión Reina Valera 1960 traduce “han salido (Ver 14), la traducción correcta es “están saliendo”, no que salieron ya, ni que van a salir, el verbo salir aparece en presente con participio. Esta gran multitud son todos los redimidos de los distintos grupos humanos a través de la historia. Las ropas blancas y las palmas simbolizan la justicia y la victoria. Según nuestra interpretación premilenial pretribulacional, estos son los mártires de la gran tribulación.

Los interpretes historicistas y preteristas del apocalipsis por su parte, sostienen que con esta visión de la iglesia en el cielo vestida de ropas blancas, Cristo pretendía animar la iglesia cuando estaba pasando por una cruel persecución y un declive espiritual en el imperio romano. Pero la esencia de la promesa hace palidecer la importante pregunta sobre quien es esta multitud. Porque la promesa está sustentando que la separación provocada por el pecado y la confusión de la tierra está abolida en Cristo. En el cielo, sus efectos desaparecen. La barrera que existe por la diversidad de las lenguas cesarán. Y la unión final de todas las lenguas y tribus en el estado celestial presentará la verdadera solución a la cuestión controvertida de la unidad de la raza humana. Cada tierra dará su tributo de las almas a Jesús, y por lo tanto va a demostrar, en el destino común de los hombres, que Dios hizo de una sangre todas las naciones de los hombres.

Sea posmilenialista, amilenialista o premilenialista. Sea que crea en la gran tribulación o no. Tanto el que cree que esta multitud representa a los que no alcanzaron el rapto y tienen que dar su vida para entrar al reino, como el que no cree en el rapto y la gran tribulación y cree que esta multitud son los que van saliendo mediante la muerte, tienen que aceptar que la raza humana tiene un destino común. Sea cubano, centro o sur americano. De donde sea, tendremos un destino común pues tenemos un salvador común.




PROMESA SOBRE EL LEON-CORDERO VENCEDOR (Promesas de Apocalipsis: Promesa 12va) Martes, 22 de Abril de 2014

Y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra APOCALIPSIS 5:9 Y 10.

Dios tiene un propósito y desde que hizo el universo lo hizo con un designio. El libro que sostiene en su mano derecha es el símbolo del mismo. Contiene su mente, su voluntad, sus decretos. Nada se deja al azar. Todo está ordenado y arreglado. Esa es la gran promesa contenida en este verso, todo tendrá un feliz término. Pero el libro esta sellado totalmente, absolutamente, este es el significado de los siete sellos. Si se elimina o se abre algún sello de seguro que ningún hombre nunca podrá hacerlo. ¡Bendito sea Dios! ¿Se imagina que el hombre pueda manejar la historia y los eventos que están por venir? Solo el León con cara de cordero puede y es digno se desatar los eventos históricos.

Era y es esencial que ese libro se tome y se abra, el universo entero está a la expectativa de que ese libro sea abierto. Contiene no solo la información con respecto al juicio futuro sobre la tierra, sino también el mensaje de este juicio, como lo promociona Dios y es que al final se llevara a cabo la redención de la tierra y el triunfo definitivo de la iglesia. De ahí el reto angelical, y las lágrimas de Juan cuando no se encontró ninguno que aceptara el reto de abrir el libro. Surgió la pregunta en la mente del apóstol ¿Qué sería del mundo sin la revelación de Dios? ¿Quién podrá parar todo el desastre mundial? Sabemos que la tierra está llena de violencia y que alguien tiene que tomar las riendas del universo y llevarlo a feliz término.

Se acerca entonces lentamente el León de la tribu de Judá y toma el libro (ver 5), pero hay algo asombroso, este León tenia apariencias de cordero y estaba herido e inmolado (Ver 9). Mi hermano, la cruz no fue una derrota, hizo posible que Cristo pueda abrir el libro que terminará la historia de la humanidad. Y al que crucificaron en la Cruz era un León con apariencias de cordero. El pasaje dice: “Como cordero fue llevado al matadero”. Tenga presente que dice ‘como cordero”, no que era un cordero. Cristo no solo es el revelador de los propósitos divinos sino también su administrador, cada vez que el en su autoridad abre un sello todo es cumplido porque él y solo él tiene poder absoluto. ¡Qué alegría de pensar en esto!. El nos ha prometido que reinaremos con él,pues su triunfo es nuestro triunfo, el gano la victoria en la cruz para nosotros y por nosotros.




PROMESA A LOS VENCEDORES DE LA IGLESIA DE LAODICEA. (Promesas de Apocalipsis: Promesa 11va) .Lunes, 21 de Abril de 2014

He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. APOCALIPSIS 3:20-21.

La promesa a esta iglesia tiene un lado negativo y otro positivo. El que venza se sentará con Cristo en un trono, pero el que permanezca en la misma condición espiritual, Dios lo vomitara de su boca (Ver 16). La repugnancia y náuseas producidas por los alimentos tibios, que el estómago rechaza naturalmente con odio, se utilizan como una figura de la repulsa de Cristo para los que carecían de celo en su servicio (vea Levíticos 18:28 y 20:22). Pero la frase no es irrevocable, todavía hay esperanza de evitar que sean vomitados, pues el verbo vomitar viene en futuro, “vomitare”, es decir, sin un arrepentimiento oportuno la muerte era inminente. La persona que es tibia hacia Dios no quiere decir que lo ha rechazado, pero tampoco lo ha aceptado y para Dios una reacción tibia es lo mismo que ser rechazado.

Lo peor de esta iglesia era que tenía ínfulas de ser rica y no tener necesidad de nada (Ver 17). La realidad era otra, Dios les dice que eran unos miserables espirituales que necesitan de él urgentemente para ser enriquecidos verdaderamente (ver 18). Los líderes de la iglesia de Laodicea consideraban equivalentes el aumento de los bienes materiales con las bendiciones espirituales, lo cual no es así. Como la ciudad era rica por ser la productora de colirio para los ojos y lana negra que era muy valiosa, ellos pensaban que eran ricos.La iglesia se estaba regodeando en sus riquezas materiales, y no estaba consciente de su pobreza espiritual, lo que es indicativo de la iglesia moderna y su famosa teología de la prosperidad. Lo que ellos realmente necesitaban no se podía comprar con dinero, sino solo con la sangre preciosa de nuestro señor Jesucristo (ver 18), pero la iglesia de Laodicea al igual que la iglesia moderna no estaba interesada en esto.

Cristo estaba fuera de la iglesia, porque estaba a la puerta y llamando, (Ver 20). Cristo había estado allí durante algún tiempo solicitando la admisión en la congregación, pero ellos que estaban adentro no le habían abierto la puerta y estaban haciendo su teología sin Dios. ¿Cuándo Cristo queda fuera de una iglesia 1) Cuando su respetabilidad en la sociedad es más alta que su fervor 2) Cuando la elocuencia del pulpito no está acorde a la vida que debe representar 3) Cuando el talento es más anhelado que el poder espiritual 4) Cuando es reconocida la riqueza y el estatus social y el crecimiento espiritual es ignorado. Pero los que le abran la puerta a Cristo, no solo no serán vomitados de la comunión con Dios, sino que serán verdaderamente ricos y tendrán una cena personal con Dios. A los mismos a quienes Jesús acababa de amenazar con vomitarlos de su boca, ahora se les ofrece un asiento con él en su trono. “El puesto más alto al alcance de los más bajos. Usted y yo elegimos entre ser vomitados o reinar con Cristo.




PROMESA A LOS VENCEDORES DE LA IGLESIA DE FILADELFIA. (Promesas de Apocalipsis: Promesas 9na y 10ma) Jueves, 17 de Abril de 2014

Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo. APOCALIPSIS 2:10 y 12.

En la carta a la iglesia de Filadelfia (amor fraternal) hay incluidas dos promesas, una en el verso 10 y otra en el 12. Es difícil saber si tratarlas independientemente o en conjunto. Ambas son importantísimas a la hora de ser interpretadas, pues de la definición que le demos va a depender nuestro esquema escatológico, sea tribulacional, medio-tribulacional, postribulacional o atribulacional. Nosotros los interpretes futuristas dispensacionales encontramos en esta promesa, una declaración del Rapto antes de la tribulación. Tomamos la expresión “hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero” como significando una crisis global, creemos que esto se refiere a un período de tribulación futura. Puesto que Jesús promete guardar la iglesia de este terrible tiempo, argumentamos que la iglesia debe ser removida de la tierra antes de la tribulación de los últimos días. Los interpretes dispensacionalistas vemos a las iglesias en Filadelfia y en Laodicea (3:7-22) como representativas de la Iglesia del período inmediatamente anterior al Rapto. Filadelfia representando a la iglesia de los últimos días, caracterizada por el avivamiento; y Laodicea, como la «iglesia» apóstata.

Sin embargo, este pasaje es capaz de interpretaciones alternativas. Algunos intérpretes alegan que la expresión “hora de la prueba” se refiere a un periodo de pocos años al final de la historia. Aunque se acepte esta interpretación queda el dilema de como Dios podrá proteger a los cristianos sin sacarlos de la tierra. Algunos alegan que Dios protegerá a los cristianos de las guerras, crisis y plagas sin sacarlos de la tierra. Para los intérpretes preteristas del apocalipsis, la expresión, “hora de la prueba”, es genérica. Todos los pueblos del mundo experimentan tiempos de prueba. De vez en cuando en la historia hay conflictos multinacionales y crisis que amenazan la paz y la seguridad de los creyentes, así como los no creyentes. A través de todas estas pruebas, el creyente, que ha mantenido la fe en el Señor, está seguro en el cuidado de Dios. Ellos alegan que la expresión “mundo’ se refiere al imperio romano y “los que moran en la tierra’ se refiere a la tierra de Israel. Nosotros creemos que esta promesa nos incluye también a nosotros los creyentes contemporáneos. La promesa a la iglesia de Filadelfia es extensa, se amplifica hasta el verso doce. En este verso la promesa a la iglesia de Filadelfia incluye dos beneficios para los vencedores:

1. Convertirlo en columna del templo de Dios y nunca más salir de allí. Se refiere a una posición permanente en la presencia de Dios. La iglesia es el templo de Dios, los cristianos fieles poseerán posiciones de estabilidad y apoyo. Dichos pilares son a prueba de terremotos. A diferencia de los ciudadanos de Filadelfia, que con frecuencia habían sido expulsados de su ciudad por los terremotos, el vencedor no saldrá de allí más.

2. El creyente que persevere recibirá tres inscripciones ( 1 ) el nombre de mi Dios, (2 ) el nombre de la ciudad de mi Dios , la nueva Jerusalén , y (3 ) Mi nuevo nombre (v. 12 ) . Tener el nombre de Dios y de Cristo escrito sobre uno mismo es ser liberados de los juicios, pues estos no comienzan hasta que los siervos de Dios no estén señalados en sus frentes (7:3; 14:1. En contraste con aquellos que tienen el nombre marca de la bestia en sus frentes (13:16) Esto sugiere además que se tiene la ciudadanía en la Jerusalén celestial.




PROMESA A LOS VENCEDORES DE LA IGLESIA DE SARDIS. (Promesas de Apocalipsis: 8va Promesa) Miércoles, 16 de Abril de 2014

El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. APOCALIPSIS 3:5.

A los vencedores de la iglesia de Sardis se les prometen tres cosas 1) Ser vestido de vestiduras blancas. Vestirse de blanco en el mundo antiguo significaba fiesta, victoria, pureza. El color blanco tipifica justicia y santidad, esta es la justicia y la santidad que solo se obtienen por medio de la fe en Cristo y la Cruz. En el mundo pagano no se le permitía a ningún adorador acercarse al templo de los dioses con la ropa sucia. Para los paganos se trataba de la limpieza exterior; pero aquí puede que describa a la persona que ha mantenido el alma limpia para poder entrar a la presencia de Dios sin ser avergonzada 2) no borraran sus nombres del libro de la vida, y esto confirma el hecho de que pueden ser borrados y la salvación perderse. El que el nombre de uno fuera escrito en el Libro de la Vida era que le contaran entre los fieles ciudadanos del Reino de Dios 3) Cristo no lo negara ante el padre a la hora del juicio, Cristo es fiel con el que es fiel.

La iglesia de Sardis no tenía problema con ninguna herejía, tampoco era objeto de ningún ataque desde el exterior por parte de los paganos, ni de los judíos. La mayoría de los comentaristas dicen que estaba tan muerta que no merecía la pena atacarla. Ser vencedor es vencerse primeramente uno mismo, dominar, no las circunstancias ni a la oposición sino a nuestra propia naturaleza y a los impedimentos que amenazan con que seamos mejores. Obligarse uno mismo, hacerse el propósito de ser y hacer la diferencia aunque el mundo a nuestro alrededor este cayendo en la miseria. Ser vencedor es ser fiel “a pesar de”.

Ser vencedor en una congregación como la de Sardis no era algo sencillo, el ambiente era nocivo, putrefacto. Era una iglesia, que no solo estaba muerta sino que lo que quedaba con vida también se estaba muriendo (Ver 3 y 4). Milagrosamente en un ambiente tan sepulcral había personas que mantenían la vida (Ver 4). Había gran mortandad en las almas y en sus cultos. Había cantidades que eran totalmente hipócritas, otros que estaban viviendo en forma desordenada y muerta. Sin embargo ellos estaban y vivían en santidad y avivamiento. ESTE PASAJE ME TOCO HONDO,




PROMESA A LOS VENCEDORES DE LA IGLESIA DE TIATIRA (Promesas de Apocalipsis: 7ma Promesa)

Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones, y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como yo también la he recibido de mi Padre; y le daré la estrella de la mañana. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. APOCALIPSIS 2: 26-28.

La epístola a la iglesia de Tiatira tiene varias características peculiares, es la más larga además de tener dos promesas incluidas, una a la falsa profetiza Jezabel y otra para los vencedores de la congregación. Los intérpretes historicistas y futuristas del apocalipsis ven en esta iglesia la representación historia de la iglesia papal o católica que va desde 590 a 1517. Durante este tiempo se infiltraron en la iglesia la mayor parte de falsas doctrinas. La iglesia vista como congregación local goza de buenos elogios de parte de Dios 1) Tenía buenas obras y las postreras mejor que las primeras 2) Era Amorosa 3) Era dada al servicio, fidelidad 4) y era paciente. Pero a pesar de estas cualidades había pecado en la iglesia y esto la hacía una iglesia imperfecta como todas. Lo peor de todo es que permitía a la profetiza Jezabel de la que ya hemos hablado y que enseñaba secretos satánicos. Cuidémonos de las profundidades de Satanás, de las cuales los que menos las conocen son los más dichosos, es mejor conocer más de Cristo que mucho de satanás.

La gran enseñanza que sacamos de la iglesia de Tiatira, como dice Barclay, es que una iglesia abarrotada de miembros y que es una colmena de energía no es de necesidad una iglesia real. Es posible que esté abarrotada porque sus miembros vienen a pasar el rato en lugar de a instruirse, y a estar tranquilos en lugar de enfrentarse con el hecho del pecado y el ofrecimiento de salvación; puede que sea un club cristiano de mucho éxito en vez de una verdadera congregación. Solo unos pocos de Tiatira, y de las otras iglesias iban a ser los vencedores. A los que son fieles en la iglesia de Tiatira se les hace una promesa doble.

1. Regirá las naciones junto con Cristo. Esta parte de la promesa procede del Salmo 2:8 " Pídeme, y te daré por heredad las naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra. Los quebrantarás con vara de hierro; como vasija de alfarero los desmenuzarás".

2. Se les dará la estrella de la mañana. La estrella de la mañana en nuestro sistema galáctico es Venus, que despunta en la aurora y es el presagio de la llegada del dia. La interpretación de esta parte de la promesa es difícil y se le ha dado cuatro interpretaciones históricas. 1) Se ha tomado como una promesa de la primera resurrección 2) Se ha tomado como la conquista de Lucifer. el diablo 3) Se ha tomado como el cumplimiento de Daniel 12: 3 «Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas, a perpetua eternidad.». 4) En un capítulo posterior, Jesús se identifica a sí mismo como la Brillante Estrella Matutina (22:16). Así como Él es el "maná escondido" prometido a los vencedores de Pérgamo (v. 17), Es el "lucero de la mañana" que se le dará a los vencedores de Tiatira. Esta es nuestra interpretación.




PROMESA DE DIOS A UNA FALSA PROFETA (Promesas de Apocalipsis: 6ta Promesa)

Lunes, 14 de Abril de 2014

Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras. APOCALIPSIS 2:23

Esta es una promesa personal, va dirigida a una profetiza a la que el apóstol denomina Jezabel (Ver 20). Los manuscritos más antiguos traducen “Tú esposa Jezabel” dando a entender que se trataba de la esposa del obispo, aunque recientemente se ha descartado esa idea. Todas las iglesias primitivas tenían una profetiza, y esta mujer era la profetiza de la iglesia en Tiatira. La reina Jezabel era hija de Et-Baal sacerdote de Astarot y rey de Tiro. Fue esposa del Rey Acab, promovió la idolatría, persiguió a muerte a los profetas de Jehová, combatió al profeta Elias y mató a Nabot cuando este no quiso venderle su viña al rey Acab. El apóstol utiliza este nombre para esta profetiza pues los perfiles espirituales de las dos mujeres eran exacto. Si como afirma e indica el pronombre nominativo-vocativo “Tu”, era la esposa del obispo era terrible la situación.

Apenas vale la pena especular sobre quién es este individuo. Jezabel puede ser una persona, o puede ser una forma de falsa doctrina personificada. Si es lo primero, Jezabel no es, sin duda, su nombre real, sino un nombre simbólico de reproche, y su verdadero nombre y el estado no tenemos medios de saberlo. En cualquier caso, el error representado por el nombre está estrechamente relacionado con el de los Nicolaitas y " la doctrina de Balaam ".La expresión “sus hijos” equivale a sus seguidores y también amantes, pues en el apocalipsis la idolatría siempre esta inseparablemente unida a las relaciones sexuales. Lo malo era que la señora tenía inspiraciones profundas satánicas dentro de la iglesia, (Ver 24). El pecado era “tolerarla”, no hay nada escrito en el N.T que indique que tenemos que tolerar la falsa doctrina en la iglesia y menos cuando trata de enseñar libertinaje moral e inspiraciones seudo-espirituales que en realidad son satánicas , rezagos del pasado en el mundo creídas por muchos como dones recibidos de Dios.

El Señor se ha tomado tiempo a fin de dar espacio a los extraviados para entrar en razón y convertirse. Ahora bien, este plazo ha vencido porque su obstinación no deja ya esperanza de conversión. El Señor va a intervenir, comenzando por la culpable principal; ésta será herida con una enfermedad, que conducirá con toda seguridad a la muerte, y hasta «los hijos de ella» (v. 23), es decir, sus adeptos son castigados con la muerte. Con un segundo grupo («los que adulteran con ella») no es el castigo tan radical; así pues, no parece tratarse de adeptos propiamente dichos, sino de algunos que se limitan a simpatizar con la falsa doctrina; en ellos todavía no hay que desesperar de la reflexión y conversión. Tenemos que tener cuidado no sea que debajo del manto de la misericordia alguien este amparando el pecado y a Satanás mismo y entonces todos seamos culpables.




PROMESA DE DIOS A LA IGLESIA IMPURA (Promesas de Apocalipsis: 5ta Promesa)

Viernes, 11 de Abril de 2014.

Al que venciere, daré a comer del maná escondido, y le daré una piedrecita blanca, y en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino aquel que lo recibe. APOCALIPSIS 2: 16-17.

La ciudad de Pérgamo era una de las más importantes y bellas de Asia. Pero sus palacios, templos y torres, y todo el prestigio de su culto, no podían ocultar su maldad del ojo de nuestro Salvador. Dios dice que allí estaba el trono de Satanás con todo y su desarrollo. Lo más probable es que esto se relacione con el altar a Zeus, en forma de trono, que era en sí mismo un símbolo de la idolatría que dominaba en Pérgamo. En Pérgamo reinaba el paganismo, su deidad tutelar era Esculapio, su emblema era la serpiente, símbolo de la medicina moderna. Su nombre era " Salvador". Sus sacerdotes realizan hechizos y encantamientos, multitudes acudían a su templo, donde se alegaba, ocurrían milagros de sanación. El no poder comer de lo sacrificado a los ídolos hacía imposible para los cristianos entrar en la vida social de la ciudad y esto hacia que se levantara una feroz oposición de los ciudadanos a la fe cristiana. Antipas tuvo que sellar su testimonio con su sangre.

La iglesia había sido penetrada con la falsa doctrina y por maestros corruptos. Mientras que la iglesia había logrado aferrarse al nombre de Cristo y no negar su fe (v. 13), no todos sus miembros se habían quedado totalmente fieles al Señor. La iglesia había perdido algún terreno ante el mundo. La reprimenda por parte del señor era poca pero muy grave. Tanto los seguidores de la doctrina de Balaam como los Nicolaitas (Nicolás de Antioquía) sostenían que la libertad que proponía el evangelio los colocaba por encima de la ley moral. En el siglo II, estas mismas cuestiones serían las características principales de los herejes gnósticos. Mientras que la iglesia de Éfeso no tenía ninguna tolerancia para las " obras de los Nicolaitas " ( 2: 6 ) , esta iglesia estaba viendo el avance de la doctrina del mismo grupo. .La libertad de comer carne que podría haber sido sacrificada a los ídolos dio pie al alegato en favor de la libertad de participar en los ritos idolátricos, y a la introducción de las orgías paganas en las ceremonias cristianas. En fin Pergamo era una iglesia sin compromiso doctrinal en la más antigua ciudad de la provincia y la sede oficial del gobierno romano.

A pesar de que toda la Iglesia estaba llamada a arrepentirse, es sólo contra los malhechores contra quienes Jesús amenaza luchar con la espada de su boca (su palabra viva). ¿Qué forma tomará este juicio? no se especifica, aunque es probable que no se refiera a la segunda venida, ya que esta iglesia ya no existe. A los que no se dejaran embarrar con esa podredumbre Dios les prometía dos cosas 1ro: Comer del mana escondido, Cristo mismo. Esto hace referencia a la vasija de oro conteniendo mana del desierto colocada dentro del arca en el tabernáculo antiguo, este es un mana que los rabinos judíos llaman “mana celestial”, significa una comunión íntima con Cristo. Vale más la comunión con Cristo que comer de la mesa de cualquier ídolo 2do: Le dará una piedrecita blanca con un nombre nuevo escrito. Cuando alguien era absuelto en juicio, se le daba una piedra blanca si era condenado se le daba una piedra negra. Dios les está diciendo que aunque los tribunales humanos los condenaran, él los absolvía dándole una piedra blanca. Ese nuevo nombre estaría acorde con la naturaleza renovada de los creyentes.




PROMESA PARA UNA IGLESIA SUFRIENTE (Promesas de Apocalipsis: 4ta Promesa)

Jueves, 10 de Abril de 2014

No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte. APOCALIPSIS 2:10-11.

En muchos aspectos, la carta a la iglesia de Esmirna despierta más interés que cualquier otra de las siete. Solo dos de las siete iglesias no son reprendidas por parte de Dios y Esmirna es una. Se trataba de una Iglesia pobre, pero Jesús la llama ricos. Estaba acosada por la oposición, pero tiene al Señor por su abogado, y se dirige a ella con palabras de aliento y de esperanza. Era una iglesia de gran prestigio moral y espiritual, los datos históricos que se conservan para nosotros acerca del tiempo en que le toco vivir revelan las persecuciones y martirios constantes que tuvo que sufrir. En el año 168 bajo Marco Aurelio, fue martirizado Policarpo, el obispo de Esmirna. Cuando se le instó a negar a Cristo, él dijo: " Ochenta y seis años he servido a Jesucristo, y ha sido un buen maestro para mí todos estos años, ¿lo he de abandonar ahora? .Cuando esta carta llego a Esmirna, Policarpo era un cristiano de catorce años. Tertuliano dice que fue colocado en el cargo de obispo de Esmirna por el apóstol Juan. Si es así esta carta fue dirigida a Policarpo personalmente.

Esta iglesia representa la iglesia sufrida de los años 100 al 313, y representa también a la iglesia perseguida en todas las épocas y lugares. No solo estaba sufriendo por parte de una sinagoga judía que había en la ciudad, y que el apóstol la llama, sinagoga de satanás, sino que Cristo le está anunciando que vendrán más persecuciones. Bajo el simbolismo del número 10 se le están anunciando más persecuciones. El número 10 puede tomarse con tres significaciones 1ro: Refiriéndose a una cantidad pequeña de veces, en este sentido Génesis 24:55 dice. “Entonces respondieron su hermano y su madre: Espere la doncella con nosotros a lo menos diez días” 2do: Refiriéndose a una cantidad grande de veces, en este sentido Job 19:3 dice: “Ya me habéis vituperado diez veces, 3ro: Como dia profético, en Apocalipsis los días son proféticos, cada uno equivale a un año.

Es inútil hacer hincapié en el simbolismo del número diez. Es imprudente hacer cualquier interpretación, ya sea mística o rígidamente literal. Lo que vale es que Dios estaba anunciando una gran persecución y ellos estaban llamados a salir victoriosos de ella. La situación de la iglesia de Éfeso era interna espiritual, y la de Esmirna era externa política. Pero ambos creyentes, tanto los de Éfeso como los de Esmirna estaban llamados a ser victoriosos en sus respectivas situaciones. Dios le dice a la iglesia: “Sé fiel hasta la muerte”. Esta expresión puede significar dos cosas. 1ro: Resistir todo el tiempo de vida y no dejar de ser cristiano 2do: Resistir todo el tiempo de la persecución de diez días. Aunque nosotros aplicamos la promesa en el primer sentido. La interpretación lógica es la segunda. Se le está diciendo a los creyentes de Esmirna que si resisten todo el tiempo de la persecución sin dejar de ser cristianos, recibirán como premio la corona de la verdadera vida, la vida que da Dios en el cielo, no la que quitan los tiranos en la tierra. Aplicando la promesa espiritualmente, estamos llamados a ser fiel hasta que muramos o Cristo venga por nosotros.




PROMESA A UNA IGLESIA DECLINANTE (Promesas de Apocalipsis: 3ra Promesa)

Miércoles, 09 de Abril de 2014

El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios. APOCALIPSIS 2:7

La iglesia de la ciudad de Éfeso fue una de las congregaciones seleccionadas por Dios para enviar la revelación de Juan. Habían más congregaciones, tanto en Asia, como en la península itálica. Pero Dios en su sabiduría eligió estas, principalmente porque la vida íntima de la iglesia, su estado interno iba a representar una característica que iba a estar permanente en la iglesia histórica de Cristo hasta su segunda venida. La congregación de Éfeso representa la iglesia que aunque trabajadora (yo conozco tu arduo trabajo), sufrida (has sufrido) y celosa de la buena doctrina (no puede soportar los malos) es desamorada, ha perdido su fervor primitivo y su obra es solo un activismo sin fervor. Además de representar una realidad constante en la iglesia histórica de nuestro Señor Jesucristo, también representa la iglesia apostolica (30 al 100 D.C). La iglesia se fue apartando poco a poco del fervor apostólico y dio paso a la liturgia y al institucionalismo eclesiástico, surgieron los primeros escritos del N.T, pero con la organización eclesial fue desapareciendo el ardor.

Es trágicamente posible estar tan ocupados trabajando para Cristo que nos olvidemos de Cristo. El primer deber del cristiano es tener comunión con Dios, eso hace posible todo lo demás. Si nuestra comunión con Dios no es buena todo lo demás que hagamos es vacío, puro activismo inútil. Dios no llamó a Adán a establecer una congregación en el Huerto de Edén, ni un instituto bíblico, lo llamó a tener comunión con él. Todo lo demás que hagamos por Cristo y para Cristo, todo lo demás que suframos por Cristo, todos los credos y la teología que hagamos , no es malo, pero está en segundo lugar.

El verbo "vencer" o "conquista'' (gr: vikav) es muy característico de Juan. Aparece siete veces en el Evangelio y en la Primera Epístola, y dieciséis veces en el Apocalipsis. La expresión “al que venciere” es una frase común en el apocalipsis (cinco veces), se repite en cada una de las siete cartas a las siete iglesias. Deriva su significado de la situación particular de cada iglesia. Cada creyente, según las circunstancias negativas de su congregación tenía que ser un vencedor. Cada iglesia tenía sus situaciones exclusivas y negativas y los miembros estaban llamados a vencerlas. Por eso esta promesa, al igual que las otras en las que aparece la frase, es primeramente local, aplicada a la situación de las iglesias de Asia y luego universal, aplicada a todos los creyentes. Los creyentes de Éfeso tenían que vencer su situación congregacional de activismo frio y desamorado y todos los creyentes de todas las épocas tienen que ser vencedores en su situación personal. Porque ‘vencer” equivale a participar de las glorias del cielo, del árbol de la vida, de la corona de vida, del nuevo nombre, de reinar junto con Cristo, de vivir en la nueva Jerusalén, y de tener un nuevo nombre.




PROMESA DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO (Promesas de Apocalipsis: 2da Promesa) Martes, 08 de Abril de 2014

He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén. Apocalipsis 1:7

En este versículo tenemos un resumen y un preludio de las visiones que Juan va a presentar en el libro, de su perspectiva escatológica. El vidente apostólico ve al Hijo del hombre entronizado en el cielo, y desarrolla por medio de símbolos, los movimientos (políticos y astrológicos) que van a haber en la tierra hasta que el Señor regrese de nuevo. Del lugar que el Nuevo Testamento atribuye a la segunda venida de Cristo, se determina la importancia de las dispensaciones, de nuestra fe, de la vida y obra de la iglesia, y de las perspectivas futuras y políticas del universo, del género humano y el mundo. Es decir que la segunda venida de Cristo es el punto culminante de todas las doctrinas bíblicas y de todo el quehacer de la iglesia y el creyente.

El hecho de que esperamos la segunda venida de Cristo no puede llevarnos a pensar que ahora él está ausente de nosotros. La iglesia no está indefensa y desamparada. Cristo no solo está cerca de nosotros sino que está en nosotros por medio del Espíritu Santo. Su presencia es real en el corazón de cada creyente, en las asambleas de los santos. Cristo ahora está en misterio en su iglesia. En su segunda venida, que es la que espera la iglesia, estará físicamente presente (Gr: parousia) para establecer el nuevo orden mundial, encabezado por el y su iglesia y que se radicara en Jerusalén (Isa 2:1-4).

En esta promesa hay escondidas tres promesas más 1ro: Cuando el venga todo ojo le vera, no ser una evento secreto. Todos los que estén en la inmediación de Jerusalén lo verán y millones lo verán por medio de la televisión. Debido a que ahora no lo ven no pueden creer, creerán cuando lo vean 2do: Los que le traspasaron, esto es los judíos, se lamentaran pues reconocerán que era el verdadero Mesías 3ro: Todos los linajes de la tierra, esto es, todos los inconversos en el juicio general, y en especial en su venida premilenial, la confederación militar anticristiana, se lamentaran, se lamentaran por su pecado. Henry el comentarista expone que él vendrá para terror de quienes le hieren y crucifican de nuevo en su apostasía. Él vendrá para asombro de todo el mundo de los impíos. Él es el Principio y el Fin, todas las cosas son de él y para él, es el Todopoderoso, el eterno e inmutable. Si deseamos ser contados con sus santos en la gloria eterna, debemos someternos ahora voluntariamente a él, recibirle, y honrarle como Salvador, pues después vendrá como juez.




BIENAVENTURADOS LOS QUE LEEN (Serie promesas de Apocalipsis)

Lunes, 07 de Abril de 2014

Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca. APOCALIPSIS 1:3

He decidido hacer reflexiones sobre las promesas que contiene el libro de Apocalipsis, y esta es la primera. Nos enseña que la bendición viene a nuestras vidas cuando hacemos algo y en este caso es leer u oír la palabra de Dios. Tenemos muchas veces la errónea idea de que la bendición es algo que viene automáticamente con la influencia del Espíritu Santo sobre nosotros, pero no es así, la bendición es algo que se recibe como fruto de una acción o actitud humana. ¿Estas oyendo o leyendo la Biblia? ¿Cuánto tiempo? Quiero decirte que mientras más tiempo pases leyendo tu Biblia, mas bendecido serás. Imposible que quieras bendición de Dios y no conozcas la palabra de Dios.

La bendición de Dios está en estrecha relación con el uso que le damos a la revelación de Dios. El libro de Apocalipsis se escribió para ser leído en las iglesias, primeramente las siete iglesias elegidas de Asia, por representar características teológicas permanentes a todas las iglesias de la historia. La expresión, el que lee, equivale, al que lee en las asambleas de los santos. La Palabra de Dios no es ni fue escrita para esconderla en un rincón sino para leerla públicamente. No es un e-mail para pocos, sino una carta para todos. El objetivo de Dios al dar la Biblia es que sea leída y estudiada en la reunión de los santos. Los cultos en los que no se lee la Biblia están incompletos aunque estén llenos de todo el profesionalismo humano.

La Biblia tampoco es un amuleto, algo que usted pone debajo de la almohada para dormir bien. Lo que vale de la Biblia es su mensaje puesto en práctica. Algunos tienen una Biblia abierta en la sala de su casa. Otros como mi abuela la ponen debajo de la almohada para dormir bien. Eso es como ir al médico, que le den el tratamiento medicamentoso para su enfermedad y que usted lo ponga en la mesa de noche y nunca lo tome. Si desea sanarse tiene que completar el ciclo de medicinas que le mando su médico. Dios es nuestro médico, la medicina es su palabra, pero a menos que la lea, la escuche y la entienda, con asiduidad no tendrá mejoría en su vida y entonces no estará preparado para su venida y su venida esta cerca.




INTRODUCIENDO EL CAMBIO EN MI VIDA. Viernes, 04 de Abril de 2014

Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. MATEOS 16:24-25.

Todos estamos hambrientos de vivir más y mejor. Una vida próspera y feliz es el ideal de la humanidad. Son muchos los callejones seguidos en la historia en busca de una vida verdaderamente mejor. Se ha utilizado la psicología, la política, la adquisición de riquezas y fama. En fin se ha intentado por muchas formas y caminos, pero seguimos buscando el método ideal para introducir cambios en nuestra vida. O por lo menos buscamos los culpables de nuestra falta de crecimiento.

El primer paso para introducir cambios en nuestra vida es reconocer nuestra responsabilidad personal. Cuenta una anécdota que un dia, en una gran empresa, cuando los empleados llegaron a trabajar, encontraron en la recepción un enorme letrero en el que estaba escrito: "Ayer falleció la persona que impedía el crecimiento de usted en ésta empresa. Está invitado al velorio, en el área de deportes". Al comienzo, todos se entristecieron por la muerte de uno de sus compañeros, pero después comenzaron a sentir curiosidad por saber quién era el que estaba impidiendo el crecimiento de sus compañeros y la empresa.¡! La agitación en el área deportiva era tan grande que fue necesario llamar a los de seguridad para organizar la fila en el velorio. Conforme las personas iban acercándose al ataúd, la excitación aumentaba:¿Quién será que estaba impidiendo mi progreso?¡Qué bueno que el infeliz murió!! Uno a uno, los empleados agitados se aproximaban al ataúd, miraban al difunto y tragaban seco. Se quedaban unos minutos en el más absoluto silencio, como si les hubieran tocado lo más profundo del alma. Pues bien, en el fondo del ataúd había un espejo. Cada uno se veía a sí mismo, con el siguiente letrero: "Sólo existe una persona capaz de limitar tu crecimiento: ¡TU MISMO"! Tú eres la única persona que puede hacer una revolución en tu vida. Tú eres la única persona que puede perjudicar tu vida, y tú eres la única persona que se puede ayudar a sí mismo.

Nuestra vida no cambia cuando cambian nuestros amigos o cuando cambian nuestros padres o nuestra pareja. Nuestra vida cambia cuando cambiamos nosotros porque somos los únicos responsables de ella. No podemos achacarle nuestra falta de crecimiento personal a nadie. Somos víctimas de nosotros mismos, de nuestra incapacidad de negarnos a nosotros mismos. Nos amoldamos a las situaciones y circunstancias en vez de transformarlas en un trampolín para saltar a la victoria. Nuestros complejos, nuestras falsas creencias, nuestras malas actitudes. El cambio comienza en nosotros mismos con la ayuda de Dios.




PENSAR EN EL POBRE, NO EN NOSOTROS. Jueves, 03 de Abril de 2014

Bienaventurado el que piensa en el pobre, en el día malo lo librará Jehová. Jehová lo guardará, y le dará vida. Será bienaventurado en la tierra, Y no lo entregarás a la voluntad de sus enemigos. SALMO 41:1-2.

Durante casi dieciséis años he estado pasando frente a una iglesia afroamericana en la esquina de la Ogden y Kedzie que tiene este texto en la entrada. En una cultura tan utilitaria como la que estamos viviendo, en la que la gente no tiene tiempo o posibilidades para pensar en el pobre, este texto es un reto. La palabra "pobres" no se limita a lo que especialmente llamamos "pobreza". A veces tiene ese sentido (eje Exo 23: 3), pero también significa "débil, miserable, abatido." Hay una doble bendición para el que piensa en el pobre, una proveniente del cielo y otra de la tierra, desde el cielo, Dios le dará vida, y en la tierra lo librara en el dia malo.

No podemos pasar indiferentes ante la esclavitud actual, el comercio de niños y de órganos, ante el abuso contra los ilegales, ante la explotación en los centros de trabajo. Seria inmoral no tener en cuenta eso y después predicar el domingo en nuestras iglesias. Nosotros los predicadores cristianos estamos llamados a representar la dignidad humana y criticar el despojo, los secuestros, la explotación del hombre por el hombre. No hay acepción de personas para con Dios. Despreciar a los pobres, para desviar el derecho de un hombre, el Señor no lo aprueba. Y esta levadura pura del reino de Dios está difundida gradualmente a través de todas las razas. El cuidado de Dios por todos nosotros viene a reflejarse en nuestro cuidado por los demás.

Cuando pensamos en las necesidades de otros en vez de las nuestras, adquirimos la semejanza de Dios y además tenemos la mente de Cristo. 1 de Juan 3:16 dice: “En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos”. Este texto está hablando de vida, que es algo más serio que dar dinero o alimentos. El verso 17 habla entonces de alimentos y recursos, “Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él?”.

1. La revelación divina muestra como el género humano es objeto del cuidado y la relación divina. Supliendo sus necesidades a todos sin excepción.

2. En el lugar donde se entiende el cuidado de Dios por el hombre, es un lugar bendecido por Dios, sea familia, iglesia o nación.

3. Los que practican la benevolencia de vida tienen en ellos una bendición pronunciada, plena y rica, y en el dia malo Dios está con ellos.




UNA DECISION DIFICIL PERO NECESARIA. Miércoles, 02 de Abril de 2014

Y uno de los hijos de Joiada hijo del sumo sacerdote Eliasib era yerno de Sambalat horonita; por tanto, lo ahuyenté de mí lado NEHEMIAS 13:28

Joiada, el sumo sacerdote, tuvo la osadía o la debilidad de autorizar el matrimonio de un hijo suyo con la hija de Sambalat, enemigo declarado de los judíos, el muchacho a pesar de ser el hijo del sumo sacerdote, se negó a dejar la mujer. La Ley mandaba que el sumo sacerdote tomara por esposa a una virgen de su pueblo (Lev 21:14)• Nehemías no pudo tolerar semejante escándalo, dado por el sacerdocio en la misma capital del judaísmo.

Ser santo requiere muchas veces de valentía para tomar grandes decisiones, tener que separarnos de personas que resultan en molestias para la bendición aun cuando las amamos mucho. Se necesita ser resuelto y fuerte en tomar las decisiones no mirando el presente sino lo que nos va a traer o no nos va a traer el futuro de no tomar valientemente una decisión. Dios solo bendice a los que se separan de pecado para el Señor. Abraham se separó de Ur de los caldeos y Dios lo bendijo. Cuando Abraham se fue a Egipto sin el consentimiento de Dios, le fue mal. Mientras Israel se separó de las naciones pecadoras en Canaán, Dios los bendijo, pero cuando comenzaron a mezclarse con los paganos, Dios tuvo que disciplinarlos. Tanto Esdras y Nehemías tuvieron que enseñar a la gente de nuevo el sentido de la separación (Esdras 9-10;. Neh 9:02, 10:28, 13:1-9, 23-31).

Cuando perdemos el sentido de pertenencia (a Dios) y separación del mundo, empezamos a tener problemas, como individuos y como congregaciones. Cuando nos falta arrojo como el que tuvo este varón de Dios, las consecuencias son nefastas. Aun cuando las promesas son producto de la gracia de Dios, tenemos algunas responsabilidades espirituales. 2 de Corintios 7:1 dice: “Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios”. Debemos limpiarnos de una vez por todas de todo lo que nos contamina si queremos la bendición de Dios. No es suficiente pedirle a Dios que nos limpie, debemos limpiar nuestras propias vidas y deshacernos de esas cosas que hacen que sea fácil para nosotros el pecado. Ningún creyente puede legislar sobre la vida de cualquier otro creyente, cada uno conoce los problemas de su propio corazón y vida. Y sabe que es o quien es al que tiene que sacar de una vez por todas de su vida para poder tener la bendición de Dios. MUCHOS NO SON BENDECIDOS PUES LE FALTA VALENTIA, PREFIEREN CONVIVIR CON EL PECADO QUE TOMAR GRANDES DECISIONES.




MINISTRANDO EN EL ESPIRITU. Martes, 01 de Abril de 2014

Y me levantó el Espíritu, y oí detrás de mí una voz de gran estruendo, que decía: Bendita sea la gloria de Jehová desde su lugar. EZEQUIEL 3:12

De todos los personajes bíblicos el que más vivió y actuó en el Espíritu fue Ezequiel (aparte de Cristo) .Diez veces registra en su libro la intervención directa del Espíritu en su vida. Dice que el Espíritu entró en él (2:2) que lo levantó (3:12,14) que entró en él y lo encerró en su casa (3:24) que lo levantó por el pelo (8:3) que lo elevó y lo trasporto a la puerta oriental (11:1) que vino sobre él (11:5) que lo transportó a caldea (11:24) que lo llevó a un valle de huesos (37:1). Que lo llevó al futuro, al templo escatológico (43:5). El objetivo de estas intervenciones del Espíritu en Ezequiel eran cuatro. 1) Hacerlo obedecer 2) capacitarlo para una función especial 3) Localizarlo en el lugar donde Dios quería que desarrollara el ministerio 4) Darle una revelación especial. Estos son los mismos objetivos que persigue el E.S en nosotros a la hora de desarrollar un ministerio. En el N.T la unción cumple un quinto objetivo y es que de nuestro interior corran ríos de agua de vida. No todos los ministerios se mueven al mismo nivel que Ezequiel .La dimensión espiritual en la que se movió Ezequiel es un nivel en la que muy pocos siervos de Dios se mueven pues hay diferentes niveles de unción de acuerdo a los diferentes ministerios.

La verdad inherente para todos en esta enseñanza es que al igual que el profeta Ezequiel, tenemos que ser susceptibles a las influencias espirituales si queremos ser efectivos. Una y otra vez Ezequiel habla de que el Espíritu tomó posesión de él para llevarlo a circunstancias nuevas y aumentar sus experiencias. Tenemos que despojarnos de la idea de actuar mecánicamente. Tenemos que entender que el éxito radica en dejar que el E.S incida sobre nosotros personal y ministerialmente, de acuerdo al nivel exigido por nuestro trabajo. Ezequiel había sido mandado a ministrar a sus compatriotas, un pueblo rebelde, de dura cerviz. Predicarle al endurecido y antipático no es una tarea agradable. Sin embargo, es una tarea a la que todo ministro y pastor esta llamado. La solución no está en seleccionar gentes más dóciles sino movernos como Ezequiel, en y con la unción del E.S




RIQUEZAS Y PIEDAD Lunes, 31 de Marzo de 2014

Y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito. En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno. JOB 1:21-22

En el muro de un amigo llamado Bienvenido Badillo leí hace unas semanas un artículo que expresa bien la idea central de este versículo. Se llama “la maleta del hombre que murió”, dice que “Un hombre murió repentinamente... Al darse cuenta que había fallecido; Vio que se acercaba Dios, y que llevaba consigo una maleta! -Dios le dijo: Hijo es hora de irnos. -El hombre asombrado contesto: ¿Tan pronto?... Pero si aún tenía muchos planes! -Lo siento, pero es el momento de tu partida. -¿Que traes en esa maleta? Pregunto el hombre. -Tus pertenencias, le respondió Dios.- ¿Mis pertenencias?... ¿Traes todas mis cosas; mi ropa y mi dinero?-Dios le respondió: Eso nunca te perteneció, eran de la vida.- ¿Traes mis recuerdos?-Esos nunca te pertenecieron, eran del tiempo.- ¿Traes mis talentos? -Esos tampoco te pertenecieron, eran de las circunstancias.- ¿Traes a mis familiares y amigos? -Lo siento, ellos nunca te pertenecieron, eran del camino.- ¿Traes a mi mujer y a mis hijos? -Ellos nunca te pertenecieron, eran de tu corazón. -¿Entonces traes mi cuerpo? -No, jamás te perteneció, era de la tierra.-Pero, ¿si traes mi alma? -No, tampoco fue tuya, era mía. Entonces; el hombre lleno de miedo le arrebato a Dios la maleta, y al abrirla, se dio cuenta que estaba vacía! Con lágrimas de tristeza brotando de sus ojos el hombre dijo: -O sea que, nunca tuve nada!”.

Las dos palabras que han ocupado la mente de casi todos los predicadores, los pulpitos de casi todas las iglesias y el tema de casi todas las predicaciones, estos últimos veinticinco años son éxito y prosperidad. Había un antiguo dicho entre los griegos que decía que un hombre que lucha con la adversidad era un espectáculo para los dioses. Pero, ¿cuánto más un hombre que lucha con la prosperidad?. Porque mientras la adversidad amenaza a nuestro bienestar físico, la prosperidad amenaza nuestra salud espiritual. No nos ataca abiertamente, sino que nos suaviza, relaja, socava. Diez hombres y aún más, un pueblo entero de hombres que pueden soportar la pobreza, no puede soportar la prosperidad. De la pobreza puede brotar una flor espiritual, como la flor del prisionero entre las piedras de su calabozo. Pero ninguna bolsa llena puede suplir la delgadez de alma. Ninguna mansión puede acoger la soledad del corazón. Las almas más miserables se esconden debajo de la fina vestidura de lo mundano genial. El poeta Milton dijo: las riquezas debilitan la virtud y socaban sus bordes. No estoy canonizando la miseria y la pobreza, estoy condenando la actitud actual de hacer de las riquezas el metro correcto para evaluar nuestra integridad o espiritualidad.

PARA ENVIAR PAQUETES A CIEGO DE AVILA CUBA, ESCRIBALE A Bienvenido Badillo.




EVANGELIZANDO CON EL ENFOQUE CORRECTO. Viernes, 28 de Marzo de 2014

No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento. LUCAS 5:32

Este texto presenta el enfoque necesario y correcto para tener éxito en el evangelismo, en agrupar personas para adorar a Dios y en la misión de la iglesia. No buscar algo en específico, sino invitar a todos, sea cual sea su condición. La palabra “llamar” (gr: kaleo) tiene una connotación teológica importantísima. Para que usted tenga una remota idea de lo que implica ser llamado intentaré agruparlo en cinco tópicos

1) Somos llamados a proclamar su plan y manifestar sus propósitos entre las naciones

2) a participar en el sacerdocio de Cristo como agentes de bendición para las naciones

3) a participar de los privilegios del evangelio y estar en comunión con su Hijo, a participar de las bendiciones de la redención.

4) La palabra “llamados”, indica que somos un pueblo creado exclusivamente por Dios.

5) El llamado a la salvación es inseparable de la misión de la iglesia, considerar nuestro llamado como algo separado de la misión de la iglesia es teorizar inútilmente. Esto indica que al ser llamado tenemos derecho automáticamente a todos los dones y herramientas que necesitamos para hacer la obra de Dios.

Ahora, dice el texto que los que califican para tener todas estas bendiciones no son precisamente justos. El llamamiento es fruto de la gracia de Cristo (Gal 1:6) y no depende de nuestras obras (Rom 9:11). Dios llama a todos los hombres mediante el evangelio (2 Tes 2:14) y este llamado implica todo lo demás. Somos llamados para. El llamado a la salvación de una persona es también el llamado a integrarse en la misión, visión y ministerio de la iglesia. No existen derechos de exclusividad .

Los fariseos vistieron su pecado con respetabilidad y Jesús decidió no invertir su tiempo con estos líderes religiosos aparentemente justos. En vez de esto decidió buscar lo peor para fundar su poderosa iglesia, pescadores, iletrados, gente común. Los llamó y en este llamado estaba incluido el privilegio y la responsabilidad de echar para adelante su obra, con las capacidades que él les impartiría. Pues Dios no busca gente excepcional el las hace excepcional.




LA SIMPATIA DE NUESTRO SACERDOTE. Jueves, 27 de Marzo de 2014

Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. HEBREOS 4:15

Este versículo abre ante nosotros el funcionamiento secreto del corazón del Redentor, nuestro Sumo Sacerdote. Habla de su simpatía sacerdotal. La simpatía es una gran potencia en la vida humana. Es el origen de las acciones morales o inmorales. Adam Smith, hace de la simpatía el fundamento de todo su sistema moral. La grandeza de nuestro Señor, el hecho de haber vivido en el cielo y haber traspasado los cielos no lo hace a él incapaz de condolerse de nuestra bajeza. Al contrario se acercó hasta nosotros con su nacimiento en el pesebre. Y aunque dejó el mundo hace más de dos mil años, él todavía está " siempre con nosotros. " A pesar de que es el Hijo de Dios, tiene un alma, un alma intensamente humana, que se sometió a un currículo de estudios completo de prueba, y se graduó y ascendió a su gloria a través del sufrimiento.

Generalmente cuando usamos el adjetivo “todo” lo aplicamos significando una experiencia o acto común e indivisible para todos o todo. Pero no es siempre así en el N.T, por ejemplo en este pasaje. No quiere decir que Cristo fue tentado en todos los particulares o en todas las situaciones como un humano. Por ejemplo, Cristo no fue tentado como esposo, padre, propietario, soldado, empleador porque no fue ninguna de estas cosas. Cuando el escritor de hebreos afirma que nuestro Señor fue probado en todo, no quiere decir que él experimentó cada prueba que las personas experimentan. El, por ejemplo, nunca fue probado en cuanto al mal uso de la televisión o de la computadora. Pero eso no significa que su humanidad fuera impecable, era pecable, pero la persona del Dios-Hombre era impecable. David G. Peterson, dice: “Jesús fue como Adán antes de rebelarse contra Dios: no tenía historia de pecado y tenía la libertad de no pecar. ¡Pero esto no lo hizo menos humano! Ciertamente, sólo él que resistió la tentación hasta el fin sabe todo lo que pesa. Como Jesús luchó para hacer la voluntad del Padre delante de todas las dificultades”.

¡Qué bendición es saber que aunque Cristo está en el cielo conserva su alma humana!. Eso lo capacita para saber lo que es la tristeza, la incomprensión, la oposición. Él sabe lo que es sentirse defraudado. Y él puede compadecerse de nosotros porque al igual que nosotros conserva su alma humana. SOLO UN HUMANO SABE LO QUE ES SER HUMANO ,VIVIR COMO HUMANO Y ESTAR RODEADO DE HUMANOS




UNA VIDA CON ESPERANZA, UNA VIDA ANCLADA. Martes, 25 de Marzo de 2014

La cual (esperanza) tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo, HEBREOS 6:19.

Estudiando los versículos anteriores nos damos cuenta en que consiste esa esperanza que es el ancla del alma del cristiano 1) Las promesas de un redentor venidero y 2) El juramento dado en cuanto a Cristo el cual es un sacerdote para siempre según la orden de Melquisedec. ¿Quiere usted un ancla más poderosa para su vida espiritual que estas dos cosas? Cristo no nos defraudará seguramente que va a venir por nosotros. Juan 14: 2-3 dice: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis”. Pero en el plazo que demora su venida a buscarnos o nosotros vamos a su encuentro mediante el doloroso proceso de muerte no tenemos por qué temer de una caída espiritual porque tenemos un sacerdote según la orden de Melquisedec, ese es el segundo aspecto del ancla del alma. No hay por qué estar nerviosos, podemos relajarnos pues.

De lo que está tratando este profundo versículo bíblico es de las raíces históricas y jurídicas de nuestra fe. Dios le hizo muchas promesas a Abraham, y por último le hizo una que confirmó con un juramento. Era la palabra de Dios, que en sí ya era segura; pero, además, Dios la confirmó con un juramento. Esa promesa era que todos los descendientes (espirituales) de Abraham y todas las familias de la tierra (gentiles) serían benditos en el (Gen 12: 1-3) Esa bendición se hizo realidad en Jesucristo. Esa esperanza milenaria es el ancla de nosotros los cristianos. No es una fe inventada a última hora, es una fe que tiene raíces históricas y bases juridicas.

Nuestra esperanza es segura e inconmovible, anclada en Dios, de la misma manera que un barco se ancla firmemente en el fondo del mar. Para cualquiera que busca con sinceridad y acude a Dios con fe, Dios tiene una promesa incondicional de aceptación. No necesita preguntarse si a lo mejor cambiará sus planes. Cuando le pedimos a Dios con toda sinceridad que nos libre de nuestros pecados, Él lo hará. Esa seguridad debe darle ánimo, seguridad y confianza. El apóstol está comparando nuestra alma a un barco que arriba al puerto después de un viaje tempestuoso sabiendo que su ancla está segura y firme. Un himno muy antiguo dice: “Mi piloto ira conmigo y de nada temeré, no me espanta el mar furioso pues en el yo confiare”.

1. La esperanza cristiana es un ancla, cuando la perdemos, perdemos nuestra firmeza

2. El cielo es nuestro puerto de anclaje

3. Es seguro que llegaremos al puerto pues el capitán es Cristo.




ASCENDIENDO A LA ETERNIDAD POR UNA ESCALERA. Lunes, 24 de Marzo de 2014

Y soñó: y he aquí una escalera que estaba apoyada en tierra, y su extremo tocaba en el cielo; y he aquí ángeles de Dios que subían y descendían por ella. GENESIS 28:12

El Rabí Simón Bar Yorjai proclamaba que “todo el judaísmo, todo el culto, toda relación del hombre con Dios y del hombre con el hombre, toda dignidad humana, así como toda la felicidad del ser humano, todo reside en esa palabra Divina que lo resuelve todo, LA PALABRA AMOR”. El cristianismo, las sagradas escrituras, Dios y todo lo que creemos y somos puede y tiene que encerrarse en esa palabra, si no es un Dios falso, una escritura falsa, una doctrina falsa. Toda la entidad de la vida humana se relaciona directamente con el amor. Si no se sabe qué es el amor, no se sabe lo que es la familia y así tampoco se sabe quién es uno mismo, ni quien es Dios.

La escalera que vio Jacob no es más que un símbolo de la comunicación entre la conciencia humana y Dios que es todo amor. En la vida de cada uno de nosotros debe haber una escalera como esta que vio Jacob y que nos comunique con Dios. Las personas que han caído en la depresión, amargura y aflicción mental es producto que de su vida desapareció la escalera que lo unía con Dios. Y esto hace que los ángeles de Dios no puedan descender hasta ellos como en el caso de Jacob.

Esta escalera es la figura de la comunicación con Dios que los hombres buscan en vano en otras religiones. Estas nos pueden dar algún conocimiento de Dios y pueden satisfacer nuestra sensibilidad religiosa. Pero el hombre pecador por más que interiorice su búsqueda de Dios no lo puede encontrar en el fondo de sí mismo como algunos orientalistas proponen. El único puente entre Dios y los hombres es Cristo el Hijo de Dios hecho hombre.

Esta revelación nos ensena que:

1. La comunicación con el cielo es posible

2. Se necesita un esfuerzo serio para mantener nuestra comunicación con el cielo

3. Siempre hay ayuda del cielo para mantener la comunicación.

Esta revelación de Dios a Jacob:

1. Se dio en tiempos de gran tribulación

2 Satisfizo sus necesidades espirituales a) su espíritu recobro seguridad b) Encontró reconciliación con Dios

3. Resulto en su conversión pues levanto un altar a Dios.




UNA CASA LLAMADA MISERICORDIA. Viernes, 21 de Marzo de 2014

Las misericordias de Jehová cantaré perpetuamente, de generación en generación haré notoria tu fidelidad con mi boca. Porque dije: Para siempre será edificada misericordia, en los cielos mismos afirmarás tu verdad. SALMO 89:1-2

Por más que lo deseemos, nunca podremos terminar de explicar y entender la misericordia de Dios. Dios acoge y perdona a los que la sociedad desecha, convierte en siervos suyos a los renegados de la sociedad. Zaqueo, Mateos el publicano, María la pecadora, etc. El salmista estaba convencido de la eterna misericordia de Dios porque dice: “Para siempre será edificada misericordia”. Su corazón estaba persuadido de esta verdad, y él la había afirmado como el fundamento indiscutible de su vida, reinado y ministerio. Estaba seguro sobre un fundamento inamovible y es que el Señor pretende crear una casa, un palacio o un refugio, como usted pretenda llamar, para todas las personas que apelen a él pidiendo misericordia. ¿Sobre qué usted tiene construida su vida, ministerio y familia?. La única forma de estar siempre en pie a pesar de las acusaciones y reveses es fundar nuestra vida sobre la eterna misericordia de Dios, entrar en esa casa llamada indulgencia creada por Dios y quedarse viviendo ahí para siempre.

Pero el salmista no solo conocía y vivia sobre la misericordia de Dios, sino que la iba a convertir en el tema principal de su vocabulario: “de generación en generación haré notoria tu fidelidad con mi boca”. La gracia de un Dios fiel sería el sujeto principal de su música, la sazón de cada una de sus palabras. En tiempos de problemas es la fidelidad divina, sobre la que el alma se apoya, su disco adhesivo, y su estancia. Debido a que Dios es, y siempre será fiel, tenemos un tema para nuestras canciones, que no estará pasado de moda para las futuras generaciones, nunca se desgastara, nunca será desvirtuado, nunca será innecesario, nunca será un tema inactivo, o sin valor para la humanidad.

A medida que escribía esto que usted ahora está leyendo mi corazón atribulado se llenaba de regocijo y paz. No importa el huracán que afuera esté pasando, nosotros moramos dentro de una casa llamada misericordia y nuestra vida esta escondida en Cristo en Dios. En los tiempos del amargo destierro el autor del presente salmo recuerda las promesas de Dios. Aunque otras personas nos van a defraudar, sea de manera intencional o sin proponérselo, Dios nunca lo hará. Si no creyera eso firmemente no fuera siervo del Dios altísimo




PROCESO DE RESTAURACION DOLOROSO. jueves, 20 de marzo de 2014

Y descendí a casa del alfarero, y he aquí que él trabajaba sobre la rueda. Y la vasija de barro que él hacía se echó a perder en su mano; y volvió y la hizo otra vasija, según le pareció mejor hacerla. Entonces vino a mí palabra de Jehová, diciendo: ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel? dice Jehová. He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel. JEREMIAS 18:3-6.

Las relaciones del alfarero con la arcilla ofrecen una ilustración familiar y adecuada de las relaciones entre Dios y nosotros sus siervos. A primera vista, esta ilustración insinúa una visión dura de la providencia divina sobre nosotros y nuestras actividades humanas .Pero en un examen más detenido, enseña lecciones de humildad y sumisión reverente por nuestra parte, y también arroja luz sobre la bondad misericordiosa de Dios. Nos anima tanto a la esperanza como a actuar de tal forma que nos conduzcan a una mayor bendición.

Nosotros al igual que la vasija de barro podemos echarnos a perder y al igual que el barro cuando nos endurecemos ya no servimos para ser usados como vasos, necesitamos mantenernos maniobrables. Y esto, me aplica a mi y a todos. Seis pasajes en las escrituras hablan sobre el endurecimiento y todos lo relacionan con el pecado. (Exo 7. 1-13; Sal 95. 1-8; Isa 6. 1-10; Rom 9. 1-18; 11. 23-26; y Heb 3. 1-4. 12). Esto atrae la acción divina sobre nosotros. Lo que Dios hace con nosotros siempre está en coherencia con su carácter puro, lo hace en justicia. En este caso como en el de todos los casos, con tal de que no nos hayamos arrepentido y entremos en armonía con su naturaleza santa. No es que Dios quiera ejercer autoridad caprichosa y tiránica sobre nosotros y destruirnos, es que él tiene celos de su pueblo y quiere que se parezcan a él.

¿Hay alguna esperanza? ¿Puede y quiere Dios restaurarnos? Sí, porque Dios es un Padre que perdona, un alfarero paciente (Jer. 18) que está dispuesto a rehacer lo que se echó a perder. Él puede y quiere limpiarnos si nosotros estamos dispuestos a hacer su voluntad. ¿Cómo Dios inicia el proceso de restablecimiento? La destrucción de Jerusalén y la caída de Judá no fueron accidentes, sino juicios, porque Dios estaba en control. Ahora la tierra iba a disfrutar de sus días de reposo, que el pueblo en su pecado no les dio, y los exiliados estarían en Babilonia donde tendrían tiempo para arrepentirse y buscar al Señor. En lejana Babilonia, Dios el Alfarero iba a rehacer su pueblo, y luego regresarían a su tierra escarmentados y limpiados. Un proceso doloroso pero es el efectivo cuando Dios quiere rehacer su vaso.

1. Estamos bajo el poder absoluto de Dios como la arcilla en las manos del alfarero

2. Ni la arcilla puede convertirse en vaso sin el alfarero, ni nosotros en siervos sin la acción de Dios

3. Dios tiene un propósito en nuestras vidas al igual que el alfarero con la arcilla

4. Dios siempre cumplirá su propósito en nosotros aunque parezca fallar algunas veces




LA NUEVA LUZ DEL ALMA. Miércoles, 19 de Marzo de 2014

Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. II CORINTIOS 4:6

Este texto es una referencia directa a Génesis 1:3 que dice: “Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.”. Solo hay luz en nuestra vida cuando Dios lo ordena y cuando aparece cristo en nuestra existencia. La Cruz de Cristo fue planeada con tanto cuidado como lo fue planeada la creación. La creación dio paso al mundo caído, la cruz introdujo la nueva creación, la nueva creatura. La cruz de Cristo es tan indispensable para nuestra existencia espiritual como lo es el sol en el sistema solar y en la vida terrestre.

Hay dos luces en el alma, la primera es la luz que producen nuestras intuiciones morales. Dios las ha implantado dentro de nosotros desde el principio. Estas intuiciones son lo suficientemente buenas, pero no completamente confiables pues a causa del pecado su luz es tenue y nadie puede confiar en ellas totalmente. La otra es la luz del evangelio por medio del Espíritu Santo. Bajo el resplandor del evangelio vemos a Dios como la realidad de todas las realidades, la Fuente de todas las existencias, la raíz de todas las ciencias. A través de la luz del evangelio interpretamos los cristianos el universo.

El cristiano mira la historia y la política actual con una mentalidad redimida, vemos la historia y su dinámica con la mente de Dios, pues ahora tenemos la mente de Cristo. Cuando la luz del evangelio entra en el alma, es entonces que hace visible a Dios como una realidad eterna, como la fuente de ser y la fuente de toda bendición. Cuando llega esta luz al alma humana entonces empezamos a comprender el mundo y la vida desde otro ángulo, desde el ángulo de Dios. Pobre la persona que pretende ver y valorar al mundo y su propia existencia sin tener la luz del evangelio. Pero más, cuando llega esta luz al alma humana es que podemos empezar a comprender la divinidad de Cristo. Los que niegan la divinidad de Cristo es porque necesitan esta luz.




MI CONGREGACION. Martes, 18 de Marzo de 2014

No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca. HEBREOS 10:25

Cada Domingo y cada dia de la semana hay mil razones para no acudir al templo, el mucho trabajo, las largas distancias, el poco tiempo, el hecho de que hay muy buenos predicadores por la televisión y no es necesario ir al templo para oír un gran sermón. T. Ray Rachels presenta ocho razones para no dejar de ir a la iglesia:

1. Me ayuda a creer en algo más grande que mí mismo y evita que yo me convierta en mi propio dios

2. Me permite a mi dar algo regularmente, mi tiempo y mi dinero para una causa que importa

3. Me permite añadirle a la totalidad de mi vida no restar de ella

4. Me da la oportunidad de estar en un lugar donde pueda crecer seriamente en mi vida personal y espiritual. En medio de las series de televisión, tiras cómicas, giros sarcásticos, etc, yo necesito la conciencia de que hay otra dimensión eterna, otro mundo

5. Me abre la puerta para que yo le diga a Dios que voy a afirmar lo que él afirma , rendirme a lo que él dice es muy importante

6. Me da la oportunidad de ser disciplinado en mi vida espiritual por medio de Dios y sus intereses. Al igual que en mi trabajo secular y sus intereses

7. Es un buen lugar para prepararse para la vida después de la muerte.

8. Me provee compañerismo sano, gente que tiene el mismo propósito que yo.

El ser humano necesita la adoración, creer en Dios es una necesidad del ser humano, necesitamos tener algo que adorar, aunque sea sólo un fetiche. En la misma naturaleza del hombre está la presencia de lo eterno. Cuando no elegimos un lugar para reunirnos seguidamente, corremos el riesgo de pervertir nuestras creencias y ese sentimiento de Dios que está en nosotros toma un camino equivocado. No hay nada más importante que elegir prudentemente la iglesia donde nos congregamos y luego tener seriedad en asistir. El ser humano necesita la adoración para la vida y el crecimiento de su propia naturaleza religiosa, pero necesita una Adoración autentica no un fuego falso.

La necesidad de la adoración social no es reconocida por todos, o por lo menos suficientemente reconocida. El ignorante dice: "No hay necesidad de mi asistencia frecuente a la iglesia, yo puedo leer la Biblia en mi casa u oír un sermón en mi propio hogar. Y en cuanto a la adoración, hay grabaciones y muchos métodos técnicos que pueden suplir al grupo de alabanza”. Pero la lectura de un sermón no sustituye nunca la convivencia santa ni el tiempo dedicado especialmente al evangelio. El culto familiar no es suficiente para el hombre como ser social. El cristianismo en sí es social, es relacion. Necesitamos amigos más allá de nuestras propias relaciones internas, por lo que necesitamos ejercicios religiosos un círculo más amplios que el de casa.




CONSTRUYENDO UN IMPERIO CON DIOS .Lunes, 17 de Marzo de 2014

Y enseñaron en Judá, teniendo consigo el libro de la ley de Jehová, y recorrieron todas las ciudades de Judá enseñando al pueblo. Y cayó el pavor de Jehová sobre todos los reinos de las tierras que estaban alrededor de Judá, y no osaron hacer guerra contra Josafat. 2 CRONICAS 17:9 y 10

Las crónicas del reinado de Josafat, aparecen en 2 de Reyes y en 2 Crónicas. En el libro de segunda de reyes aparecen historias que no se registran en Crónicas : la coalición de Josafat con el hijo de Acab, y la milagrosa historia del valle de los estanques. Como cuarto rey de Judá, Josafat representaba a una potencia con la cual había que contar debido al poderoso ejército, 780 mil hombres de Judá y 380.000 de Benjamín. Esto no incluye aquellos estacionados en las fortificaciones (verso 19) .Además del número de soldados el rey logró construir muchas fortalezas militares que estratégicamente en aquellos tiempos y lugares, tenerlas era como tener el triunfo en las guerras.

Pero el logro de los logros del rey consistió en mandar maestros especializados en la ley por todo el territorio de Israel. Y este acto le aseguro el favor divino y un gran avivamiento nacional. Si el rey hubiera construido fortalezas militares y hubiera tenido esa cantidad de soldados pero no hubiera hecho esto, no se hubiera logrado ni la mitad de lo que se logró. Quizás lo más impactante de esta historia es que en los tiempos de Josafat todas las naciones vecinas de Judá se presentaban ante él, porque el temor del Señor cayó sobre ellos. Como resultado, llevaron al rey tributo, una señal de su sumisión a él como representante de Jehová. Este miedo surge sobre todo cuando las naciones vieron que los éxitos de Judá no debían atribuirse a la habilidad humana y al coraje, sino que el éxito llegó porque Jehová peleaba por Judá y le dio la victoria (20:29).

El Señor tiene armas secretas en su arsenal para mostrarlas a favor de sus hijos obedientes. Aquí Dios empleó una sensación de miedo generalizado que mantuvo a los enemigos lejos y esto permitió que los maestros itinerantes que iban por todo el país enseñando la ley no corrieran ningún riesgo. La fuente de la fuerza de Josafat era Jehová. El Señor estaba con este rey porque siguió el ejemplo de David. Él no fue tras los Baales al igual que sus homólogos en el reino del norte. Entonces Jehová estableció el reino en su control. Josafat se sentía orgulloso de los caminos de Jehová. Josafat no solo era un gran guerrero sino que también era un gran adorador, y su reino no estaba fundado en la fuerza militar sino en el poder de la Adoración. LA GRAN ENSEÑANZA DE TODA ESTA HISTORIA ES QUE DIOS TIENE ACESO A LOS ESPIRITUS DE LOS HOMBRES PARA INFUNDIRLES VALOR O MIEDO.




PIDIENDO A DIOS QUE INTERVENGA. Viernes, 14 de marzo de 2014

Guárdame como a la niña de tus ojos; Escóndeme bajo la sombra de tus alas, SALMO 17:8

Los que conocemos a Dios por experiencia estamos seguros de que Dios siempre está en el lado recto y justo, porque nosotros sentimos que es sólo cuando estamos en el lado recto y justo que estamos del lado de Dios. Si somos fieles, mucho más veraz debe ser Dios. Si somos justos, mucho más debe serlo Dios. Si no fuera así, ¿cómo podemos confiar en Dios? y ¿cómo podría Dios gobernar y juzgar al mundo? ¿Cómo podríamos servir a Dios si es un Dios injusto que premia la maldad y hace caso omiso del buen servicio?

El Salmo 17 transmite la conciencia del salmista que Dios realmente se preocupa y es sensible a las necesidades de los suyos. Nos comunica también la idea de que los creyentes tienen libertad para apelar a Dios en sus necesidades. La tradición judía afirmaba que los judíos estaban bajo las alas de Dios, y cuando un gentil se convertía a la fe judía los rabinos antiguos decían:” ha llegado bajo las alas de la Shekinah." El Antiguo Testamento describe a Dios como un águila sobrevolando su cría. Eran imágenes del amor de Dios por su pueblo y nos notifica que en su comunión estamos seguros. El cristiano más afligido no tiene nada que envidiar al hombre más próspero del mundo, y que tiene provisión y protección en esta vida.

Dios nos protege como nosotros protegemos las niñas de nuestros ojos (Heb: ayshon). Los antiguos sabían que la parte más oscura del ojo daba la vista y había que tener mucho cuidado con ellas. Así como instintivamente actuamos para protegernos los ojos, así David espera una reacción divina instintiva que lo proteja. Las alas mencionadas aquí aluden a los querubines o seres alados cuyas alas extendidas protegían el arca de la alianza en el templo de Jerusalén y donde estaba la presencia de Dios eternamente presente. El cuidado de Dios es real y permanente en nuestras vidas. No debemos decir que nos ha faltado la protección de Dios porque tengamos problemas. La protección de Dios tiene propósitos mucho más grandes que ayudarnos a evitar el sufrimiento. Quiere hacernos mejores siervos suyos. Dios nos protege también guiándonos en medio de circunstancias difíciles, no sólo ayudándonos a escapar de ellas.

1. Dios defiende a los débiles

2. Dios escucha lo recto

3. Dios defrauda al perseguidor mientras favorece a los humildes.




BATALLA DE FE NO VIEJAS BATALLAS. Jueves, 13 de Marzo de 2014

Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos. 1 Timoteo 6:12

Al comparar la vida cristiana con una batalla de fe, el apóstol nos dejó claro de que se trata ser cristiano. Se trata de esfuerzo, concentración, preparación y costo. Pelear la buena batalla de la fe no es pelear viejas batallas. En nuestra vida pasada y en la de todos los individuos, vivimos cosas, situaciones que no pudimos resolver pues no estaba a nuestro alcance darle solución, fuimos víctimas de situaciones, personas, familias disfuncionales, etc. La tendencia psicológica es arrastrar esas experiencias al presente y seguir presentándole batalla. Muchos de nosotros para poder sobrevivir tuvimos que enfrentar una verdadera guerra fría con los demás. Pero esas son viejas batallas que no tienen nada que ver con pelear la buena batalla de la fe. El vicepresidente Joe Biden bien ha dicho: “la mayoría de la gente en las Américas está cansada de pelear viejas batallas ideológicas que no ayudan en nada a sus vidas cotidianas”. Dios nos está llamando a pelear la buena batalla de la fe, no viejas batallas.

Hay personas que se niegan a dejar ir algo, como los habitantes de Panchimalco. Sucedió hace siglos, pero en Panchimalco se ocupan de que jamás se olvide la batalla entre moros y cristianos, donde la vieja corona española terminó por imponer su poderío. Cada año ataviados de trajes típicos vuelven a librar la misma guerra. Cada día en el caminar cristiano nos encontramos con situaciones con qué batallar, no solamente externas a nosotros sino también internas. No hay que recurrir al pasado para encontrar guerras que librar. Esas situaciones tanto externas como internas que tenemos en el presente son las que tenemos que librar por fe, pues amenazan con arrancar de nuestro corazón lo que tenemos de Dios.

Pelear la buena batalla de la fe implica:

1. Obediencia a Dios pues nadie puede ganar una batalla desconociendo las órdenes del capitán

2. Una lealtad tenaz, la victoria la reciben solo los que oyen, ignoran los obstáculos y siguen. Los que ignoran sus propios deseos e intereses por seguir los de Dios y su obra

3. Una demanda ética, un camino de santidad, sostenido.




ANDAR EN FE. Miércoles, 12 de Marzo de 2014

En cuanto a mí, a Dios clamaré; Y Jehová me salvará. Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, Y él oirá mi voz. SALMO 55; 16-17

El salmista estaba rodeado de enemigos ponzoñosos que deseaban su ruina, constantemente estaban urdiendo complots e intrigas para hacerle daño. El salmista no imita su conducta y sus métodos, el no desea imitar su violencia constante. En oposición a esto decide recurrir a Dios, así lo hizo Jesús y así nos enseñó a hacerlo. Esta ha sido la sabiduría de todos los creyentes verdaderos a través de los siglos. Cuando recurrimos a Dios en vez de imitar la conducta de las personas podemos estar seguros que Dios, tarde o temprano nos salvara. El salmista está seguro, él va a orar, y está igualmente seguro que va a ser escuchado.

Si la certeza de que Dios nos va a responder está basada en una persuasión interior nacida del intenso deseo es inútil. Si se basa en una supuesta pretensión de mérito o favoritismo especial creyendo que nos merecemos la respuesta por nuestra vida santa, es una presunción ciega. Si tomamos las experiencias pasadas para apoyar nuestra certeza, pensando que como Dios nos contestó, nos va a contestar, estamos equivocados también. Eso es tomar las experiencias como datos científicos y la experiencia no se utiliza como si fueran datos científicos. Sabemos que Dios nos va a contestar:

1. Por las promesas de Dios. La Biblia contiene las promesas divinas, que son promesas para la oración.

2. Por mediación del Señor Jesús. (Heb: 4: 14-16; Rom: 8: 34)

3. Por la ayuda prometida del Espíritu Santo. (Rom : 8: 26, Rom: 8: 24)

Todo lo demás es un apoyo falso para nuestra fe. Ahora mi hermano, la bendición cuesta, por eso el salmista dice: “Tarde y mañana y a mediodía oraré”. Dios puede darnos la bendición a la primera petición que presentamos, pero él demora la respuesta para ver cuán genuina es nuestra fe. Tiempos de gran necesidad requieren temporadas frecuentes de devoción. Sea lo que sea que desees que Dios te dé, (dice Henry) déjale a él que lo dé a su manera y en su tiempo. La ansiedad es una carga que deprime al corazón. Debemos encomendar nuestros caminos y obras al Señor; dejar que él haga como bien le parezca. Echar nuestra carga sobre Dios es descansar en su providencia y promesa. Y si lo hacemos así, él nos llevará en brazos de su poder, como la niñera lleva al niño; y fortalecerá nuestros espíritus por su Espíritu, de modo que ellos soporten la prueba. Él nunca tolerará que el justo sea zarandeado; que sea tan remecido por cualesquiera problemas como para abandonar su deber para con Dios o su consuelo en él. Él no tolerará que ellos sean derribados en forma exagerada.




TRAZAR BIEN LA PALABRA DE VERDAD. Martes, 11 de Marzo de 2014

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. 2 TIMOTEO 2:15

La palabra “paz” aparece en la versión Reina Valera 1960, en 381 ocasiones. En la Biblia de las Américas y en la Traducción Viviente 371 vez. En la Nueva Versión Internacional 240 veces. ¿Por qué esta diferencia de una traducción a otra? Porque una misma palabra griega o hebrea puede tener varias acepciones, sentidos semánticos y sinónimos y le corresponde al traductor optar por la que crea que más se ajusta al sentido contextual y a la idea teológica y los diferentes traductores de las diferentes versiones no coinciden muchas veces. Recae sobre el predicador la responsabilidad de tener presente esto.

Si esto fuera poco, el sentido contextual de esta palabra puede agruparse en: (a) relaciones armónicas entre personas (b) entre naciones (c) puede referirse amistad (d) ausencia de agresión (e) orden, en el estado (f) en las iglesias (g) las relaciones armónicas entre Dios y el hombre, conseguidas mediante el evangelio (h) la conciencia de reposo y contentamiento que surge del evangelio. Ponemos como ejemplo solo una palabra biblica

La única manera de vivir una vida saludable y balanceada es trazar bien (gr: orthotomounta) la Palabra de Dios. No es suficiente abordar la Biblia informalmente y adaptarla a nuestra conveniencia ideológica, eso no transforma eso deforma. Existe una diferencia entre leer y estudiar la Biblia. Anteriormente en 1. Timoteo 4:13, Pablo le había dicho a Timoteo que se ocupara de la lectura, aquí le dice que se ocupe de estudiarla como un obrero aprobado, esto es calificado.

Se cuenta una anécdota jocosa que dice que un predicador había sido invitado para predicar en una iglesia rural, escogió como su texto clave aquel pasaje del Sermón del Monte que dice: “Vosotros sois la sal de la tierra.” A medida que predicaba se iba llenando de entusiasmo, y constantemente repetía: “Amado hermano mío, jamás olvides las palabras de nuestro Señor, de que somos sal; pero si te descuidas no podrás ser como Dios dijo a Abraham: “sal de tu tierra y de tu parentela”.( jeje) Se necesita algo más que retórica y conocimientos históricos, científicos o de actualidad, se necesita conocer la palabra de Dios, nuestro libro de texto




EL DEBER DE UN VERDADERO MINISTRO EN TIEMPOS DIFICILES. Lunes, 10 de Marzo de 2014

Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio. 2 TIMOTEO 4: 5

Lo que le está pidiendo Pablo a Timoteo es que deje de lado lo que hagan otros, que se preocupe por lo que tiene que hacer él y que lo haga. Pablo está diciendo en los versos 2 y 3 que vendrán tiempos peligrosos en los que la gente trabajara para Dios pero no sinceramente, que se concentre en él, no en los demás. En otras palabras, yo no voy a poder controlar lo que hacen otros, pero si puedo controlarme yo y hacer las cosas como hay que hacerlas.

Todos anhelamos ser siervos de Dios, y cuando comentemos errores es por incapacidad no a conciencia. Desde el día que fuimos llamados sabíamos que al Cristo perdonar nuestros pecados debíamos servir por amor a Dios, pero en este caminar cristiano se presentan muchas situaciones que ponen aprueba nuestra veracidad en cuando a que si somos realmente siervos de Dios o simplemente charlatanes dejados llevar por su propia voluntad dejando a un lado el sometimiento que todo siervo de Dios tiene que tener. Una de estas situaciones o retos actuales es el surgimiento de muchos ministerios errados (o diferentes para no ofender), ya de ante mano profetizado en la palabra de Dios. Es deber nuestro hacer de nosotros las palabras de Pablo a Timoteo y ser fieles nosotros aunque el mundo entero este en error.

No podemos tomar como excusa el surgimiento de tantas falsas interpretaciones de la Biblia y tantos falsos maestros, porque eso no es actual, ya los padres apostólicos y todo el tiempo restante hasta el actual es muestra de la inmensa cantidad de doctrinas extrañas y falsos maestros que ha habido en la historia. Charles Ryrie, Spurgeon, Wesley y todos esos ministros ya se quejaban de esto. Lo que tenemos que hacer nosotros es la diferencia: “Pero tú”. Esa simple expresión marca la diferencia. HAGAMOS NOSOTROS LA DIFERENCIA NO IMPORTA LOS DEMAS.




UN DIOS A NUESTRO ALCANCE . Viernes, 7 de Marzo de 2014

Un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. EFESIOS 4:6

Hay un verso que dice que para todo hay una manera, para el error hay una nueva oportunidad, para el pecado hay perdón, de la tristeza hay amigos, para el miedo existe el amor, para las heridas existe el tiempo, y para todos los momentos existe JESUCRISTO, que hace lo que ninguno puede hacer. Efesios 4; 6 está diciendo que Dios es la fuente de todo poder, autoridad y recursos, fuera de Dios no existen ninguna posibilidad de vivir.

Dios tiene absoluta supremacía en la vida de todas las personas y en virtud de lo que Cristo hizo en la cruz del calvario es la fuente de todos los recursos que necesita el cristiano para vivir. Dios está sobre todos porque es soberano supremo y único que ejerce jurisdicción indivisa, haciendo conforme a su voluntad en el ejército de los cielos y en toda la creación. Está a través de todo pues impregna todo el universo, sosteniéndolo, nada puede existir aparte de sus obras. Y es en todos, pues habita en nosotros, y camina entre nosotros, moldeando nuestro ser interior, y llenándonos con su propia luz y amor. Bien dijo Pablo en Colosenses 2:10 que nosotros estamos completos en él.

Hermano, el evangelio nos dice que vivimos en un mundo que ha sido creado por Dios y que está controlado por Dios, sostenido por Dios y lleno de Dios. ¿Cómo es posible entonces que algunos no encuentren a Dios?. Porque ocurre al igual que con las ondas radiales, todo a nuestro alrededor está lleno de ellas, pero se necesita un radio , encenderlo y sintonizarlo para poder escucharlas. Dios quiere entrar en comunión con nosotros pero nosotros necesitamos entrar en sintonía con él. A nuestro alrededor, todo está lleno de Dios, estamos rodeados de milagros, pero nosotros estamos ajenos a esa realidad pues nos interesan otras cosas.

Si hay un Dios y Padre de todos los creyentes ¿Cómo pudo conducir a dos creyentes a estar el uno contra el otro? La respuesta es evidente: no pudo, uno o ambos creyentes están siguiendo sus propias formas carnales, alguno de los dos no está siguiendo sinceramente al único Dios y Padre de todos.




PRUEBAS DE UNA VERDADERA AMISTAD. Jueves, 6 de Marzo de 2014

En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en tiempo de angustia” Y sale por fiador en presencia de su amigo. El que ama la disputa, ama la transgresión; “Y el que abre demasiado la puerta (de su casa) busca su ruina. PROVERBIOS 17; 17-19.

Para que haya verdadera amistad (dice el comentarista) es necesario que exista correspondencia, es preciso que el afecto y la benevolencia sean mutuos, si es verdadera, la amistad tiende siempre a hacerse más fuerte: no se deja corromper por la envidia, no se enfría por las sospechas, crece en la dificultad. Entonces se comparten con naturalidad las alegrías y las penas”. El proverbista expone cuatro verdades a tener en cuenta a la hora de establecer relaciones:

1. Primera verdad. “En todo tiempo ama el amigo” (Ver 17) Un verdadero amigo ama en todo tiempo, ama en tiempos de separación porque la distancia geográfica no mengua el verdadero amor sino que lo agranda, aunque esté a millas de distancia. Un verdadero amigo ama en tiempos de diferencias, porque las diferencias transitorias no son incompatibles con la verdadera amistad. La naturaleza humana actual es imperfecta y algunas veces herimos a nuestros amigos pero si hay un sentimiento de amistad real en el corazón, eso pasa y la relación continua

2. Segunda verdad. “es como un hermano” (Ver 17) La verdadera amistad llega a ser mejor que un familiar. Hay suficientes pruebas históricas para evidenciar que ser hermanos de sangre no hace a dos personas tener un mismo corazón. El primer ejemplo es Caín y Abel hijos del mismo padre y la misma madre. Y en la misma familia de David, de la que Salomón era hijo, los hermanos querían lincharse unos a otros.

3. Tercera verdad: “un hermano en tiempo de angustia” (Ver 17) La verdadera amistad se prueba en tiempos de dificultad. Los verdaderos amigos no son como las langostas que solo buscan los verdes pastos y los frutos del campo y cuando lo han pelado todo, lo dejan y se van. Un amigo llega cuando todos se van.

4. Cuarta Verdad: “El hombre falto de entendimiento presta fianzas, el que abre demasiado la puerta busca su ruina” (Ver 18 y 19). Es una evidencia de gran locura tratar a los hombres como amigos y darles nuestras finanzas y abrirles las puertas de la casa sin antes conocerlos.

Nuestros amigos o socios tienen una influencia profunda sobre nosotros, y en forma muy sutil. Si insistimos en tener amistad con los que se burlan de lo que Dios considera importante, o que tienen principios errados nos veremos llevados hacia el pecado y a una vida sin sentido y peligrosa, nos volveremos indiferentes a la voluntad de Dios. No le estoy diciendo que se haga enemigo de todos, pretendo decirles que se cuide, que no arriesgue su integridad personal y familiar. ¿Lo edifican en su fe sus amigos o se la destruyen? Los amigos verdaderos deben acercarnos a Dios.




EL MENSAJERO FIEL. Miércoles, 05 de Marzo de 2014

El mensajero malvado se mete en problemas; el enviado confiable aporta la solución. PROVERBIOS 13:17 (Reina Valera Actualizada)

En los primeros tiempos, cuando no existían correos públicos, y la lectura y la escritura no eran generalmente cultivadas, se enviaban comunicaciones por mensajes verbales y mensajeros personales. Ocurría entonces gran daño si había infidelidad por parte de uno de estos agentes de negocios o de amistad social. Podían tergiversar el mensaje para provecho propio conscientemente o podían inconscientemente causar el daño. La mayoría de las veces la solución no la aporta la persona más inteligente sino la de mejor disposición y mejores intenciones. La diferencia la hace el ser malvado o ser confiable.

Nosotros como predicadores del evangelio somos mensajeros, y más que conocimiento se necesita confiabilidad. Tenemos que declarar la verdad de Dios, tal como la hemos recibido. Somos los custodios del evangelio. El profeta tiene que pronunciar la palabra inspirada de Dios y el apóstol proclamar el reino de los cielos y abrir el camino. En todos nosotros como creyentes debe haber algo de apóstol y de profeta. Debemos ir adelante con el mensaje que Dios nos ha dado. ¡Imagínese que seamos malvados o no seamos mensajeros confiables!.

No es suficiente que la verdad de Dios está registrada en la Biblia, y que la Biblia se haga circular a través del mundo. Se necesita la voz viva del creyente. El misionero es el mensajero de Dios, al igual que lo es todo verdadero predicador del evangelio. Y nuestra vida y carácter es parte de ese mensaje. Es imposible separar al mensajero de su mensaje. La existencia de los mensajeros que son fieles de Dios, incluso en las circunstancias más difíciles demuestra que el honor y la rectitud son considerados necesarios tanto como el contenido mismo del mensaje. La salud de la comunidad cristiana en general demanda que los mensajeros del evangelio sean confiables e íntegros, no solo en pensamientos sino también en actitud.




LO IRREVOCABLE DE LA BENDICION DIVINA. Martes, 04 de Marzo de 2014

Y Balaam respondió y dijo a los siervos de Balac: Aunque Balac me diese su casa llena de plata y oro, no puedo traspasar la palabra de Jehová mi Dios para hacer cosa chica ni grande. NUMEROS 22:18

Contra su voluntad Balaam tiene que reconocer que depende de otro, y que sus maldiciones no podrán nunca anular, las bendiciones que ha pronunciado Dios mismo a su pueblo. Ni el poder más oscuro de las tinieblas puede anular la bendición que Dios ha prometido a los que le siguen. Ni un ejército de demonios completo, ni todas las personas mal intencionadas del mundo pueden anular la bendición que Dios ha decidido darle a un hijo suyo

Balaam conocía a Dios demasiado bien como para suponer podría invertir cualquiera de sus propósitos; y él lo respetaba demasiado como para intentar hacer cualquier cosa sin su permiso. Aunque él era codicioso, con todo él no se atrevió, incluso cuando fue fuertemente tentado por las riquezas y los honores, ir contrariamente al comando de Dios. Muchos hacen todas las profesiones de Balaam, sin justificarlas por su conducta. “pretendidamente dicen que no harían ninguna cosa contra la palabra de Dios ni por una casa llena de oro, pero realmente hacen cosas peores por menos, solo por renombre y algunos beneficios.

Balak, rey de Moab, estaba alarmado con el avance constante y al parecer irresistible de los Israelitas. En un intento por parar este avance él envió para que Balaam viniera a maldecir a los Israelitas para él, ofreciéndole grandes recompensas. Nadie puede detener el avance del pueblo de Dios cuando Dios lo ha decidido así .2.Pedro 2.15 compara a los hombres malvados de su tiempo al profeta Balaam. En la mente judía popular Balaam había venido a colocarse como el tipo de todos los profetas falsos. Vender su ministerio por dinero, una característica ya antigua y que se hace cuando nos alejamos de los propósitos de Dios para nuestra vida




NO HAY UNA GRAN REVELACION SI NO HAY UNA GRAN PRUEBA

Lunes, 03 de Marzo de 2014

Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré. GENESIS 22:1-2.

Los sabios judíos catalogan este hecho como “el gran rompimiento’ y el surgimiento del judaísmo. (Akedáh). El sabio Maimonides comenta que “cuando Dios pone a prueba a alguien no lo hace para averiguar algo que el haya ignorado hasta entonces. Cada vez que en la Torah se habla de prueba se habla con la finalidad de hacer ver al hombre lo que debe hacer y lo que debe creer”. En este acto quedó establecido por Dios, la moral, la ética y la fe que debían caracterizar el pueblo hebreo y que el demandaba de ellos.

El Dr. Carlos Etchevarne explicando la moral y la vida de fe de los patriarcas, explica: “bien será advertir que esos personajes, a quienes veneramos como ejemplares de virtud, seguían en algunos casos normas que la ley evangélica no aprueba, como la poligamia. Pero hemos de destacar en ellos la admirable fe en las promesas divinas, la obediencia ciega a sus mandatos (sacrificio de Isaac), agradecimiento por los bienes recibidos, sentido de honradez y de comprensión para el prójimo dentro de la mentalidad de su tiempo. Por ello los veneramos como ejemplares de virtud, y, según expresión del Salvador, estarán sentados en el banquete del reino de los cielos (Mat 8:11)

En un enunciado el profesor destacó, las virtudes que hicieron de los patriarcas personas excelentes 1) fe en las promesas divinas 2) la obediencia ciega a sus mandatos 3) agradecimiento por los bienes recibidos 4) sentido de honradez 5) comprensión para el prójimo. Eso es lo que debe ser realmente un creyente en Dios, sin importar la época en la que haya vivido. Lo mismo 3000 años antes de Cristo que en el siglo XXI.

Abraham había mostrado su fe y obediencia a Dios al renunciar a su parentela de Harán para andar errante por una tierra hostil. Este espíritu de obediencia llegó al colmo al obedecer la orden divina de sacrificar a su propio hijo, como se hacía a las divinidades cananeas. Dios probó su entrega y salió aprobado. ES UN ALTO HONOR SER PUESTOS A PRUEBA POR DIOS Y ES EL INICIO DE LA VIDA PLENA SALIR APROBADOS, DIOS NO UTILIZA A NADIE QUE PRIMERO NO PONGA A PRUEBA.





REFLEXIONES ANTERIORES


Escribame a Facebook

Pagina Anterior









































eXTReMe Tracker