Samuel Gonzalez Contesta

LecturaBiblicaParaHoy.com
Foto
Pastor en Midwest Latin American District of Assamblies of God
[ Direccion y Mapa ]


Reflexiones


Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 32) EL LEGADO DE CRISTO A SU IGLESIA. Lunes, 30 de Junio de 2014

Pero el Consolador, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas y os hará recordar todo lo que yo os he dicho. La paz os dejo, mi paz os doy. No como el mundo la da, yo os la doy. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. Oísteis que yo os dije: “Voy y vuelvo a vosotros.” Si me amarais, os gozaríais de qué voy al Padre, porque el Padre es mayor que yo. JUAN 14:26-28

Jesús menciona en estos versos todas las personas de la trinidad, el Padre, él mismo como Hijo y el Espíritu Santo. Las tres personas de la trinidad comparten los mismos atributos y las tres están directamente relacionadas con la redención del ser humano. Al partir, Cristo, estaba dejando su paz y a la vez mandando al E.S para que estuviera en el creyente. Tanto la paz como el E.S trabajan en el creyente en esta dispensación hasta que venga Cristo, la paz es de Cristo a través del Espíritu Santo. Debido a que Cristo pagó el precio en la cruz, el E.S puede trabajar en una forma nueva en el creyente, no solo cumpliendo funciones didácticas sino consoladoras, produciendo la paz que resulta de su obra interna en nosotros.

En el verso 26, Cristo les promete la inspiración del Espíritu Santo, que les permitió no sólo dar una verdadera interpretación de su vida y muerte, sino que también les dio el recuerdo más perfecto de todas las palabras que él había hablado con ellos, por lo que fueron capaces de transmitir a la posteridad las palabras idénticas que Jesús pronunció en sus sermones y en sus diferentes discursos con ellos, los Judíos, y otros.

Esta doble promesa del salvador, la de enviar su Espíritu y dejar su paz se hundió en los corazones de su pueblo. Desde el principio, la paz interior, la paz de la conciencia y del espíritu, fue valorada como una de las posesiones más escogidas de los miembros de la Iglesia de Cristo. Dieron a sus hijos nombres como Ireneo e Irene, que significa simplemente "la paz". En el curso de sus servicios de comunión era su costumbre saludarse unos a otros con el saludo: "La paz esté con ustedes!" En las catacumbas de Roma todavía se puede leer en la tumba de muchos cristianos la breve pero conmovedora inscripción “en paz”.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 31) TEMPLOS DE LA TRINIDAD. Jueves, 26 de Junio de 2014

Le dijo Judas, no el Iscariote: — Señor, ¿cómo es que te has de manifestar a nosotros y no al mundo? Respondió Jesús y le dijo: — Si alguno me ama, mi palabra guardará. Y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos nuestra morada con él. JUAN 14:23-24

Este Judas era llamado también, “Lebeo” o “Tadeo”. Era hermano de Santiago el menor y en sus preguntas siempre se reflejaba el interés por saber cuándo seria restaurada la nación de Israel. La respuesta de Cristo dejó en claro quién es la persona que puede gozar de intimidad con Dios y con Cristo, el secreto es obediencia. Al obedecer sus mandamientos estamos abriendo la puerta para tener comunión e intimidad estrecha con él. ¿Quiere conocer mejor a Cristo? ¿Quiere tener más intimidad con él?, pues el secreto es la obediencia.

La enseñanza de Cristo sobre su “manifestación” a ellos y no al mundo, interpretada de un modo erróneo por el apóstol Judas,( Lebeo), posiblemente pensando en un reino político administrativo en Israel, hace que Cristo exponga la doctrina de la manifestación trinitaria en el corazón de creyente, “en nosotros habita la trinidad”. Ahora, este privilegio lo tienen solo los que tienen la fe que obra por amor, y cuyo amor a Cristo los lleva a obedecer sus mandamientos. Sólo los que ven a Cristo con los ojos de la fe, lo verán para siempre, el mundo no lo ve más hasta su segunda venida, pero sus discípulos tienen comunión con él en su ausencia.

Nadie puede arrogarse el derecho de decir que tiene revelación, enseñanza y comunión con Dios si no vive una vida de fe, amor y obediencia a Dios. La fe, el amor y la obediencia a Dios, hará de nuestro corazón un templo, donde Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo descansaran y recibirán el homenaje por la eternidad.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 30) NATURALEZA Y CONDICION DE LA VIDA ESPIRITUAL. Miércoles, 25 de Junio de 2014

Si me amáis, guardad mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros. JUAN 14:15-18.

En estos textos hay tres principios doctrinales que están entrelazados unos con otros de tal forma que si se tiene uno, necesariamente se tiene el otro. El que ama, obedece sus mandamientos y el que ama y obedece sus mandamientos tiene al Espíritu Santo. No existe amor sin obediencia, ni vida en el Espíritu sin amor y obediencia. El camino a la espiritualidad es este, “el creyente tiene que hacer de Cristo y la cruz el objeto de su fe , amor y obediencia y esto le dará entonces al Espíritu Santo libertad de acción para obrar dentro de nuestras vidas y ayudarnos a hacer las cosas que debemos hacer”. Antes de la cruz, el Espíritu podía ayudar solo a unas pocas personas y lo hacía por una periodo de tiempo, desde la cruz, el vive en los corazones de todos los creyentes sinceros y lo hace para siempre.

En estas sencillas palabras nuestro Señor reveló el gran principio que iba a ser la vida y la salvación del mundo además de ser el origen y motivo de la conducta cristiana. Que el amor a él como una respuesta al amor de el por ellos, iba a ser el motivo por el cual su conducta futura debía ser inspirada y gobernada. Esta fue la revelación que Cristo les hizo a sus más íntimos amigos y discípulos. Los discípulos iban a ser los agentes que debían inculcar en la iglesia esta gran doctrina, “todo comienza en el amor”. Para el creyente, el amor es obediencia y esto engendra espiritualidad.

1 La obediencia a Cristo es la ley de conducta cristiana

2.El amor por Cristo es el gran motivo para la obediencia

3.El reconocimiento de este principio por parte de los apóstoles, fue el origen de la doctrina y la permanencia de la iglesia

4. La espiritualidad es el resultado de la puesta en práctica de los tres principios anteriores




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 29) EL PODER DE LA ORACION DE FE. Martes, 24 de Junio de 2014

De cierto, de cierto os digo que el que cree en mí, él también hará las obras que yo hago. Y mayores que éstas harán, porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidáis en mi nombre, eso haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si me pedís alguna cosa en mi nombre, yo la haré. JUAN 14:12-14.

Dentro de los pasajes bíblicos que han producido gran cantidad de controversia y falsas teologías, este es uno. La confesión positiva, fe en la fe, palabra de fe, la prosperidad. Todas esas nuevas teologías de alguna manera utilizan este pasaje para provecho. Como dice el comentarista Barclay, “No es fácil encontrar promesas que sean mejores que las dos de este pasaje. Pero son de tal naturaleza que debemos tratar de entenderlas. Si no, la vida nos desilusionará”. He visto a familias enteras irse de la iglesia por un falso milagro o porque no han recibido lo que han querido.

La primera promesa de este pasaje es que Jesús dijo que sus discípulos harían lo que él hacía, y aún mayores cosas. La segunda es que él contestaría todo, lo que le pidieren, y hay conflictos con adjetivo “todo”, pues la mayoría de los predicadores y evangelistas creen que todo, es todo. Estos pasajes se refieren al poder de la oración de fe y la superioridad de las obras del creyente con referencia a las que hizo cristo .

Jack W. Hayford sostiene que la promesa no es que los discípulos de Jesús realizarán obras mayores en valor o significado que él, sino que serán mayores en dimensión y número, en estos sentidos: 1) Debido a que Jesucristo fue crucificado, su ministerio terrenal estuvo limitado a sólo unos pocos años; sin embargo, luego de la resurrección y Pentecostés, su ministerio fue y sigue siendo multiplicado mediante creyentes llenos del Espíritu. 2) Nuestras obras incluyen la predicación del evangelio, la cual trae consigo las bendiciones de la justificación, la reconciliación y el don del Espíritu Santo que desciende sobre la humanidad; es decir, todas las manifestaciones del reinado de Cristo luego de su resurrección (véase 5.20).

1 Las obras del creyente son más grandes debido al creyente mismo. La fe en Cristo, su unión con el Señor, le da el poder para que pueda hacer cosas mayores. Esta fe es como un grano de mostaza que le permite a un discípulo trasladar montes. Los dones no son depósitos de poder que tiene interiormente el creyente, sino el poder de Dios actuando por medio de él. Separados de esa comunión con Dios, ese poder es inválido.

2. Lo que hace que las obras sean mayores es el otorgamiento del E.S. La ascensión de Cristo aseguró el otorgamiento del Espíritu, y las influencias del Espíritu permitió al creyente hacer grandes maravillas. "Fortalecidos con todo poder" por el Espíritu Santo, se hicieron aptos para la gran empresa en la que estaban comprometidos. Débil en sí mismos, eran fuertes en su Señor.

Finalmente es necesario aclarar que Dios contesta todo lo que está en concordancia con su naturaleza y propósitos revelados, y cuenta con todo el peso de su autoridad. Ni más mi menos




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 28) EL CAMINO A LAS MORADAS ETERNAS. Viernes, 20 de Junio de 2014

Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí JUAN 14:6

Este texto es la continuidad lógica de los versos 1 al 3. Como Cristo, para consolar en su partida a sus apóstoles, les dice a dónde va y a que va, por afinidad lógica, les dice cuál es el camino para ir a donde él se dirige, es decir al cielo, a las mansiones que fue a preparar. El camino es él mismo, su persona y obra. Este texto pone en claro, exactamente, quién es y que es Jesús. En estas palabras está declarando que todo acercamiento a Dios, la posibilidad de ver a Dios como Padre y benefactor del ser humano es solo por lo que él es y lo que él hizo. Solo por Cristo podremos llegar a morar en las mansiones que fue a preparar.

Note que el pasaje dice, “nadie viene al Padre”, no dice, “nadie va al Padre”. Juan pone el verbo venir de tal forma que pone a Jesús en el lado de Dios y no en el lado del hombre. Ningún hombre puede alcanzar al Padre ni llegar al cielo, sino por la percepción de la verdad como es expuesta por Jesús. Tampoco nadie puede llegar al Padre y al cielo sin la participación en la vida que se revela a los hombres en su Hijo y que se obtiene por medio del Espíritu Santo.

El catecismo de Westminster dice que “el pecado del hombre y su alejamiento de Dios por causa del mismo es tan grande que no puede tener acceso a su presencia sin un mediador y no hay nadie en el cielo ni en la tierra que puedan ser nombrados para tan glorioso trabajo”. Henry Van Dyke escribió estas hermosas palabras: “El cielo a menudo parece distante y desconocido, pero si el que hizo el camino hasta allí es nuestro guía, no tenemos que temer a perder el camino. Nosotros no necesitamos ver muy lejos, sólo lo suficiente como para discernir y rastrear sus pasos .Los que siguen a Cristo, incluso a través de la oscuridad, seguramente llegarán al Padre”.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 27) NUESTRO FUTURO LUMINOSO. Jueves, 19 de Junio de 2014

No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. JUAN 14:1-3

Es imposible comentar los grandes textos del evangelio de Juan e ignorar este. Sin duda es el que forma la base de nuestra esperanza en la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo. Cristo dijo estas palabras inmediatamente después de predecir la negación de Pedro. Es imposible creer en Dios y no creer en mí, esa es la declaración que hace y a continuación describe el cielo como un lugar grande, tan grande que excede a nuestra comprensión humana, a donde él va a ir a preparar un lugar para todos los que creen. Esta es la primera mención sobre el arrebatamiento de la iglesia en el Nuevo Testamento. Se refiere al cielo donde irán los santos después de la resurrección.

Anteriormente Cristo había dicho que “a donde yo voy no podéis ir”, ahora sostiene que no estaremos separados de el para siempre. Cristo dice que va a ese estado de gloria, donde hay no solo lugar de eminencia suprema para él, sino también para todos sus discípulos. Diversos grados de gloria, adaptados a las diferentes capacidades y logros de sus seguidores. ¿Cómo puede ser sin sentido y monótona la vida para un cristiano cuando Dios lo ha hecho parte de un plan eterno? Ni usted ni yo somos unos insectos insignificantes, arrastrándonos, corriendo el riesgo de ser aniquilados por otro. Si hemos confiado en Jesucristo, somos hijos de Dios y él está preparando un hogar eterno para nosotros. El pastor puritano Thomas Watson dijo: "La eternidad para los piadosos es un día que no tiene ocaso; la eternidad de los impíos es una noche que no tiene la salida del sol”.

Los cristianos son los ciudadanos del cielo, por lo tanto, el hogar celestial es su destino. El Salvador está preparando un lugar para cada uno de nosotros en la casa del Padre, y él ha prometido regresar y llevarnos a esa maravillosa casa. ¿Cuándo va a volver?, nadie lo sabe, y es peligroso establecer fechas (Lucas 17:20-37). El escatóloto John F. Walvoord, sostiene que como lo prometió Cristo volverá para los que componen la iglesia y los muertos en Cristo serán resucitados. Pero no se indica marco de tiempo en esta secuencia, ahora han transcurrido un período de casi 2014 años, pero sabemos por fe en su palabra que regresara.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 26) AMOR MUTUO, EVIDENCIA DE LA IGLESIA REAL Y SALUDABLE Miércoles, 18 de Junio de 2014

En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros. JUAN 13:35

¿Cuáles son las marcas de una iglesia verdadera y saludable? ¿Qué es lo que evidencia que estamos en presencia de un verdadero discípulo? Actualmente se habla mucho de “iglesia saludable”. No puedo decirle precisamente en que consiste, pues los que tratan el tema, presentan los pasos que hay que dar para llegar a ser una iglesia saludable, pero no definen sucintamente que es una iglesia saludable. Stephen A. Macchia, teólogo de las Asambleas, presenta las diez características de una iglesia saludable (Becoming a Healthy Church Workbook). Mark E Dever, presenta nueve características de una iglesia saludable. Alfonso Calderón y Christian Schwartz, presentan ocho características de una iglesia saludable. En fin, entre diez y ocho está la cosa. Lo que distingue a una iglesia verdadera, un discipulado verdadero y saludable, no son los milagros, ni los programas y metodología que pueda tener, según Cristo al verdadero cristiano lo distingue el amor. Una iglesia saludable es una iglesia que ama. Es lo que dice aquí y en Juan 17:21, “para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste”.

En tiempos de Cristo cada maestro tenía sus propios discípulos y los discípulos de diferentes maestros eran conocidos por sus hábitos, o algún credo en particular o rito, o punto de austeridad, que habían adoptado, pero los discípulos de Cristo eran conocidos por el amor que tenían entre sí. Los cristianos primitivos fueron particularmente conocidos por esto entre las naciones. Tertuliano en su Apología (200 d.C), lo dice en sus propias palabras: “Se aman el uno al otro, y están dispuestos a dar sus vidas por los otros”. J R. Thomson expone que “Antes de ascender al cielo, nuestro salvador, hizo provisión para la perpetuidad de su obra en la tierra entre los hombres. Esto lo hizo mediante la constitución de una sociedad de personas (la iglesia), que debían estar unidos entre sí por enlaces de fuerza peculiar. Los lazos con los que el Señor pretende tejer su pueblo son tres, y "cordón de tres dobleces no se rompe pronto." La fe en Cristo, el amor de unos a otros, y el esfuerzo benevolente para la salvación del mundo. Estas fueron las tres "características" del discipulado cristiano, los tres elementos por los que la Iglesia debía ser cimentada en una verdadera unidad. De ellos el Salvador, en este pasaje, pone el acento en la segunda”.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 25) LA LUZ EN EL CAMINO. Martes, 17 de Junio de 2014

Entre tanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz. Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas. El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero. JUAN 12: 36,46 y 48

Estos textos son tanto una promesa como una advertencia. Son una promesa de luz, para la persona que camina con Jesús, será librada de las sombras, por ejemplo la sombra del temor (Verso 46). Estos versos también son una advertencia (Ver 36 ,47-48). En este aviso se nos exhorta a confiarle la vida y todas las cosas a Cristo, tomarle como maestro, guía y salvador, a tiempo. Cristo estaba diciendo esto a los judíos, los estaba invitando a confiar en él antes que llegara la Cruz y les fuera arrebatado. La cruz convirtió el evangelio en una invitación universal, no algo nacional judío y desató una cadena de juicios sobre la nación de Israel por el rechazo del Mesías. Si se rechaza a Cristo se rechaza a Dios y finalmente él se esconderá. Proverbios 1; 24-26 dice: “Por cuanto llamé, y no quisisteis oír, extendí mi mano, y no hubo quien atendiese, sino que desechasteis todo consejo mío y mi reprensión no quisisteis, también yo me reiré en vuestra calamidad, y me burlaré cuando os viniere lo que teméis”. Años después Jerusalén fue barrida por los romanos y la historia judía ha sido una historia de desastres y calamidades.

Creer en la luz es hacer de Cristo el foco central de nuestra vida y estilo de vida. El que no hace a Cristo el centro de su vida no es Hijo de Luz. Dios no es padre de todos, Dios es padre de los que creen. La luz es solo para los que creen, siguen y sirven a Cristo. Cristo como la luz, revela todo el verdadero entendimiento, toda verdadera purificación, toda influencia misericordiosa, a través de su Espíritu en la naturaleza humana caída. Solo Cristo es la luz. ¿Con cuál luz estamos caminando? J. R. Thomson expone: “Sin duda, la luz espiritual se ha derramado sobre el mundo por Cristo y su evangelio, la luz que es divina, gloriosa, y suficiente para la iluminación de todos los hombres. Esta es la clara luz del conocimiento, la luz pura de la santidad, la brillante luz de la alegría, la luz del consejo y de la seguridad evangélica”.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 24) LA GLORIFICACION DEL HIJO Y DE LOS CREYENTES A TRAVES DE SU MUERTE. Lunes, 16 de Junio de 2014

De cierto, de cierto os digo que a menos que el grano de trigo caiga en la tierra y muera, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. El que ama su vida, la pierde; pero el que odia su vida en este mundo, para vida eterna la guardará. Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estoy, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirve, el Padre le honrará. JUAN 12:24-26.

En los versos 23 y 24 Cristo está prediciendo su muerte y en los versos 25 y 26 está hablando del costo del discipulado. Estos dos diferentes temas son unidos por una sola idea central: “El sacrificio de Cristo en la Cruz, es el origen y razón de ser del costo del discipulado, así como Cristo sufrió voluntariamente en la Cruz, debemos estar dispuestos al sacrificio en nuestro discipulado cristiano”. La crucifixión pagó el precio para salvar la raza caída de Adán. Esta muerte era necesaria, Cristo dice: “a menos que el grano de trigo caiga en la tierra y muera, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto”. Con estas palabras Cristo está declarando no solo la necesidad de su muerte sino que como resultado de ella, se iba a producir vida.

Cristo está mostrando la idea de la vida a través de la muerte, la vida triunfando sobre la muerte. La enseñanza de todos estos versos es que el único verdadero enriquecimiento es a través de dar, la única ganancia real es a través de la pérdida, la única victoria real es a través del sufrimiento y la humillación, y la única vida verdadera se logra a través de la muerte. La tierra da fruto cuando el grano está enterrado y podrido dentro de ella. El Hijo de Dios vio claramente que debía morir y ser enterrado, con el fin de que pudiera llegar a ser para la humanidad la fuente de la vida espiritual y eterna. Así mismo nosotros como discípulos somos completamente inservibles para Dios hasta que no haya total quebrantamiento.

1. Sólo por medio de la muerte viene la vida.

2. La única manera de no perder la vida es darla

3. La grandeza no se obtiene más que mediante el servicio




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 23) LA VISION DE LA GLORIA DIVINA. Viernes, 13 de Junio de 2014

Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios? JUAN 11:40

Definir la palabra “Gloria” no es una tarea fácil, es una súper tarea, se aplica a los hombres para describir su riqueza, esplendor, o reputación. Es importante definirla pues se nos dice que si creemos veremos su gloria. Según el N.T la gloria de Dios significa cuatro cosas 1) La naturaleza y actos de Dios en manifestación de sí mismo, lo que es y hace, tal y como queda exhibido en cualquier forma en que se revele a sí mismo, particularmente en la persona de Cristo, en quien esencialmente su gloria siempre ha resplandecido y siempre resplandecerá 2) El carácter y caminos de Dios exhibidos por medio de Cristo a y a través de los creyentes 3) El estado de bienaventuranza o bendición al cual los creyentes han de entrar al ser hechos a la semejanza de Cristo 4) Resplandor o esplendor sobrenatural, emanando de Dios; como en la gloria de la shekina, en la columna de nube y en el Lugar Santísimo.

En este caso, la gloria de Dios se refiere al hecho de Dios revelarse a través de un milagro. Los milagros son la manifestación visible de la gloria de Dios. Esto, cuando los milagros van acompañado de la predicación de la palabra, pues son apoyos para la evangelización. Vemos la gloria de Dios, cuando se revela a nuestras vidas de alguna forma. Con este milagro, Dios demostró, que la corrupción física no es ningún obstáculo para él, él es el señor de la vida.

Cristo había dicho que era, el agua de vida, el pan de vida, la vida eterna, aquí lo demostró. Si él no hubiera hecho este milagro, todo lo que dijo anteriormente se hubiera caído, con este acto demostró que todo lo que había expresado era cierto. Este verso encierra una gran doctrina, la gloria de Dios sólo puede ser vista por el ojo de la fe. Esta es una verdad universal, si pensamos en su gloria como aparece en la naturaleza y en la providencia, o por su Palabra y de su Hijo. Cualquier forma de su gloria, solo puede ser vista por el ojo de la fe.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 22) JESUCRISTO, RESURRECCION Y VIDA. Jueves, 12 de Junio de 2014

Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto? JUAN 11:25-26

El capítulo 11 de juan relata la resurrección de Lázaro, este capitulo tiene gran aceptación por parte de los cristianos, especialmente los versos que vamos a considerar. Ya Cristo, en los capítulos precedentes ha dicho que en guardar su palabra tenemos vida eterna y obtenemos la resurrección. Aquí va un paso más adelante y dice: Marta, mirame, estas mirando la resurrección y la vida. Ya no dice que el que guarda su palabra resucitará en el dia postrero, ahora dice que él es la resurrección. La resurrección no es una simple doctrina, sino que en realidad es una persona, es Jesucristo. Este pasaje se refiere a la resurrección venidera, cuando todos los santos muertos resucitaran (1 Tes 4:13-18).

La resurrección pone fin a la muerte, debido a esto, ya no tiene nada más que hacer con los redimidos. Josh McDowell expone que el problema de la falta de esperanza y sentido a la vida no es exclusivo de nuestra generación. Se ha expresado por otros en el pasado que han sentido el mismo vacío que nuestro mundo moderno siente. Para un gran segmento de la población, esta vida es todo lo que hay, y no hay esperanza más allá de la tumba, pero esta idea no es nueva. Jesucristo ofrece esperanza real , el cristianismo ofrece una vida plena a los que van a aceptar a Jesús: "Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia"

Doctrinalmente creemos que la muerte del creyente será absorbida en la vida. Así como la muerte viene por el pecado, así es de Cristo el disolverla, y así como la vida fluye de su justicia, así es de él comunicarla y mantenerla. La separación temporal del alma y del cuerpo es aquí considerada como no interrumpiendo, mucho menos, disminuyendo, la vida nueva y eterna comunicada por Jesús a su pueblo creyente (Jamieson)




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 21) CRISTO, EL BUEN PASTOR. Miércoles, 11 de Junio de 2014.

Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. JUAN 10:11

Cristo es la puerta del redil y también el pastor. No solo es la puerta a la salvación sino el pastor que atiende a los salvados. Los capítulos 6, 10 y 17 de juan están entre los más importantes de toda la Biblia. Al presentar la imagen de un redil, Cristo está dando la idea que los cristianos tienen que vivir en sociedad, además está enseñando la idea de seguridad, el cristiano vive en una comunidad pues es una sociedad y en esa sociedad hay seguridad.

Warren Wiersbe bien comenta que en estos tiempos modernos de dictaduras y democracias, es difícil para nosotros creer que los líderes del gobierno son los pastores de Dios. Hay momentos en que algunas personas en la oficina parecen más como mercenarias o incluso ladrones. Israel era el pueblo elegido de Dios, y ninguna nación puede hoy afirmar ni entender los privilegios que Israel disfrutaba, en particular la presencia especial de Dios y sus bendiciones del pacto, Dios era el pastor de Israel. Hoy esos privilegios pertenecen a su iglesia repartida por todo el mundo. Cristo es el modelo del liderazgo perfecto.

Este fue un discurso dado a los fariseos y pretendía confrontarlos con sus dos más grandes problemas. Jesús se identifica con dos de los símbolos que menciona: Él es la “puerta de las ovejas” (Juan 10.7, 9) y el “buen pastor” (versos. 11, 14). La primera imagen abarca los versículos 1al 10, y se contrasta con la figura del ladrón. La segunda abarca los versículos 11 al 18, y se opone a la del obrero asalariado o contratado. De forma metafórica, Cristo les está diciendo a los fariseos que como líderes eran unos ladrones y mercenarios, que por su culpa Israel estaba irremediablemente hundido.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 20) ¿DIOS NO OYE A LOS PECADORES? Martes, 10 de Junio de 2014

Entonces él respondió y dijo: Si es pecador, no lo sé; una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo…Y sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguno es temeroso de Dios, y hace su voluntad, a ése oye. JUAN 9:25 y 31

Para no cometer errores interpretativos a la hora de predicar este pasaje, tenemos que aclarar que estas palabras no las dijo Cristo, sino el hombre que había sido sanado de su ceguera. Las palabras de Cristo, siempre son canónicas y divinas al igual que la de los apóstoles. Este hombre era alguien que había recibido los beneficios del ministerio de Cristo y veía el milagro hecho desde la perspectiva de la ley que era bajo la que él vivía. Lo que estaba tratando de demostrar este hombre ante las autoridades judías era que la realidad de su experiencia, es decir, el hecho de haber recibido la vista por obra de Cristo contradecía la opinión que ellos tenían, ellos creían que Cristo era un pecador. Nadie que sea pecador, según el argumento de este hombre, puede hacer un milagro como este. ¿Por qué razón? Porque Dios no oye a los pecadores (Ver31). Nosotros que tenemos el privilegio de poseer todas las epístolas, sabemos que no se puede tomar un milagro hecho por una persona como prueba de su justicia o santidad.

Una de las ideas fundamentales del A.T es que Dios no oye a una mala persona. El salmista dice: “Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad, el Señor no me habría escuchado” Sal 66:18). Isaías oye a Dios decirle al pueblo pecador: “Cuando extendáis vuestras manos yo esconderé de vosotros mis ojos; asimismo, cuando multipliquéis la oración, yo no oiré; porque vuestras manos están llenas de sangre” (Isa 1:15). Ezequiel dice del pueblo desobediente: “Aunque me griten en los oídos, no los oiré” (Eze 8:18). Por el contrario, creían que Dios oye siempre la oración de los que son buenos. “Los ojos del Señor están sobre los justos, y atentos sus oídos al clamor de ellos” (Sal 34:15). “El Señor está lejos de los impíos; pero él oye la oración de los justos” (Prov. 15:29).

El que había estado ciego hizo un razonamiento que los fariseos no podían contradecir a la luz de su propia teología, pero recuerde que vivimos en la dispensación de la fe y la gracia. Fe por parte de la persona y gracia desbordante por parte de Dios, esos son los únicos elementos que se necesitan para que hayan milagros, para que seamos justos, para que tengamos vida eterna, para todo. En un sentido, toda oración, es la oración de un pecador, lo que hace la diferencia es que la vida de Dios ya actúa dentro de nosotros.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 19) LA LIBERACION DEL CREYENTE DE LA MUERTE. Lunes, 9 de Junio de 2014

De cierto, de cierto os digo que si alguno guarda mi palabra, nunca verá la muerte para siempre. JUAN 8:51

Los versos 51-59 están hablando de la forma en que los creyentes son librados de la muerte. La palabra “guardar” es algo más que permanecer en la palabra, da la idea adicional de mantenerse observando atentamente la palabra y cumpliendo y obedeciendo la misma. Lo contrario sería, hacer caso omiso (tnpelv). La promesa para los que obedecen la palabra es deslumbrante, “nunca verá muerte", es decir: “saber de manera constante o exhaustiva por la experiencia, lo que la muerte es y significa”. Déjeme explicarle en detalle esta gran promesa. El creyente puede pasar por la muerte física y de hecho pasara por ella, es posible que experimente la disolución del cuerpo y que experimente la corrupción del cuerpo, pero nunca sabrá lo que la muerte es, porque no mirara muerte. Ya cristo anteriormente había dicho que era la vida eterna, el pan de vida, el agua viva. Él no les dice a sus discípulos que no verán la tumba, sino que, en el sentido más profundo nunca morirán. Para Cristo las palabras “muerte” y "vida" tienen una connotación mayor que para nosotros, la muerte es un estado moral, no un evento en su existencia física. Cristo está prometiendo en este pasaje que no vera la muerte espiritual ni la muerte eterna.

Leamos de la pluma de un gran comentarista la explicación de este texto: “Jesús presenta sus credenciales una tras otra, cada vez más tremendas. Aquí presenta su prerrogativa de que el que guarde su palabra nunca conocerá la muerte. Esto escandaliza a los judíos. Zacarías había dicho: “Vuestros padres, ¿dónde están?; y los profetas, ¿han de vivir para siempre?” (Zac 1:5). Abraham murió, y los profetas lo mismo, ¿Quién es este Jesús para colocarse por encima de los grandes de la fe? Fue el literalismo de los judíos lo que les bloqueó el entendimiento. Jesús no estaba pensando en la vida y en la muerte física. Quería decir que, para la persona que le acepte plenamente, la muerte habrá perdido su finalidad, porque habrá entrado en una relación con Dios que ni el tiempo ni la eternidad podrán interrumpir. Irá, no de la vida a la muerte, sino de la vida temporal a la vida eterna; la muerte es sólo la entrada a una comunión más plena con Dios.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 18) LA ESCLAVITUD DE LOS JUDIOS Y LA FUENTE DE LA VERDADERA LIBERTAD. Viernes, 6 de junio de 2014

Por tanto, Jesús decía a los judíos que habían creído en él: — Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. JUAN 8:31-32

La libertad y la verdad tienen que complementarse en la experiencia de los individuos y de los pueblos, porque no existe una sin la otra. No hay libertad si se oprime o se niega la verdad y si hay posibilidad de expresar la verdad sin miedo, entonces hay libertad. Así es en la vida de las naciones libres y así debe ser en la vida espiritual. Nadie puede decir que es libre si desconoce o reprime la verdad.

Hay muchas verdades, pero aquí se refiere a la verdad de las verdades, los grandes hechos de la redención humana por medio de Jesucristo. Nosotros no necesitamos ni podemos enumerarlos, ellos van a ocurrir en cada uno de nosotros milagrosamente en toda su magnitud. Son muchas las cosas que pasan en nuestra vida cristiana, pero todas ellas constituyen una parte del plan divino de salvación. Esta es la verdad dada a conocer por Cristo, este es el conocimiento más alto asequible para el hombre, porque se relaciona con su naturaleza espiritual, y consiste en su mayor bien.

Al pronunciar estas palabras, la fe de muchos judíos que ya habían creído en él vaciló, no podían aceptar una declaración tan rotunda por parte de Cristo. Creían en Cristo pero también aceptaban la ley, tenían una mano en Cristo y otra en la ley. Igual sucede con millones de personas hoy, creen en Cristo, pero también creen en el horóscopo, y en otras costumbres y ritos locales de sus pueblos y naciones.

En estos versos Cristo presenta una secuencia que debe ocurrir en todo el que lo ha aceptado. Debe haber en nosotros la “continuación” en la fe, puesto que sólo entonces seremos “sus discípulos verdaderos”. Luego de ser discípulos de Cristo debido a que hemos continuado en la fe, conoceremos experimentalmente la verdad, y por el conocimiento experimental de la verdad, seremos hechos espiritualmente libres. Esa era la religión que Cristo les estaba proponiendo a los judíos, y al oír esta propuesta, muchos dejaron de creer en Cristo, deseaban seguir en su mundo ceremonial. Esta declaración refuta la doctrina de la seguridad eterna de los santos o salvación incondicional.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 17) LA VERDADERA LUZ DEL ALMA Y DEL MUNDO. Jueves, 5 de Junio de 2014

Jesús les habló otra vez a los fariseos diciendo: — Yo soy la luz del mundo. El que me sigue nunca andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. JUAN 8:12

Estas palabras son parte de una discusión que tiene Cristo con las autoridades judías .La disputa se originó con el caso de la mujer sorprendida en adulterio. Aunque la ley de Moisés le daba a la mujer más derechos que en las otras culturas que rodeaban, tenía limitaciones con referencia al sexo masculino. En el culto del templo, tenían un lugar hasta donde podían entrar llamado el atrio de las mujeres, se llamaba así pues no podían ingresar más allá de ese lugar excepto cuando iban a ofrecer sacrificios por un hijo nacido, ya que el altar estaba situado en el atrio de los sacerdotes. Cristo tiene esta discusión en ese atrio pues a la mujer la traen hasta alli (Vr 2-3)

El comentarista Barklay nos dice que alrededor del atrio de las mujeres había un pórtico con columnas en el que había, colocados en el muro, trece cofres en los que los fieles echaban sus ofrendas. Los llamaban las trompetas, porque tenían esa forma, más estrecha por la parte de arriba y ensanchándose hacia abajo. Cada uno de los trece cofres estaba destinado para una ofrenda determinada. En los dos primeros se echaban los medios siclos que tenían que pagar todos los judíos para el mantenimiento del templo. En el tercero y el cuarto se ponían las cantidades de la compra de dos pichones que tenían que ofrecer las mujeres para purificarse después de tener un hijo. En el quinto se ponían las aportaciones para los gastos de la leña que se necesitaba para mantener el fuego del altar. En el sexto se echaban las contribuciones al gasto del incienso que se usaba en los cultos del templo. Al séptimo se echaban las contribuciones a los gastos de mantenimiento de los instrumentos y recipientes de oro que se usaban en los oficios. En las otras seis trompetas los fieles echaban el dinero que les sobraba después de hacer las ofrendas prescritas, y cualquier extra que quisieran añadir.

Estaban ciegos a pesar de tantos deberes cumplidos, y toda esta fidelidad a la ley era inútil a menos que lo siguieran. La expresión “tendrá la luz de la vida” significa, no solo que irradia vida sino que da la vida. Seguir a Cristo es aceptar su razonamiento, es obedecerle. Cristo no nos da luz solamente para que entendamos su voluntad, sino para que le sigamos. La palabra seguir se refiere a una manera de vivir, es decir, seguirle habitualmente, como soldados que siguen a sus capitanes o generales, o como esclavos que obedecen a sus amos. Luz quiere decir entendimiento, "la exposición de tus palabras alumbra; hace entender a los sencillos". Pero no basta con aprender la verdad, tenemos que ponerla en práctica "¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo" .




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 16) LOS SEDIENTOS INVITADOS A LA FUENTE DE AGUAS VIVAS. Miércoles, 4 de Junio de 2014

En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado. JUAN 7:37-39.

Nuestro señor Jesucristo es el maestro de los maestros. Era su costumbre hacer uso de los objetos más familiares, los eventos más comunes, las prácticas más habituales, con el fin de ilustrar y hacer valer una verdad espiritual. Para establecer la enseñanza de la necesidad del ser humano de la gracia celestial y de la salvación, Cristo habló de hambre, de sed, de pan y de agua. Con motivo de la Fiesta de los Tabernáculos, se llevaba a cabo una ceremonia que sugirió el lenguaje de estos textos. En esa fiesta se cargaba agua del estanque de Siloé y se llevaba hasta el templo donde se derramaba como una libación sagrada al Señor.

Espiritualizando esta costumbre o rito religioso Cristo presenta la invitación más grande que jamás se haya dado al hombre mortal. No hay que hacer nada, es solo creer , pero creer , no con una fe inventada, sino una fe conforme a las Escrituras. Al creer conforme a la Biblia automáticamente surgirán del interior del creyente ríos de agua viva. El evangelista cree oportuno indicar que al anunciar estos “ríos de agua viva,” Cristo se refería al Espíritu Santo, que recibirían los que creyesen en él y añade que el Espíritu no había sido dado aún porque Jesús no había sido glorificado.

En este caso Cristo no se está refiriendo a la fe que da la vida eterna (Juan 6:35-40) sino que se refiere a la fe que nos otorga el poder del Espíritu Santo. Cristo se está refiriendo a la misión del E.S en el Pentecostés, la cual inauguraría la dispensación de la iglesia y dotaría a la iglesia para su misión. Paul McGuire expone en su libro “El pueblo del Pacto” que cuando la sangre del cordero es apropiada por el pueblo de Dios se activa una limpieza profunda y se purga la fuerza de la muerte que está en nosotros. Entonces la sangre de Jesucristo rompe el bloqueo que está dentro de nosotros para que las palabras de Jesús se puedan cumplir: "El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva”. Este es el proceso, no es otro, redención primero, dotación después.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 15) LA BUENA VOLUNTAD ES EL ESTADO PREVIO AL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL. Martes, 3 de Junio de 2014.

El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta. JUAN 7:17.

Todos los que estudian en seminarios, tienen títulos de teología o algún conocimiento académico dogmático debieran saber la verdad que encierra este verso. La doctrina de Cristo, su significado espiritual, esta con candado de siete llaves para todos los que no quieran hacer la voluntad de Dios. Hay un conocimiento espiritual que Dios lo imparte a través de la iluminación del Espíritu, solo a los que quieren obedecer sus mandamientos con anterioridad, por eso Romanos 12: 2 dice: “sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. Tenemos que empezar a pensar espiritualmente si es que queremos el conocimiento genuino de la palabra de Dios. Necesitamos estar dispuestos y con un espíritu dócil para poder entender el verdadero significado espiritual de las Escrituras.

Tenemos que pedirle a Dios que active nuestros sentidos para recibir su verdad y para hacernos más sensibles a las necesidades de aquellos que necesitan escuchar "la verdad “y experimentar el amor de Dios. El problema no es que "no puedo creer ya que los hechos no me dejan evidencia" .Ni tampoco que "no importa cuál sea la prueba, no creeré." Si alguien está realmente interesado en la evaluación de la evidencia para la prueba de la verdad del cristianismo, las palabras de Jesús son: "Si alguno está dispuesto a hacer su voluntad, conocerá de la doctrina si viene de Dios, o si yo hablo de mí mismo" (NVI). Dios lo que pide es solo voluntad de obedecer. El ejerce absoluto control sobre su revelación, revela lo que quiere, la cantidad que quiere, a quien quiere, en el tiempo que quiere y para que lo quiere.

Sin duda hay muchos misterios para nosotros en el gobierno de Dios. Nosotros no debemos intentar explicar la voluntad de Dios antes de que podamos obedecerla. Vivimos por las promesas divinas y los preceptos, no por las explicaciones teológicas, y Dios no está obligado a explicar nada a nosotros. Si lo hiciera, probablemente no seriamos capaces de captarlo




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 14) LA CARNE Y EL ESPIRITU. Lunes, 2 de Junio de 2014

El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida. JUAN 6:63

Sin duda este es uno de los grandes textos de la Biblia. Para no equivocarnos en su interpretación, solo tenemos que tener presente que la palabra carne en este pasaje se refiere a los esfuerzos del hombre. Todo esfuerzo humano, toda habilidad humana, todo conocimiento humano que no esté vitalizado por el Espíritu Santo, es tiempo y esfuerzo perdido.

Nuestro Señor enseña aquí una gran lección que él repetía a lo largo de su ministerio, y que es muy enfáticamente inculcada por el apóstol Pablo, especialmente en sus Epístolas a los Corintios y Galatas. Hay dos principios diferentes de religión, la carnal, es decir, terrenal y humana y la espiritual, es decir, celestial y divina, la segunda es la verdadera y satisfactoria, es el principio agradable a Dios y la que estaba proponiendo Cristo. No más ley, sino espíritu. "La carne para nada aprovecha", la religión que es externa y ceremonial, que se guía por la letra, es vana, "El Espíritu da vida", la religión que se inicia con la naturaleza interna, la renovación del hombre interior y pone todo el esfuerzo sobre la vida del alma, es divina, aceptable y duradera.

1. La superioridad del Espíritu sobre la Carne es evidente cuando se trata de la unión de nuestra alma con Cristo.

2. La Adoración espiritual es mejor que las meras observancias corporales, rituales y ceremoniales

3. Una concepción espiritual del Reino de Dios es superior a una carnal, política y meramente material y terrena

4. La obediencia cristiana es la que se realiza no simplemente por la naturaleza de la persona y la imposición de reglas sino por el Espíritu

El reino del Mesías no era de este mundo, ellos tenían que entender por fe lo que dijo de un vivir espiritual en él y en su plenitud. Al igual que sin el alma del hombre la carne ( cuerpo) no vale nada, así mismo sin el Espíritu de Dios que vivifica, todas las formas de religión son muertas y nulas. Puro ceremonialismo vacío, pura teología fría. Cristo está diciendo que esta vida eterna, este vivir en el Espíritu se hace por medio de la fe,




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 13) LA ENTRADA DE CRISTO AL ALMA HUMANA. Viernes, 30 de Mayo de 2014

El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él. Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. JUAN 6:54-57

Estos versos tienen una historia tremenda, en ellos se apoyó el emperador romano para acusar a los cristianos de caníbales y poderlos exterminar. ¿Qué significa comer y beber a Cristo?significa ni más ni menos que creer en Cristo. Al participar de su carne y sangre participamos de Cristo y sus beneficios por la fe. Cristo está reiterando en este pasaje que si la cruz es el objeto total de la fe personal entonces nosotros tenemos vida eterna, y como consecuencia resucitaremos en el dia postrero. Esto nos da la idea de que el cristianismo es algo más que creer en una filosofía o ideología, es una experiencia con Cristo.

Los que estaban oyendo a Cristo eran judíos ortodoxos, ellos conocían la prohibición que tenían de comer carne humana en cualquier forma. Debían haber sabido que Cristo no estaba diciéndoles que comieran carne humana. Aquí tenemos otro ejemplo en el Evangelio, de personas que entienden mal una verdad espiritual, tratándola literalmente. Todo lo que Jesús dijo fue: "Del mismo modo que se toma la comida y bebida dentro del cuerpo y se convierte en una parte de ustedes, así mismo deben recibirme a mí dentro de su ser más íntimo para que yo pueda darles vida. Algunos intérpretes nos dicen que Jesús estaba hablando acerca de la Cena del Señor, y que nos comemos su carne y bebemos su sangre cuando participamos de los elementos en la mesa, el pan y la copa (Transustanciación). Personalmente no creo que Jesús tenía la Comunión (o Eucaristía) en mente cuando dijo estas palabras.

Aquí está escondido el secreto de por qué algunos, aunque van a la iglesia y se saben toda la Biblia de memoria no tienen vida. Porque Cristo no ha llegado a sus partes más íntimas, se ha quedado en un nivel intelectual. Cristo y la cruz tienen que llegar a formar parte de nuestra personalidad y sistema psíquico, ser algo más que una ideología, dejar de ser nosotros y dejar que Cristo viva a través de nosotros




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 12) LA VOLUNTAD DEL PADRE Y SU EJECUTOR. Jueves, 29 de Mayo de 2014

Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. JUAN 6:37

Los versos 34 al 40 del capítulo seis de juan revelan la divergencia de pensamiento que había entre Cristo y los judíos. La gente tenía la esperanza de bendición meramente material. Los judíos preguntaron acerca del pan del cielo y le piden un suministro continuo (Ver 34). Pero esta demanda iba en contra de su espíritu carnal que hablaba de sus deseos sensuales, su avaricia y su enfoque en obtener remuneraciones materiales. Jesús entonces se revela como el pan de vida y revela las condiciones para recibir este pan. La fe es la condición de su recepción. "El que a mí viene, nunca tendrá hambre, y el que en mí cree, no tendrá sed jamás." Fe es descansar en la palabra de Cristo, en su obra en el calvario. Como consecuencia la persona tendrá la plena satisfacción de todos los deseos.

Los versos 37 y 44 se han utilizado por algunos interpretes para sostener la predestinación doble, es decir que unos están predestinados para salvación y otros para perdición. Muchos creen en la gracia irresistible, Dios elige a ciertos individuos y los trae a Cristo con algún acto soberano, es decir, les da una llamada "experiencia de gracia" o “gracia preventiva”, al resto los deja en la perdición. Pero eso no es lo que indica el texto, la Biblia habla de elección no de selección. Lo que está diciendo es que toda la iniciativa de la salvación viene de parte de Dios no del pecador mismo, sin esta atracción del Padre que se realiza mediante el E.S, nadie podría venír a Cristo, ni siquiera tener un deseo de Dios. Jesús no obraba independientemente de Dios el Padre, sino con él. Dios, no el hombre, juega el papel más activo en la salvación. Cuando alguien decide creer en Jesucristo como Salvador, lo hace únicamente respondiendo al mover del Espíritu Santo de Dios. Él pone en nosotros la inquietud, nosotros decidimos si creer o no. Nadie puede creer en Jesús sin la ayuda de Dios.

Al interpretar estos textos no podemos recurrir a una lógica inflexible. Establecer una doctrina de reprobación solamente por este texto es ser inflexible. Todo lo que dice el texto es que si somos del todo de Cristo, entonces somos suyos no por cualquier cosa que hayamos hecho, sino porque Dios se dispuso a ganarnos ¿Cómo es atraído el hombre? San Agustín tiene la respuesta. “Un hombre es atraído por aquello en lo que se delita”, a las ovejas les atrae el pasto, a los niños el calor de su madre y el ser humano es atraído por Dios debido a sus necesidades, mayormente espirituales.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 11) EL VERDADERO PAN. Miércoles, 28 de Mayo de 2014.

Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. JUAN 6:35.

Nunca podremos entender en toda su profundidad la metáfora de este pasaje a menos que tengamos una experiencia personal con Cristo. Hay lecciones que no se pueden enseñar, hay que vivirlas para poder entenderlas y la lección que contiene este pasaje solo la podemos entender cuando tenemos una experiencia con Dios. Si estas palabras las hubiera dicho otro que no fuera Jesucristo, habría sido egoísta en extremo, ¿Quién puede, si no Dios, satisfacer el hambre espiritual del ser humano? Viniendo de los labios de Cristo y refiriéndose, como lo hizo, a sí mismo, esta declaración es bastante natural. Se lo testifico yo que lo he vivido. Debido a que él era el Hijo de Dios, ninguna reclamación inferior a esto habría sido justa.

El cuerpo depende del alimento para la vida, salud y fuerza, y el apetito impulsa la búsqueda de los alimentos. Existe una correspondencia entre el hambre que anhela y el pan que satisface, una adaptación de la oferta a la necesidad. En el reino espiritual es igual, tenemos que alimentar nuestra alma, cuando espiritualmente nos alimentamos malamente, de despensas inadecuadas, nuestra alma no crece saludable. El ser humano es débil y dependiente, con un deseo espiritual imposible de erradicar o apaciguar a través de los recursos terrenales. Es un apetito espiritual, que en muchos es amortiguado por la indulgencia carnal, por el hábito de pecado, pero que vez tras vez se repite porque nada de esto puede satisfacerlo cabalmente.

En esencia lo que quiere decir este pasaje es que Cristo es lo que sostiene la vida espiritual. Vida espiritual es más que mera existencia, vida es una nueva relación con Dios, una relación de confianza y obediencia y en esa relación solo podemos entrar a través de Jesucristo. Nosotros aceptamos a Cristo como la suprema autoridad acerca de Dios, de nosotros mismos y de la vida. No acudimos a él por mero interés, ni en igualdad de términos, sino, esencialmente, para someternos y sostenernos espiritualmente. Nuestra relación con Cristo a diario es lo que nutre nuestra vida espiritual. Debiéramos preocuparnos un poco más en alimentar nuestra alma con buena comida, mensajes, adoración, oración, comunión, etc.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 10) TRABAJO UTIL Y TRABAJO INUTIL. Martes, 27 de Mayo de 2014.

Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre. JUAN 6:27

Este verso 27 pertenece a la división temática que corre desde el verso 22 hasta el verso 29 que es un diálogo entre Jesús y los judíos en la sinagoga de Capernaúm. La razón que motiva a Cristo a decir estas palabras es que los judíos no habían entendido el milagro de la multiplicación del pan (6:1-13) Ellos vieron la multiplicación del pan como un milagro de provisión y no como signo. El mensaje actual de la “palabra de fe” cae en esta misma categoría, se ensena una fe para tener y no una fe para vivir. Lamentablemente la mayor parte de la iglesia actual (posmoderna) se encuentra en esta condición. Nuestros esfuerzos tienen que depender en lo que es eterno no en lo que es temporal, debemos centrarnos, en lo espiritual no en lo material, lo material es solo una consecuencia de lo espiritual. Ante Dios las reclamaciones relativas al alma están sobre las reclamaciones relativas al cuerpo.

Hay un error en el hábito de vida y de trabajo simplemente por el bien de satisfacer deseos materiales. Las palabras del Señor han sido a veces mal entendidas. Cristo no tuvo la intención de reprender o reprobar los hombres pobres que trabajando duro aseguran una vida honesta para ellos y sus familias. Cristo estaba reprobando la mala actitud de concentrar todo el interés humano y el esfuerzo de la existencia en la comodidad del cuerpo y la obtención de una gran cantidad de bien material, para vivir en la opulencia y el lujo. Más que eso, estaba enseñando que ese no era el objetivo de los milagros, los milagros no eran para provisión eran para señal del reino. Ellos habían mal entendido el milagro de la multiplicación de los panes y los peces.

Lo que quería decir Jesús con este comentario, según Barclay, es que: “hay otras hambres que sólo Jesús puede saciar. Está el hambre de verdad: sólo en Jesús se encuentra la verdad de Dios. Está el hambre de vida: sólo en Jesús encontramos vida en abundancia. Está el hambre de amor: sólo en Jesús se encuentra el amor que sobrepuja al pecado y a la muerte. Sólo Jesús puede satisfacer el hambre del corazón y del alma”. Lo que Jesús quería decir era que aquellos judíos estaban interesados nada más que en cosas materiales. Habían recibido una comida inesperadamente gratuita y abundante por medio de un milagro, y querían más. Pensaban que la solución era hacer rey a aquel hombre que multiplicaba la comida.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 9) LAS ESCRITURAS Y CRISTO. Lunes, 26 de Mayo de 2014.

Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí JUAN 5:39.

Este texto debiera traducirse: “Ustedes afirman que creen en las escrituras, entonces crean lo que estas dicen de mi”. En estos versos Cristo está argumentando con los judíos que se niegan a admitir sus pretensiones divinas y aceptar su salvación. El curso de su tesis y censura es algo así: "Ustedes reverencian y examinan las Escrituras canónicas, ustedes profesan y creen que ellas son la fuente de vida eterna para los hombres, sin embargo ese conocimiento de las escrituras no le dan lealtad a mí. El verdadero valor de las Escrituras se encuentra justo en esto, que dan testimonio de mí, están destinadas a llevarlos a ustedes y a todos los que la leen a mí. El problema es que ustedes descansan en las Escrituras, en lugar de ser guiados por ellas a mí, que soy la vida eterna. Así pues, la Palabra no cumple en su caso los fines previstos”.

El objetivo de toda la Biblia, es guiar el hombre a Cristo, la Biblia es cristocéntrica y todo lo que se predique tiene que tener a Cristo como centro si no es tiempo perdido. La historia entera de la Biblia es Cristo y el crucificado, ese es su centro, su razón de ser, es una historia de amor.

1. Las escrituras testifican que Jesús es el Mesías

2. Las escrituras son el medio de vida eterna para la humanidad

3. Las escrituras debieran ser estudiadas centrándose en Cristo y deseando las bendiciones espirituales, no como un libro de teología, filosofía , etc

El conocimiento de la mera letra de la Escritura no puede impartir vida eterna. Tiene que ir comunicado y acompañado por el Espíritu vivificante de Dios. Él es el que trasmite la vida de Dios por medio del conocimiento de las escrituras. Si conocemos a Cristo en y a través de las escrituras se puede decir con justicia que tenemos el don de la vida eterna ya que el E.S actúa en nosotros dependiendo del conocimiento Bíblico que tengamos. Por "vida eterna", se entiende la bendición y el enriquecimiento espiritual además de la seguridad futura, es la vida del alma, una vida que es divina.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 8) RESURECCIONES Y JUICIOS. Viernes, 23 de Mayo de 2014

No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz, y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; más los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación. JUAN 5:28-29

Nosotros enseñamos que la resurrección de todos se efectuara en cuatro partes divididas por tres espacios de tiempo. La primera parte es la de las primicias, los que resucitaron cuando Cristo murió, luego le sigue un espacio de tiempo que hasta ahora es de 2014 años. No sabemos cuánto más dure este lapso de tiempo. Cuando finalice será la resurrección del rapto de la iglesia, al que le seguirá siete años de gran tribulación después de los cuales se efectuara la tercera parte de la resurrección, la de los mártires. Luego de esa resurrección habrá mil años de reinado de Cristo al final de los cuales se efectuara la resurrección final, para juicio. A las tres primeras partes se le denomina primera resurrección o resurrección para vida. La última parte de la resurrección, es decir, después de los mil años, se le denomina segunda resurrección o resurrección para condenación.

En el texto estas divisiones de la resurrección en diferentes partes están señaladas por dos usos diferentes de la palabra “hora”. La palabra hora mencionada en el verso 28 es diferente de la que se menciona en el verso 25 que es para vida. En el verso 28 se tiene en mente la resurrección final o resurrección para muerte. El contraste entre el levantamiento de los que hicieron el bien y el de los que hicieron el mal significa que, aunque los creyentes han sido juzgados antes, pueden mirar hacia adelante esperando la realización plena de la resurrección física, mientras que aquellos que han hecho el mal no tienen por delante sino una condenación que esperar, es decir después de los mil años y para encarar el juicio.

Esta explicación de Cristo sobre la resurrección dejó atónitos a los líderes de Israel, el texto dice, “no os maravilléis”. Se maravillaron primeramente por la osadía de Cristo de decir que resucitarían al oír su voz. Cristo estaba tomando las prerrogativas de Dios con estas declaraciones, señalando que tenía poder sobre la vida y la muerte. Segundamente se maravillaron pues ellos entendían la resurrección diferentemente. No hacían esta distinción en partes.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 7) VIDA ETERNA. Jueves, 22 de Mayo de 2014

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. JUAN 5:24

Los versos 24 al 30 de este capítulo son de suma importancia para la doctrina cristiana, tratan de las dos resurrecciones y los dos juicios del Hijo de Dios, nosotros nos limitaremos a comentar el verso 24. El tema de la vida eterna y de creer es recurrente en el evangelio de Juan. Más o menos el concepto de “vida eterna” es así: “Tener vida eterna es tener a Cristo (1 Juan 1:2), o "tener al Padre y al Hijo" (2 Jn 1:9). La vida espiritual que Jesús nos da es "la vida de Dios" (Efe 4:18); es vida eterna porque es vida divina. Al decir " tiene vida eterna; y no vendrá a condenación", Jesús no enseña que desde el momento de creer se entra en la vida eterna. El creyente no está en posesión de la vida eterna, como si ya estuviera en el cielo viviendo con Dios, sino que tiene la promesa de la vida eterna (1 Juan 2:25).”

El creyente tiene vida eterna no sólo en el propósito de Dios, en el pacto de su gracia, en la obra de Cristo y en la fe y la esperanza, sino que él tiene derecho a ella, de acuerdo con la declaración del Evangelio. Además, tiene el principio en sí mismo puesto que la gracia de Dios, es el comienzo de la vida eterna. Solo tiene que disfrutar de ella.

El creyente no vendrá a condenación ni por el pecado original, aunque el pecado de Adán llevo juicio a todos los hombres y la condenación que resulta de ello, ni por los pecados actuales, porque aunque todo el mundo merece la condena. Ninguna de estas condenas podrá ser ejecutada en los que están en Cristo. Cristo tomo la condenación en la cruz y entonces nosotros nacimos de nuevo, esa nueva creatura está exenta del juicio de Dios..




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 6) LA NATURALEZA ESPIRITUAL DE DIOS Y SU ADORACION. Miércoles, 21 de Mayo de 2014.

Más la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. JUAN 4:23-24

Estos versos están hablando sobre el carácter universal de Dios y su adoración. Toda la adoración localizada llego a su fin con Cristo. El cristianismo no reconoce lugares sagrados, la samaritana ya no tenía que adorar en Gerizim, ni el Judio en Jerusalén, como dos centros de culto. Dios nunca pretendió fijar a Jerusalén como un centro fijo de culto a través de todos los tiempos. Nuestro Señor previó la destrucción del templo de Jerusalén, y la desolación de Samaria. La dispensación cristiana no sabe nada de lugares sagrados o santuarios. La santidad de la Iglesia cristiana pertenece, no al lugar, sino al cuerpo de fieles. Los hombres deben levantar manos santas en todo lugar, desde la salida hasta la puesta del sol. La hora para el establecimiento de la nueva adoración fue la resurrección o la ascensión de Cristo. Cristo emancipo la adoración de todas las limitaciones de tiempo y espacio y los hombres deben adorar a Dios como Padre.

El carácter de la adoración también cambio, es espiritual, opuesta a lo carnal, es decir a las ideas que los gentiles tenían sobre Dios. En oposición a la idea de un Dios adorado en templos hechos por manos humanas, o adorado con ordenanzas carnales. Significa un culto en el que el alma humana se mantiene en comunión íntima con el Espíritu Divino. La expresión “y en verdad” significa 1) En contraposición a la falsa adoración de los samaritanos o los gentiles en general 2) en oposición a las ordenanzas judías, que no eran más que sombras sin sustancia 3) a diferencia de la sinceridad, de un culto falso puede ser perfectamente sincera 4) Es un culto regulado por las ideas rectas del evangelio y por la manifestación que Cristo ha hecho del carácter de su Padre.

Dios no busca adoración santa, el busca adoradores santos y esto se ha hecho posible por el calvario. El sacrificio de Cristo hizo posible un tipo de adoración diferente la cual no requiere ceremonias rituales. Adoramos a Dios que es un ser espiritual a través de nuestro espíritu, de otra manera Dios no la aceptara.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 5) ORIGEN Y CONSERVACION DE LA VIDA ESPIRITUAL. Martes, 20 de Mayo de 2014

Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. JUAN 4:13-14.

El agua es un elemento muy utilizado como símbolo en la Biblia. Se utiliza para simbolizar la palabra de Dios en Juan 3:5. En el bautismo pasa a ser el signo de la purificación y nueva vida. Simboliza la verdad que expresa el bautismo, es decir muerte y resurrección con Cristo, el nuevo nacimiento. También es emblemática de la preservación de la vida espiritual y del actuar del Espíritu Santo en nuestras vidas. Podemos resumir el significado del simbolismo del agua de la siguiente forma.

1) La religión de Jehová (Jer 2:13; Jer 17:13).

2) La vida espiritual que Dios dispensa (Eze 47:1ss; Sal 36:9.10; Apoc 7:17; Apoc 22:17).

3) Los dones que jehová concede (Isa 12:3; Isa 49:10; Isa 55:1).

4) La ley como fuente de la vida (Zac 14:8). En la literatura rabínica se utiliza esta metáfora para hablar de la Ley.

5) La Sabiduría como fuente de vida (Pro 13:14).

6) En un pasaje del evangelio de Juan significa el don del Espíritu Santo (Juan 7:37-39 )

En este pasaje el agua de vida y el don de Dios se refieren a la misma cosa. Jesucristo es el don de Dios y el agua de vida. Él es el tesoro más rico del amor de Dios para nosotros, un regalo, no una deuda que podrían exigirnos, no un préstamo, sino un don. Cristo es el agua de vida que simboliza la vida espiritual que Dios dispensa y los dones de todo tipo otorgados por Dios , lo que preserva la vida espiritual. Esta es una de las verdades más simples y comunes y a la vez más profundas que se hayan predicado. Las cosas del mundo nunca pueden satisfacer el corazón y la vida humana, no importa cuánto se adquiera. Solo Cristo puede satisfacer la ansiedad espiritual que tiene todo corazón humano. Lo que Cristo da tiene que ver con el centro del ser humano, no con sus necesidades exteriores o perentorias.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 4) LA FE EN CRISTO DA LA VIDA, SU RECHAZO LA IRA. Lunes, 19 de Mayo de 2014

El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él. JUAN 3:36

En este verso Juan resume la enseñanza de todo el capítulo. La prueba final es la fe en Cristo, que es contrastada con el rechazo. En este texto se nos presenta el único camino seguro para ser salvos y ser librados de los terribles juicios que vendrán sobre los incrédulos, es confiar en Cristo y lo que él hizo en la cruz. No creer en Cristo significa que todavía los pecados permanecen en nosotros y entonces la ira de Dios que está siempre opuesta a los pecados esta sobre nosotros, somos enemigos de Dios pues no hemos sido reconciliados.

Como apuntábamos en reflexiones pasadas, el evangelio de juan es comparativo, aquí está contrastando la vida eterna y su contraparte negativo, la ira. La palabra ira en este pasaje no se refiere a una descompensación emocional del carácter sino que se refiere a los juicios escatológicos. En el ser humano la ira es una emoción, una pasión del alma que mueve a indignación y enojo, con deseos de castigos y venganza. El "furor" es una ira exaltada, es una excitación ciega, con deseos de aplicar castigos crueles. La Biblia prohíbe la ira en el hombre, porque por la emoción pierde el control de sí mismo y hace injusticias llevado por sus malas inclinaciones, pudiendo caer en toda clase de pecados. Sin embargo, la Biblia habla muchas veces de la "ira de Dios", con castigos tremendos de un Dios justo cuando las personas o los pueblos hacen transgresión de la ley divina.La ira de Dios no debe ser considerada como algo impersonal, sino como un principio activo de la santidad de Dios En este sentido tenemos ejemplos 1) El Diluvio Universal, 2) Las 10 Plagas de Egipto, 3) Sodoma y Gomorra, etc.

Ahora, tanto la vida eterna como la ira no son presentadas por Juan como algo temporal o sin posibilidades de perderse irremediablemente. Habla de creer utilizando el verbo en presente constante y mientras que una persona este creyendo de ese modo, tiene, sin necesidad de esperar el futuro , vida eterna, algo que no está sujeto a perdidas mientras se crea y si una persona no cree constantemente como dice el verbo, tiene, (ahora) la ira de Dios. Jesús dice que todo el que cree en él tiene (no dice que tendrá) vida eterna. Y dice que tiene (no que tendrá) la ira de Dios. Usted decide si ser amigo de Dios o su enemigo.

Esta ira de Dios es la respuesta a los pecados del hombre, fue profetizada con diferentes nombres en el A.T. Los profetas la llaman “el día del ardor de su ira” (Isa 13:13), “el día de ira”, “día de la ira de Jehová”, el cual será “terrible y de indignación y ardor de ira” (Isa 13:9), “de angustia y de aprieto, día de alboroto y de asolamiento, día de tiniebla y oscuridad...” (Sof 1:14-18). “Día grande y espantoso” (Joe 2:31), “grande y terrible” (Mal 4:5).. El único medio de evitar esa ira es por el camino de la fe. La idea de “ver la vida” es una expresión idiomática que expresa lo que es experimentar la vida. El resultado de la ira de Dios es una falta de la verdadera vida




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 3) REVELACION DEL PLAN DIVINO DE SALVACION Y LA INTENSIDAD DEL AMOR DE DIOS. Viernes, 16 de Mayo de 2014

Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. JUAN 3:14-16.

El capítulo tres de Juan es un pasaje insondable, sería imposible explicarlo todo en este pequeño espacio. El evangelio de Juan es metafórico comparativo, compara la luz con la tinieblas, la verdad con la mentira, el creer y el amar. En este capítulo las palabras claves son creer, amar y vida eterna. Hay que considerarlas siempre juntas. Cuando se ama se cree en la persona que se ama, y cuando se cree se ama, el resultado de esto es vida eterna.

El verso 14 se refiere a Números 21:5-9 que relata que Moisés alzó por orden divina una serpiente de bronce (justicia) para que todo el que la mirara, quedara sano de las mordeduras de las víboras. Aquí juan toma ese hecho histórico para representar la crucifixión de Cristo. Esa crucifixión tenía un objetivo claro: “para que todo aquel que en él cree, no se pierda”. Esa fue la meta de la muerte de Cristo, no fue un mártir, ni un héroe, fue un salvador. Esta salvación es para todos, “para que todo aquel que cree”. Esto destruye la creencia de que unos fueron predestinados para salvación y otros para perdición. La palabra “todo aquel” quiere decir que ninguno está excluido de la posibilidad de perderse y que ninguno está excluido de la posibilidad de ser salvo.

La salvación al igual que todos los beneficios de Dios no se originan en la razón sino en la fe. Cuando los israelitas eran mordidos por las víboras, no podían hacer nada para curarse por ellos mismos, por lo tanto Dios proveyó el remedio. De la misma manera, proveyó el remedio para el mal causado por el pecado. ¿Habrá discutido con Dios algún israelita sobre ese remedio? ¿Habrán tenido diálogo acerca de la eficacia de alzar los ojos para ver la serpiente sobre el asta? ¿Habrá dicho algún israelita moribundo, "Yo sé que Moisés cree que solamente por medio de mirar la serpiente sanaremos, pero no conviene ser extremista, pues hay otros puntos de vista"? ¿Cuántos se habrán quejado diciendo que no podían ver ninguna relación entre la serpiente sobre el asta y las mordidas? Todos saben que si la gente hubiera "razonado" de esa manera, habrían sufrido una consecuencia mortal.

El verso 16 sugiere que 1) la iniciativa de la Salvación pertenece a Dios 2) que el manantial de la vida de Dios es el Amor 3) Nos habla de la amplitud del amor de Dios, por todos. Cristo manifestó el amor de Dios, no para demostrar su existencia sino para probarlo mediante su muerte sacrificial.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 2) LA CONDICION PARA LA ADMICION AL REINO, NUEVO NACIMIENTO ESPIRITUAL. Jueves, 15 de Mayo de 2014

Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. JUAN 3:3

El termino nuevo nacimiento quiere decir que el hombre ya ha tenido un nacimiento natural, pero ahora tiene que haber un nacimiento espiritual, lo cual acontece por la fe en Cristo. La expresión “no puede ver el reino de Dios” en realidad quiere decir que sin el nuevo nacimiento no se puede entender ni comprender el Reino de Dios.

Lo que Cristo le quiso decir a Nicodemo es que el reino de Dios no estaba en los milagros que estaba haciendo, sino que está en un estado de cosas que sólo pueden ser apreciadas por un cambio espiritual radical. Nicodemo estaba pensando en el reino de Dios manifestado por signos milagrosos y Jesús le señala la realidad interna y no a la manifestación externa. Esto deja ver algunos principios básicos.

1 El reino espiritual es gobernado por la soberanía divina

2.El reino espiritual está compuesto de naturalezas humanas consagradas

3.El reino espiritual es gobernado por leyes espirituales

4 Al reino espiritual se entra mediante el cumplimiento de condiciones personales-espirituales

5.El reino espiritual se distingue por muchos y valiosos privilegios, bendiciones, etc

6 El reino espiritual tiene un destino brillante y glorioso para nosotros

Para todos los judíos el tema del reino y su restauración era un tema muy significativo. La idea de reino que tenía Nicodemo era muy diferente a la que Cristo le presento. Para Cristo la restauración del reino comenzaba con un cambio a nivel interior. El nacimiento es el comienzo de la vida; nacer de nuevo es empezar a vivir de nuevo, como los que han vivido muy equivocados o con poco sentido. Debemos tener una nueva naturaleza, nuevos principios, nuevos afectos, nuevas miras. Por nuestro primer nacimiento somos corruptos, formados en el pecado, por tanto, debemos ser hechos nuevas criaturas. Esa es la restauración del reino para Cristo.




Grandes textos del evangelio de Juan (Texto 1) EL PRIVILEGIO DE SER HIJOS DE DIOS..

Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios JUAN 1:12, Miércoles, 14 de Mayo de 2014.

Hoy comenzamos un viaje a través del evangelio de Juan, de sus textos más significativos y uno de ellos es este. Este texto habla del privilegio que tienen los que reciben a Cristo. Según lo indica el texto es un acto completamente voluntario recibir o rechazar a Cristo. Cuando voluntariamente aceptamos a Cristo se nos otorga el privilegio de ser hijos de Dios. Esta es una de las promesas más grandes de toda la Biblia. La fe en Cristo, en lo que él hizo en la cruz y lo que dijo y enseño nos convierte en hijos de Dios. No llegamos a ser hijos de Dios por nacimiento natural, ni tampoco un hombre puede ganarse la salvación, sino que es un regalo gratuito de Dios que se recibe por fe. Los esfuerzos religiosos del ser humano no producen salvación.

Aunque todo el mundo, aunque el hombre como una masa organizada, aunque Israel como una teocracia favorecida y seleccionada, se negó a reconocer y confesar sus reclamaciones supremas, sin embargo, todavía había una elección de gracia. No todos perecieron en su incredulidad, algunos lo recibieron. Este privilegio 1) Es algo más que creación, es filiación, es algo más que ver a Dios como padre de todas las creaturas racionales y morales. 2) Es algo más que la restauración del hombre al estado original antes de la caída. Se trata de una nueva relación, que implica una nueva posición filial y una nueva personalidad filial que tiene por bendición la libertad de acceso a Dios, una profunda comunión con él, un interés seguro en su cuidado paternal y disciplina, y una esperanza bien fundamentada de disfrutar la herencia de los hijos.

Frente a la perspectiva del paganismo y de Israel, que no quisieron recibir la luz del Verbo (ver 10) Juan expone los beneficios incomparables que reciben los seres humanos cuando se dejan iluminar por la luz. ¿Qué significa ese poder que se le da a los que creen? Esta potestad no solo tiene un valor jurídico o titular, o un poder físico, sino que se refiere al dominio que uno ejerce sobre una cosa o persona. Significa que Dios concedió al hombre el don de poder ser su hijo, sin que nadie pueda acusarlo de farsante ni ocurrente. Somos hijos de Dios porque Dios así lo determino y nadie puede negarlo ni impedirlo.




PROMESA FINAL DEL APOCALIPSIS, PROMESA PARA LOS TRADUCTORES FIELES. Promesas de Apocalipsis. (Promesa 27. Promesa de Consuelo).Martes, 13 de Mayo de 2014

Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro. El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús. APOCALIPSIS 22:18-20

Hemos llegado a la última promesa del libro de apocalipsis, y con ella terminamos el reto que nos impusimos de comentar todas las promesas de este libro. Hemos estudiado este libro muchas veces guiados por grandes maestros de diferentes perspectivas escatológicas. Siempre ha sido fascinante pero muy difícil. Entender el simbolismo y las aplicaciones históricas y espirituales es difícil. Después de tanto tiempo dedicado al estudio de este hermoso libro me di cuenta que si comentaba las promesas y las bienaventuranzas contenidas en el libro, lo entendíamos a cabalidad completamente, porque el eje central del libro está en las promesas que contiene. Espero que ese modo de estudiar este libro le haya gustado.

En esta promesa el apóstol Juan está declarando la infabilidad del libro de Apocalipsis, en otras palabras, juan declara que es la palabra de Dios. Estos textos están expresando el hecho de que un sencillo cambio del sentido de las profecías en este libro puede proporcionar el juicio de Dios al intérprete indolente o no cuidadoso a la hora de ensenar o estudiarlo. La idea es que las palabras de la profecía no debieran cambiarse de ninguna manera, ya sea por adición, supresión, mala interpretación o mala traducción. Esta es una advertencia tanto al creyente como al maestro bíblico. “Actualmente hay cientos de maestros bíblicos” que interpretan la biblia a su capricho. ¿Por qué una sentencia tan severa?

1. Porque el libro es de origen divino y por esto muy sagrado a la hora de manejarlo

2. Porque el libro es un manifiesto divino a las iglesias

3. Porque el libro es una revelación sobre el futuro

4. Porque el libro es una declaración de doctrina

5. Porque el libro abunda en palabras de consolación

6. Porque sustituir las palabras divinas por palabras humanas es blasfemia

7. Porque juzgar libremente y rápido las palabras de este libro se catalogan como deslealtad

Finalmente termina prometiendo que Cristo viene en breve. Juan insiste en que Cristo vendrá en cualquier momento (versículos 7, 10, 12,20). Revees observa: “Dios ha hablado y Cristo ha dado esta revelación de verdad. Es una serie de advertencias y promesas, basadas en condiciones. El hombre no podía añadir nada a ella, o quitar de ella, según su propia voluntad o gusto en el asunto. Añadir a ella resulta en fuertes castigos de Dios, quitar de ella equivale a perder uno su parte en el libro de la vida, en la santa ciudad, y en las promesas expuestas en este libro. De manera que el cumplimiento de las otras 26 promesas depende de la forma que entendamos, interpretemos, ensenemos y traduzcamos las palabras de este libro. REALMENTE SERIO, AHÍ SE LOS DEJO. NO NOS HAGAMOS MAESTROS PUES TENDREMOS MAYOR CONDENACION.




PROMESA PARA LOS QUE SE SANTIFICAN. Promesas de Apocalipsis. (Promesas 26, Promesa espiritual) Lunes, 12 de Mayo de 2014

Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. APOCALIPSIS 22:14

Esta es la séptima y última bienaventuranza del libro de apocalipsis.Es tambien una promesa y le da derecho a los que lavan sus ropas en la sangre del cordero a comer del árbol de la vida y entrar por las puertas de la ciudad, nuestro domicilio eterno, entraremos en aquella ciudad solo en virtud de la gracia regeneradora de Cristo. Las versiones inglesas traducen “los que guardan sus mandamientos” siguiendo el antiguo texto receptus. La sangre de Cristo significa el espíritu de toda su vida, su amor derramado en sacrificio por los hombres, su propia devoción hasta la muerte por la verdad y la justicia, todo el A.T concentrado y cumplido en la cruz. Cristo inclinó la cabeza y murió voluntariamente. Beber en ese espíritu no solo nos bendice de aquí en lo adelante y ahora sino que es vida eterna. Esa vida que brota de su sangre cambia nuestras costumbres, hábitos y obras, en persona e incluso país.

Este árbol de la vida de alguna manera misteriosa nutre y preserva la vida del cuerpo espiritual como lo hizo el árbol en el jardín del Edén. Después que el hombre pecó, para evitar que se perpetuara el pecado eternamente, Dios sacó del Edén al hombre para que no tuviera acceso al árbol de la vida. "Pero ahora que el hombre, como se ve en nuestro texto, se restaura, porque está lavado en la sangre de Cristo, la vida puede ser perpetuada y se le devuelve el acceso al árbol de la vida. Todo lo que había perdido por el primer Adán es devuelto a él a través del segundo Adam ¿Cómo puede, entonces, no ser una bendición?

La entrada a la ciudad significa triunfo, un triunfo no oculto o prohibido, sino una entrada pública y exhibida a través de las puertas de perlas y del camino nuevo y vivo que es Cristo. La salvación de Cristo es la mayor salvación que existe, es plenitud, es un estado de abundancia y felicidad, es vida en el reino de Dios. Dios es el salvador de todos los hombres pero especialmente de los que creen. En otras partes de apocalipsis, y de este capítulo y en el anterior, se exponen muchos de los elementos de la alegría que pertenece a los ciudadanos de la Ciudad Santa de Jerusalén. Los males que están aquí, no están allí, las bendiciones que no están aquí, están allí. ¿Seremos de estos benditos que entran triunfalmente?. Que Dios nos ayude a vivir una vida digna de poder entrar triunfalmente por las puertas de la Jerusalén celestial.




PROMESA PARA LOS OBREROS CRISTIANOS. Promesas de Apocalipsis. (Promesa 25. Promesa de Consuelo)Viernes, 9 de Mayo de 2014

He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra. APOCALIPSIS 22:12

Trabajamos para Dios por amor, ya que estamos agradecidos con lo que él ha hecho con nosotros y por nosotros, pero aun así Dios nos dará la recompensa. Sea mucho o sea poco, Dios dará la recompensa a todo lo que hagamos para él. La palabra “pronto” no tiene la intención de decir el tiempo de su venida sino más bien lo repentino de su venida, es decir se refiere a la inminencia de la venida no a la cronología del evento. Lo que está diciendo este texto es que lo que seamos cuando su venida acontezca es lo que seremos para siempre. La palabra recompensa puede ser negativa o positiva. Donde quiera que este nuestra fe producirá obras, sean buenas o sean malas. Si nuestra fe está mal colocada, producirá obras malas, doctrinas equivocadas. Si nuestra fe está bien colocada producirá obras buenas y doctrinas centradas.

Esta es una de las verdades fundamentales establecidas en todo el libro. Las epístolas a las siete Iglesias continuamente enfatizan que Dios dará según fuere se obra. La frase aparece en infinitivo lo que da la idea que la palabra “recompensa” tiene una doble naturaleza. Se cuenta que Daniel Western, cuya moral nadie la discute, una vez alguien le preguntó cuál era el pensamiento más grande que jamás había ocupado su mente, respondió: "El hecho de mi responsabilidad personal con Dios." Este pensamiento no está frecuentemente presente en la mente de los hombres, de hecho tiene muy poca bienvenida. Pero se acepte o no, nuestra responsabilidad ante Dios es real y será premiada. Este es el dia de las recompensas.

Muchos cristianos no sienten ninguna preocupación por su responsabilidad, están espiritualmente dormidos, al igual que Jonás, aunque el barco y todo estaban punto de perecer. Aunque el gran día del juicio de Cristo se está acelerando muchos están durmiendo.




PROMESAS DEL REMANENTE DE NACIONES SALVAS POR SU APOYO A LAS MISIONES. Promesas de Apocalipsis. (Promesa 24. Promesa Político-Administrativa) Jueves, 8 de Mayo de 2014

Y las naciones que hubieren sido salvas andarán a la luz de ella (la nueva Jerusalén); y los reyes de la tierra traerán su gloria y honor a ella. APOCALIPSIS 21:24

Este pasaje hay que estudiarlo en paralelo con Mateos 25:31-46 en el que Jesús habla del juicio a las naciones. La expresión “que hubieran sido salvas” en realidad no están en los mejores manuscritos. De hecho no habrá nadie en el mundo para ese tiempo que no esté salvo. Debiera traducirse: “Las naciones caminarán a la luz de la ciudad, y los reyes de la tierra le entregarán sus espléndidas riquezas”.

Sobre este pasaje descansan los universalistas para sostener que al final todos serán salvos. Otro error que se ha cometido al interpretar este pasaje es sostener que los judíos eran aniquilacioncitas, es decir que creían que al final todas las naciones gentiles serian aniquiladas. Es verdad que encontramos dichos como: “Dios creó los gentiles para leña para los fuegos del infierno.” Es verdad que hay una corriente de pensamiento judío que esperaba la aniquilación, o por lo menos la esclavización de los gentiles; pero hay mucho en sentido contrario, y voz tras voz que habla del tiempo cuando toda la humanidad conocerá y amará a Dios.

Existen dos interpretaciones principales sobre este texto, una figurada y una literal. La interpretación figurada sostiene que la mención de las naciones en Apocalipsis 21:24 y 26 no sugiere que habrá pueblos (en plural) en la nueva tierra. Dado que en el estado eterno no habrá sino sólo los seres glorificados. Sostiene que no debemos pensar que la tierra se llenará con varias naciones, como existen hoy en día. En cambio, estos versos reflejan la práctica antigua de los reyes y las naciones que traen su riqueza y gloria a la ciudad del rey más grande. En la ciudad celestial, todo el mundo va a honrar el "Rey de reyes”. La interpretación literal sostiene que basado en el juicio a las naciones (Mat 25:31-46) habrán naciones que permanecerán y serán dirigidas política y religiosamente desde Jerusalén.

El término “naciones” (ethne) en el A.T indica los paganos rebeldes de un mundo hostil. Estos que no son redimidos estarán excluidos de la nueva creación. ¿Quienes entoncres son las naciones aqui? La única respuesta posible es que ellos representan los redimidos, que habitan en toda la tierra, así como la ciudad santa. El punto focal de la descripción es mostrar que los redimidos estarán involucrados activamente en relaciones sociales y otras cosas que atraerá la gloria de Dios. Además de demostrar que en el estado eterno y en el nuevo país habrá una organización político-administrativa, que tendrá, reyes, gobernantes, sacerdotes, etc




PROMESA DE SATISFACCION COMPLETA PARA LOS FIELES. Promesas de Apocalipsis. (Promesa 23. Promesa de Consolación) Miércoles, 7 de Mayo de 2014

Me dijo también: “¡Está hecho! Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tenga sed, yo le daré gratuitamente de la fuente de agua de vida. El que venza heredará estas cosas; y yo seré su Dios, y él será mi hijo. Pero, para los cobardes e incrédulos, para los abominables y homicidas, para los fornicarios y hechiceros, para los idólatras y todos los mentirosos, su herencia será el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.” APOCALIPSIS 21:6-8

Dios habla aquí por primera vez y nótese la certeza de la promesa. Dios da todos sus títulos, Alfa y Omega, Principio y Fin, como señal del cumplimiento pleno. Juan ha hablado en el capítulo anterior del lago de fuego donde serán atormentados eternamente los malos, ahora, por una especie de contraposición, comienza a hablar con entusiasmo de la bienaventuranza de los elegidos en la creación restaurada. Una vez ejecutado el juicio final, se abre una nueva vida para los creyentes. Toda la naturaleza visible será renovada y transformada. Del mismo modo que, por el pecado del hombre, la naturaleza fue sometida a la maldición y a la corrupción , así también ahora, con la glorificación del hombre, será librada de la corrupción y pasará a un estado mejor.

Esta promesa contiene varios elementos:

1. Dios le dará gratuitamente de la fuente de vida

2. El que venza heredara todas las cosas

3. Dios promete tener una relación especial con él, “seré su Dios”

4. Los cobardes, hechiceros, idolatras y mentirosos quedaran fuera de esta bendición eterna. En una ciudad santa no puede haber ciudadanos corruptos.

Los "cobardes" no son los pusilánimes en su fe ni los que algunas veces dudan, sino los que se apartan de Dios y ya no lo siguen. No son lo bastante valientes para luchar por Cristo; no son lo bastante humildes para aceptar su autoridad sobre sus vidas. Se ponen en la misma lista con los incrédulos, abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los mentirosos y los idólatras. Los vencedores son los que perseveran hasta el fin.

La única manera de vencer todas estas cosas y calificar para ser ciudadano de este gran pais, es poner su fe exclusivamente en la cruz de Cristo. Esto nos asegura la obra del E.S en nuestras vidas y nos garantiza la calidad de vida necesaria para vivir en ese país.




PROMESA SOBRE EL CIELO NUEVO, TIERRA NUEVA Y LA NUEVA JERUSALEM. Promesas de Apocalipsis. (Promesa 22 da. Promesa se consuelo) Martes, 6 de Mayo de 2014

Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. APOCALIPSIS 21; 1-4

Cuando el guerrero ha terminado con la lucha, debe ser agradable para él dejar a un lado su armadura. Cuando el navegante ha sido a menudo arrojado por la tempestad, él debe estar contento de llegar al puerto deseado, así es aquí en este pasaje. Al ir a través de la exposición homilética del libro de apocalipsis, nos hemos encontrado a nosotros mismos, por así decirlo, en un conflicto incesante; pasamos de un peligro a otro, de un sello a otro, de una copa de ira a otra. Pero ahora " la guerra ha terminado. La ramera es juzgada. El dragón ha sido derrotado. La primera y segunda bestias son arrojadas al lago de fuego. El Hades (lugar temporal de castigo) y la muerte no son más. La resurrección es pasada. El juicio ha terminado. Y ahora se oye una voz desde el trono: "He aquí, yo hago nuevas todas las cosas”. En el vigésimo primer capítulo, y en los primeros cinco versículos del vigésimo segundo, tenemos una imagen brillante del nuevo estado de pureza y felicidad que espera a los redimidos de entre los hombres. Es imposible describir en tan corto espacio todos los simbolismos que se encuentran en esta sección de apocalipsis.

1. Habrá para la iglesia glorificada una nueva esfera de vida. Un nuevo cielo y una tierra nueva ", Esto es una frase que sin duda transmite la idea de localidad, de un lugar para el justo, en el cual su herencia encuentra su base y fin. Para el significado de la frase, " un cielo nuevo, “no tenemos casi ninguna pista. A menudo el cielo significa la atmósfera circundante. Los rabinos enseñaban que había tres cielos - el primero, donde vuelan las aves; el segundo, donde están las estrellas, el tercero, en el que Dios esta. Aquí significa aparentemente la atmósfera que rodea la tierra nueva en los cuales mora el justo, o, puede significar que no habrá nuevos ambientes espirituales que se correspondan con las condiciones físicas cambiantes actuales. La nueva tierra, " parece significar esta tierra renovada y purificada por el fuego de los últimos días, retocada y embellecida por la mano que la construyó. No es descabellado suponer que la misma tierra, que fue el teatro en el que sufrió el Salvador, debe ser también el escenario de su triunfo final.

2. Dentro de los nuevos cielos y en la tierra nueva esta la "la ciudad santa". Para el tiempo que Juan escribió esto, estaba preso por Domiciano y la ciudad de Jerusalén había caído. Más de un devoto Judío en este tiempo estaba desconsolado al pensar que los muros sagrados, y el templo todavía más santo encerrados en él, no existían más. Dios está prometiendo que restaurara la sede del cielo en la tierra. Jerusalén. El futuro del mundo no es Roma sino Jerusalén.




PROMESA PARA LOS REDIMIDOS DE TODAS LAS EDADES. (Promesas de Apocalipsis. Promesa 21 ra. Promesa de Consuelo) Lunes, 5 de Mayo de 2014

Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. APOCALIPSIS 20:4

Este texto es un relato del reino de los santos por el mismo tiempo que Satanás esté atado. Describe la situación de los cristianos en esta vida y en la futura, se sentaran en tronos, es decir, que reinan con Cristo. El juicio será dado a ellos, por su conducta en el mundo y el mundo será juzgado y condenado por ellos. El apóstol Juan continuamente describe así la posición del cristiano en la vida futura, su propósito es retratar la gloria de la vocación cristiana, y la certeza de la esperanza del cristiano para alentar los creyentes que vivían en medio de la persecución y la pena. Los redimidos se han hecho los reyes y reinas (Apoc 5: 10). Así también el apóstol Pablo expone que estamos "bendecidos con toda bendición espiritual en lugares celestiales en Cristo" (Efes 1: 2).

Se hace referencia a las almas de los mártires con el objetivo específico de animar a los cristianos en su guerra. Nosotros entendemos que se refiere a los mártires de la gran tribulación que dieron su vida por el testimonio de Cristo. Vivir y reinar con cristo es la garantía completa de la salvación y el premio a tantos sufrimientos recibidos por la causa de Cristo. Es como si Juan dijera:" Ustedes los cristianos perseguidos se sentaran en tronos y reinaran con Cristo”. Los que sufrieron una muerte vergonzosa por la causa del evangelio compartirían todos esta seguridad perfecta y esta exaltación, aunque a los ojos del mundo estaban tan afligidos y degradados que daba pena verlos. Juan había hablado de esta seguridad anteriormente: “"El que oye mi palabra... tiene vida eterna, y no vendrá a condenación, pero ha pasado de muerte a vida " (Juan 5: 24)" Hemos pasado de muerte a vida "( 1 Jun 3 : 14 ) .

Este es el tiempo del juicio sobre la conducta humana. Los principios de justicia y moral son predominantes y eternos y en ellos se encuentra la vida humana. Aunque actualmente se quiera enseñar e imponer la ética situacional y no absoluta. Este período es un tiempo de mucho regocijo y triunfo para la iglesia de Cristo. Se establecen tronos y llega el tiempo del reinado de los creyentes con Cristo.




PROMESA DE DIOS SOBRE LA DERROTA DE LOS EJERCITOS ANTICRISTIANOS CONFEDERADOS. Promesas de Apocalipsis (Promesa 20 ma. Promesa Política Administrativa) Viernes, 2 de Mayo de 2014.

Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, reunidos para guerrear contra el que montaba el caballo, y contra su ejército. Y la bestia fue apresada, y con ella el falso profeta que había hecho delante de ella las señales con las cuales había engañado a los que recibieron la marca de la bestia, y habían adorado su imagen. Estos dos fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego que arde con azufre. APOCALIPSIS 19:19-20

Según una interpretación detallada de las escrituras. En los últimos tiempos habrá cuatro confederaciones militares. La confederación del sur (Egipto), la confederación del norte (Rusia) la confederación del oriente (china), la confederación de occidente (Países occidentales) y por supuesto el ejército del anticristo. En este pasaje, juan el vidente está observando en la lejanía profética como el anticristo está dirigiendo un poderoso ejército. Este ejército está compuesto de todos los reyes de la tierra, los que él pueda convencer de que se unan a él, esto incluye a los reyes del oriente Apoc 16:12. Se reunirán para combatir a Cristo, el ejército que viene del cielo .Esta batalla esta descrita en Ezequiel capítulo 38 y 39. El anticristo y el falso profeta serán derrotados y apresados y todos los que fueron engañados por el también serán apresados (es peligroso dejarse engañar por Satanás) Este es el destino del anticristo y de todos los que se dejan engañar por él.

En este punto de la historia Cristo deja el cielo con sus santos y ángeles, y entabla un combate para la destrucción de las fuerzas de la bestia. Es una lucha por Israel para consumar la batalla del Armagedón. Este retorno es real, premilenial y apocalíptico, y es necesario para establecer la próxima fase de su reino, ya no en misterio como ahora, sino real y presente en la tierra. Tan segura será la victoria que se anuncia antes de que se entable el combate (Ver 17 -18). Cualquier sistema que se oponga a Cristo está condenado a la derrota. El apelativo “la bestia”, se refiere a un hombre, no una computadora o un sistema de gobierno, es el mismo poder a que se alude como: el “otro cuerno pequeño” de Dan 7:8, el “desolador’ de Dan 9:27, “la abominación desoladora” de Mat 24:15 y el inicuo de 2Tesal 2:8.

Esta guerra de Cristo tiene una tipología doble, espiritual y providencial y física. Aunque no tenemos ni queremos considerar el simbolismo de este pasaje como una indicación completa de los métodos de Cristo para ganar la guerra, sin embargo, hay tres métodos especificados aquí que llevaron al triunfo. 1) La espada de su boca, lo que puede significar juicio y la palabra que el habla y ordena. La expresión de su boca es viva y poderosa, y más cortante que toda espada de dos filos. La "espada del Espíritu es la Palabra de Dios. 2) Los ejércitos del cielo. Algunos dicen que son los santos glorificados, otros que son ángeles. Viendo que esto es una visión de un conflicto que ha de tener lugar en la tierra, algunos sostienen que este ejército esta compuesto por los amigos del salvador, los cuales él ha redimido. 3) Mediante sentencias severas y terribles.




PROMESA PARA LOS INVITADOS A LAS BODAS DEL CORDERO. Promesas de Apocalipsis (Promesa 19 no. Promesa espiritual.)Jueves, 1 de Mayo de 2014

Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios APOCALIPSIS 19:9.

Tranzando esta promesa a partir de las tres interpretaciones principales que se le hace al apocalipsis queda así. Los preteristas sostienen que la aparición de la novia, preparada para el matrimonio, es equivalente a la apertura del templo y el pleno establecimiento de la Nueva Alianza. (La de Gracia). La destrucción de la ramera (Babilonia) y las bodas del cordero son eventos correlativos. La existencia de la Iglesia como la congregación del Nuevo Pacto marca una nueva época en la historia de la redención. Dios no se limita a introducir los creyentes gentiles en la Antigua Alianza ,como lo había hecho bajo la economía del Antiguo Testamento. Más bien, él traía "el siglo venidero" (Heb. 2:5; 6:5), la edad de la plenitud. Con el divorcio final y la destrucción de la mujer infiel en el año 70,( caída de Jerusalén) el matrimonio de la Iglesia se estableció firmemente.

Los intérpretes historicistas sostienen que con la caída del sistema papal, la iglesia se prepara para unirse a Cristo en otras conquistas de las naciones por medio del evangelio y celebrar su reinado triunfal. ¿Quién es la novia a punto de convertirse en la esposa del Cordero? Algunos enseñan que es Israel el que está unido con el Señor en los lazos más cercanos. Pero estos expositores olvidan que la escena es en el cielo. Este matrimonio no tiene lugar en la tierra donde el remanente fiel mira hacia arriba esperando que él aparezca para su liberación. Luego entonces el matrimonio es en el cielo en la gloria.

Los dispensacionalistas colocamos el tiempo del matrimonio "inmediatamente después del rapto de la iglesia" .Aunque también creemos que el rapto se produjo quince capítulos antes (Apocalipsis 4:1), mientras que el matrimonio no se anuncia hasta el final de la Tribulación. Esta unión comenzó en la tierra pero será completada en el cielo. El comienzo del milenio puede ser considerado como la celebración de sus esponsales en la tierra. Entonces, la Iglesia de Cristo, purificada de errores, divisiones y corrupciones de doctrina, disciplina, adoración y práctica, estará preparada para ser públicamente reconocida por Cristo como su delicia y su amada.





REFLEXIONES ANTERIORES


Escribame a Facebook

Pagina Anterior









































eXTReMe Tracker