El hombre propone y Dios dispone. PROVERBIOS 16:1 (NVI)
Hace años me compré una Biblita, que fue una edición especial para apoyar la “American Cáncer Society”. Partes de las ganancias de sus ventas irán a esa institución. Es la que tengo sobre el buró donde escribo mis reflexiones. En su última caratula tiene un mensaje dirigido mayormente a los que padecen cáncer que dice: “Tu puedes ser fuerte con el poder de Dios. Además sus grandes y maravillosas promesas que encontraras en esta Biblia, afirmaran tu fe y te llenaran de verdadera esperanza. Recuerda, ¡Dios es el único que tiene la última palabra en tu vida!." Ese es un gran mensaje para una persona en una necesidad extrema como es el cáncer o cualquier otra.
No sé cuál sea tu situación y lo extrema que sea, pero te digo que Dios tiene la última palabra, esto por muy mala que esté tu realidad. Ni la teología ni la filosofía nunca han podido entender satisfactoriamente la relación que existe entre lo divino y lo humano en la vida del hombre y la mujer. Si Dios es supremo y soberano ¿qué lugar hay entonces para la voluntad del hombre y el pensamiento y la personalidad individual? Por otra parte si el hombre tiene la libertad y el poder, ¿cómo puede Dios ser el Soberano, infinito y controlador de todas las cosas? Puede que no podamos conciliar las dos posiciones. Pero tenemos que ser prudentes y no ignorar cualquiera de ellos. Si no podemos marcar sus límites, al menos podemos observar los contenidos del dominio de cada uno. El hombre tiene libertar para pensar, el hombre es responsable por lo que piensa. Nadie puede conexionar nuestros pensamientos. El tirano puede arrojar un hombre en un calabozo, pero no puede destruir las convicciones que están entronizadas en el seno de su víctima, él puede arrancar su lengua, pero nunca puede arrancar sus pensamientos. Aquí los poderes del despotismo fallan.
Dios obra a través del pensamiento del hombre. Aunque un hombre piensa en sus ideas, cuando entra en el mundo de la acción hay otras influencias que echan mano de él, y sus declaraciones no son enteramente suyas. Dios trabaja a través del pensamiento de un médico, de un maestro, y de cualquier profesional, eso es cierto. Por eso mi amigo la última palabra la tiene Dios. Dios nos controla a través de los impulsos internos. La conciencia es la voz de Dios, y cada hombre tiene una conciencia. Cuando se desobedece la conciencia, se está desobedeciendo al tribunal interior que Dios puso en el hombre. Pero aun así Dios puede provocar nuestro inconsciente.
Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, HECHOS 2; 46
El cuadro que presenta Lucas en este relato, es el de un amoroso cuerpo de creyentes que se reunían unánimes a diario en el templo con un mismo pensar, un mismo propósito, y compartían la comunión de la mesa en sus casas (de casa en casa), por familias. Comían con regocijo (deleite y gran gozo) y con sencillez de corazón. La pobreza o riqueza que poseía el dueño de la casa, no importaba, lo que importaba era la comunión.
El concepto “sencillez” es difícil de definir porque tiene varias acepciones, primeramente puede significar “sin complicaciones”, las personas y cosas que no son complicadas o difíciles de entender son sencillas. El término “sencillez” también puede significar; “sin ostentación”, en este caso las personas que no desean exhibirse, que no les importa estar en el primer lugar son sencillas. Y por último puede también significar, ‘ sin mucho espesor”, es decir, compuesto por un solo elemento, genuinos. En el NT la sencillez (gr: haplótes) hay que entenderla en el sentido de entereza, integridad personal, y de aquí adquiere también el significado de simplicidad, sencillez, naturalidad.
Frederick B. Meyer enseñó que había dos géneros de sencillez: la de las circunstancias y la del corazón. “Muchos hombres se sientan a comer pan y beber leche en una mesa de pino con un corazón orgulloso hasta no poder más, mientras otros muchos que comen en plato de oro son tan sencillos como Cincinnato siguiendo su arado… Amigo mío, no es el dedo sin anillo, ni el vestido humilde, ni el aposento sin muebles lo que constituye una vida sencilla y no afectada”. La sencillez no es debilidad de carácter, por el contrario es fortaleza de carácter, como lo indica el termino Hebreo “tam”. El orgullo es una enfermedad emocional y espiritual, es un vicio, la sencillez es una virtud. Muchos de los que se sentaban y se sientan a las mesas de la comunidad cristiana, son ricos en circunstancias pero sencillos de corazón. Otros por el contrario, eran y son pobres en circunstancias pero orgullosos de corazón. Como dice el argot cubano: ‘comen harina y eructan pollo”. El deseo de Dios es que actuemos con sencillez y sin hacer fanfarrias.
El maestro en Biblia Dietrich Bonhoefer (1906-1945) expuso que la vida ética y moral es una combinación de sencillez y sabiduría. “Seguir y ser como el crucificado implica someternos a la voluntad de Dios y librarnos de los criterios del éxito como los define el mundo. La sencillez es vivir a la luz de la voluntad de Dios. La sabiduría implica tener un conocimiento profundo e íntimo del mundo. Ambas son posible porque en Cristo Dios se ha encarnado y reconciliado con el mundo. Si nos regimos por la vida y enseñanzas de Jesús, seremos sabios y sencillos”.
Pueblos todos, batid las manos; Aclamad a Dios con voz de júbilo. SALMO 47:1
Estuve leyendo un artículo de un artículo de Claus Westermann, un especialista alemán sobre el Antiguo Testamento que me impactó tanto que se los quiero dejar para que lo medite en fin de semana. Es el contraste entre agradecer y alabar. Dice que –Agradecer es, frecuentemente, cortesía aprendida. Más o menos una cuestión de adiestramiento y sentido del deber. Pero alabar, ocurre espontáneamente; se hace voluntariamente; y uno mismo experimenta alegría en ello. –Agradecer lo hacemos, muchas veces, con dos o más palabras: –»Muchas gracias». Por el contrario, alabar lo hacemos, casi siempre, no con un par de palabras; sino que para ello usamos toda una serie de frases; y entonces no está en el punto central aquel que alaba, sino aquel que es alabado: – ¡»Qué bueno eres! ¡Qué magníficamente lo has hecho!» –Agradecer no hace al agradecido más grande de lo que es; permanece siendo lo que era. Por contra, alabar es, por su naturaleza, engrandecer, magnificar. Al alabar, el dador es «engrandecido» y «ensalzado» con su regalo. Las palabras de alabanza «le levantan» y «le ponen en lo alto». –Agradecer ocurre, la mayoría de las veces, sin llamar la atención. Es un asunto entre dos personas que, en caso de necesidad, puede hacerse por carta. Alabar es, también en este aspecto, más que agradecer. Alabar, por su naturaleza, busca público; quien quiere alabar, busca un foro ante el cual pueda alabar a alguien. Además, alabar actúa de forma contagiosa: prefiere infundir entusiasmo a otros por aquel al que se quiere alabar.
Esa es la razón por la que siempre aparece la palabra alabar en los salmos y casi nunca o nunca aparece la palabra agradecer y sus derivados. Estamos llamados (cultica y litúrgicamente) a alabar a Dios no a agradecer. Los salmos registran 8 formas de alabar a Dios A) Tocando instrumentos Salmo 150 B) Levantando las manos Salmo 63:4 C) Aplaudiendo Salmo 47:1 D) Parándonos delante del señor Salmo 134:1-2 135:2 E) Postrándonos Salmo 95:6 F) Danzando Salmo 30:11 y 149:3 G) Cantando Salmo 47:6. La solemnidad no es pecado, pero el demostrar regocijo, bíblicamente tampoco lo es. Muchos salmos originalmente dicen “Haced ruido gozoso”. De hecho todas las veces que en los salmos viene la expresión “aclamad a Dios con voz de júbilo” originalmente dice “hacer ruido gozoso”. La historia ha estado llena de personas que hacen ruido a la hora de alabar a Dios, no soy el único, ni seré el único eufórico y gritón de la historia cristiana, jejeje. Y si lo duda, busque la historia de los cuáqueros tembladores entre los siglos 17-19. Como dice la canción, ser mar o ser rio, pero nunca ser medio mar o medio rio.
Sáname, oh Jehová, y seré sano; sálvame, y seré salvo; porque tú eres mi alabanza. JEREMIAS 17:4
El profeta sabía que el único que podía sanarlos del pecado innato era Dios. Nos gusta ocultar la realidad, sobre todo las que tienen que ver con nuestro contexto espiritual, hasta que las consecuencias nos dan en la cara. Nosotros los seres humanos tratamos de hacer un cumplimiento rápido de las demandas de Dios o negar nuestra naturaleza real. Fabricamos pruebas, o somos impacientes para tratar con nuestra falta de sanidad espiritual, en vez de enfrentar fríamente la realidad de que el único que puede curar nuestras malas inclinaciones y nuestro pecado es Dios. Por más que lo intentemos no podremos nunca fabricar pruebas para engañar a Dios o nuestra conciencia. Somos responsables y Dios es soberano ese es el comienzo de la restauración. F B Hole (1874-1964) hablando de la soberanía de Dios y la responsabilidad humana dice: “¿Por qué decir, "Arrepentíos" a hombres que no se pueden arrepentir? ¿O "Creed" a hombres que no pueden creer? Además, ¿acaso Dios no es capaz de cuidar de sus asuntos? ¿Necesita él nuestra atareada interferencia para salvar a sus escogidos? Suponiendo que nosotros recorriésemos mar y tierra en nuestro celo por las almas, ni uno más de los escogidos será salvo; y si nosotros cruzamos nuestras manos y no hiciéramos nada, ni uno menos de los escogidos será salvo. Una inactividad magistral es, entonces, la única política posible, y toda la energía de los siervos del Señor es solamente mucha pérdida improductiva de tiempo y aliento”.
Dios desea sanarnos y salvarnos, pero nosotros tenemos que desearlo. Por eso el pasaje es un clamor de parte del pueblo y del profeta pidiendo la sanidad y la salvación. Mientras que no reconozcamos nuestro estado y vivamos con caretas no podremos experimentar el toque restaurador de Dios, ahí comienza todo. La satisfacción del alma viene de Dios y debemos reconocerlo y anhelarlo. “Dios, Dios mío eres tú; De madrugada te buscaré; Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, En tierra seca y árida donde no hay aguas, dijo el salmista y nosotros debemos decirlo junto con él. “Comprender, concebir, dudar, afirmar, negar, querer, refutar, imaginar, sentir, desear, éstas son las actividades de lo que se puede llamar, mi alma. Ahora bien todas estas actividades tienen una cualidad común: no pueden tener lugar sin pensamiento o percepción, sin conciencia o conocimiento. Pensar es entonces el esencial atributo del alma. El alma es una cosa que piensa" (Rene Descartes). Aunque no estoy de acuerdo en todo lo que dijo Descartes si reconozco que esta esa es la dinámica de un alma que reconoce su necesidad de Dios.
Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos. 1 TIMOTEO 6:12
Hay batallas que emprender en la vida cristiana, dice el doctor Warren, y Pablo nos advierte aquí que los enemigos nos atacarán. Los nuevos cristianos atraviesan estas tres etapas: (1) llegan a ser hijos de la familia (la comunión del evangelio); (2) llegan a ser siervos (el progreso del evangelio); y entonces (3) llegan a ser soldados (la fe del evangelio). Satanás está tratando de derrotar a la Iglesia, y los cristianos deben tener un solo sentir para hacerle frente y «pelear la buena batalla de la fe». Pablo da varias exhortaciones para animar al cristiano a defender la fe del evangelio. No podemos negarnos al progreso, tenemos que convertirnos en soldados de Dios, ese es el objetivo, más cuando se está librando una batalla feroz contra el evangelio, en las escuelas, en los trabajos y en todas partes.
La ofensiva es terrible pero muchas veces necesaria. Las guerras punitivas son muy usadas ahora por los gobiernos, con el fin de mantener la paz. Gracias a Dios que las guerras de conquistas ya pertenecen al siglo pasado. Pero hay una guerra que es necesaria librar, en el dia a dia, es la “batalla de la fe”. No basta con aceptar a Cristo como salvador, hay que continuar peleando para poder aferrarse de la recompensa de "la vida eterna”. La corona la obtendremos solo al final de la gran batalla 2 Timoteo 4: 8 dice: He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día. Hamilton Smith (1862-1943) comentando el pasaje nos dice a qué batalla se refiere Pablo: “El hombre de Dios no se contentara huyendo del mal y siguiendo ciertas cualidades morales. Estas cosas son de primera importancia, pero el hombre de Dios no se contentara cultivando un hermoso carácter individual mientras permanece indiferente al mantenimiento de la verdad del cristianismo. Él se da cuenta que las grandes verdades del cristianismo se encontraran con la oposición incesante y mortal del Diablo y no evita pelear por la fe.” No solamente hay que huir del mal, también hay que seguir el bien, y defenderlo.
He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, ésa morirá. EZEQUIEL 18:4
Este es uno de los capítulos más importantes de Ezequiel y se debe estudiar junto con el capítulo 33. El presente amargo que estaban viviendo los judíos es consecuencia ineludible del pasado, no precisamente los pecados de esta generación, que no merecían tamaño castigo, sino los pecados acumulados de Manasés y de muchos como él. Se había llegado a una plenitud de pecado, crímenes seculares habían colmado y desbordado la medida de la misericordia divina y agotada la misericordia, la ira de Dios se había derramado sobre la generación a quien ha tocado vivir al término del proceso, ¡qué fatalidad! ¿Es esto justo? El mal produce consecuencias históricas irremediables. Quizas un judío justo cuestionara ¿Qué culpa tengo yo? El profeta responde “es posible romper la cadena del pasado, es necesario comprometerse para rehacer el futuro, el pasado está perdido pero el futuro está completamente en sus manos”. Por eso la palabra morir, está en futuro “morirá”.
Cada creyente tiene sus propios enemigos. El pecado que me atrapa, esa área de debilidad o fuerza que me impide confiar en Dios, quizá no sea ningún problema para otro. No podemos compararnos con ninguna otra persona. Dios no nos pide cuenta de los otros que corren. Nos pide cuenta de cómo corremos nosotros. Nuestra responsabilidad es comprendernos nosotros mismos, reconocer las cosas que nos frenan o nos enredan y descartarlas para que no nos impidan terminar nuestra carrera. Pero al vivir en una comunidad cristiana mis errores y pecados individuales afectan a toda la colectividad. La Biblia enseña que el perdón y el restablecimiento dependen del arrepentimiento del ofensor, el cual empieza por la admisión del pecado y la aceptación de la responsabilidad personal al respecto, esa es la puerta de la bendición. Al restaurarse uno toda la comunidad es bendecida.
Cómo el cristianismo y la Biblia vayan afectar su vida es su responsabilidad personal e individual. El objetivo de Dios es conformar nuestra imagen a la de Cristo. Sin embargo, a fin de cuentas, ningún libro ni nadie pueden hacer esto. Solamente lo pueden hacer usted y Dios. Todos los seres humanos estamos afectados por el pecado, aunque sea diferente en cada persona, debemos asumir la responsabilidad personal de desligarnos de lugares, cosas u ocasiones de tentación. No podremos culpar de nuestros pecados y errores a Satanás, a la herencia o a las circunstancias cuando estemos delante de Dios. Nosotros somos agentes morales libres, hechos a imagen de Dios, responsables ante Dios por nuestras vidas. Pero al vivir en una comunidad cristiana el futuro depende de todos.
Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. ROMANOS 8:1
Estar en Cristo significa que la fe de un creyente en Cristo lo coloca en todo lo que Cristo es y hace. Cristo vivió, murió y resucitó, de modo que estar en Cristo significa que una persona vive, muere y resuena en Cristo. Cristo es el representante, el agente, el sustituto, el mediador de la persona en su vida. La persona que cree en Jesucristo es identificada con Cristo, contada y acreditada por el ante el Padre. Expresado con más detalle: 1) El creyente es considerado como sin pecado y justo porque Cristo era sin pecado y justo. 2) El creyente ya no tiene que morir, el castigo y la condenación de sus pecados ya han sido pagados por la muerte de Cristo. (Jn. 3:16) 3) El creyente ha recibido la «nueva vida» de Cristo. Así como Cristo tuvo una nueva vida después de la resurrección el creyente recibe la nueva vida de Cristo cuando cree en Cristo. 4) Estar en Cristo significa que el creyente camina y vive en Cristo dia en dia. El verdadero creyente, vive, se mueve y tiene su ser en Cristo, está en unión con Cristo. Creer es sinónimo de caminar con Cristo y caminar con Cristo dia a dia es creer.
Con la expresión “estar en Cristo Jesús” Pablo nos sitúa claramente en campo cristiano; no se trata ya del hombre bajo la ley antiguo testamentaria, como describe en el capítulo anterior, sino de quien ha sido incorporado a la vida misma de Cristo por el bautismo. Estar en Cristo es algo más que ir a la iglesia, sentarse en un banco y cooperar económicamente. Es algo más que tener un cargo y un ministerio. Estar en Cristo es una postura de fe, una actitud de fe que coloca a Cristo como el centro de nuestras vidas. Estar en Cristo es una postura existencial y dinámica. No se trata de religión cristiana versus legalismo judío. No se trata de Sirios y Troyanos, ni de favorecer a unos u otros. De lo que se trata es de vivir a Dios constantemente. No es sistema teológico, alta escuela calvinista o baja escuela arminianista, no es constitución, es comunión. Estar en Cristo es relación, correspondencia, afinidad, aproximación, similitud con Dios, en la vida dinámica y existencial diaria. Estar en Cristo es vivir “en” el Espíritu y “conforme” al Espíritu.
Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas. Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. MARCOS 16:17 HECHOS 2:38-39
El término “glosalalia” es un término derivado del griego glossa («lengua») y laleo («hablar»). El exegeta Rusell. P. Spittler define el término diciendo que “es el usual más no exclusivamente fenómeno religioso de hacer sonidos que constituyen o representan un lenguaje no conocido para el que lo habla a menudo acompañado por un estado de excitación psicológica…. En el NT hay treinta y cinco referencias a lo que es comúnmente llamado “hablar en lenguas” (glosalalia). Veintiocho de estas se encuentran en la primera carta del apóstol Pablo a los corintios, de las cuales veintitrés aparecen en el capítulo catorce de esta epístola solamente, y siete en el Evangelio de Marcos y el libro de Hechos”. Todas las veces se hablaba lengua como producto de ser llenos del E.S (Dictionary de Pentecostal Charismatic Movements).
Los versos del encabezamiento enseñan que es una promesa para todos los creyentes en cualquier lugar o época. El N.T presenta la glosalalia como un don dado por Dios a través del E.S sin que medie el estudio o el esfuerzo humano. Un don es algo que adquirimos como un regalo de otra persona por lo que no hicimos nada para merecerlo. Y las lenguas son precisamente eso, un don de Dios por lo tanto sobrenatural. 1 Corintios 12: 17 y 10. Lo que se ha dudado en la historia no es precisamente la vigencia y la sobrenaturalidad del don de lenguas (mayormente), sino en que consistían las lenguas. Sobre esto ha habido seis enfoques.
1. Gordon D Fee, C.K Barret, Johannes Behm, sostienen que eran idiomas angélicos celestes
2. Anthony C. Thiselton, sostiene que son frases litúrgicas peculiares, es decir palabras usadas en la litúrgica diaria
3. James.D.G Dum sostiene que eran un discurso estático.
4. Thiessen, Thiselton, Frank D. Macchia, sostienen que era lenguaje del inconsciente liberado en los gemidos
5. Thiselton, The First Epistle ,970., sostiene que era un fenomeno de manifestacion multiforme
6. Robert H. Gundry, A Survey of the New Testament, sostiene que era idiomas humanos no aprendidos
Cuando el Altísimo hizo heredar a las naciones, Cuando hizo dividir a los hijos de los hombres, Estableció los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel. DEUTERONOMIO 32:8
La sabiduría de Dios ha designado los límites de la morada de los hombres, y determina el lugar y momento de nuestra vida en el mundo. Cuando le dio la tierra a los hijos de los hombres (Sal 115: 16), no era para que cada hombre cogiera como pudiera, sino que cada grupo tendría su herencia para los suyos y no invadir la propiedad de otro. Nada nos da derecho a romper los límites y violar los espacios ajenos y más cuando han sido puestos por nuestro Dios. Tanto en lo individual como en lo colectivo, en lo espiritual como en lo material hay límites. Cada individuo, ministro, iglesia, don, país, ciudad, tiene un espacio dado por Dios y es nuestra obligación respetarlo. Invadir la propiedad ajena tiene consecuencias. La vida espiritual y física está llena de límites: el tiempo, la distancia física, la distancia emocional, los deseos, los sentimientos, las actitudes, la conducta las elecciones, son límites que nos separan de las demás personas y que tenemos que respetar. Con el tiempo una tribu invadía el territorio de la otra y comenzaron las guerras intestinas que llevaron al país a la quiebra.
Nuestro Dios es un Dios de términos, pone límites y exige que se respeten pero la tendencia del humano es romper los términos que Dios establece. El pueblo de Israel no obedeció los limites puestos por Dios y lo pago muy caro a la postre. Cuando no hay límites, restricciones ni criterio, vamos seguros y directos hacia el fracaso. Dios es la fuente de todas las cosas buenas pero la humanidad caída ha abusado de todos los regalos de Dios al tomarlos más allá de los límites establecidos por Dios. El abuso está en nosotros, no en las cosas, perdemos el control y se rompen las relaciones, con los hombres y con Dios. Un río sin riberas es una ciénaga y una habitación sin puertas es una prisión. Un creyente que busca diligentemente a Dios, debe temer ante todo que su alma funcione más allá del límite establecido por Dios en sus mandamientos. Entrar en territorio enemigo es peligroso. “ No traspases los linderos antiguos que pusieron tus padres” Proverbios 22:28
Éste oyó hablar a Pablo, el cual, fijando en él sus ojos, y viendo que tenía fe para ser sanado, dijo a gran voz: Levántate derecho sobre tus pies. Y él saltó, y anduvo. HECHOS 14:9-10
Este pequeño pasaje nos enseña lo que los apóstoles creían que era la fe y como actuaba en relación al predicador. Primeramente muestra que la fe es obediente, y segundamente muestra que la fe se puede ver. Pablo vió surgir la fe en ese cojo, vio su progreso espiritual. Lo que nos enseñan los evangelios en cuanto a la fe se puede resumir en cuatro puntos 1) La fe es posible para todos los que NECESITAN Salvacion 2) La fe es requerida para todos los que DESEAN salvación 3) La fe es observada por todos los que BUSCAN salvación 4) La fe es RECOMPENSADA a todos los que obtienen salvación. ¿Cómo le broto la fe a este pagano? Escuchando la palabra de Dios porque dice: “Éste oyó hablar a Pablo”. Oyó hablar a Pablo y creyó. Además oyó y vio los milagros que hacían los apóstoles (Verso 3) y se convenció de que Dios quería y podía sanarlo. “El predicador ve, el necesitado tiene. El predicador actúa en correspondencia a lo que tiene el necesitado y el necesitado actúa en correspondencia a la orden del predicador” Rvdo. Daniel González.
La fe siempre viene aparejada con una responsabilidad, cuando uno tiene fé y acepta a Jesús como salvador, acepta al mismo tiempo toda su doctrina de vida, por lo tanto debemos comportarnos acorde a lo enseñado por Jesús, no puede dar otro ejemplo, de lo contrario no sería fe genuina , estaríamos comportándonos como hipócritas. La verdadera fe genera una actitud, una vida, por eso incluye una responsabilidad. ¿Cómo podemos ver la fe de una persona? Por sus obras; “Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras” (Santiago 2:18)
Para que la vida de Dios pueda surgir en una persona tiene que haber varios factores 1) Un predicador que centre su mensaje en la cruz de Cristo 2) Una persona necesitada que experimente el poder de Dios en su alma y crea que Dios puede restaurarlo, espiritual y físicamente. ¿Cómo Pablo percibió la fe en el cojo? no se dice. Tal vez le fue indicado por el ardor, la humildad y fuerte deseo representado en su semblante. Tampoco se dice como llego la fe al cojo. Lo que si podemos decir es que en el predicador actúo un poder y el cojo también actúo un poder y esto hizo posible el milagro.
Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo HEBREOS 1;1-2
Cuando el escritor redacta y envía esta epístola, Los cristianos hebreos estaban siendo echados del culto judío y el compañerismo nacional. Estaban siendo excluidos del templo, el centro de unidad nacional, el lugar donde se reunían los que Pablo llama “la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el servicio de Dios, y las promesas”, (Romanos 9:4-5). Al ser echados de la comunión con los demás judíos estaban siendo reducidos a simples gentiles. El escritor les enseña que el cristianismo es la continuidad de la revelación del A.T, no algo inferior.“La revelación que Dios le había dado a los creyentes en la era antiguotestamentaria fue completada en la era neotestamentaria por el Hijo de Dios. No se trata de dos revelaciones, una para los creyentes del Antiguo Testamento y otra para los creyentes del Nuevo Testamento. La revelación de Dios es una sola, aunque dada en dos etapas. Durante la primera etapa la revelación de Dios se hizo presente con frecuencia y en diferentes maneras. La segunda etapa constituye el cumplimiento de la revelación de Dios en la persona de su Hijo. El Antiguo Testamento es la promesa de la venida del Hijo; el Nuevo Testamento es el cumplimiento de dicha promesa”. (Kismaker)
El Judaísmo estaba desapareciendo, el templo de adoración estaba a punto de terminar destruido por los ejércitos romanos. Las estrellas del judaísmo se estaban desvaneciendo, pero sólo porque había salido el sol de justicia. Los tipos del A.T se echan a un lado porque la realidad ha llegado. El sacerdote y el sacrificio, el altar y el templo, la grandeza nacional y el linaje sagrado, todos ellos se van, ya que en su lugar ha aparecido con gloria indecible la gran satisfacción, el Señor Jesús. ¿De cuantas maneras le habla Dios a usted? ¿Cree usted en adivinos, chamanes, zoroastristas, etc? La humanidad desea constantemente ver a Dios. Por eso se inclina ante los ídolos. Se engaña creyendo que la imagen es la representación exacta de Dios. Ese deseo está bien, lo que está mal es la manifestacion de ese deseo. Dios desea que lo vean pero solamente es visible en la persona de Jesús y en su palabra. Lo demás son fuentes sucias, métodos erróneos para tratar de encontrarse con Dios.
Y vio Israel aquel grande hecho que Jehová ejecutó contra los egipcios; y el pueblo temió a Jehová, y creyeron a Jehová y a Moisés su siervo. EXODO 14:31
¿Cuantas experiencias ha tenido usted con Dios? ¿Cuál ha sido nuestra reacción ante la experiencia que hemos recibido de Dios? ¿Cuántas veces has visto el despliegue del poder de Dios a su favor? De eso depende nuestra firmeza en la vida cristiana. Después de esta experiencia el pueblo tenía la prueba completa que Moisés había sido nombrado divinamente para obrar milagros y para guiarlos y que Dios era poderoso para conducirlos hasta el final.
En los versos 29 al 31 de este capítulo se insiste en tres hechos asombrosos que pasaron a formar parte de la historia permanente del pueblo de Israel: 1) Que Israel camino sobre la aguas Verso 29 2) Que Dios salvo a Israel de los antiguos Egipcios Verso 30 3) Que Israel vio a sus esclavizadores ahogados a la orilla del mar Verso 30. El propósito de Dios tenía continuidad. Era necesario para la continuidad del plan de Dios que el pueblo tuviera una experiencia con él 1) Que vieran su poder 2) Que temiera a Dios 3) Que creyeran en Dios y en Moisés. Después de esta experiencia estaban listos, totalmente listos, para seguir a Dios y su siervo a la tierra prometida, antes no.
La palabra “creer” o “creyeron” cuando se encuentra en el pentateuco, es decir en los primeros cinco libros de la Biblia, tiene un significado diferente que en los escritos posteriores, dice el rabino y experto en idioma y cultura hebrea Richard Elliott Friedman. El acto de creer en los cinco primeros libros de la Biblia no se refiere al acto de creer que Dios existe. Esta no es la noción en la mente hebrea, sigue diciendo Richard, en la mente hebrea, no es asunto de creer sino de conocer. Así que en la concepción de Dios según el libro de Éxodo, “creer” (Heb: wayya aminu) significa que Dios viene a ser conocido. Conocer a Dios es creer y creer es conocer. Dios existe y su poder no es asunto de creer sino de conocer. De manera que la pregunta no es ¿Crees en Dios? sino ¿Tú crees que Dios? Ese pequeño detalle no se nos puede olvidar al estudiar el pentateuco y la Biblia entera.
Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia. JEREMIAS 31.3
León Tolstoi el escritor ruso dijo en su vida: “Pensar que uno puede amar a una persona toda una vida es como declarar que una vela puede mantenerse prendida todo el resto de su existencia”. Que diferente el amor de Dios al de los hombres, tus amigos de hoy pueden ser tus enemigos de mañana. El amor es un oficio en el que Dios se deleita en ejercitar, ”Dios se deleita en la misericordia” ,Es su naturaleza y propiedad estar siempre dispuesto a tener misericordia. Como es algo natural para el sol emitir rayos de luz, así para Dios es la misericordia. Así como una fuente fluye agua, así del corazón de Dios fluye compasión. Él es el padre de las misericordias y Dios de toda consolación.
Nuestra salvación es producto de ese amor inmenso, por eso es tan segura. En la historia de Israel sucedieron cosas que parecieran ser contrarias al amor de Dios, eventos que parecían dejar ver que Dios los odiaba, Me imagino ver a un judío exclamando: ¿Qué? ¿Que tú nos amas?, nuestra nación está dispersa, nuestro rey en cautiverio, nuestros mujeres violadas, y dices ¿Nos amas? Estos versos están diciendo precisamente eso, que todo lo que estaba sucediendo era producto del amor inmenso que Dios les tenia, no de su odio, El Nuevo Testamento afianza esta verdad diciendo “padre que ama castiga, si Dios os deja sin castigo no sois hijos sino bastardos” levanta tus ojos al cielo donde quiera que estés, y dale gracias a Dios por esa disciplina que demuestra tu filiación real con Dios.
Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. LUCAS 19;10
Algún valor tenía el ser humano cuando Dios salió a buscarlo, más aun sabiendo que fue el propio hombre que lo ofendió y dudo de el en el Jardín de Edén ¿No le parece?. Hay cosas que es mejor dejarlas perder y si ya están pérdidas es mejor no hacer el intento de buscarlas; cosas y personas que es mejor dejar de preocuparse por ellas. Muchas veces en la vida los “para siempre” “los hasta luego” no son tan malos. Pero Dios salió a buscarnos, quiso tener nuevamente una relación con nosotros. Esta no es una idea que estoy inventando, es lo que enseña la parábola de la oveja perdida, y es lo que enseña juan 3:16, es el corazón y razón de ser del evangelio.
¿Por qué Dios se interesa tanto por nosotros? La humanidad ha perdido el rumbo por completo, ha distorsionado la verdad, ha corrompido la santidad, ha perdido la alegría que da Dios. Es errante, ciega y miserable, ha tropezado en todas las formas prohibidas por Dios. Pero sigue siendo objeto del interés divino. Aunque sea tan depravado y mañoso como Zaqueo, sigue siendo importante para Dios. Y el Hijo del Hombre vino a controlar y guiar esta carrera errante y perdida, para dirigirla de nuevo por el camino correcto, para restaurar otra vez al ser humano a su herencia en sabiduría, en justicia en Dios. ¿Por qué? Porque seguimos siendo importante para Dios. Dios no dijo: "quiero un solo tipo de ave y un solo tipo de pez en el arca" sino "uno de cada tipo", porque para él sus diferencias eran importantes. Cada uno de nosotros en este mundo somos diferentes, no hay nadie igual a nadie, aunque la sociedad y sus "estereotipos perfectos" nos quieran estandarizar, y Dios lo sabe bien porque así lo quería, nos creó diferentes, Dios nos diseñó.
Solo el ser humano tiene sentido de deber, solo el ser humano tiene y aún conserva sentimientos nobles, solo el ser humano tiene sentido de interés eterno dentro de él. El ser humano tiene más valor que las rocas, los árboles y cualquier otra criatura de la creación. El hombre, a diferencia de un árbol o cualquier otro animal, puede elegir y ser lo que quiera ser. Puede elegir en qué quiere creer y en qué no. Puede elegir ser bueno o malo, realizar un tipo de actividad u otra. Dios se interesa tanto por nosotros porque nos ama y porque sólo nosotros tenemos la capacidad para amarlo libremente, podemos elegir y él valora que lo elijamos a él. Sólo nosotros podemos llegar en cierto grado a comprender la grandeza de Dios y valorar lo que él hace por nosotros.
Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, más al altivo mira de lejos. Si anduviere yo en medio de la angustia, tú me vivificarás; Contra la ira de mis enemigos extenderás tu mano, Y me salvará tu diestra. Jehová cumplirá su propósito en mí; Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre; No desampares la obra de tus manos. SALMO 138: 6-9
Dios es fiel, muy pocos salmos destacan el carácter benevolente de Dios como este. En muy pocos trazos el salmista destaca esas características del carácter de Dios que hacen que sea digno de nuestra más profunda reverencia, nuestra plena confianza, y nuestra alabanza muy agradecida. Pero toda esa bondad y gracia divina dependerá de nuestro carácter. En nuestro trato con Dios y las respuestas a nuestras oraciones la actitud y manera que asumamos vale mucho. El primer principio que rige el trato de Dios con nosotros es: “Conforme a vuestra fe os sea hecho”. “Si puedes creer, al que cree todo es posible”. ¿Por qué? Porque la fe modula la vida y el carácter del cristiano. Una persona con fe piensa diferente, siente diferente, actúa diferente. Tener fe en Dios es tener humildad y sometimiento a su voluntad. Porque tener fe es tener confianza de que en sus manos todo saldrá bien y esa es el ancla del alma, la cual incluye los sentimientos, la razón y la voluntad. Fe es sinónimo de actitud y de forma de vivir. Nosotros decidimos en que grupo estamos, en el de los humildes, en el de los orgullosos, en el de los afligidos o en el de los confiados.
Aun los hombres buenos y santos pueden caer en la depresión, ejemplo de esto es David. La piedad no asegura a un hombre contra la aflicción. Los buenos hombres están expuestos también a las infirmesas y dolores del cuerpo, a las perdidas y a las dificultades en la vida temporal y afectuosa. Las pruebas familiares y sociales son conflictos que no son ajenos a la vida de los hombres santos. Igual que Job, los buenos hombres muchas veces están casi vencidos por las pruebas y las circunstancias. Lo que dicen estos versos es que Dios trata al ser humano según sea su carácter y situación. A) El trato de Dios hacia el humilde; “Lo atiende”” B) El trato de Dios hacia el orgulloso: “lo mira de lejos” C) El trato de Dios hacia los afligidos; “Los vivifica y lo defiende D) El trato de Dios hacia los que confían; “Cumple su propósito”.
Entonces Jesús les dijo: Os preguntaré una cosa: ¿Es lícito en día de reposo hacer bien, o hacer mal? ¿Salvar la vida, o quitarla? LUCAS 6:9
Ninguna idea, doctrina, religión, etc es más importante que el mismo hombre ¿Que hubiera hecho usted si hubiera estado en ese grupo? ¿Hubiera criticado a Jesús o hubiera ayudado a sanar al enfermo? ¿Es usted de los que tienen dia y hora específica para hacer el bien, hoy no fio, mañana si? El cristianismo es misericordia, es bondad es ayuda y ninguna tradición humana puede juzgarlo en esto. Algunos son exageradamente devotos, al punto que ponen su fervor y piedad por encima de la ayuda a los demás. Otros son excesivamente legalistas, los dogmas valen más que las almas.
El extremo legalismo y la extrema devoción eran los rasgos característicos de los fariseos y estos dos rasgos cuando están en el corazón de un creyente o de una congregación, lejos de beneficiar perjudican pues detiene el crecimiento.
1. El extremo legalismo tiende a poner carga sobre carga a los creyentes e ignora la misericordia y el perdón de Dios
2. La extrema devoción lleva a los creyentes a vivir una vida monástica separada de la gente
3. La persona súper-religiosa o súper-espiritual llega a tener un espíritu que dice: “soy más santo que tu”
4. Una persona puede volverse orgullosa por tener una posición o un título o por ser más disciplinada y guardar las reglas. Llega a creerse que es más honrada
5. La persona puede volverse hipócrita, exhibicionista, ostentosa. Los logros personales pueden llevarnos a pensar que somos mejores que los demás.
Toda observancia cristiana debe ceder ante las necesidades de la naturaleza humana, debe estar en función del ser humano. Cristo dedicó el día a la salvación del hombre, mientras que los fariseos estaban dispuestos a sacrificar al hombre con tal de observar la santidad que pensaban que 'pertenecía a un día de reposo. William Barklay dijo: Aquí tenemos a unos hombres que siguieron el extraño camino de odiar a un hombre que acababa de curar a un paciente. Son el ejemplo sobresaliente de los que aman sus leyes y sus reglas más que a Dios. Seguimos viendo esta actitud en las iglesias una y otra vez. Discusiones, no acerca de las grandes cuestiones de la fe, sino sobre cuestiones de gobierno eclesiástico y cosas por el estilo. Leighton dijo una vez: «Cómo se haya de gobernar la iglesia es indiferente; pero la paz y la concordia, la amabilidad y la buena voluntad son indispensables”. Siempre está presente el peligro de poner la lealtad al sistema por encima de la lealtad a Dios”.
En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti. SALMO 119:11
Perdemos, derrochamos y dilapidamos las cosas básicamente por tres razones, primeramente porque no las guardamos, porque se nos olvida donde la pusimos o porque la guardamos en el lugar equivocado. Y eso en la vida espiritual es fatal porque nos lleva al pecado y a la falta de crecimiento. El desarrollo en la vida cristiana depende del almacenamiento con sumo cuidado de lo que hemos recibido de Dios, experiencias, conocimiento, poder, etc. Hay cristianos de años que están en el mismo nivel, porque en todos esos años no han acaparado, es decir no han hecho acopio de información bíblica, de documentación espiritual. Las experiencias que hemos tenido de Dios hay que almacenarlas clasificadamente porque son la base sólida para vivir una vida de fe en el presente y en el futuro.
Me estoy refiriendo al cultivo de nuestra mente y nuestro corazón, no se puede tener una mente infantil, pero tampoco podemos tener una mente abarrotada de cosas inservibles y de inmundicias. Este es un proceso vitalísimo
1. Debemos tener un interés personal en la Palabra revelada de Dios.
2. Desarrollar hábitos bien formados como resultado de nuestro estudio bíblico
3. Debemos estar atentos a las relaciones entre la Palabra de Dios y nuestra vida y las necesidades personales
En los momentos de tentación recurrimos al almacén de verdades que cuidadosamente hemos almacenado. Ahí encontramos las armas efectivas para los momentos de crisis y tentación. Es en nuestra memoria espiritual donde encontramos lo que necesitamos en el tiempo de la angustia. Nuestras mejores advertencias en los momentos de peligro se encuentran ahí. Nuestras mejores respuestas para los enemigos de la fe y la justicia se encuentran allí. ¿Qué pasa si usted no ha guardado nada? “Para que la Palabra pueda llegar a ser eficaz para la salvación, dice Spurgeon en el catecismo puritano compilado por él, debemos atenderla con diligencia, Proverbios 8:34 Preparación, 1 Pedro 2: 1,2 y oración, el Salmo 119: 18 recibirla con fe, Hebreos 4: 2 y amor, 2 Tesalonicenses 2:10 guárdala en nuestros corazones, Salmo 119: 11 y practicarla en nuestras vidas. Santiago 1:25”
Si queremos como cristianos, tener los mismos sentimientos que tuvo Jesús. Dar lo mismo que él dio a su paso, es decir comprensión, ternura, reconciliación, salud, alegría y esperanza. Tenemos que almacenar otra cosa en nuestros corazones.
En aquel día cantarán este cántico en tierra de Judá: Fuerte ciudad tenemos; salvación puso Dios por muros y antemuro. Abrid las puertas, y entrará la gente justa, guardadora de verdades. Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. ISAIAS 26:1-3.
Los versos 1 al 6 del capítulo 26 de Isaías están hablando de la “Ciudad Fuerte”, como bien dice el verso primero: “Fuerte ciudad tenemos; salvación puso Dios por muros y antemuro. Samaria cayó ante los asirios y Jerusalén ante los babilonios, pero la Nueva Jerusalén será inexpugnable. Durante "el Día del Señor” (un dia dispensacional)" Dios allanará las altas ciudades de la tierra, pero en el Monte de Sión será exaltada la gloria del Señor (2: 1-5). Jerusalén ya no será la ciudad pecadora que se describe en el capítulo 1 será una ciudad justa, una nación santa cuyos pecados han sido lavados (Zac. 13: 1). Sólo aquellos que han confiado en Jesucristo entrarán en la ciudad y porque creen, tienen paz (Rom. 5: 1). La palabra hebrea para "paz" (Shalom) significa mucho más que un cese de la guerra. Incluye bendiciones tales como la integridad, la salud, la tranquilidad del alma, la preservación.
Esa es la interpretación escatológica del pasaje pero esta interpretación se va particularizando y ya en el verso 3 se hace completamente individual la aplicación. Tenemos una aplicación parcial e individual a nuestras vidas en ese verso. Cristo es nuestra “ciudad fuerte’ donde nos podemos esconder cuando tenemos luchas, preocupaciones, situaciones extremas, conflictos emocionales, etc. La paz envuelve el corazón y la mente "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado". (Is. 26: 3). Pensamiento incorrecto conduce a un sentimiento incorrecto, y en poco tiempo el corazón y la mente se separan y estamos estrangulados por la preocupación. La preocupación surge cuando nuestra mente y nuestro corazón se divorcian, no solo entre ellos sino también de Dios. Debemos darnos cuenta de que los pensamientos son reales y de gran alcance, a pesar de que no se pueden ver, se pueden pesar y medir. Debemos llevar "cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo" (2 Cor. 10: 5). "Siembra un pensamiento y cosecharas una acción. Siembra una acción y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino! "
El Dr. Walter Cavert hizo una encuesta sobre la preocupación que índico que sólo el 8 por ciento de las cosas con que la gente está preocupada eran asuntos legítimos de preocupación. El otro 92 por ciento eran imaginarios, nunca sucedió, o cuestiones implicadas sobre las que la gente no tenía el control de todos modos. Satanás es mentiroso, y quiere corromper nuestras mentes con sus mentiras (2 Cor. 11: 3). ¿Conque Dios os ha dicho? es la forma en que se acerca a nosotros, tal como se acercó a Eva. El Espíritu Santo controla nuestras mentes a través de la verdad, pero el diablo trata de controlarla a través de mentiras. Cada vez que creemos una mentira, Satanás se hace cargo de nuestra mente.
Dicen, pues, a Dios (Los impíos ricos): Apártate de nosotros, Porque no queremos el conocimiento de tus caminos. ¿Quién es el Todopoderoso, para que le sirvamos? ¿Y de qué nos aprovechará que oremos a él? JOB 21:14-15
Estos textos están dentro de la réplica de Job a su “amigo” Zofar, Job está sustentando en su argumento que las riquezas del impío lo llevan a la apostasía y a ignorar a Dios. La gran verdad que encierran estos textos es que la bondad de Dios a menudo es pervertida por los impíos y termina siendo algo contrario de lo previsto por Dios. El objetivo de la bondad de Dios es llevar al hombre al arrepentimiento, pero abusada y desviada, lejos de llevarlo al arrepentimiento lo conducen más lejos de Dios. Los millonarios del mundo actual son un vivo ejemplo. Las riquezas no santificadas, son una bendición convertida en maldición. Poner el corazón en las riquezas lleva a la persona aún más lejos de Dios. Uno de los efectos que causa la gracia de Dios en nosotros es que tememos a Dios y no abusamos de su bondad. La tendencia de la naturaleza caída es aumentar su orgullo y declararse independiente de la verdadera prosperidad que es la que da Dios. Deuteronomio 32:15 dice: “Pero engordó Jesurún, y tiró coces (Engordaste, te cubriste de grasa); Entonces abandonó al Dios que lo hizo, Y menospreció la Roca de su Salvacion”. La peor enemistad de la mente carnal se hace más visible precisamente en la prosperidad. En la vida normal y diaria y en la vida religiosa se ha podido comprobar que los dones y regalos atraen y unen al donante, muchas veces perjudicialmente con su receptor.
Por muchas riquezas y comodidades que Dios nos haya dado en este país, no podemos dejar de orar y de asistir a la congregación donde Dios nos ha puesto para bendición. Por más capital que tengamos no podemos dejar de depender de Dios. Nunca podemos dudar del poder de la oración por muy bien que nos esté yendo. La marca de una naturaleza depravada no es preguntar ¿Esto es recto y bueno hacerlo? La naturaleza depravada siempre pregunta ¿Que ganancias voy a tener? Pero la verdadera ganancia mi querido hermano(a) solo se haya en lo que es recto no en lo que da ganancia. Si el cristianismo y los beneficios de Dios costaran algo, sería la tendencia y esperanza de muchos de que algún dia costara más. No se ora por ganancias, se ora porque es recto. Un cristiano verdadero nunca pregunta ¿Que aprovechara de que oremos? O ¿Qué aprovechara de que prediquemos? O ¿Qué aprovechara de que ofrende o pastoree y evangelice? Eso es mercadería cristiana. Filipenses 2:3 y 4 dice: “ Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros”.
Cumplidos aquellos días, salimos, acompañándonos todos, con sus mujeres e hijos, hasta fuera de la ciudad; y puestos de rodillas en la playa, oramos. Y abrazándonos los unos a los otros, subimos al barco y ellos se volvieron a sus casas. HECHOS 21:5
El contenido de este versículo es único, no aparece una referencia igual en el NT y para su tiempo, es decir para el tiempo de los apóstoles también es único. Una iglesia socializando en la playa. Este texto se parece mucho a la dinámica de las iglesias modernas que van a los campismos, la playa, etc La escena es familiar para nosotros, y debe ser el objetivo de nosotros, llevar el evangelio un poco más allá de la rutina diaria. En esta escena:
1. Las mujeres participan y comparten con los hombres, los beneficios y la amistad que caracteriza la vida cristiana. Esto es único del cristianismo.
2. Los niños participan en un entrenamiento espiritual y activo, algo que siempre ha ensenado la Biblia pero aquí se aplica de una forma más con vivencial, social y participativa.
3. La vida del reino se combina exitosamente con la vida de la familia. Nada hace que una familia sea lo que debe ser como el cristianismo.
La Biblia no recomienda una pose en particular ni un lugar en particular. El templocentrismo que actualmente hay no es Bíblico. El NT no reconoce lugares sagrados. Pablo, en sus epístolas pastorales, habla de alzar manos santas en oración (1 Ti. 2:8), y los judíos por lo general se ponen de pie para orar. En la playa en Tiro, toda la congregación, Pablo, y sus compañeros se arrodillaron y oraron los unos por los otros. ¡Qué testimonio más elocuente para los gentiles que estaban observando! No conocemos el contenido de las oraciones que se elevaron allí en la playa, pero nos imaginamos que Pablo oró por el crecimiento de la iglesia local, y los creyentes, por su parte, oraron por la seguridad de Pablo. Las iglesias no son grandes por la cantidad de gente que puede acomodar sino por el testimonio que da y por el número de gente que envía.
1. Esposos, esposas e hijos todos pertenecemos al hogar ideal por lo que todos debiéramos estar entrelazados y unidos con los lazos de amor
2. Esposas, Esposos e hijos, todos tienen derecho a un lugar digno dentro de la iglesia cristiana, la cual no discrimina, ni raza, ni sexo, ni edad
3. Esposas, Esposos e hijos, todos deben formar parte de la adoración cristiana y de su cultica
4. Es saludable que la iglesia se salga de las cuatro paredes y adore a Dios.
Porque Jehová abomina al perverso; Mas su comunión íntima es con los justos. PROVERBIOS 3:32
Este verso revela cual es el secreto para tener intimidad y revelación de Dios en nuestras vidas. Dios promete en su palabra revelar libremente solo a los rectos las profundidades de las verdades bíblicas y promete también al justo, la bendición y la alegría de su pacto de paz. Esa paz que es secreta, intransferible, indecible y llena de gloria y que sobre pasa todo entendimiento. Esto no es un secreto solo de la piedad cristiana aparte de cualquier otra actividad comercial o profesional. Muchos profesan un arte, un oficio pero no prosperan en él, ya que no poseen el secreto o misterio de él y muchos profesan piedad, pero son pocos los que le ha ido bien, ya que no tienen el verdadero secreto de la misma. El que está en intimidad con Dios en su corazón, el que es justo donde nadie lo ve, es la persona que tiene los secretos y la revelación de Dios. Estas personas siempre pertenecerán a su consejo de ministros, quienes prefieren morir en el polvo que ser exaltados por medio de artes dudosas o principios malvados.
¿A quién es que nosotros damos nuestra confianza, y explicamos nuestros propósitos más secretos y objetivos? No es al extraño, de los cuales tal vez no sabemos nada, solo su nombre y título, no es a los que ya nos han menospreciado y herido; no a los que conocemos superficialmente con los que no tenemos ningún vínculo estrecho sino solo una cortesía formal; sino a aquellos que amamos y que nos aman; aquellos con los que hemos pasado mucho tiempo y ya son familiares y conocidos, y en los que, a través de relaciones constantes, hemos aprendido a poner nuestra confianza. Así, es en lo que se refiere a Dios y el alma. La fe continua y obediente y no solamente la fe salvadora inicial, es la que hace a una persona amiga íntima de Dios. Santiago 4:4 fundamentando esta verdad dice: “¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios”. 2 Crónicas 20:7 dice: “Dios nuestro, ¿no echaste tú los moradores de esta tierra delante de tu pueblo Israel, y la diste a la descendencia de Abraham TU AMIGO PARA SIEMPRE?. Es nuestra lealtad a Dios, nuestra fe continua e incesante, suceda lo que suceda, lo que nos convierte en amigos e íntimos de Dios y lo que nos permite tener acceso a sus grandes verdades.
Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo. JUAN 9:5
El mundo que conoce y critica todo, no exceptúa a Dios, exigieron primero la prueba de la señal para después someterse a la palabra del Señor, pero el resultado final siempre está de acuerdo con este espíritu. El mundo entero miente y está bajo el maligno hasta el fin de esta dispensación. 1 Juan 5; 9 dice: “Sabemos que somos hijos de Dios, y que el mundo entero está bajo el control del maligno”. Pero nosotros podemos llamar a nuestra propia experiencia para aconsejarnos. ¿Cuántas veces hemos sido sensibles del hecho de que nuestra visión de renombre ha sido un sencillo engaño e ilusión cuando no hemos realizado nada o hemos tratado de llevarlo a cabo, aparte de Dios? ¿Cuán a menudo tomamos un curso de acción que a la postre no nos da ningún resultado? ¿Cuántas veces hemos esperado vanamente debido a que no hemos sido cuidadosos en esperar algo que está de acuerdo con la palabra de Dios?. Nunca podemos estar esperando algo que no nos pertenezca de acuerdo a los principios de la palabra de Dios.
Esto le ha sucedido a los de mayor espíritu, al más sabio de los hombres, como también a los niños pequeños que no saben cómo ayudarse a sí mismos. Ellos son ciegos, guías de ciegos sin la guía de la palabra de Dios, que ponen a los otros en un camino donde no está la palabra de Dios. Sin la palabra viva de Dios los más ingeniosos y esplendidas luces intelectuales que brillan en el mundo actual terminan siendo nada. Con la palabra de Jesús el hombre puede hallar explícitamente e implícitamente su camino. Por muy sencillo o inculto que sea. La palabra de Dios limpia los ojos. Lo cierto es muy querido hermano(a), que cuando un alma hace lo que los mandamientos del Evangelio dicen, no se tuerce ni a la mano derecha ni a la izquierda. No teme las consecuencias de lo que dice o enseñan a pesar de estar presionado por la dificultad o la amenaza de quedar en la ignominia perpetua. Así como es verdad que hay un Dios único y verdadero que vive en el cielo y que dio a su Hijo Unigénito por todos nosotros, esa alma bien regenerada lo retendrá a toda costa hasta el final, lo que ha visto y experimentado de Dios a través de su hijo. Siempre creerá firmemente que Dios es verdad y que lo que el a prometido lo cumplirá.
Nadie puede tomar un beneficio por fe si duda de su disponibilidad. Uno debe, descubrir si el asunto está de acuerdo a la voluntad de Dios antes de orar. Y para eso se necesita la palabra de Dios.
Para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones. 2 Corintios 2:11
Pensando cómo iba a enfocar la reflexión, me acorde del famoso mensaje de Wesley sobre este texto y decidí “tomar prestado” su título y la introducción que dice así: “ Las maquinaciones mediante las cuales el sutil dios de este siglo trabaja para destruir a los hijos de Dios, o por lo menos para atormentar a los que no puede destruir, para confundirlos e impedirles que corran la carrera que tienen por delante, son numerosas como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar. Pero me propongo hablar acerca de solamente una de ellas (aunque es ejercitada mediante diversos métodos), con la cual intenta dividir el evangelio contra sí mismo y que una parte del mismo derribe a la otra…. Ahora bien, he aquí la gran artimaña de Satanás: destruir la primera obra de Dios en el alma, o por lo menos impedir su crecimiento mediante nuestra expectativa de una obra aún mayor”.
¿Usted quiere una verdad más grande que esa? Satanás destruye en nuestra alma la expectativa de que Dios puede hacer alguna obra mayor, entonces todo se cae, pues si no tenemos expectativa, no esperamos nada, no creemos nada. Escuche, Dios puede hacer algo grande, puede cambiar una situación, una vida, cualquier cosa. Hay momentos de indiferencia, y otras, instantes de desesperación, todos los tenemos, pero no podemos permitirle al Diablo que destruya nuestra capacidad de esperar grandes cosas de Dios. La palabra “aguardando”, en griego, “prodescomai”, que significa “espero para dar una bienvenida o estoy a la expectativa de algo”, aparece 14 veces en el Nuevo Testamento. El eje central del cristianismo es Fe, Esperanza y acción. Maimonides, el sabio judío dice que “Dios nuestro Creador se decepcionó de que Abraham no tuviera éxito al querer cambiar el mundo, Él decidió construir la nación Judía a partir de la simiente de Abraham, con la expectativa de que esta nación Judía pudiese influenciar a las demás naciones en creer en Dios nuestro Creado”. Es decir, Dios es un Dios de expectativas y quiere que nosotros participemos en sus esfuerzos de llevar a feliz término esas expectativas. Cuando no entendemos esto, decepcionamos a Dios como lo hizo Abraham.
La fe tiene una naturaleza psicológica, “La fe, en el sentido más amplio del término, dice Charles Hoges, es asentimiento a la verdad, o la persuasión de la mente de que algo es cierto. El elemento primario de la fe es confianza. La idea primaria de verdad es aquello que es digno de confianza; aquello que sustenta nuestras expectativas, que no frustra porque realmente es aquello que se supone o que se declara ser”. Debido a eso el cristiano mira la vida diferente, sabiendo que las promesas de Dios para su vida nunca fallan. Esperar en los hombres es un fracaso, esperar en Dios es un rotundo éxito y una base sólida para afincar nuestro sistema psíquico.
¿Tras quién ha salido el rey de Israel? ¿A quién persigues? ¿A un perro muerto? ¿A una pulga? 1 SAMUEL 24:14
En este texto David hace un patético llamamiento a Saúl, él contrasta su grandeza como el rey de Israel con el fugitivo a quien tan implacablemente persigue. Al llamarse a sí mismo un perro muerto implica que él era a la vez despreciable y sin poder. Pocas imágenes son más deprimentes, asquerosas y mal olientes que la de un perro o un animal muerto. David significa que es indigno de un rey ir con 3.000 hombres para cazar una pulga. La conducta del rey es a la vez injusta y absurda. Pero el perro muerto alcanzo el trono
La expresión “perro muerto” creo que es la máxima expresión de humillación. Muy pocos se llamarían a ellos mismos” perros muertos”. Objetivamente la mayoría de nosotros tenemos conceptos de nosotros mismos muy lejos de la realidad. Muchas veces nuestro ego es más grande que nuestro talento. Es un error considerarse campeón separados de la gracia de Dios. Los expertos en el tema del Autoconcepto y Autoestima, por ejemplo Dr. Mario Pereyra, sostienen que estos son la base del (1) carácter evaluativo, (2) gnosis del individuo y la (3) conducta del ser humano. Indudablemente los cristianos no negamos eso lo que agregamos es que sin la gracia de Dios ninguno de estos procesos psíquicos funcionan adecuadamente. Quizás alguien se atrevería a decirle a otro perro muerto, pero a nosotros nunca. Sin embargo seria utilísimo; con esta conducta David llego a ser rey con la ayuda de Dios.
“Así, por el sentimiento de nuestra ignorancia, dijo Calvino, vanidad, pobreza, enfermedad, y finalmente perversidad y corrupción propia, reconocemos que en ninguna otra parte, sino en Díos, hay verdadera sabiduría, firme virtud, perfecta abundancia de todos los bienes y pureza de justicia; por lo cual, ciertamente nos vemos impulsados por nuestra miseria a considerar los tesoros que hay en Dios. Y no podemos de veras tender a Él, antes de comenzar a sentir descontento de nosotros. Porque ¿qué hombre hay que no sienta contento descansando en sí mismo? ¿Y quién no descansa en sí mientras no se conoce a sí mismo, es decir, cuando está contento con los dones que ve en sí, ignorando su miseria y olvidándola? Por lo cual el conocimiento de nosotros mismos, no solamente nos aguijonea para que busquemos a Dios, sino que nos lleva como de la mano para que lo hallemos”. (Institutos de la religión cristiana)
Agustín comentando a Romanos 6 dice; El apóstol Pablo nos ofrece una descripción exhaustiva de aquel que ha sido colocado bajo la gracia, situación en que el hombre con su mente ya está sirviendo a la ley de Dios, a pesar de que con su carne todavía está sirviendo a la ley del pecado". Los pecados nos acompañan hasta el fin de nuestra vida, dijo Lutero, nuestros errores y fracasos también. Y el mayor error de todos es pensar que sin la gracia de Dios, solo con nuestro esfuerzo sabremos sortear los problemas que a diario nos acucian como cristianos y como ciudadanos del mundo. Sin Dios somos eso mismo, “perros muertos”.
Clemente y misericordioso es Jehová, lento para la ira y grande en misericordia SALMO. 145:8.
La paciencia de Dios es el poder de control que Dios ejerce sobre sí mismo haciéndole ser indulgente con el impío y que detiene el castigarle. Arthur W. Pink, sostuvo en su tiempo que la paciencia de Dios es la excelencia que le hace soportar graves ofensas sin vengarlas inmediatamente. Él tiene el poder de la paciencia así como también el de la justicia. De ahí que la palabra hebrea usada para describir la longanimidad divina, sea traducida como “tardo para la ira” en Neh. 9:17, Sal. 103:8. No es que no haya pasiones en la naturaleza divina, sino que Dios, en su sabiduría y voluntad, se complace en actuar con la nobleza y sobriedad propias de su sublime majestad. Fue a la paciencia que Moisés apeló cuando Israel pecó gravemente en Cades Bernea, provocando la ira vehemente de Dios. La paciencia es la limitación que Dios ha impuesto a sus actos por su propia voluntad.
Si después de haber entendido lo que es la paciencia divina, y nos damos también cuenta lo santo que es Dios, entonces podemos calcular el balance que hay en la naturaleza divina y el poder de control que Dios tiene sobre su misma persona. Todos pecamos, tanto individuos como iglesias. Pero Dios nos cubre con su paciencia, “la paciencia de nuestro Dios es para salvación”. Se puso de manifiesto en su trato con su pueblo Israel en "los días de antaño;" la paciencia de Jesucristo se mostró en su tratamiento hacia sus discípulos que eran "tardos de corazón para aprender", no sólo lo que los profetas habían hablado, sino lo que el propio Maestro les enseñó. La paciencia de nuestro Señor se ejemplifica en su trato hacia nosotros que a pesar de todas nuestras imperfecciones, nos considera como sus amigos y compañeros. Ahora, como antes, él es "lento para reprender, y rápido para bendecir." Mucha gente, ante tanta maldad, injusticia y miseria humana exige que Dios haga algo. De un modo similar se cuestiona a los cristianos acerca de los hechos que conmueven tantas vidas. Dios tiene paciencia (1) la paciencia de Dios es para la salvación de los suyos (2) la paciencia de Dios es para la Salvacion del mundo (3) Esa paciencia obra juntamente con el propósito eterno de Dios, para al mundo, va a su mismo ritmo. No debemos creer que su paciencia signifique aprobación o indiferencia hacia nuestro pecado porque con el tiempo es posible que nos alcance las consecuencias, junto con todos sus resultados dolorosos si se abusa de su misericordia.
¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. SALMO 73:25
Cuando el salmista escribió este salmo estaba bien defraudado, para él la vida era injusta. Los versos 2 al 7 dicen: “En cuanto a mí, casi se deslizaron mis pies; Por poco resbalaron mis pasos. Porque tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte, Pues su vigor está entero. No pasan trabajos como los otros mortales, Ni son azotados como los demás hombres. Por tanto, la soberbia los corona; Se cubren de vestido de violencia. Los ojos se les saltan de gordura; Logran con creces los antojos del corazón”.
Todos hemos sentido lo mismo en algún momento de la vida. Tomas de Kempis (1380- 1471) en su libro “la imitación de Cristo” capitulo 22 que se titula “el valor de la adversidad dice: ““Es bueno para nosotros tener pruebas y dificultades a veces, porque a menudo nos recuerdan que estamos en periodo de prueba y no deberíamos esperar en cualquier cosa mundana. Es bueno para nosotros a veces sufrir contradicción, ser juzgado mal por los hombres a pesar de que hacemos bien y tenemos buenas intenciones. Estas cosas nos ayudan a ser humildes y nos protegemos de la vanagloria. Cuando a todas las apariencias externas los hombres no nos dan el crédito, cuando no piensan bien de nosotros, entonces estamos más inclinados a buscar a Dios que ve nuestros corazones. Por lo tanto, el hombre deberá afianzase a sí mismo tan firmemente en Dios que no va a necesitar los consuelos de los hombres. Cuando un hombre de buena voluntad está afectado, tentado y atormentado por los malos pensamientos, se da cuenta claramente que su mayor necesidad es Dios, sin el cual no puede hacer nada bueno….Entonces él entiende perfectamente que la seguridad perfecta y completa paz no se pueden encontrar en la tierra”.
Con la expresión ¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? El salmista estaba significando que, no había nadie que pudiera hacer por él lo que Dios hacía. No había nadie que pudiera atender y satisfacer las necesidades de su alma como Dios lo hacía. No había nadie para el que pudiera ser cómo era Dios. A pesar de todas sus dudas y quejas, no había nadie como Dios. Nadie podía suplir el lugar de Dios. El sentía su necesidad de Dios y solo podía encontrar su felicidad en él. Nada podía suplir el lugar de Dios en su vida. Cuando llegamos a ese entendimiento, se puede caer el mundo a pedazos que nada nos afecta. Solo Dios basta y es suficiente.El que guarda mis mandamientos, ése es el que me ama ", dijo nuestro Señor. Y esta obediencia de que habla el Señor no solo es el fruto, sino también la raíz, del amor que crece hacia él. Servir es el secreto, no solo el signo, sino también la fuente de amor. Nuestro amor por nuestros hijos está en proporción con los sacrificios que hacemos por ellos. Así mismo es en las cosas de Dios.
He aquí os he repartido por suerte, en herencia para vuestras tribus, estas naciones, así las destruidas como las que quedan, desde el Jordán hasta el Mar Grande, hacia donde se pone el sol. JOSUE 23:4
Una de las cosas difíciles en la vida es combinar “Suerte con responsabilidad”.En el año 1996 en Texas se publicó la siguiente noticia. El día antes de Acción de Gracias, un grupo de 43 agricultores de Roby, TX juntaron su dinero para comprar 430 boletos de la lotería. Al día siguiente, se ganaron un premio de $ 46 millones. Roby, un pueblo de sólo 600 habitantes, de repente se llenó de millonarios. En un mundo ideal, los ganadores habrían salvado a Roby, un pueblo agrícola de algodón frente a una severa sequía. Pero eso no sucedió. Muchos de los ganadores utilizaron su parte, $ 1.085,162 en total, o $ 39,000 / por año para usos prácticos, como la partida de fondos de la universidad, el pago de los préstamos, o la compra de nuevos camiones de recogida, de acuerdo al número de septiembre de 2004 de la revista Texas Monthly. Aunque los “agricultores de la ciudad, finalmente pudieron respirar un suspiro de alivio”, pocos prosperaron con sus ganancias. La mayoría de los ganadores llegaron a acuerdos con corredores de lotería, que les dieron dinero por adelantado a cambio de pagos anuales futuros, escribe Pamela Colloff, autor del artículo en la revista Texas Monthly. Al final, dice, que los dejó con aproximadamente 1 / 3 de sus ganancias originales. Malos negocios y una plaga de mala suerte inoportuna. Roby sigue siendo una ciudad moribunda.
¿Qué haría usted si se ganara la lotería? Bueno pues el pueblo de Israel en un sentido se la ganó. Vivieron esclavos 400 años, luego vivieron errantes en el desierto 40 años. Por fin Dios los introdujo a una tierra que era de otros, le dio las casas y las fincas que habían hecho otros y lo heredaron todo. Destruyeron naciones por tener una cultura pagana y ellos a su vez crearon una nación con una cultura de basurero que los llevó a perderlo todo y volver a ser esclavos ¿Que es una actitud de basurero? Harper Lee la describe:
Cuando el compañero se demora mucho, es un lento.
Cuando yo me demoro mucho, es que soy minucioso.
Cuando el compañero no hace algo, es un vago.
Cuando yo no lo hago, estoy ocupado.
Cuando el compañero hace algo sin que se lo pidan, viola sus límites.
Cuando lo hago yo, eso es iniciativa.
Cuando el compañero desconoce una regla de etiqueta, es un rudo.
Cuando evado algunas reglas, soy original.
Cuando el compañero complace al jefe, es un adulador.
Cuando lo complazco yo, es cooperación.
Cuando el compañero avanza, es mera suerte.
Cuando me las arreglo para avanzar, es simplemente la recompensa justa por una ardua labor
Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; MATEOS 28:18-19
De los mandamientos congregacionales-comisiónales, sin duda este es el mayor. Hay otros tipos de mandamientos en el N.T que son creyente-individuales que propulsan una vida plena en el creyente, la vida ideal fructífera que Dios quiere para todo creyente. Pero estos mandamientos dados a la iglesia como tal, marcan su deber y su misión ante el mundo, van desde la esfera espiritual hasta la esfera material. Ante el mundo no solo somos responsables de que tengan una buena vida espiritual sino también material. Y de todos estos mandamientos dados a la iglesia este es el mayor.
Dándole una mirada a los casi veinte siglos que llevamos de historia moderna y haciendo un balance misionero de ellos, tenemos que reconocer que hemos cumplido estos mandamientos en parte y en otras ocasiones no lo hemos cumplido. ¿Por qué? las cosas cambian de una cultura a otra y de un grupo cristiano a otra. Podemos variar de una cultura a otra o de un individuo a otro en los vestidos, las corbatas los pantalones los cosméticos, las joyas, la diversión la recreación, el cine, la televisión etc. Es decir que hay un elemento temporal, cultural y epocario en el pecado que hay que tener en cuenta. Pero si fuera poco dice Daniel Caro que “querámoslo o no, consciente o inconscientemente, todos pensamos, vivimos, actuamos, soñamos, lloramos y reímos conforme a ciertos esquemas de vida que funcionan dentro nuestro como fundamento de las estructuras formales y visibles de nuestro pensamiento y nuestra acción. En virtud de estos principios se ordenan los actos, se arreglan las ideas y se controla todo lo que puede conocerse y manejarse dentro de un determinado sistema de vida. Esto no es algo que podamos desear o evitar. Es así, y es necesario reconocerlo”.
Lo que para mí es llanto, tristeza y una mala experiencia, para usted y para otros pude ser pecado. La crisis que usted probablemente está pasando, otros la miran como rebeldía, apatía y mucho peor aún como pecado. ¿Cuánta gente estaremos maltratando y dañando por mal aplicar el concepto pecado o pecador? ¿Cuánta gente habrá decidido no ir más a la iglesia pues lo acusaron de pecador?. Las tendencias culturales, étnicas y epocárias cambian a medida que cambia el tiempo y se alejan las distancias. Estamos llamados a predicar a Cristo, a las personas y dejarlo donde está, pedir que el E.S complete la obra..
Tenemos el deber y la encomienda de Cristo de aceptar a todos. Una vista somera a los evangelios demuestra que Cristo echaba demonios, echaba enfermedades pero nunca echó fuera a una persona que vino a él. Si daba muestras de rechazarlo era para poder probar y fortalecer su fe. Y este pasaje aplica a cualquier persona, de cualquier época, y cultura y en cualquier situación o circunstancia. Israelitas, gentiles, fariseos, rameras, drogadictos, destruidos por el diablo. Todos son bien recibidos y el verdadero evangélico no rechazara a nadie.
Vendrá, pues, sobre ti mal, cuyo nacimiento no sabrás; caerá sobre ti quebrantamiento, el cual no podrás remediar; y destrucción que no sepas vendrá de repente sobre ti. Estate ahora en tus encantamientos y en la multitud de tus hechizos, en los cuales te fatigaste desde tu juventud; quizá podrás mejorarte, quizá te fortalecerás. ISAIAS 47:11-12
Babilonia, con todo y ser la madre y origen de las prácticas astrológicas y ocultas no se salvó al justo juicio de Dios. Según Diodoro de Sicilia, los babilonios intentaron evitar el mal y procurar el bien por purificaciones, sacrificios y encantamientos pero de nada sirvió. Babilonia, en su arrogancia, comenta el comentario hispano, creyó que jamás perdería su dominio real ni sus habitantes experimentarían alguna vez lo que ella tanto había causado a otras capitales. Pero ahora, las dos cosas que ella jamás vislumbró para sí, le sucederán de repente: privación de hijos y viudez Esto ocurriría de todas maneras, pues esta señora, que simboliza el centro más famoso de los sabios, astrólogos y adivinos del mundo, no podrá evitarlo a pesar de sus muchas hechicerías y encantamientos. Hermano y amigo, la ruina y la bendición están reguladas por Dios, el las permite o las prohibe. Solo Dios puede mejorarnos y fortalecernos. Nuestro destino esta sellado y seguro cuando ponemos nuestra fe en Cristo.
El estudio de las estrellas y su influencia sobre el destino humano. Creer que los cielos indican y probablemente moldean el curso de la historia humana, tiene ciegos o confundidos a muchos. Aun muchos cristianos secretamente consultan al astrologo o tirador de cartas. Hay las suficientes gentes crédulas en el mundo como para enriquecer a muchos adivinos. Y lo que muy pocos saben es que la astrología derivó en magia. Lo que más temen las gentes es cuando Mesada Mohamed dice que hay una “conjunción amenazadora de los cuerpos celestes”. El mundo antiguo estaba asediado por la fe en la astrología. Si una persona nacía bajo una cierta estrella, su destino estaba decidido. Todo el mundo vivía bajo la tiranía de las estrellas y anhelaba liberarse. Ese mismo paganismo ha minado nuestro mundo occidental de mano de la Nueva Era.
La Sociedad Astronómica Mundial es la agrupación de las diferentes sociedades astronómicas nacionales y constituye el órgano de decisión internacional en el campo de las definiciones de nombres de planetas y otros objetos celestes así como los estándares en astronomía. Fue creada en 1919 a partir de la unión de diferentes organismos como el. En el año 1949 después de un congreso científico celebrado en Bonn, Alemania, esta sociedad aprovechó la oportunidad para advertir al público contra los males de la astrología. “La creencia de que la posición de las estrellas en el momento del nacimiento de una persona tienen influencia en toda su vida y que los seres humanos deben consultar las estrellas en asuntos relacionados con su vida pública o privada tiene como origen la antigua idea de los astrólogos de tiempos remotos cuando se creía que este mundo y la raza humana, estaban situados en el centro del universo. Este concepto ha desaparecido desde hace siglos. Por lo tanto, todo lo que se diga hoy bajo el título de astrología o cosmología es nada más que una mescla de engaño, superstición y estafa”.
Y ésta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. 1 JUAN 5:14
Seguro muchos de nosotros hemos disfrutado la película “La isla del tesoro”, o hemos leído la novela histórica “La flecha negra”. Quizás usted ha tenido la oportunidad algún dia de ver una película basada en la novela de horror llamada “El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde”. Bueno, esas tres obras tienen en común su autor, el novelista, poeta y ensayista Robert Louis Balfour Stevenson. Se cuenta que una vez cuando niño tuvo un dialogo con su madre –Mama, ¿No se puede ser bueno sin orar? -¿Por qué me los dices?-respondió la madre.-Porque he leído acerca de un niño que oró y salió muy bien y yo también he orado. –Esto está muy bien-dijo la madre-, ¿Y qué le has pedido a Dios? ¿Qué te haga bueno? - ¡Oh no, le he pedido que te ayude a ti a aguantarme.
La vida y obra de este autor es inmensa, no solo lo que el mismo hizo sino como influyó también en otros escritores y dramaturgos incluyendo al argentino Borges. No podemos cuantificar si ese deseo de orar que tuvo desde niño, combinado con su ávido deseo de leer y estudiar fué lo que lo convirtieron en uno de los gigantes de la literatura universal. Lo que si podemos decir es que nadie debe orar para ser bueno, de hecho nadie es bueno, Dios nos justifica gratuitamente en los méritos de su Hijo Amado. Mucho menos podemos orar en favor de otros lo que ha de resultar en favor nuestro. Imagínese que yo ore: “Señor, dale una olla arrocera a Susy para que me cocine a mí”. La motivación y el deseo es el corazón de la oración. Todo puede ser bueno si el motivo final es glorificar a Dios, no acrecentar nuestros intereses personales. Todas las oraciones de los salmos, tiene incluidas expresiones de gratitud, alabanza a Dios, aunque fueron experiencias personales.
Cuando desarrollamos la disciplina de orar, nuestra espiritualidad crece al crecer nuestra intimidad con Dios. El salmista pedía en el Salmo 4:6 “¡Haz, SEÑOR, que sobre nosotros brille la luz de tu rostro! (NVI) Mas el objetivo principal no es sobresalir nosotros sino solo desear que su gloria se refleje a través de nosotros. He visto a muchos orar para ser un buen estudiante: “Señor, recuérdame con frecuencia, la obligación que tengo de estudiar hazme responsable”. Otros oran para ser buenos padres: “Ayúdame Señor te lo suplico a entender a mis hijos, a escuchar con paciencia y contestar sus preguntas sin alterarme, no permitas que los interrumpa y menos que los contradiga sin razón”. Indiscutiblemente Dios nos ayuda a través de su E.S, nos aconseja en la noche durante el sueño, decía el salmista. Todo eso es válido si no perdemos de vista que no oramos para ser buenos, Cristo nos justifica con su sangre y que Dios está comprometido en darnos todo lo que redunde para su gloria al final.
Y les dijo, Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres. MATEOS 4:19
El objetivo que persigue Dios con cada individuo que lo acepta, es que se convierta en un ganador, pero en un ganador de almas. Dios invierte su tiempo y su paciencia, para que la persona se convierta en un trabajador del reino. Cristo era carpintero; los primeros apóstoles eran pescadores; St. Pablo era un tejedor. La vida del mar era una dura y buena disciplina. Estos estudiantes de Cristo no tenían "curso de artes." preliminar .La naturaleza era su universidad; el trabajo duro y el peligro hicieron su disciplina. Ellos no fueron educados como académicos, fueron educados como hombres. Lo mejor es tener ambos entrenamientos, pero podemos prescindir más fácilmente con la primera que con la segunda. Lo primero es lo primero y el texto dice que lo inicial es ir a Cristo por eso el pasaje dice primeramente “Venid en pos de mí” y a continuación dice “os haré” de manera que Cristo es el que hace los discipulos, los demás solo son maestros, entrenadores, etc. En la vida cristiana nadie tiene discipulos solo Cristo tiene discipulos y hace discipulos no somos filósofos griegos, somos evangelistas.
Samuel Logan Brengle (1860 – 1936) comisionado en el Ejército de Salvación y autor, líder, maestro y predicador del movimiento de santidad expuso en su libro: “El secreto del ganador de almas” que cada ganador de almas está en el secreto de Jehová, y ha tenido una experiencia personal definitiva de la salvación… que le pone en comunión cercana y tierna amistad y simpatía con el Salvador. El salmista oró: "Oculta tu rostro de mis pecados, y borra todas mis maldades. Crea en mí un corazón limpio, oh Dios, y renueva un espíritu recto dentro de mí. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente. Entonces, "dijo él," enseñaré a los transgresores tus caminos y los pecadores se convertirán a ti "(Salmo 51: 10-13). Él vio que antes de que pudiera ser un ganador de almas, antes de que pudiera enseñar a los transgresores el camino del Señor y convertir a los pecadores, él debía tener sus propios pecados borrados; él debía tener un corazón limpio y un espíritu recto; él debía ser partícipe del Espíritu Santo y de la alegría de Dios. En resumen, era necesario que tuviera una experiencia definida, constante y gozosa de la salvación de Dios en su alma con el fin de salvar a otros. No era una conclusión cuidadosamente razonada ni adquirida por procesos lógicos. No fue una experiencia basada en el estricto cumplimiento de los deberes o de una constitución, sino una poderosa transformación y limpieza de su naturaleza espiritual y toda una nueva creación gloriosa forjada en su interior por el Espíritu Santo”.
Se la “comió” mi tocayo Samuel con ese comentario, ¿Cuál es la conclusión?, fácil, se empieza en el cuarto de oración . Quiero confesar que después de leer su libro, se me quito el prejuicio con el ejército de Salvacion..
Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor; y fui para ellos como los que alzan el yugo de sobre su cerviz, y puse delante de ellos la comida. OSEAS 11:4
Dios es absolutamente perfecto, en el no hay deficiencias ni carestías de ningún tipo, sin embargo el utiliza las maneras humanas para seducirnos, por eso el pasaje dice: “Con cuerdas humanas los atraje”. El amor de Dios es moralmente persuasivo no es algo mecánico impositivo. Él trata con nosotros como un ser racional, no nos trata jamás como máquinas ni tampoco como "ganado conducidos a la fuerza y mudos". Los animales inferiores deben ser tratados muchas veces de manera forzosa para su propio bien, Dios no trata a los hombres de esta manera. En su trato con el género humano no usa ni cuerdas duras ni bandas de hierro. Él nos atrae por medios racionales, dirigiéndose a nuestra inteligencia y atrayendo nuestros afectos. Así, Pablo dice: "Yo hablo como a sensatos. Juzgad vosotros lo que digo" (1 Corintios 10:15) Una clase que tome hace mucho tiempo decía en uno de sus párrafos que “Él nos atrae por la persuasión y la argumentación. Él nos atrae con suavidad, y no por la fuerza. Él emplea los medios más suaves y los motivos más tiernos. Él nos atrae de una manera adecuada a la dignidad de nuestra naturaleza”. Indiscutiblemente el que escribió eso tenía algo de poeta, no creo que yo pueda escribirlo nunca de ese modo.
Fuimos hechos a imagen de Dios, creado originalmente en conocimiento, justicia y santidad, y todavía poseemos grandes susceptibilidades, fuertes afectos, emociones cálidas y tierna sensibilidad, somos tratados por Dios consideradamente con las altas cualidades con las que nos ha dotado. Por consiguiente, él nos atrae con cuerdas humanas y el amor divino. La instrumentalidad empleada es humana, y el amor que emplea es Divino. ¿Para qué decirle todo eso? Para que sepa que nuestro Dios es un Dios cuidadoso, no violenta nuestra voluntad, respeta nuestro criterio. Servimos a Dios porque así no los hace entender su ES, todo lo que hacemos lo hacemos porque el amor de Dios constriñe nuestros corazones.
Lo increíble es que estas palabras se las dice Dios a un pueblo que era obstinado en pecar, caprichoso. Israel fue muy ingrato con Dios. No había firmeza ni constancia en ellos. Tendían a descarriarse, estaban listos para pecar todo el tiempo, constantemente decididos a hacer el mal. Eran de esas personas que cualquiera hubiera deseado que desaparecieran. Pero Dios no retiro su gracia de ellos y su trato racional. ¡Qué sería de nosotros si Dios dejara de tratarnos humanamente!. Pero qué grande es Dios, a pesar de ser tan malos, Dios puso delante de ellos la comida. Dios nunca disciplina a nadie quitándole su sustento diario, esos son métodos humanos y tiránicos.
Reconoced que Jehová es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado. SALMO 100; 3
El salmo 100 a pesar de ser uno de los más cortos es un concentrado de doctrinas y mandamientos divinos. Imagínese que en solo cinco versos vienen siete verbos en imperativo, que son órdenes dadas por Dios a su pueblo. (1). Aclamad, Salmo 100:1 (2). Servid, Salmos 100:2; (3). Venid, Salmos 100:2 (4). Sabed (en el sentido de “afirmar en adoración”), Salmos 100: (5). Entrad, Salmos 100:4 (6). De gracias, (7). Bendecid, Salmo 100:4. No hay espacio para tanta riqueza doctrinal, queremos concentrarnos en el verbo reconoced, que otras versiones traducen ‘sabed”. Reconocer no es solo darse cuenta de algo que tiene referencia a nosotros mismos sino que es también “estar de acuerdo” con esto. En este caso el judío estaba llamado a reconocer que le pertenecía a alguien. Esto pudiera parecernos esclavitud, pero es el origen de la felicidad espiritual. Saber que pertenecemos a Dios, que dependemos de él, para el sustento y para vivir seguros y felices es imprescindible. Una de las ideas que más cita el NT es que pertenecemos al reino de la luz, hemos sido llevados del reino de las tinieblas al de luz de su amado Hijo. Pertenecemos ya al mundo de la luz y debemos obrar en consecuencia. Pero estamos rodeamos de tinieblas y corremos el riesgo que nos envuelvan. Tenemos que reconocer y recordar constantemente que le pertenecemos a Dios.
Nadie es una isla, sería bueno que supiéramos eso definitivamente. Romanos 14:7-8 dice: “Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí. Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos”. De alguna forma todo lo que hacemos o decimos tiene que ver con Dios y con los demás. La Biblia al dia tiene el siguiente comentario: “Mucha gente vive como si fuera el creador y el centro de su pequeño mundo. Esta mentalidad los lleva a una ávida ambición y, si se les quita todo, a perder toda esperanza. Sin embargo, cuando nos damos cuenta de que Dios nos creó y nos da todo lo que tenemos, queremos dar a otros conforme Dios nos ha dado. Entonces, si todo se pierde, seguiremos teniendo a Dios y todo lo que Él nos da”.
Pero hay algo más que quiero decirle, algo que he llegado a saber, que he podido comprobar en mí. ” Son muchos los que viven engañados en la idea de que “el que quiere, puede”. Deje decirle que, en relación a la santidad, y en otras muchas cosas, el hombre natural ni quiere ni puede, ni podría aunque quisiera. Y el hombre redimido, solo puede querer y poder por la obra de Dios en él.
Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. MATEOS 5:9
Lo que usted ve en la foto es una imagen parcial de las islas fiji. Un territorio que si bien ahora está desarrollado debido al turismo, costó trabajo penetrarlo con el evangelio. Se cuenta una historia misionera que un indígena de esas islas que se había convertido quiso hablar de su salvador a otro indígena de su tribu, quien se puso furioso y le pegó en la cabeza con una jarra con tanta fuerza que la jarra se quebró y cayó en pedazos.
Profundamente afectado, pero calladamente volvió a su choza. Allí vio colgada en la pared la maza que había usado a menudo en otros tiempos en sus peleas. Estuvo tentado a vengarse de su agresor con esta arma, pero vino a su mente el versículo que hemos puesto en el encabezamiento y repitió: “Yo soy un hijo de Dios” y después de una corta oración tomó una jarra hermosa y se la llevó al hombre que le había herido. El vecino quedó tan conmovido que le regaló un buen pedazo de pescado, pero más aún, le pidió que le leyera algo del libro que le había ayudado a obrar de aquella manera tan diferente a como era la costumbre y el carácter suyo poco tiempo atrás.
¿Qué hace usted cuando le rompen la jarra en la cabeza? Cristo, El Príncipe de la Paz fué acusado de engañar y dividir al pueblo. Los discípulos sufrieron de los mismos cargos. Así también Lutero , Wesley y muchos santos hombres de Dios. Todos los siervos de Dios que predican el verdadero evangelio de Jesucristo han sufrido de los mismos cargos. Pero en el día final los falsos cargos serán quitados por el mismo Señor. Entonces se sabrá que los que fueron llamados interruptores de la paz y alteradores del orden fueron, sin embargo, los verdaderos artífices de paz del Cielo. La verdadera paz es la que enseña la verdadera doctrina bíblica.
Gracias a todos los que se han agregado a última hora al muro y a todos los que esperan nuestras meditaciones en otros lugares con el propósito de utilizarlas. Bendiciones en abundancia para ustedes y sus ministerios.
Puede que estés enfrentando una enfermedad o una condición terminal y estás buscando oraciones de sanidad. ¡Deseas gritarle a Dios por sanidad! En general es nuestra falta de esperanza la que nos lleva a buscar una fuente sobrenatural para aliviar una enfermedad o condición seria. Todos los Apóstoles creían que la sanidad divina estaba incluida en la expiación, Pedro escribió: “El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero a fin de que nosotros, habiendo muerto para los pecados, vivamos para la justicia. Por sus heridas habéis sido sanados. 1 Pedro 2:24
REPITE
Gracias por permitir que tu Hijo tomara mi lugar cuando murió por mis pecados. Te alabo por enviar a tu Hijo, Jesús, quien pagó el precio por mi alma. Me comprometo a caminar en la revelación de lo que él hizo para que yo experimente la sanidad divina. “Padre Celestial, tú estás íntimamente consciente de la lucha que estoy experimentando, el dolor y la desesperación. Conoces el deseo de mi corazón de ser sanado de esta enfermedad. Te pido ahora por tu toque sanador. Sé que tú eres capaz y que así como en los tiempos bíblicos, tú puedes sanarme. También entiendo que tú escogerás lo que es mejor para mí. Te pido que a través de esta prueba, me acerques más a ti , que tú seas mi consuelo y fortaleza. Te pido que finalmente, pase lo que pase, tú seas glorificado a través de mí. Te lo pido en el nombre de Jesús, Amén.”
Respóndeme cuando clamo, oh Dios de mi justicia. Cuando estaba en angustia, tú me hiciste ensanchar; Ten misericordia de mí, y oye mi oración. Hijos de los hombres, ¿hasta cuándo volveréis mi honra en infamia, Amaréis la vanidad, y buscaréis la mentira? Sabed, pues, que Jehová ha escogido al piadoso para sí; Jehová oirá cuando yo a él clamare. Temblad, y no pequéis; Meditad en vuestro corazón estando en vuestra cama, y callad. Ofreced sacrificios de justicia, Y confiad en Jehová. Muchos son los que dicen: ¿Quién nos mostrará el bien? Alza sobre nosotros, oh Jehová, la luz de tu rostro. Tú diste alegría a mi corazón Mayor que la de ellos cuando abundaba su grano y su mosto. En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado.
REFLEXION
Mientras contemplemos a Jesús, sea en conflicto, llanto o conquista estamos dentro de su gloria. Las mayores pruebas brotan de donde menos uno lo piensa. La simiente que dejo la serpiente del Edén es muy numerosa y la oposición a Cristo y su pueblo también es numerosa. Pero si en las tribulaciones y problemas nos dirigimos hacia Dios y seguimos cumpliendo nuestros deberes, seremos protegidos y exaltados. Podemos estar seguros que nuestros gritos desesperados de fe, serán respondidos desde el cielo por Cristo. Las confederaciones de enemigos, aunque sean innumerables y salvajes como fieras, lo que harán es endulzar y hacer más importante e interesante nuestra salvación y bendición y traerán sobre sí mismos una espantosa ruina ¿Qué hacer en las pruebas? Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, PUESTOS LOS OJOS EN JESUS autor y consumador de la fe HEBREOS 12:1-2. Por muchos problemas que tengamos, podemos acostarnos y dormir tranquilamente porque de alguna forma Dios nos dará la salida: “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar”. 1 Corintios 10:13
BOSQUEJO
David ora para ser escuchado, Verso 1. Reprende, razona, y protesta con los impíos, Verso 2. Les exhorta volverse a Dios, y hacer las paces con él, Versos 3-5. Muestra lo vano de buscar la felicidad en las actividades humanas, pues solo existe en la aprobación de Dios, Versos 6, 7. Alaba el mismo al Señor, y luego en voz baja toma su reposo, Verso 8.
No ruego sólo por éstos. Ruego también por los que han de creer en mí por el mensaje de ellos, JUAN 17:20 (NIV)
Aplicación por extensión significa “aplicar a la iglesia actual y de todas las épocas los mismos principios que se aplicaron a la iglesia primitiva o individualizar un mandamiento que originalmente fue dado para una congregación completa. La aplicación por extensión tiene cuatro reglas principales.
1. Cuando hay situaciones y particularidades comparables, entre los destinatarios originales y una congregación en cualquier época, la Palabra de Dios para nosotros en tales textos siempre debe limitarse a su propósito original. Es decir que lo que quería el apóstol para la iglesia primitiva, es lo mismo que quiere Dios para nosotros hoy.
2. La aplicación por extensión se considera legitima si está claramente expresa en otros pasajes que tienen el mismo propósito. No menos de tres.
3. No podemos aplicar por extensión un pasaje cuando no estamos seguros de su significado original. Sea porque gramaticalmente tienen una redacción muy ambigua, o porque no estamos seguros a que se refiere el texto. De los pasajes oscuros no se hace doctrina.
4. En los pasajes que el autor se dirige a una congregación local, por ejemplo 1 Corintios 3:16, 17 y , 1 Corintios 3:10-15. Individualizarlos es muy peligroso, es precisamente lo que muchos han hecho erróneamente en la Iglesia durante siglos. Eliminando completamente la exegesis. Estos pasajes se están refiriendo al hecho de que la iglesia como tal es templo del Espíritu Santo.
Se dio un caso a finales de la década de 1960 y principio de 1970 entre los jóvenes cristianos. Lo que se llamó movimiento hippie o movimiento “cabellos largos”. Ellos representaban una subcultura, su cabello representaba una nueva era. Los cristianos, pastores, maestros, etc empezaron a condenar el movimiento debido al cabello largo que usaban. El uso de tal símbolo hippie entre los cristianos era considerado como una abierta rebeldía contra Dios mismo, a la luz de 1 Corintios 11:14 que dice: “La naturaleza misma ¿no os enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello?” Sin embargo, la mayoría de los que citaban ese texto contra la cultura de los jóvenes, dejaban que las jóvenes se cortaran el cabello corto (a pesar del versículo 15), no insistían en que las mujeres se cubrieran la cabeza durante los cultos de adoración, y nunca consideraron que la “naturaleza” se realizaba por un medio que no es natural ¿Por qué no condenaron el movimiento por la droga que usaban, por la música que oían o la falsa espiritualidad que practican?
En este mismo orden de poner ejemplos podemos citar la eterna lucha entre los Calvinistas y Arminianos. Para muchos de la tradición Arminiana, quienes ponen énfasis en la responsabilidad y libre albedrío del creyente textos como Romanos 8:30,9:18-24. Gálatas 1:15 y Efesios 1:4, 5 son embarazosos. Asimismo, muchos Calvinistas tienen su manera de dar un rodeo o pasar por alto cuando llegan a 1 Corintios 10:1-13, 2 Pedro 2:20-22 y Hebreos 6:4-6. Hay “estudiosos” de estas tradiciones que rara vez se preguntan lo que estos textos significan, ellos lo que quieren saber es “cómo responder” a lo que le preguntan.