Haciendo el balance de victorias y derrotas, juegos ganados y perdidos, si se nos permite el símil. Hemos terminado esta semana con una gran victoria. El poderoso mensaje y ministración de la hermana Norma Iris Cruz. Gracias a Dios por esto. De seguro que viene derrotas pero es para darle más sabor a los triunfos que Dios ya tiene preparado para nosotros. Dios nos ha prometido ir de victoria en victoria y él no espera ni quiere que capitulemos ante el mal , porque él ya nos garantizo el triunfo en Cristo. La oposición es normal, tenemos un mundo espiritual en contra, el diablo quiere que claudiquemos. Pero nunca podrá contra una persistencia constante, resoluciones firmes, principios inamovibles, y mucho valor espiritual. Lo dicho, dicho esta, de lo que se trata ahora es de “agonizomai”, pelear, pelear la buena batalla de la fe, sin olvidar que la palabra griega agonizomai, es el origen de la palabra hispana "pelear" y “agonizar”, tenemos que pelear hasta agonizar para obtener la bendicion. Sobre la base de las promesas, sin dobles de ánimo o de decisiones. Sin olvidar que nuestra madures y experiencia se nutre precisamente de eso, de los obstáculos, de los impedimentos, de la oposición, eso nos endurece el casco. Que tengan una feliz semana.
Pero nosotros no somos de los que se vuelven atrás para perdición, sino de los que tienen fe para la preservación del alma. HEBREOS 10:39.
No se necesita ser sabios para darse cuenta que las personas anhelan algo más que la tierra, que quieren progresar. Tenemos nuestros momentos de estancamiento, difíciles y oscuros, pero dentro de nosotros está el deseo de progresar, puesto por el mismo Dios. Si se da cuenta, Dios nos colocó los ojos mirando hacia adelante, las orejas también, somos seres de avanzada por iniciativa divina. Hacer menos que esto es ir en contra del designio de Dios para nuestras vidas. Dios quiere que seamos como Jesús y a Jesús no lo detuvo ni la muerte. El nunca retrocedió hasta terminar la obra.
Los errores no son razón suficiente para detenernos, ni los problemas, ni los obstáculos. Quizás la carga más grande que tengamos que llevar, es la de nuestros errores y fracasos, pero no podemos detenernos."Dios nunca nos pide padecer solo por amor al sufrimiento. Nunca nos pide dejar algo bueno a menos que planee reemplazarlo con algo mucho mejor". Para muchos, una experiencia negativa les ha hecho retroceder y decir «nunca más». Pedimos perdón, nos arrepentimos, retomamos el camino, restauramos las relaciones, pero retroceder, nunca
Nosotros los que hemos entendido a Cristo, no somos de los que retroceden para perdición sino de los que permanecen para salvación de su alma. Y si en algún momento ha decidido retroceder, recuerde que está en juego su alma. Y eso vale más que todas las relaciones que pueda tener o perder y todo el acomodo económico que posea.
EL DOMINGO HAY UN CULTO ESPECIAL, PREDICA LA REVERENDA Norma Iris Cruz, LE INVITAMOS 2118 N CENTRAL PARK CHICAGO IL, PARA MAS INFORMACION LLAME AL (773) 319-4601
Pero el fruto del Espíritu es: amor, gozo, paz, longanimidad, benignidad, bondad, fe, Gálatas 5:22
Cuentan las tradiciones griegas que Aristipo, el filósofo griego, queriendo demostrar su sabiduría y modestia, se vistió con una vieja túnica llena de remiendos y agujeros, empuñó el báculo de la filosofía y se fue por las calles de Atenas. Cuando Sócrates le vio llegar a su casa exclamó: ¡Oh, Aristipo, se ve tu vanidad a través de los agujeros de tu vestidura! No es con esfuerzo alguno como podemos adquirir virtudes cristianas, sino solo por el E.S. El yo se robustece cuando se esfuerza por adquirir virtudes. Al yo le encantan las condecoraciones, las medallas, los títulos, los honores, las virtudes, las bellas cualidades.
En la edad media los más ricos, sabios y poderosos, aparentaban la humildad y la santidad al vestirse pobremente o vivir una vida de anacoreta. Renunciaban a la vida pública y se separaban para vivir en una cueva. La falsa humildad, no es una verdadera virtud, sino que es apocamiento de ánimo o espíritu, con el que podemos dar pie a que nos hagan objeto de irrisión. Al igual es el falso gozo, el falso amor, la falsa fe, tiene como centro nosotros mismo y no glorificar a Dios.
¡Los falsos maestros estaban orgullosos de su humildad! Esta falsa humildad, esta falsa fe, falso gozo, los convertía en el centró de la atención y alabanza hacia ellos mismos antes que a Dios. La humildad verdadera es vernos a nosotros mismos tal como en realidad somos desde la perspectiva de Dios y actuar según ella. La gente de hoy practica la falsa humildad cuando habla en forma negativa de sí misma, buscando que los demás piensen que son espirituales. La falsa humildad es egocéntrica, la verdadera humildad tiene a Dios como centro.
Del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo APOCALIPSIS 13:8
Si razonamos que este texto dice que Cristo fue “fue inmolado desde el principio del mundo”. Nos damos cuenta que Cristo nació crucificado. Cada vez que hacia conciencia de lo que era, también hacia conciencia de lo que tenía que hacer y de cómo iba a morir, la imagen de la cruz siempre estaba en su mente y en todo lo que pensaba y hacía. Constantemente oía los gritos de los condenados a muerte en el infierno. Por eso estuvo tan determinado a ir a Jerusalén y morir en la cruz. Por eso mismo dijo : “Por eso me ama el Padre porque yo pongo mi vida para volverla a tomar". Eso es vivir crucificado.
De eso mismo hablo Pablo cuando dijo: Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el que me amo y se entregó a si mismo por mí”. Esto significaba para Pablo que Cristo vivía en él y guiaba su vida y tomaba sus decisiones. Significaba que su vida terrena, ahora, tenía un propósito y era vivir para Cristo. Llámelo como quiera llamarlo, un acto de la gracia, una vida redimida, un sacrificio diario. La Biblia lo llama ; “toma tu cruz y sígueme”.
Los reyes de la tierra y todos los pueblos, Los príncipes y todos los jueces de la tierra; Los jóvenes y también las doncellas, Los ancianos y los niños. Alaben el nombre de Jehová, Porque sólo su nombre es enaltecido. Su gloria es sobre tierra y cielos. Salmo 148:11-13.
La insensibilidad hacia la bondad de Dios es la señal de que tan bajo hemos caído, y no solo los que están en el poder político son insensibles a la grandeza de Dios, también el hombre común ha perdido piedad. La comodidad puede hacernos insensibles a Dios, el pecado nos hace insensibles, el anhelo por lo material, la ceguera espiritual., la conciencia cauterizada. Pero sobre todo la falta de fe en las promesas. Habiendo oído la reina Victoria de Inglaterra un sermón sobre la segunda venida de Cristo, dijo al predicador_ ¡Cuánto me gustaría que Cristo viniera durante mi reinado, pues seria, muy grato para mi poderle entregar con mis propias manos la corona del imperio británico…!.
Nadie está exento de alabar a Dios, sea cual sea su condición o posición. Las personas de todos los rangos; Los reyes de la tierra, y todas las personas; príncipes y todos los jueces de la tierra. Los gobernantes y los gobernados.; aquellos que tienen mucha autoridad y los que no la tienen; Aquellos que están en alta en alta posición y autoridad están bajo obligación especial de alabar a Dios, y los que están en la posición más baja, no están exentos de esta obligación. Pero si no hay sensibilidad nunca podrá lograrse.
BASADO EN EL AVIVAMIENTO DE IRLANDA DEL NORTE. 1859
Pero hágase todo decentemente y con orden. 1 CORINTIOS 14:40
Dentro de las grandes diferencias que tenemos entre un individuo y otro y una cultura y otra, está el hecho de que todos no somos igualmente demostrativos o expresivos, somos más intensos o menos intensos. El asunto del orden y reverencia en el culto es una cuestión en la que no se puede ser rígido pues es algo que no puede aplicarse universalmente. Primeramente teniendo en cuenta las razas. Por ejemplo, el afroamericano o el de las indias occidentales, no se sentiría mal o extravagante en la auto-expresión de sus sentimientos algo que en otra cultura seria rebelarse contra lo que es socialmente correcto, por no decir irreverencia religiosa, dentro de ese ámbito están los países del caribe.
La congregación del Ejército de Salvación, no puede ser juzgada de la misma manera que la reunión en una antigua catedral inglesa, el concepto reverencia e irreverencia no tiene la misma estimación. Las dos congregaciones tienen que ser tratadas con simpatía cuando se trate este asunto. Ponerse a analizar este tema desde el perfil de cualquier cultura, es un fastidio y puede llegar a ser ofensivo para las personas. También es bien sabido que las personas con menos cultura, tienden a ser injustos e impacientes cuando los cultos son menos espectaculares y demostrativos. A eso se le suma que hay personas auto-reprimidas, o que controlan más sus emociones.
Lo que trata de ensenarnos esta sección es que, cuando se da de repente un derramamiento del E.S puede existir la “apariencia”, o el peligro de desorden. Y quiero subrayar la palabra “apariencia” porque en el primer estallido del E.S en pentecostés había un trastorno fuerte, había un viento recio, cada cual hablaba una lengua distinta. Y Pedro tuvo que levantar la voz bien alto para poder lograr la atención. Sin embargo, este tipo de escenas y condiciones deben ser siempre excepcionales y reservadas, sean experiencias y crisis de vida espiritual en un alma o en una congregación. Son dadas y gobernadas por la soberanía divina. Y “serán justificadas cuando se vea la fecundidad permanente de la persona o de la iglesia”. No hay ninguna cordialidad o atracción en el trastorno o ruido, o en dejar la conducción del culto religioso al impulso del momento. Como tampoco hay atracción por un culto que siempre tenga un orden fijo y una tranquilidad con poca demostración espiritual, auto-reprimido, con demasiada formalidad y rigidez y que no compruebe la plenitud de la gracia de Dios y la comunión unos con otros.
Podemos poner como ejemplo el avivamiento que se derramo en Irlanda del Norte en los años 1859. Un observador reprimido entra en un gran salón, y se encuentra que hay diferentes grupos regados por el salón, completamente independientes. Parece la torre de Babel, no hay nadie al frente que dirija las acciones. Sin embargo cuando se fija detenidamente se da cuenta que es un “desorden ordenado”. La persona arrepentida estaba en el centro del grupo, sabía bien lo que necesitaba y estaba suplicando a Dios. El grupo que lo rodeaba , lo ayudaba con su oración y su instrucción para que pudiera abastecer sus necesidades. El estallido de una canción o de una acción de gracias de otro pequeño grupo no era una perturbación incoherente de la tranquilidad o un sonido más de los que llenaba el lugar. “No era ni es una confusión, mientras en el alma y en la iglesia en la que había melancolía y tristeza surja la vida”.
En Jehová he confiado; ¿Cómo decís a mi alma, Que escape al monte cual ave? SALMO 11:1
El salmista confiaba en Dios, pero para los tímidos y desconfiados de sus amigos su esperanza era vana e insustancial. Sus allegados pensaban que era una esperanza contra toda esperanza. A menudo, las esperanzas de nosotros los cristianos parecen absurdas a los ojos del buen sentido y la razón. En los problemas de la vida, que pasamos con frecuencia, muchas veces tenemos egipcios detrás, como los israelitas en el desierto, y estos egipcios son, en la mayoría de las ocasiones, nuestros propios amigos. Y muchas veces, tenemos también, el mar delante, al igual que los israelitas. Las liberaciones, muchas veces parecen utópicas, sueños quiméricos. Los que fácilmente se alarman dicen; “Los fundamentos están destruidos, no se puede hacer nada” (Ver 4). Gracias a Dios que tanto antes como ahora siempre son la minoría. Siempre están los que piensan que es razonable dejar el campo de batalla, Como los españoles en el famoso episodio de Elpidio Valdez que confundían el sonido de la trompeta que indicaba “al ataque”, con el de “retirada”.
¿Por qué luchar contra lo que los hombres llaman, el curso inevitable de los eventos? Nunca podemos abandonar el intento, de ser más santos, de amar más a Dios. La teoría de los pusilánimes es: “Nunca bracees contra la corriente”, “no eches peleas para perderlas”. Hay peleas que hay que echarlas, porque son nuestra dignidad, porque son la base de nuestro futuro. Como dijo Churchill: “el que se arrodilla para pedir la paz, no va a tener, ni la paz, ni la dignidad”. Si usted pensaba desistir, le digo que hay mil razones para continuar en batalla; su familia, su ministerio, su trabajo. Pelee hasta que el mango de su espada se le pegue a su mano, como el valiente de David. Estos son los únicos que tienen derecho a formar parte del imparable ejército de Dios. Recuerda, solo hay dos formas de regresar del campo de batalla; con la cabeza del enemigo en la mano, o sin la tuya.
¿Tú quién eres que juzgas al siervo ajeno? para su señor está en pie, o cae: más se afirmará; que poderoso es el Señor para afirmarle Romanos 14:4.
No importa en qué punto se encuentre en este momento; usted, yo y todos podemos alcanzar altos niveles de aceptación y crecimiento en Dios si entiende su paciencia. El libro “gracia para todo momento” tiene un párrafo que dice: “Dios es con frecuencia más paciente con nosotros que nosotros con nosotros mismos. Damos por sentado que si caemos, no somos nacidos de nuevo. Si tropezamos es que no estamos convertidos de veraz. Si aún tenemos los viejos deseos es que no somos una nueva creatura.” Dios es más paciente con nosotros debido a que no abriga falsas espectativas.
Mucha gente amolda su cristianismo para que encaje en el modelo de su prejuicio, ningún cristiano es lo suficientemente fuerte como para llevar una cruz y un prejuicio a la misma vez. En un mundo repleto de venganzas y de opiniones sobre las personas, decididas a menudo de manera precipitada, injusta y egoístamente, nuestro Dios es “tardo para la ira y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la rebelión”. La palabra paciencia se refiere a la buena voluntad de Dios de “soportar” o “sufrir” las debilidades y pecados de sus criaturas. Indica suavidad, indulgencia, fortaleza, firmeza paciente, paciencia en el sufrimiento, incluye también la capacidad de sufrir .Lo que para usted es insoportable en una persona, Dios lo soporta. La iglesia de Dios en general puede no estar de acuerdo en muchos puntos, pero se ama y se cuida mutuamente.
Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi alma dentro de mí; De cómo yo fui con la multitud, y la conduje hasta la casa de Dios, Entre voces de alegría y de alabanza del pueblo en fiesta. SALMO 42:4.
Quizás lo más difícil que haya en la vida es sobre ponerse a la memoria; la culpa, la vergüenza y los recuerdos no son fácil de vencer. Conozco la historia de Rebeca Thompson y su hermana Amy que fueron violadas y posteriormente lanzadas desde el puente del cañón Fremont. Amy murió estrangulada contra una roca pero Rebeca, cayó al agua y pudo sobrevivir. Diecinueve años después, con una niña y su novio, decide ir al mismo lugar. A pesar de las súplicas de su novio, condujo su automóvil por horas hasta el río North Platte. Estando a su lado su hija de dos años y su novio, se sentó al borde del puente sobre el cañón Fremont y lloró. A través de sus lágrimas volvió a relatar la historia. El novio no deseaba que la niña viese llorar a su madre, de manera que la llevó hasta el auto. Ese fue el momento que aprovecho Rebeca para tirarse desde el puente y morir estrangulada. Nunca pudo vencer los recuerdos y la vergüenza. Todas las personas que conocía y miles que no conocía habían escuchado los humillantes detalles de su tragedia personalmente o por el diario. Había sido violada. Había sido avergonzada. Y por más que intentara sobrevivir y sobreponerse a la memoria nunca pudo hacerlo. Rebeca murió dos veces, el día que fue violada y por segunda vez, el día que se lanzó del puente.
Esta es solo una de muchas historias que he oído o leído. Quizás usted, como yo y como muchos, está tratando vencer su memoria. Los tentáculos de la vergüenza, la culpa y los recuerdos no tienen fin. Son dolorosos, sean recuerdos privados o públicos. Las faltas morales son fáciles de recordar. El recuerdo de victorias pasadas nos aplasta. El chip de la victoria es este: “Hay una diferencia entre recordar las experiencias pasadas y recordar a Dios”. Por eso en el verso 6 el salmista cambia de enfoque su mente y dice: “Dios mío, mi alma está abatida en mí; ME ACORDARE POR TANTO DE TI desde la tierra del Jordán”. La depresión es una de las enfermedades emocionales más comunes. Un antídoto para la depresión es meditar en la bondad de Dios para con su pueblo.
Confortara mi alma; me guiara por sendas de justicia por amor de su nombre. SALMO 23:3
El mensaje central del Salmo 23, es que no tenemos nada de qué enorgullecernos. Tenemos descanso, salvación, bendición y un hogar en los cielos, y nada hicimos por ganar ni siquiera una pequeña parte de ello. ¿Quién lo hizo? La respuesta está clara en el Salmo, Dios lo hace todo, “Me hará” (Ver 2), “me pastoreara (Ver 2) “me confortara” (Ver 3) “Me guiara” (Ver 3) “Estará conmigo” (Ver 4), “me infundirá aliento” (Ver 4) “Aderezara mesas” (Ver 5) “Unge mi cabeza” (Ver 5).
No somos los merecedores del aplauso, todo lo hace Dios por amor a su nombre, no existe otro nombre en primera plana. Cuando este mundo se deshizo por la miseria del pecado, fue Dios en Jesús que descendió desde su mundo perfecto y rescato al ser humano de toda su miseria, y lo restauro a la comunión con Dios. Más aun, la vida de todo cristiano se compone de restauraciones. Siempre es alejarse y regresar. Mucho de lo que llamamos conversión es restauración. Cuando Dios nos restaura nos pone en un punto mejor que el del que caímos. La vida de la persona restaurada es más dulce que la vida que nunca se ha enturbiado. Pero todo lo hace Dios debido a su nombre. La tendencia del orgullo humano es pastorearse el mismo y así mismo. Si aprendemos a vencernos a nosotros mismos vamos a disfrutar del pastorado de Dios.
PACIENTEMENTE espere a Jehová, y él se inclinó a mí y oyó mi clamor. Y me saco del pozo turbulento, del lodo cenagoso; y puso mis pies sobre una roca y enderezo mis pasos. SALMO 40:1-2.
Las respuestas a nuestras oraciones pueden tardar aunque todos quisiéramos que nos atendieran en el momento, la Biblia es amplia en ese sentido
1. Job 30:20 La oración de Job no halla respuesta inmediata.
2. Sal.40:1 El salmista tuvo que esperar pacientemente.
3. Jer.42:4, 7 La oración de Jeremías es respondida 10 días después.
4. Lam.3:25,26 Jeremías sostuvo que el Señor es bueno a los que en El esperan
5. Dan.10:2, 12,13 La respuesta a la oración de Daniel tardó 21 días.
6. Luc.18:7,8 Jesús enseno que sus escogidos claman día y noche
7. Heb.10:36 Es necesaria paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengamos la respuesta.
8. Apoc 6:11 dice: ¿Hasta cuándo, Señor? [Respondió] que descansasen todavía un poco de tiempo.
9. 1 Ped 5:10. Dios permite que suframos un poco de tiempo
Ante este dilema Spurgeon enseño a sus discípulos: “Cuando tengas un asunto que requiera oración definida, ora hasta que creas a Dios, hasta que con sinceridad en tus labios le des las gracias por la respuesta. Si la contestación tarda exteriormente, no ores de tal manera que se vea que es evidente que no crees en ello. Tal oración, en vez de una ayuda será un obstáculo y cuando termines de orar te encontrarás conque tu fe se ha perdido o debilitado. La urgencia que sientes en ofrecer esta clase de oración, procede más bien de tu yo o de Satanás. Puede ser que el mencionar dicho asunto varias veces en tus oraciones no sea equivocado, si Él quiere que esperes, pero al hacer esto debes estar seguro de que lo haces con fe. No ores sin fe-. Puedes decir a Dios que estás esperando y que aún le crees y que por lo tanto le alabas por la respuesta. No hay nada que afirme tanto la fe, como el estar tan seguro de la respuesta que puedes darle gracias a Dios por ella. Las oraciones que hacemos sin fe, niegan la promesa de Dios en Su Palabra y el susurro de Su "Si" que sentimos en nuestros corazones. Tales oraciones son la expresión de la inquietud del corazón, e inquietud implica incredulidad con referencia a la respuesta en la oración. "Porque los que hemos creído entramos en reposo." (Hebreos 4: 3.) Frecuentemente, la oración que oramos sin fe, proviene de fijar nuestros pensamientos en la dificultad más bien que en la promesa de Dios. Abraham "no consideró su cuerpo," "él no dudó en la promesa de Dios." (Rom. 4:19; 20.) Velemos y oremos para que na caigamos en la tentación de orar sin fe”. CHARLES H. SPURGEON.
Spurgeon, aunque calvinista, su enfoque doctrinal era evangelistico, eso lo convirtió en una pieza única dentro del evangelismo reformado
Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; más aquel a quien se le perdona poco, poco ama. Lucas 7:47
Este es uno de los pasajes más difíciles, exegéticamente hablando, de toda la Biblia. La pregunta que ha desatado el histórico debate es la siguiente ¿Cuándo le fueron perdonados los pecados? Algunos piensan que fueron perdonados en el momento en que el Señor le dijo a ella “Tus pecados te son perdonados. (Ver 48). Otros son de la opinión que fueron perdonados cuando el Señor le dijo a Simón: “Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados” (Ver 47). Los terceros dicen que sus pecados le fueron perdonados cuando en el verso 50 dice Cristo “Tu fe te ha salvado, ve en paz.”. En los dos primeros casos el perdón se confirió en base al amor que expreso la mujer y no a la fe como enseña el N.T. En el último caso (Ver 50) el perdón se confirió debido a su fe. ¿Qué es lo que nos salva? ¿El amor o la fe? Lo que enseña el N.T es que la salvación es solo por gracia mediante la fe. Enseña también que el perdón es el terreno sobre el que crece el amor y no que el amor es la base del perdón. Llevado este pasaje al concilio de Trento, este decidió en favor de la contrición y la penitencia.
Lo más probable es que desde el momento en que sintió contrición por sus delitos fueron perdonados sus pecados. Cuando la gracia de Dios la llevo a ver la atrocidad de su pecado, tan profundo era su remordimiento y dolor, que de ese modo recuperó el favor divino, y así su amor por Dios y su dolor por sus pecados le impulsó a mostrar abiertamente la realidad de su arrepentimiento, y por lo tanto antes de que Cristo pudiera decirle a ella: "tus pecados te son perdonados", ya había obtenido el perdón debido a su contrición. La causa de su perdón, al igual que el de Magdalena era su gran amor a Dios, que la llevó a odiar y aborrecer sus pecados anteriores: “el amor es la muerte del pecado, y la vida de rectitud”. S. Agustín. El perdón de Dios nunca llegara a nuestras conciencias si no creemos necesitarlo, nuestro arrepentimiento carecerá de valor ante Dios si no viene precedido por el amor a Dios.
Grandes son las obras de Jehová, Buscadas de todos los que las quieren. SALMO 11:2
¿Qué se necesita para ver la gloria de Dios? Si bien, los gobiernos y las personas, tienen su forma de clasificar a los individuos para otorgarles beneficios, Dios no, no hay clasificaciones de personas para ver un milagro, todos pueden tener un milagro si quieren, eso es lo que dice el texto. Todos pueden ser ministros de Dios, todos pueden ser canales de la bendicion de Dios. Si Usted quiere ver la gloria de Dios, solo basta con desearla, no importa su procedencia, su nivel cultural, solo es querer ver la gloria de Dios. Dios no hace distinciones de personas, como lo hacen los gobiernos, todos calificamos para un milagro, todos pueden ser usados por Dios.
No es la raza, ni el color de la piel, ni la edad, lo que nos hace buscar a Dios y ver su gloria en nosotros y tener un ministerio. Es la obra del Espíritu lo que nos hace buscar a Dios en un principio; es la obra del Espíritu lo que nos hace conscientes de la presencia de Dios; es la obra del Espíritu lo que nos da la certeza de que estamos de veras en paz con Dios. Es el Espíritu en nuestros corazones el que nos hace atrevernos a dirigirnos a Dios como Padre. Cuando el E.S comienza un milagro en la vida de las personas todo eso queda olvidado..
Confiad en el en todo tiempo, oh pueblo; derramad delante de el vuestro corazon; Dios es nuestro refugio. Salmo 62:8
Una de las muchas características que diferencian estos tiempos de los del medioevo, es que en aquellos tiempos, los reyes, nobles, cortesanos en general, eran cristianos en su mayoría, oraban o iban a la iglesia, fuera católica o evangélica ,estos tiempos se han secularizado. Un solo ejemplo de lo que quiero decir es el Gran rey Gustavo Adolfo de Suecia, que salvo la reforma, dentro de sus virtudes más notables estaba la de la piedad.
Durante una victoriosa campaña en Alemania, estando mucho rato en el gabinete de su pabellón, uno de sus amigos íntimos, se atrevió a levantar la cortina y expiar al rey al que vio de rodillas. Descubierto el intruso por el rey, este le contestó: “Nadie necesita más la oración que aquel que no tienen que rendirle cuenta de sus actos más que a Dios. Por esta misma razón es asaltado por el Diablo más que todos los hombres que le rodean”.
¿Que era la oración para los reformados? La oración, dice el Catecismo de Westminster, es una ofrenda de nuestros deseos a Dios, (Sal. 62: 8) en el nombre de Cristo, (Juan 16:23) con la ayuda de su Espíritu; (Rom 8:26) con la confesión de nuestros pecados, (Salmo 32: 5-6, Dan. 9: 4.) Y agradecido reconocimiento de sus misericordias. (Filipenses 4: 6). De esta forma oraba el rey Gustavo. “orar es derramar nuestro corazón delante de Dios, sabiendo que él es nuestro refugio”
El pastor Jorge Fuentes, estuvo comunicando sobre la marcha de oración que tendrá lugar el 15 de Agosto, a las 10:30, comenzando en la esquina de la 26 y Kosner. ANUNCIELO, ASISTA, APOYE.
! Miserable de mí! .Quien me librara de este cuerpo de muerte? ROMANOS 7:24
De joven oía una canción que decía; “Ahora me voy, no me lo repitas, también me he cansado de tantas mentiras de no serte fiel. Aquí en esta bolsa me cabe la vida, con ella a la espalda soy libre otra vez”. Definitivamente, la mujer se cansó de tan mañoso tipo y lo corrió. Lo que ella no sabía era que él también estaba tratando de liberarse de él mismo, por eso dice: “también me he cansado de tantas mentiras de no serte fiel” .Vivió con él y no se dio cuenta que estaba atrapado por el mismo y estaba intentando liberarse. Al separase de la mujer realmente estaba huyendo de él mismo. Error que cometemos muy a menudo, pensar que sepáranos de las personas es liberarnos. Tal parece que estaba repitiendo las palabras del Apóstol: “! Miserable de mí! .Quien me librara de este cuerpo de muerte?”.
Idioma extraño y demasiado fuerte, el de este texto para ser pronunciado por los labios de un gran apóstol como era Pablo. Escogido por Dios mismo, bendecido a través de abundantes trabajos. No era acostumbrado de Pablo emitir emociones momentáneas bajo la presión de un trabajo temporal. Si fuera un grito agonizante bajo el azote de un soldado o en el calabozo, no habríamos estado tan sorprendidos. Es mientras está haciendo cumplir la verdad extraída de su propia experiencia interna que se da cuenta de la amargura de su conflicto espiritual. Su lenguaje no puede ser restringido en los límites del razonamiento tranquilo, y él estalla con la exclamación, "¡Miserable, "etc.! En algún momento todos hemos actuado así, tratando de romper las cadenas autoimpuestas. Hay jueces, gracias a Dios pocos, que son tan estrictos que no quieren dejar lugar para el tribunal de Cristo ni para el de nuestras conciencias.
Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo. 2 Timoteo 2:7
Este consejo es dado por Pablo a Timoteo, su hijo en la fe y el continuador de su ministerio en Éfeso. En el utiliza dos palabras que aplican a la mente; “considera” (Gr: noei) y “entendimiento” (Gr Sunecin). Nadie desea un cristianismo frio, triste e intelectual. ¿Pero será que eso significa que tenemos que evitar a toda costa el “intelectualismo”? ¿Debemos cultivar en nuestras iglesias solo la experiencia en detrimento del análisis? ¿Es la experiencia lo que realmente importa? Hemos entrado en una época en que se le rinde culto a los programas, aun dentro de las iglesias. La pregunta que se hace ahora no es ¿es verdad? La pregunta que se hace ahora es ¿funciona? No podemos hacer de la experiencia, el primer criterio de la verdad. Pero tampoco podemos hacer del intelectualismo y la programación, la base del crecimiento de la iglesia. Vivimos en un mundo de ideologías, la “Mein Kampf” de Hitler, el capital” de Marx, los pensamientos de Mao, solo por citar algunos. Estamos fracasados si ignoramos que nuestra fe tiene un gran contenido ideológico y edificamos nuestras vidas solo con experiencias.
Mi experiencia personal me ha demostrado que el Señor me da vida diaria usando ideas inspiradas, palabras de la sabiduría y palabras de conocimiento. Así que el Señor puede y va a darnos la comprensión, incluso de manera sobrenatural, en cada área de nuestras vidas y nuestro ministerio . Pero eso no exonera nuestra capacidad de análisis, porque, “La entrega sin reflexión es fanatismo en acción, pero la reflexión sin entrega es la parálisis de toda acción”. La condición de todo éxito es trabajo duro y fe; y puede implicar hasta dolor. Piense en el precio de la victoria de un soldado, las condiciones de la corona de un atleta, del salario de un trabajador de campo. Nuestro Señor Jesús mismo, como hombre, es el gran ejemplo de esta ley. Pero la fe que se requiere es fe que piensa, porque creer es también pensar.
Bienaventurados los perfectos de camino, Los que andan en la ley de Jehová. SALMO 119:1
El salmo 119, comienza con una bendición y termina con una bendición. La bendición está condicionada, es solo para los perfectos de caminos. ¿Habrá aquí en la tierra una persona perfecta de camino que se merezca la bendición de Dios?. La gente ve lo que hacemos, pero Dios ve por qué lo hacemos y los esfuerzos que hacemos por cumplir su palabra. Ante la gente, quizás, no seamos merecedores de la bendición, pero Dios mira el corazón.
Todos los hombres desean la felicidad. Los paganos estaban siempre en la búsqueda del bien principal. Los malos hombres y los hombres del mundo, persiguen la felicidad por medio de los vicios y las locuras. No se consigue pues se confunde la felicidad con las riquezas, honra, placeres, etc., Al final se descubre la mayoría de las veces que es miseria en lugar de felicidad. Dios ve las intenciones de nuestro corazón, y esa es la base de su juicio.
Torre fuerte es el nombre de Jehová; A él correrá el justo y será levantado. PROVERBIOS 18:10
En la Biblia, Dios se ha revelado a los hombres por muchos nombres, cada uno de los cuales intenta exponer algún atributo de su naturaleza perfecta. Se reveló al pueblo de Israel en el libro de Éxodo con el nombre "YO SOY", por el cual establece su existencia eterna e independiente. También se ha revelado a si mismo con nombres que se utilizan para expresar y/o regular las relaciones humanas; “rey, juez, esposo, padre”. Estos nombres y los atributos que representan están (deben de estar) en nosotros los humanos en forma limitada. Expresan los sentimientos propios de las relaciones que representan. Los sentimientos de un esposo, de un padre, de un juez, etc. Muchas veces los humanos solo llevamos el nombre pero carecemos de los sentimientos que debe acompañar a tal calificativo. Solo en Dios esta no solo el calificativo sino el sentimiento que debe acompañar al mismo .Dios es refugio del hombre justo, no solo porque lleva tal nombre sino porque en su personalidad están los sentimientos, el poder, la sabiduría, y la ternura que debe acompañar a tan alto nombre.
En los tiempos de la edad medieval, y anterior a ella, en que las ciudades estaban rodeadas de murallas. Antes de que un enemigo pudiera atacar y aprisionar a aquellos que se habían refugiado en una fortaleza, debía capturar y destruir la propia ciudadela. Así que antes de que cualquier enemigo pueda hacerle daño al hombre justo, él debe superar el Dios Todopoderoso; él debe eludir sus planes, y derrocar a sus propósitos. Porque Dios no solo lleva el nombre “Torre fuerte” él tiene todos los sentimientos, capacidades y características que deben acompañar a tal calificativo. Muchas veces los hombres nos defraudan, ya que tienen los títulos y los nombres, pero despojados de todo el sentimiento que les debe acompañar o de toda la capacidad, sabiduría y poder que representa tal título o nombre, pero Dios no. Dios es “torre fuerte”, tanto en función como titularmente. Nosotros decidimos si confiar en nuestras riquezas, en nuestro poder, en nuestra sabiduría o en Dios. Podemos hacerlo siempre y cuando no dejemos de confiar en Dios.
En uno de sus libros Ralph Connor relata la historia de una joven llamada Gwen. Dicha joven había estado acostumbrada a hacer siempre su voluntad. Un día, como consecuencia de un accidente, se quedó imposibilitada para siempre. Era muy rebelde y constantemente murmuraba. Un misionero conocido entre los montañeses como " El Piloto del Cielo" , la visitó. Se acercó a ella y le contó la siguiente parábola del desfiladero.
Al principio no había desfiladeros, sino solamente la pradera amplia y abierta. Cierto día en que el Dueño de la Pradera andaba sobre su césped donde solo había hierbas, preguntó a la Pradera; "¿Dónde están tus flores?" y la Pradera respondió, "Señor, no tengo simientes."
Entonces él habló a los pájaros y ellos llevaron simientes de todas clases de flores y las esparcieron a lo largo y ancho. Muy pronto en la Pradera florecieron lirios encarnados, rosas, girasoles y muchas otras bellísimas flores. Entonces volvió el Dueño y se puso muy contento, pero echó de menos las flores que más le gustaban y le pregunto a la pradera ¿Dónde están las clementinas y el colombino? ¿Las violetas preciosas, las anemonas, los helechos y arbustos floridos? . Nuevamente habló a los pájaros y trajeron toda clase de simientes, y las cuales rociaron por todas partes. Pero cuando el Dueño volvió, y tampoco pudo hallar esta vez las flores que él más amaba, y dijo: "¿Dónde están mis mejores flores?". La Pradera respondió con gran pena.
Oh, Señor, no puedo conservar las flores porque el viento sopla fuerte, el sol me castiga constantemente, y las flores se secan y desaparecen. Entonces el Dueño habló al Rayo, y con un golpe rapidísimo, el Rayo partió la Pradera por el medio. La Pradera se balanceó y gimió con gran agonía, y durante muchos días se lamentó amargamente de la terrible herida que había quedado sin cerrar. Pero el río derramó sus aguas sobre la grandísima grieta que en la pradera se habia abierto, arrastrando consigo la rica tierra negra. Los pájaros volvieron y trajeron nuevamente las simientes y las esparcieron por el desfiladero. Después de un largo tiempo, las ásperas rocas se vieron adornadas con musgos suaves y vinas enmarañadas. Por todos los rincones creció la clementina y el colombino. Grandísimos olmos se elevaban hasta las alturas a la luz del sol y por debajo crecían los cedros y las balsameras. Por todas partes crecieron anemonas, violetas y el desfiladero se convirtió en el lugar favorito del Señor para su descanso y paz.
Entonces el misionero llamado Piloto del Cielo, le dijo a ella: El fruto y las flores del Espíritu son: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad , bondad ,fe mansedumbre, templanza. Algunas de estas solamente crecen en el desfiladero._¿Cuáles son las flores del desfiladero? preguntó Gwen con dulzura; y el Piloto contestó: Bondad, mansedumbre y templanza; aunque las otras, amor, gozo, y paz, florecen al aire libre, nunca tienen un perfume tan delicioso, ni florecen tan ricamente como en el desfiladero._Gwen permaneció callada durante un buen rato, y después con labios temblorosos, dijo con tristeza: En mi desfiladero no hay flores, sino solamente ásperas rocas._Algún día florecerán, querida Gwen, el Maestro las hallará y nosotros también las veremos.
Saludad a Apeles, aprobado en Cristo. Saludad a los que son de Aristóbulo ROMANOS 16:10
Este es un texto corto pero de mucho significado. De hecho no sabemos nada de Apeles, muy poco se dice en la historia sobre él. Posiblemente su ministerio era imperceptible y oscuro pero era aprobado por Dios. Hay personas que tienen un resumet impresionante, unas dotes de predicador y conferencistas tremendas, son unos músicos impactantes. Algunos tienen la capacidad de llenar estadios y catedrales, de hacer llorar las gentes. ¿Son aprobados por Dios? Nadie quiere seguir a las personas sencillas, con mensajes sencillos, con música elemental. Sin embargo muchas veces son los que están aprobados por Dios.
Generalmente queremos servir al Señor, pero anhelamos el reconocimiento, la publicidad y por esto eludimos los deberes pequeños. No nos gusta predicarle a tres, queremos trescientos. La mayoría de las veces decimos: “Eso que lo haga otro”. Pero a Dios le preocupa tanto lo pequeño como lo grande. De hecho le dijo a Felipe que dejara las multitudes a las que estaba predicándole en Samaria y que fuera al desierto a predicarle solo a uno. Lo importante no es el tamaño de la misión sino la aprobación de Dios. Durante más de veinte siglos ha estado el nombre de Apeles canonizado en la epístola más importante de Pablo, los romanos, y los cerebros más grande de su época pasaron y no dejaron rastro en la historia sagrada. Así que Apeles era aprobado por Cristo y Aristóbulo tenía seguidores ¡Que diferencia!
¿Qué es ser aprobado en la mentalidad de Pablo? 1 Corintios 11:18 dice: “Porque no es aprobado el que se recomienda a sí mismo, sino aquel a quien Dios recomienda.”. 2 Timoteo 2:15-6 dice: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que traza bien la palabra de verdad. Pero evita las profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad”. Estos textos presentan los dos lados de la aprobación, El lado divino, que es Dios mismo recomendándote y el lado humano que es nuestro esfuerzo y buen trabajo.
En ti, oh Jehová, he confiado; no sea yo jamás avergonzado; líbrame en tu justicia. SALMO 31:1
De vez en cuando ocurren accidentes, como el que ocurrió en Chile hace algunos años. Se cayó la tierra y se cerró la mina, los mineros quedaron enterrados vivos. Ellos tuvieron suerte, pero no todos la tienen. Existen historias horribles de personas que han sufrido un destino cruel. En este salmo David está hablando de una experiencia personal contraproducente. Era justo y moral pero había sido impulsado al exilio y separado de la sociedad, de los amigos y del negocio de la vida, pronto llegó a estar en el olvido. Un guerrero cuyas hazañas eran el tema de las canciones y que su nombre estaba en el labio de todos, estaba en el olvido, estaba enterrado vivo. Esta ha sido la experiencia de muchos, ya que, aunque la forma de la calamidad puede variar. Las personas pueden ser enterradas vivas.
1. Por el descuido de los contemporáneos. Se cuenta que el famoso predicador Butler después de haber predicado sus famosos sermones en la capilla de Rolls aceptó un cargo donde vivió en gran retiro. Pasaron los años y fue olvidado. Un amigo le habló a la Reina de él, y ella le respondió que pensaba que estaba muerto, y le preguntó al arzobispo Blackburne para ver si no era así. El arzobispo le contesto: "No, señora, no está muerto, sino que está enterrado." Esta es la manera en que el mundo ha tratado a muchos de sus más grandes hombres.
2. Por la falta de oportunidades para la distinción. Si bien cada uno tiene su oportunidad, por así decirlo, algunos tienen más posibilidades que otros. Dos personas pueden tener iguales méritos, pero uno se eleva alto, mientras que el otro permanece en la misma posición humilde. Hay talentos latentes que nunca triunfan, potencias que nunca se desarrollan.
3. Por el fracaso de la capacidad de utilidad. Los cambios tienen lugar. La popularidad puede desvanecerse. La salud puede romperse y obligar al retiro. Hay personas que han sido enterradas vivas años antes de su muerte.
4. Por la maldad de los enemigos. Surgió una avalancha tan persistente de mentiras y calumnias, que llevaron a David. al olvido. Muchas personas se ven obligadas al ostracismo debido a esto mismo.
Pero si servimos a Dios en verdad, poco importa si tenemos la alabanza de los hombres o no. Nuestro testimonio está en las alturas. En el cielo habrá un bálsamo para toda herida, y para la reparación de todos los males, y muchos que ahora son primeros serán los últimos, y los que son los últimos serán primeros.
De oídas había oído hablar de ti, pero ahora te veo con mis propios ojos. Por tanto, me retracto de lo que he dicho, y me arrepiento en polvo y ceniza. JOB 42:5-6 (NVI)
El punto de vista humano de los inconvenientes y el divino son muy diferentes. Quizás la persona que actualmente mejor definió el enfoque humano de los problemas es Chiquis Rivera. En su autobiografía, desilusionadamente dice: “Cuando deciden condenarte, de nada valen las evidencias, eso de que todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario solo es verdad en las películas, con todo y evidencia te mandan a la hoguera” (Pág. 137). El enfoque divino lo tiene el libro de Job. Dios tenía un propósito con la vida de Job, subirlo de nivel. Job confiaba en el señor, pero su conocimiento del Señor se había basado solo en rumores. Había vivido según la palabra que había aprendido, su fe era, por consiguiente, puramente intelectual. Mediante este torbellino, su teoría se convirtió en práctica, vió directamente el poder y la misericordia de Dios.
Aunque parezca adverso, esa es la forma que tiene Dios para introducir hierro en nuestra naturaleza: “No huyas del sufrimiento, sopórtalo silenciosamente con paciencia y resignación, y ten la seguridad de que es el medio que Dios está utilizando para infundir hierro en tu vida espiritual. El mundo desea batallones de hierro, tendones de hierro y músculos de acero. Dios desea santos de hierro, y como el único medio de introducir hierro en la naturaleza moral del hombre es el sufrimiento, por eso él permite que sufra el hombre”. L.B Cowman.
El pensamiento analógico es un proceso mental que consistente en afrontar situaciones actuales mediante los conocimientos adquiridos en experiencias anteriores, es la base de una vida segura y prospera pues nos permite tomar decisiones correctas (¿?). Y experimentamos un cambio en ese pensamiento analógico y fundamental solo cuando afrontamos una crisis que amenaza nuestra vida o nuestra seguridad, entonces vemos las prioridades de una forma diferente. Eso es inevitablemente así, las crisis, son puntos de retorno ¿Cómo actuar? “Cree que él está entre tí y tu dificultad y lo que a ti puede vencerte huirá delante de él, como las nubes delante del viento fresco”.-F. B. Meyer. Job representa a toda la humanidad que raramente comprende los caminos del señor, porque el pecado ha nublado sus ojos y por consiguiente solo tienen una fe de laboratorio, una confianza puramente académica. Así creemos las personas de fe.
Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido al corazón del hombre, son las que Dios ha preparado para aquellos que le aman. 1 Corintios 2:9.
La generalidad de los profesionales; psicólogos, psiquiatras, consejeros y aun ya los ministros y aun el pueblo común, valoran su presente a partir de su pasado. Lo que se dice, aun en las secciones de consejería y liberación es que se necesita curar el pasado, liberarse de él, otros lo llaman “sanidad interior”. Todas estas disciplinas son útiles y aun el enfoque también si no se pierde la orientación futurista de nuestra fe y nuestra personalidad.
La fe y la esperanza son conceptos bíblicos completamente futuros, los cristianos vemos la vida en sentido adverso. Nosotros valoramos nuestro presente a partir de nuestro futuro, no de nuestro pasado. El mundo, y nosotros junto con él, vamos en progreso. Usted, yo, y todos, si queremos librarnos completamente de nuestro pasado tenemos que juzgar nuestro presente y lo que somos ahora, a partir de nuestro futuro; seguro, luminoso y esperanzador. En vez de hacerlo a la inversa que es el sentido corriente y que consiste en ver nuestro futuro en base a lo que somos en el presente y valorar nuestro presente en base a lo que fuimos en el pasado. Tenemos que adoptar una actitud de retroceso con respecto a nuestro futuro, y si no fuera así, ¿Cómo encajan las promesas de Dios? ¿Cómo interpretamos Hebreos 11:1 “ Es pues la fe la certeza de lo que se espera la convicción de lo que no se ve”. Si usted no entiende esto, arrastrara su pasado de por vida. Y si usted entiende esto es como agarrar su pasado y echarlo al tanque de la basura.
El pasado Cristo lo clavo en la cruz del calvario, ahora usted, si cree, tiene un presente brillante pues tiene un futuro asegurado. Y si usted no acepta este concepto, pues debe borrar de la Biblia, la palabra esperanza, la palabra fe, la palabra paciencia y todas las promesas de Dios. La esperanza es la virtud teologica que nos mantiene abiertos al plan de Dios, si pierde las esperanzas entonces es como si se cerrara al futuro. La fe es traer el futuro al presente, la paciencia es esperar que se logre el plan de Dios en nuestras vidas. Todos estos conceptos están relacionados con el futuro. En todos nosotros, Dios está desarrollando un plan que se va desplegando como un rollo de papiro, hasta que esté completamente abierto. Bote pues la Biblia y cómprese una buena colección de libros de autoayuda. ¡Por favor no llore más su pasado, tiene un futuro maravilloso disfrute su presente! Cuando encontré esta verdad me liberé de mi pasado “El Señor cumplirá los compromisos de su pacto. Cualquier cosa que toma en su mano, la cumple. Las misericordias pasadas, son garantías para el futuro, y razones admirables para que continuemos pidiendo y confiando en él.-G. H. Spurgeon.
Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. Romanos 1:17.
El autor David Seamonds cuenta su experiencia cuando era misionero en la India. Un joven fue a pedirle un consejo, quejándose de un sentimiento de culpa, de ansiedad, de enojo, y de menosprecio de sí mismo. Cuando le hizo las preguntas que típicamente hacemos los pastores ¿Estás leyendo la Biblia? ¿ Estas orando diariamente? ¿Estas asistiendo a la iglesia con regularidad? Se dio cuenta que el joven le ganaba a él en todos estos medios de crecimiento cristiano. Leía la Biblia más que él, oraba más que él y era un fiel asistente a la iglesia, participaba en todas las actividades de la iglesia, pero algo no estaba funcionando. Dice Seamonds que en ese momento se dio cuenta de que el joven simplemente no estaba descansando en la gracia de Dios. Estaba tratando de lograr su propia santidad con esfuerzo humano. Seamonds concluyó que era posible hacer las cosas correctas, sin estar confiando realmente en el Señor, y esto cambió su ministerio completamente. Empezó a poner todo el énfasis en la gracia de Dios. Se dice que Martín Lutero también luchaba con un sentimiento de culpa, y trataba de lograr su propia santidad a través del sufrimiento. Dormía en el suelo, ayunaba, y se castigaba con látigos. Finalmente encontró la respuesta en Romanos 1.17.
¿Qué significa que la justicia de Dios se revela «por fe y para fe»? En realidad, esta traducción de la Reina Valera 1960 no es correcta y es difícil de entender. El griego, dice literalmente, ek pisteos eis pistin, es decir, desde la fe hacia la fe. La palabra ek es una preposición usada frecuentemente para indicar movimiento de adentro hacia afuera, por ejemplo cuando alguien sale de una casa. El segundo término, eis, se usa para indicar movimiento desde afuera hacia adentro, por ejemplo cuando alguien entra la casa. Es decir, la justicia sale de la fe y vuelve a la fe, o comienza en la fe y termina en la fe. Creo que la traducción de la Nueva Versión Internacional comunica la idea: «por fe desde el principio hasta el fin». La vida cristiana es como un puente; comenzamos por la fe en un lado, y terminamos por la fe en el otro lado. El terreno que sostiene todo es la gracia de Dios recibida por fe.
¿Cómo mantenerme cristiano? ¿Cómo ser santo? ¿Cómo vencer las tentaciones? Como seres humanos no podemos perfeccionarnos por nuestros propios medios. En la medida que creamos en la palabra de Dios, y en el sacrificio de Cristo y tratemos de ser coherentes con los principios bíblicos, “lo más que podamos”. Dentro de nuestra naturaleza se desencadenaran los dones divinos que nos perfeccionaran. Somos seres humanos y débiles que tienen una experiencia espiritual que soporta todo el andamiaje doctrinal cristiano.
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Filipenses 4:13
Somos esclavos de expectativas que no se pueden satisfacer y que nos frustran. La sabiduría convencional nos dice que tenemos que tener la tendencia a querer abarcar más de lo que apretamos, en un buen sentido. Me refiero a que constantemente tenemos que desear ser más excelentes, servir mejor, mantenernos más puros, a procurar más la paz. Pero entonces llega la realidad que nos confronta y vemos que no podemos logarlo o abarcarlo. La realidad me hace ver lo desajustado de mi carácter, lo imposible de las circunstancias. Parte del estrés que tenemos es debido a procurar cosas erradas o una falta de contentamiento mal colocada. Las expectativas materiales, las expectativas sobre la gente, expectativas de desempeño, “lo hice mal”.
Pero escúche, este es un pensamiento liberador, deje de sentirse mal: “Dios se deleita en que nosotros no la podamos hacer (la ley) para que sepamos que tenemos que pedirle a él”. San Agustín. Los retos del ministerio, la ley, los mandamientos, las expectativas no cumplidas convierten a los grandes hombres en seres pequeños y con una moral baja y una autoestima dañada. , pero si usted se acuerda que es Dios que se deleita que no la podamos hacer para que sepamos que tenemos que pedir, entonces todo cambia, porque entonces sabrá que es una estrategia divina para que se acerque más a Dios , las miserias nos harán poner de rodillas.
El desempeño nos impulsa a tener horarios, que nos producen estrés, tener constituciones para regular la vida en comunidad, a hacer sacrificios grandísimos para lograr el “éxito”, tener métodos y programas que no podemos violar. Cuando no lo podemos alcanzar nos sentimos menos pues nuestra valía personal, se logra con nuestro trabajo, pero recuerde: “Dios se deleita en que nosotros no la podamos hacer (la ley) para que sepamos que tenemos que pedirle a él”. San Agustín. Si mantiene esto en mente, nadie lo podrá avergonzar.
Y cuando se detenían y bajaban sus alas, se oía una voz por encima del firmamento que estaba sobre sus cabezas. Ezequiel 1:25
La gente pregunta con frecuencia ¿Cómo puede oírse la voz de Dios? Aqui esta el secreto, oyeron la voz de Dios cuando se pararon y dejaron caer sus alas. A menudo hemos visto un pájaro revoloteando, y aunque está parado, sus alas están revoloteando. Pero· aquí se nos dice, que oyeron la voz cuando pararon y cesaron de mover sus alas. Muchas veces nos arrodillamos o sentamos a orar delante del Señor y sin embargo nos damos cuenta de cierto revoloteo en nuestros espíritus. No sentimos paz en nuestros espíritus como debiéramos. .
Hace unos días, alguien me dijo que había orado por algo, pero que no esperó a que viniese la respuesta. No se mantuvo lo suficientemente quieto para esperar la respuesta, para oír hablar a Dios, sino que se marchó y siguió sus propios pensamientos y acciones en el asunto. Y el resultado fué desastroso, y tuvo que volver a lo andado. Madame Couman decía: “Cuánta energía se desperdicia! I Cuánto tiempo se pierde por no parar las alas de nuestro espíritu y permanecer silenciosos delante de Él! i Cuán grande es la calma, el reposo y la paz que recibimos, cuando esperamos en su presencia hasta que le oímos! j Ah! entonces podemos caminar como el relámpago, y no retroceder en nuestro marcha, sino seguir derechos hacia adelante dondequiera que el Espíritu vaya. (Ezequiel 1:1, 20.)”
A veces permanecemos en silencio, pero en nuestro interior discutimos fuertemente, confrontándonos con nuestros interlocutores imaginarios o luchando contra nosotros mismos. Lograr que nuestra alma se mantenga en paz requiere de humildad y sencillez. Contrario a lo que piensa la gente, humildad es callar nuestra alma cuando en realidad quiere hablar. Hacer silencio es reconocer que mis preocupaciones no pueden mucho. Hacer silencio es dejar a Dios lo que está fuera de mis alcances. Alguien dijo que un breve silencio es como un descanso sabático, una tregua de mis preocupaciones.
Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo “COMPASION” de ellos, y “SANO” a los que de ellos estaban ENFERMOS. MATEO 14:14.
El célebre Dr. William S. Sadler, miembro de la Asociación Americana de psiquiatría y psicopatología, antes de fallecer dijo: “ nadie puede apreciar tan plenamente como un médico el porcentaje sorprendentemente grande de enfermedades y sufrimientos humanos que pueden adjudicarse directamente a la congoja, el temor, el conflicto, la inmoralidad, la disipación y la ignorancia, el pensar insalubre y el vivir puro…Algún día, tal vez, el hombre despertara al hecho de que las enseñanzas de Cristo son poderosas para prevenir y curar la enfermedad. Algún día nuestro tan mentado desarrollo científico, con respecto al progreso intelectual y moral, se pondrá al día y a tono con las enseñanzas del hombre de Galilea” (Modern Psychiatry).
¡Qué pena para el Dr. Sadler, sucedió lo contrario! Eso era lo que él esperaba que sucediera en la Asociación Patológica y la Asociación Psiquiátrica, pero ha acontecido otra cosa. Si malo ha sido sacar los mandamientos del congreso, peor ha sido sacarlos de los hospitales, pues traicionamos nuestra historia y ponemos en juego la vida humana. Hasta Hipócrates (460-377 ac) en su juramento en forma original juraba ante los dioses. El interés que tenía Cristo en recuperar a los enfermos físicos y mentales, debe darnos el enfoque que tiene que recuperar la medicina moderna. El hombre secular ve la vida humana de la misma manera que ve la del animal, por eso toma decisiones pragmáticas que no tienen en cuenta a Dios, ni las enseñanzas de Dios respecto a la vida humana.
Dijo el médico e historiador de la medicina Fielding Garrison en su libro ; “una introducción a la historia de la medicina” que “ la Gloria principal de la medicina medieval indudablemente está en la organización de hospitales y cuidado médico que se organizaron sobre las enseñanzas de Cristo…Así, ya fuera estableciendo hospitales, creando instituciones mentales,, profesionalizando el cuidado médico de los enfermos o fundando la Cruz Roja, las enseñanzas de Cristo están detrás de todos los avances médicos” (Paga 118). Todos los sistemas morales y éticos del mundo se cumplen plenamente cuando los seres humanos y sus instituciones aman a Dios por sobre todas las cosas y a su prójimo como a sí mismo. Esa es la ética que debe primar en todos y en todo lugar si queremos, país, personas, iglesias, hospitales, sanos
Con Débora estaban los príncipes de Isacar; Isacar estaba con Barac, y tras él se lanzó hasta el valle. En los distritos de Rubén hay grandes resoluciones. ¿Por qué permaneciste entre las fogatas escuchando los silbidos para llamar a los rebaños? En los distritos de Rubén hay grandes titubeos JUECES 5:15-16.
Mi amigo lector, quizás usted no comparta la misma fe e ideología, pero si comparte nuestros mismos temores, de eso estoy seguro. Lo relativo a nuestra seguridad personal, la de nuestra familia y nuestra raza, siempre nos asecha. Pero sobre todo, nuestro hogar, nuestra casa, América. Tomando como referencia la semana del 22 al 28 de Junio podemos formar una idea de cómo está el resto del mundo y nuestra realidad. Atentados en Túnez y otras partes dejan decenas de muertos. Un supremacista blanco entra un una iglesia afroamericana, y aparentando piedad mata un grupo de ellos. La corte de justicia decide el caso sobre las relaciones homoparentales y matrimonios entre el mismo sexo. Un millonario empieza a despotricar contra seres humanos como el pero sin la misma riqueza. El viernes de esa misma semana es “viernes negro” por los atentados.
Pero la noticia que ha causado más revuelo, entre creyentes de todo tipo, son las de su santidad el Papa Francisco, donde comenta que el Dios del cristianismo y del islam, son básicamente lo mismo, que el Corán y la Biblia es lo mismo. América, mi amigo, se fundó sobre el cristianismo, el cristianismo introdujo la democracia en el mundo, el cristianismo introdujo el respeto a las mujeres, algo que es imposible en un gobierno islamita o totalitario. George Washington dijo: “Es imposible gobernar rectamente al mundo sin Dios y la BIBLIA”. Lincoln sentencio también que: “La Biblia es el mejor don que Dios jamás haya dado a los hombres, todo el bien que emana del salvador se comunica a través de este libro”. Pensar en América, en la democracia, en el respeto a nuestras mujeres, es pensar en la Biblia. Esa retórica está tan vacía como la cuenta de los bancos de los hispanos. Los atentados actuales son procedentes del ala “extremista” islámica.
Necesitamos regresar a las fuentes originales, y para eso nos necesitamos todos, hacer como los rubenitas en estos tiempos no es ni seguro ni honrado. Había una crisis nacional, se hace un llamado para salvar la nación. Todas las tribus cooperan y acuden al llamado: Efraím, Benjamín, Isacar, Zabulón. Pero la tribu de Rubén tiene indecisiones y se queda junto a su rebaño, no acude a salvar la nación. Aunque parezca increíble, hay sectores del cristianismo actual que creen que no tienen nada que hacer. Rubén se mantuvo a la distancia no se puso del lado de la nación, como se hubiera esperado. Así muchos no cumplen su deber por miedo a los problemas, el amor a la comodidad y el indebido afecto por sus negocios y ventajas. Los espíritus estrechos y egoístas no les preocupan lo que pueda pasarle a la nación
Bienaventurada la nación cuyo Dios es Jehová, Salmo 33:12
Una sociedad de E.S que se dedica a hacer encuestas sobre temas de interés general, publico hace un tiempo la siguiente estadística.
1. E 5% de los miembros de las listas no existe
2. El 10% no se puede localizar en ninguna parte
3. El 20 % no ora nunca
4. El 25% no lee la Biblia
5. El 30% nunca asiste a la iglesia
6. El 40% no envía ofrenda de ninguna clase
7. El 50% no asiste a la Escuela Dominical
8. El 60% no asiste nunca a las reuniones del Domingo por la tarde
9. El 70 % no da nada para misiones
10. El 75 % nunca se dedica a alguna actividad en la Iglesia
11. El 90% no celebra el culto familiar
12. El 95 % nunca ha ganado un alma para Cristo.
Si deseamos revertir la situación nacional, tenemos que comenzar por cambiar nuestro estilo de vida cristiano. Dios bendice solo a personas comprometidas. Ese es el costo de la libertad. Hace 238 años ( según mi cuenta), cincuenta y seis hombres firmaron un documento conocido como “La declaración de la independencia ; “ Sostenemos que estas verdades son evidentes : que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos esta la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Nosotros por lo tanto, los Representantes de los Estados Unidos de América….solemnemente publicamos y declaramos, que estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, estados libres e independientes. Y en apoyo de esta declaración, con FIRME CONFIANZA EN LA PROTECCION DE LA DIVINA PROVIDENCIA, empeñamos mutuamente nuestras vidas , nuestras fortunas y nuestro sagrado honor”.
Estas palabras no son baratas. Esos hombres valientes que firmaron el documento anterios sabían muy bien el costo de tal compromiso. Eran cincuenta y seis de los mejores jóvenes que las colonias habían producido. Veinticuatro eran abogados y juristas. Once eran comerciantes. Nueve eran agricultores y propietarios de plantaciones. Ellos arriesgaron todo por la patria
Dejaos del hombre cuyo aliento está en su nariz, pues, de que es el estimado? Isaías 2:22
William Henry Harrison (1773-1841) fue el noveno presidente de los E.S, murió en el cargo, solo un mes después de tomar la presidencia y su muerte desato una crisis constitucional. Una semana después de su muerte y con motivo de ella, se pronunció un sermón con base sobre este texto, con el título: “una lección de un duelo nacional” que quedó registrado en la “American Nacional Preacher” .Seria de utilidad si los predicadores y líderes pudieran leerlo. Uno de sus fragmentos dice: “¡Cuánto egoísmo, crueldad, ira y falsedad da a luz el espíritu de partido! ¡Rara vez los políticos de los partidos opuestos hacen entre si justicia común!¡Cuan fiera son las rivalidades! ¡Pero que malo, inútil, indigno, aparecen los objetos de su ira cuando la muerte entra en la arena y agita el brazo el esqueleto! ¡Qué gran calma entra en los agitados espíritus de los hombres! ¡Cuánto ruido se calla y cuanta excitación de hace tenue! ¡Como aparecen sonrojados y ansiosos entonces los políticos , se parecen a los niños tontos que pelean por la posesión de una burbuja que se ha soplado al aire y que desaparecerá en el momento que se agarre”
Este sermón dice mucho sobre la condición de los E.S, desde antes de la declaración de independencia, pues Harrison fue el último presidente nacido antes de la declaración de independencia. Ya habla del espíritu de partido, de las rivalidades entre los partidos, de la falsedad, de la ira, etc. No se ha podido superar eso, y como la idea central del sermón indica “tenemos que dejar de confiar en el hombre”. Si desde esa fecha está la misma situación ¿qué nos dice que va a cambiar? El pasaje que pusimos de encabezado, es la reproducción exacta de esa situación. Se dio, cuando la sociedad israelita estaba a punto de desintegrarse. El profeta está anunciando la irremisible destrucción de Jerusalén por parte de los babilonios. Eran tiempos cuando solo se podía confiar en Dios al igual que ahora. Sea lo que sea, Dios obrara.
Ciertamente pondrás como rey sobre ti al que Jehová tu Dios escoja: Deuteronomio 17:14ª
Estamos nuevamente abocados a las nuevas elecciones presidenciales. Si los pueblos tienen inteligencia innata como tanto ha cacareado el existencialismo y como tan mal ha quedado demostrado en la historia, es el tiempo de manifestarla de la mejor manera. Pues el momento que está viviendo este país, amén de lo que representa ante el resto del mundo y a parte de nuestra realidad hispana. Hace que se requiera la elección de un buen presidente y eso es toda nuestra responsabilidad.
La gente santa elige gente santa, eso es tan verdad como que Dios existe. Maxwell en su libro: “Las 21 leyes irrefutables del liderazgo dice que los individuos son atraídos a líderes cuyos valores son similares a los de ellos. Piense en la gente que acudió a tropel ante el presidente John P. Kennedy después de la elección de 1960. El era un joven idealista que quería cambiar el mundo. Y atraía a personas de un perfil similar. Cuando formó el Cuerpo de paz y llamó al pueblo al servicio diciendo; “No pregunte que puede hacer su país por usted; pregunte que puede hacer usted por su país”, miles de personas jóvenes e idealistas dieron un paso al frente en respuesta al llamado".
“No importa si los valores comunes son positivos o negativos. En cualquier forma, la atracción es igualmente fuerte. Hitler era un líder fuerte, esto lo demuestra su influencia. Pero sus valores eran corrompidos hasta la medula, esto hacia que atrajera a si a líderes igualmente corruptos como él ; Hermann Goering, fundador de la Gestapo; Joseph Goebbels un anti-semita extremo que dirigía el aparato de propaganda de Adolfo Hitler; Reinhard Heydrich, segundo en comando de la policía secreta nazi, que ordenaba ejecuciones masivas de los oponentes de su partido; y Heirich Himmler, jefe de las SS y director de la Gestapo que inicio la ejecución sistemática de los judíos. Todos eran grandes lideres pero perversos. Cualquiera que sea el carácter que tengamos, lo vamos a encontrar en la gente que nos sigue o en los líderes que elegimos.
Al elegir un líder, sea político o religioso, sea pastor, presidente, u otra cosa. Nos estamos definiendo nosotros mismos primeramente. Eso hay que tenerlo en cuenta, si somos santos, elegiremos presidentes cuyos valores se correspondan con nuestras creencias. El proverbio árabe dice que todos los pájaros del mismo plumaje, vuelan juntos. A la hora de elegir nuestro presidente, tenemos que cuidarnos de la ley del magnetismo o popularidar.
El Señor, Jehová de los ejércitos, es el que toca la tierra, y se derretirá, y llorarán todos los que en ella moran; y crecerá toda como un río, y mermará luego como el río de Egipto. El edificó en el cielo sus cámaras, y ha establecido su expansión sobre la tierra; él llama las aguas del mar, y sobre la faz de la tierra la derrama; Jehová es su nombre. AMOS 9.5 y 6
El capítulo 9 de Amos relata la quinta visión que tuvo el profeta, referente a los juicios que estarían pronto a caer sobre la nación de Israel, Amos está dando una descripción vívida de la devastación. En los versos 5 y 6 el profeta está describiendo el poder que tiene Dios para cumplir sus amenazas,(es omnipotente), los seres humanos muchas veces carecemos de poder para cumplir nuestras amenazas, pero Dios no, él es omnipotente , es triste saber que el ser humano, ve, pero no percibe la grandeza de lo que le rodea, como el fantasma de Hamlet no tiene “ Contemplación en sus ojos”. Muchos reconocen la existencia ,sabiduría y poder de Dios al contemplar la naturaleza, pero le es difícil relacionarlo con la justicia, y el castigo que ejerce él sobre el mal, sin embargo estas dos cosas no pueden ser separadas, Dios no solo existe , sino que tiene poder para castigar el mal, Dios es el gobernador moral del universo, pensar que está en la distancia, o que no se interesa por los acontecimientos actuales “Es un error”. Feinberg dice; “el poder no pertenece a la bomba atómica , sino a Dios” . Todo el poder destructivo que ha acumulado el ser humano durante siglos,(y que es mucho) es menos que nada, ante el inmenso poder que despliega Dios para preservar, el mundo , o enjuiciarlo por su pecado, nosotros como creyentes reconocemos esto, y nos sometemos en fe Santiago 4:7. Ya Dios se hará cargo de todo lo malo que ha hecho el hombre con este mundo que le dio como regalo
Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor. 1 CORINTIOS 1:30-31
Lo que ha pasado en la historia es que los confesionalismos, credos, afirmaciones y declaraciones que la iglesia ha hecho durante siglos han querido manipular a Dios, pero esto es imposible. Se han elaborados declaraciones teológicas que lejos de liberar al hombre lo ha hecho esclavo. La historia es un proyecto dinámico de salvación, no una rutina fatalista y aburrida capaz de ser compendiada en un libro. Nos podemos pasar la vida interpretando, estudiando y no tener, sabiduría, justificación, santificación y redención. La vida Cristiana comienza y termina en una unión y esa union:
1. Es vital, ya que es en Cristo. No en su dispensación, en su escuela, en su carácter, pero en sí mismo, ya que las ramas están en la vid, él es la vida: Juan 15
2. Se forma divinamente, el pasaje dice: “por el (Dios) estáis vosotros en Cristo”. Es el Espíritu Santo que trae el alma en conexión vital con Cristo.
3. Es productiva, pues engendra en nosotros: “sabiduría”, “justicia”, ‘santificación” y “redención”. Salirse de esta unión es perder estas cuatro bendiciones trascendentales. Pues no se encuentran en ningún colegio, ministerio. Solo se encuentran en unión con él.
4. Es exultante, pues nos lleva a gloriarnos en Dios y no en nuestras capacidades. “El que se gloria, gloríese en el Señor.” Esta unión inspira el culto genuino. Hace que el alma pueda triunfar en Dios mismo y no en nuestras capacidades.
A partir de esto, mi amigo, todo confesionalismo, todo racionalismo apologético, todo el hacer teológico, es en algún sentido un intento de sobornar a Dios con nuestros miserables poderes humanos y mentales para manipularlo a nuestro antojo y eso es imposible. Nunca podremos cuartar su misericordia, ni su amor, ni su bondad. La respuesta de Dios al orgullo religioso del hombre es precisamente “la palabra de la Cruz’, la evangelización, sin distinción de raza, sexo, o cultura. No razonemos más, nuestros concilios y declaraciones teológicas pueden decir una cosa pero Dios que es rico en misericordia, dice otra. Pues no es del que quiere ni del que corre sino del que Jehová tenga misericordia.
Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él. 2 CORINTIOS 5:21
En el capítulo 7 de Lucas se relata la ocasión en que Cristo fue a visitar a Simón el fariseo. Estando en su casa, entro una mujer de la vida (Ver 37) y empezó a lavarle los pies a Cristo y a secárselo con sus cabellos (Vrs 38-39). El fariseo, como dictaban sus creencias, reaccionó negativamente, no era correcto que las personas” santas” tuvieran algo que ver con este tipo de gente. La contesta de Jesús queda registrada de la siguiente manera: “Entonces, mirando a la mujer (Jesús) dijo a Simón. ¿Ves esta mujer? Entre en tu casa y no me distes agua para mis pies; pero ella, ha regado mies pies con sus lágrimas y los ha enjugado con sus cabellos. No me distes beso, pero ella, desde que entre, no ha cesado de besar mis pies. No ungiste mi cabeza con aceite, pero ella ha ungido mis pies con perfume. Por lo cual te digo que SUS MUCHOS PECADOS LE SON PERDONADOS, PORQUE AMO MUCHO, pero al que se le perdona poco, poco ama”. Lo interesante de este pasaje son dos cosas, primero, hay niveles de amor, quizás amamos pero no lo suficiente, segundo, relaciona el perdón de nuestros pecados no con la fe sino con el amor, porque tener fe es tener amor.
Jesús ignoró la reputación pasada de la mujer. Cuando la reputación pasada de las personas, y aun sus creencias nos impiden compartir y relacionarnos con ellas, el problema está en nosotros, no en el pecador. Pues la misericordia, busca soluciones, no crea muros. Por otra parte, el amor da extravagantemente ¿Romper un pomo de perfume tan valioso? ¿Echarlo a los pies de otro? ¿Secar los pies con los cabellos, como se lo cuidan las mujeres? ¿Amar a esta persona con la vida que lleva y el pasado que tiene? Mi amigo, el amor de Dios va más allá de las expectativas de la sociedad que condena y las declaraciones de cualquier potentado. A Cristo le importó poco que esta mujer fue rechazada por la sociedad y por los religiosos. En el pasaje que hemos situado como encabezamiento, se registra algo similar, Cristo, desciende del cielo y se dispone a lavar nuestros pies y nuestra alma, eso es verdadero amor. Nuestra comisión es presentar a Cristo con amor, Y DESLINDARNOS DEL PECADO.
Con la decisión de la corte suprema, sobre el matrimonio homosexual, han surgido de la noche a la mañana, miles de profetas, vaticinando terribles cosas. Lo que está en mente de todos es Génesis 18:16-33, “la destrucción de Sodoma”. Esta decisión de la corte ha dejado claro una vez más, que el ser humano se mueve en los extremos, somos extremadamente legalistas o extremadamente liberales. Y esto se demuestra en la diversidad de posiciones que se ve aun entre los mismos creyentes. Dentro de lo que se nos olvida o pasamos por alto, está el saber que el pasaje aludido se desarrolla en tres preguntas, primera, ¿Se puede castigar al inocente junto con el culpable? Segunda pregunta, ¿Puede la inocencia de unos pocos salvar a todo un pueblo? Tercera pregunta, ¿Se guía Dios por el clamor del pueblo o verifica el por sí mismo la situación?.
Empecemos por aclarar la tercera pregunta. Literalmente el pasaje dice en los versos 20 y 21 que los pecados de Sodoma claman al cielo por la justicia divina (20). Pero Dios para informarse del estado de las cosas por sí mismo desciende del cielo, de forma que tenga una opinión exacta sobre la situación. Esto hace claro el hecho que Dios no se guía mucho por nuestras opiniones. Dios oye nuestras preocupaciones y peticiones, pero antes de darle contestación, se cerciora por él mismo del real estado de las cosas. Dios sabe que nosotros, no tenemos centro y mandamos al cielo o al infierno sin mucho criterio. Dios escucha las peticiones del hombre y juzga el mundo con equidad.
La segunda pregunta planteada es la siguiente: ¿Puede la inocencia de unos pocos salvar a todo un pueblo? Esto es histórico, es el poder de la intercesión, se salvó Nínive. Mil veces en la historia, Dios ha salvado un pueblo por la intercesión de unos pocos. De seguro que si hubieran habido diez justos que fué el último número que Abraham le planteo a Dios, la situación habría sido diferente. Porque se supone que si son justos, revertirían la situación y que no se acomodarían a ella. Desde este mismo pasaje aparece ya la idea de que un justo puede salvar a todos. Y si lo duda lea Romanos 5:1-21 e Isaías 53:1-12.
Y por fin la tercera pregunta: ¿Se puede castigar al inocente junto con el culpable? Le voy a poner solo un texto. En segunda de Tesalonicenses, 2:1-13, Pablo, hablando de los terribles acontecimientos que se desatarán a la llegada del Anticristo dice que nosotros somos escogidos para salvación, es decir, para no ver esas terribles cosas. El verso 13 dice: “Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad”. Y si es poco esto, recuerde que Dios libero a los Israelitas de las plagas de Egipto. ¡¡¡ HASTA LOS EXPERTOS SE EQUIVOCAN CUANDO SE TRATA DE MEDIR LA MISERICORDIA DE DIOS!!!
Que te hare a ti, o Efraín? Que hare a ti, oh Judá. La piedad vuestra es como nube de la mañana y como el roció de la madrugada que se desvanece. OSEAS 6:4
La religión de muchas tribus de Israel, se encontraba con muchas faltas en este día de prueba. Pues no tenía fundación en principios. Era más bien un sentido de obligación o de emocionalismo. Por eso, Dios, mediante el profeta cuestiona abiertamente su religiosidad, diciendo que era pasajera como una nube que pasa o como el roció de la mañana. No había receptividad en ellos para la verdadera religión. Se parecía mucho a la red de los pescadores, que cuando la sacan del agua, atrae todo tipo de objetos, palos, latas, hiervas. Esta condición hacía imposible la restauración a corto plazo. No había completamiento, acabado, en su religión, tenían muchos elementos de la verdadera religión, pero no estaba completa y Dios expresa su frustración en este verso.
1. Seriedad en las maneras religiosas y nada mas no es suficiente
2. La moralidad externa estricta y nada mas no es sufriente
3. Puntualidad en la observación de los deberes religiosos y nada más, no es suficiente
4. La benevolencia y la amabilidad de disposición y nada mas no es suficiente
5. Ser un genio mental y tener una gran cultura y nada mas no es suficiente
6. Tener una alto conocimiento de las escrituras y nada más , tampoco es suficiente
7. Tener frecuentes experiencias y impresiones cristianas y nada más, no es suficiente.
8. La capacidad de hacer grandes cultos, y la piedad, a vista del público, tampoco es sufiente.
La observación de la historia ha demostrado que el corazón es tan engañoso que puede inventar mil semejanzas de la verdadera religión en vez de aceptar la realidad. Es precisamente lo que está pasando con el boom de nuevas interpretaciones que han surgido, y con el rechazo de la enseñanza de los principios básicos bíblicos. A estos ocho principios anteriores, hay que agregarle, vida. El Espíritu de Cristo, morando en nuestro espíritu. Todos constantemente tenemos que estar buscando el patron original.
Y Judá dijo a Simeón su hermano: Sube conmigo al territorio que se me ha adjudicado, y peleemos contra el cananeo, y yo también iré contigo al tuyo. Y Simeón fue con él. Y subió Judá, y Jehová entregó en sus manos al cananeo y al ferezeo; e hirieron de ellos en Bezec a diez mil hombres. JUECES 1:3-4
Las promesas de Dios no son para provocar en nosotros la falta de cuidado, esfuerzo, y atención a nosotros por nuestros propios medios. Tanto Judá como Simeón recibieron de parte de Dios una promesa incondicional y absoluta sobre la tierra. Sin embargo cada cual busco la ayuda de su hermano. Judá busco la ayuda de Simeón y Simeón la de Judá. Esto no es falta de fe ni es incompatible con la obediencia. Somos responsables de y por nosotros mimos. Usar la ayuda que Dios pone a nuestro alcance y disposición no es faltar a las promesas de Dios. Al contrario, sería incompatible con la verdadera fe no usar la ayuda humana,. Dios espera que diferentes grupos de su pueblo se unan para hacer su tarea en la tierra. El hecho que Dios cumpla su promesa en nosotros, no justifica que no proveamos de metodología personal de vida. La exagerada autoconfianza, el miedo y la desconfianza, llevan a rechazar la mano amiga que se nos ofrece, enviada por Dios mismo.
Una persona puede tener años de entrenamiento y a la hora de ponerlos en práctica fallar más de una vez. Eso les pasa a los soldados en la guerra, a los policías en la ciudad, a los médicos en el hospital y todos los líderes y ministros. No es una excusa es una realidad inevitable, que no puede servir de pretexto para paralizar una hermosa labor para el Señor. La mejor forma de entender como es y que es la vida cristiana, es saber que es un ajuste que debemos hacer no solo con Dios sino también con nuestros semejantes, y esto es durante toda la vida, aunque se haya nacido en el evangelio. El deber de definir como es este ajuste, es la tarea principal de todo cristiano, hasta que estemos en la gloria eterna.
Éxodo 20: 12
Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
Llega nuevamente el día de los padres, “Felicidades a todos”, recordándoles que la paternidad es un don que Dios les dio, perpetuemos las sabias palabras de Mons. Charles Chaput, Arzobispo de Denver, Estados Unidos: "La fertilidad es la bendición original dada por Dios al hombre y a la mujer... Es un don divino. Los dones están pensados para ser dados y recibidos gratuitamente; nunca rechazados por una parte, y nunca reclamados por otra... La anticoncepción rechaza el don de la fertilidad. Las tecnologías reproductivas lo reclaman". Pensar que padre es cualquiera y que madre es una sola, es un desvío imperdonable de la sana doctrina bíblica. Ambos están llamados a ser protagonistas de un progreso equilibrado y justo que promueva la armonía y la felicidad. Al menos así se dice en el libro del Génesis 1, 26-3l cuando, después de ser bendecidos por Dios se les asigna una doble y complementaria misión: “Creced, multiplicaos, llenad la tierra y dominadla”.
Ser padre o madre no es ser perfecto, pero eso no hace sobrado el papel de ninguno de los dos, el hecho que se comentan traspiés, tanto por parte del padre como de la madre, no inutiliza la realidad de que son indispensables los dos en la educación y/o formación de los hijos y por extensión de la sociedad. Las faltas no están en el concepto, sino en el hombre.
Recibí en mi correo electrónico, hace algunos días, una narración que creo que es vital introducirla, para que ilustre lo que digo, dice: “Te regañé porque te estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta. Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levante por los cabellos y te empuje violentamente para que fueras a cambiarte de inmediato. Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mí tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras mal.
Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos unos pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte. Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mi te indique que caminaras erguido.
Mas tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa. A la hora de cenar arroje la servilleta sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba mas ese escándalo y subí a mi cuarto. Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido?. Luego escuché unos golpecitos en la puerta. "Adelante" dije adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunté: ¿Te vas a dormir?, ¿vienes a despedirte? No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.
Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla. Sentí que mi alma se quebrantaba. "Hasta mañana, papito" me dijiste.
¿Qué es lo que estaba haciendo?, ¿por qué me desesperaba tan fácilmente? Me había acostumbrado a tratarte como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mí y ciertamente no eras igual. Tú tenías unas cualidades de las que yo carecía: eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabias demostrar amor. ¿Por qué me costaba tanto trabajo?, ¿por qué tenía el hábito de estar siempre enojado?, ¿qué es lo que me estaba aburriendo? Yo también fui niño. ¿Cuándo fue que comencé a contaminarme? Después de un rato entré a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado. Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebe. Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respire tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lágrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación. Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida.
"Dicen que Dios escribe derecho sobre renglones torcidos".
! ALABAD a Jehová, naciones todas!!Pueblos todos, alabadle! SALMO 117:1
La historia americana es rica en anécdotas. En el 1689 se aprobó en Inglaterra la ley de la tolerancia. Esto permitía que todas las sectas protestantes en Inglaterra, funcionaran abiertamente, que no fueran perseguidas. Pero esta tolerancia se adelantó muchos años en Estados Unidos. Ya desde 1636 existía esa idea, a través de la "amarga" experiencia de Roger William quien fundo a Rhode Island.
Dice el historiador Carl N. Degler que primeramente William encontró que los puritanos de la Bahía de Massachusetts eran imperfectos en su fervor religioso y en consecuencia hizo votos de orar solo con aquellos que él sabía que eran regenerados, se hallaba inseguro de los otros creyentes, pronto se vio orando solo con su esposa. Esta situación lo llevó a cambiar basándose en el hecho de que él no podía determinar con exactitud que personas estaban regeneradas. No le quedó otra alternativa que extender la tolerancia a todos los que tuvieran convicciones religiosas. Esto hizo posible la entrada de la idea de la tolerancia religiosa en EUA y la expansión de su ministerio.
Si la historia enseña, aquí tenemos una gran lección, pues a todos nos ha pasado lo mismo. Se nos hace difícil asimilar la idea que el objetivo no es crear un club, sino un centro de adoración universal a Dios. Salvar las diferencias es dificil .El salmista entendió, que no era solo para los judíos, sino para todos los pueblos y todas las naciones. Por eso extiende su invitación.
Anecdotizando ayer con Jorge Salinas, el presidente de la FIEC, comentabamos sobre el origen de la inquisicion. La España del siglo XV, segun cuentan los historiadores, estaba controlada por los godos (alemanes orientales) y por los judios. A estos ultimos la sociedad los habia clasificado en dos grupos. Los judios limpios que habian aceptado el cristianismo y los judios sucios que no habian aceptado el cristianismo. Pero a pesar de su "suciedad", tenian gran poder y muchas riquezas. Esto no era bien visto por los "'cristianos" quienes pensaban que solo ellos y la "iglesia" era la que podia tener y manejar las riquezas.
Pues bien,un buen dia,, por las estrechas calles de la ciudad, iba una procesion y en un balcon de segundo piso, esta asomada una joven "judia sucia' con una jarra de agua observando. INOCENTEMENTE, se le cayo la jarra de agua a la joven que fue a dar en la cabeza del sacerdote, de la virgen y los seguidores. El sacerdote empezo a gritar ¡ por un puñado de oro vais a vender a Cristo! Esto llegó a los oidos de la devota reina Isabel, que se llenó de miedo y empezó a tener visiones en las que se le aparecia Judas el traidor. Esto detonó la llama de la inquisicion y el tribunal del santo oficio. Miles fueron muertos , acusados de traicionar a Cristo. La jarra de agua que se le cayo a la joven se convirtio en un tsunami de proporciones gigantescas.
Despues de dos horas de amena conversacion e intercambio cristiano, entre cafe y dulces, llegamos a la conclusion de que no vale la pena otra inquisicion, por solo una jarra de agua. ¡¡¡No fue un maldito tsunami, fue solo una jarra de agua!!!. Nos secamos la cara con la toalla y continuamos.Todo eso sucedia, dentro del edificio, mientras afuera estaba diluviando.¡¡¡ Lo que es tener una buena covertura!!!
No sabeis que los que corren en estadio, todos a la verdad corren pero uno solo se lleva el premio ?. Corred de tal manera que lo obtengais. 1 Cor 9:24
Entonces la tortuguita le dijo a la liebre; "A que te gano en una carrera"...Y colorin colorado, la tortuguita la ganó a la liebre super confiada. La super cancion ranchera mexicana dice que "no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar".Estamos acabando de salir de una semana dificil, y no sabemos como vendrá esta, pero la carrera continua; " Ni se le ocurra detenerse". La diferencia entre las carreras deportivas y la carrera aludida en este texto, basicamente es que en las carreras deportivas, uno solo se lleva el premio. Pero en esta, todos nos llevaremos el premio ¿ Por que? Porque no estamos corriendo en un estadio, estamos corriendo asia el cielo ¿ Por que mas? Pues porque el apostol no se esta dirigiendo a una sola persona sino a una iglesia entera ¿Y por que mas? Pues porque el apostol no se dirige a una sola iglesia, sino a todos los creyentes de todos los lugares y epocas: "Corred de tal manera que lo obtengais". De manera que a todos nos espera un premio si somo fieles. BENDICIONES Y QUE TENGAN UNA SEMANA FELIZ Y PROSPERA
Aguarda a Jehova; Esfuerzate, y alientese tu corazon ; Si, espera en Jehova. SALMO 27:4
La vida esta llena de momentos dificiles. A eso se le suma que muchas veces al querer hacer cosas buenas,inevitablemente hacemos cosas malas. Eso es inevitable. Como tambien es verdad que ningun error puede llevar a detenernos, nosotros juzgamos actos no personas. Son esos los momentos en que no es suficiente orar, decirle a Dios cual es nuestra perplejidad y echar el peso de nuestra carga sobre el. Debemos esperar en el Señor y eso es lo dificil.
Vale la pena esperar en el Señor, a menudo Dios utiliza la espera para refrescarnos, renovarnos y enseñarnos. El reto para la fe y el caracter es descrubrir lo que Dios puede estar tratando de enseñar en el proceso. Ahora comprendo que la fortaleza viene de aprender a esperar en el Señor.
"Hasta aqui todo fue teoria, ahora voy a empezar la dificil disciplina de esperar en Dios. Le invito a que usted haga lo mismo"
Y perdonanos nuestras deudas como tambien nosotros perdnamos nuestros deudores Mat 6:12
Mis frustraciones comienzan cuando se me olvida que perdonar es un acto de fe y confianza. Creer que Dios puede cambiarme y. cambiar a las personas, mejorar las relaciones . Creer que el genero humano no es malo o que puede mejorar. "Enseñame a perdonar no basado en mis sentimientos, sino en la fe, creyendo que tu puedes obrar a traves de mi y de las personas. Ayudame a recuperar la confianza en ti y en los demas.
Vanidad de vanidades, todo es vanidad Ecclesiastes 12:8
Al considerar la vida de Salomon, su sabiduria y su poder y leer el libro de Eclesiastes. Nos damos cuenta como cuan a menudo los hombres educados y poderosos se vuelven ninos, los prudentes se vuelven mentecatos y los sabios necios. Solo nos puede guardar el fervor de la fe. La vida es vanidad sin el fervor de la fe. Senor, guardame en el el fervor de la fe y no en mi siabiduria humana.
Mas tu , oh hombre de Dios,huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe,el amor,la paciencia la mansedumbre. 1 Tim 6:11. El sexo masculino es asunto de nacimiento,el ser hombre es asunto de eleccion. Se es macho por nacimiento y hombre por eleccion. Un hombre de Dios, no es el que lo sabe todo, todo el tiempo, sino el que obedece todo el tiempo. El que se levanta despues de una caida, el que sabe dar la cara. Elegir con valentia, decir lo que siente, perdonar, son caracteristicas primarias de un hombre de Dios.
Saludos a todos y gracias por sus oraciones, bendiciones
Samuel.
¿Eres tú el Cristo?, dínoslo. Y él les dijo: Si os lo digo, no creeréis; y también, si os pregunto, no me responderéis ni me soltaréis. Lucas 22:67-68.
Ellos no eran ni magistrados de mentalidad justa, a quienes podría convencer, pero tampoco discípulos a los que podría instruir, conclusión; “no perdamos el tiempo”. Si ya sabemos lo que queremos y lo vamos a hacer de todas formas ¿Para que preguntarle a Cristo entonces? Lo correcto es preguntarle a Cristo, pero dispuestos a aceptar su respuesta aunque no coincida con nuestras expectativas y sueños. Nadie puede recibir beneficios de la sabiduría divina con una mente sellada.
¡Cuán amables son tus moradas, oh Jehová de los ejércitos! Anhela mi alma y aun ardientemente desea los atrios de Jehová; Mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo. Salmo 84:1-2.
En el mundo en que vivimos, la mayoría de nosotros valora demasiado las cosas materiales. Nuestras aspiraciones giran en torno a la ascensión profesional, los lucros obtenidos, las aplicaciones en fondos de inversión y mercados de valores. Nos agotamos en horas interminables de trabajo, en demostración de compromiso y dedicación, en el ansia de logros ventajosos en nuestros salarios. Idealizamos la casa, los viajes, los paseos, el automóvil, quien sabe, hasta una pequeña embarcación. Otros, sin embargo, han apegado tanto su alma a Dios, que ven las cosas materiales solo como el eco de su relación con Dios. No es que no se ame a Dios, ni que sea malo desear una vida acomodada, estoy hablando de niveles de deseo. El anhelo y el deseo, en sí son una misma cosa, pero el anhelo implica vehemencia en el deseo y esto es precisamente lo que ocurre cuando una persona, lleva una intensa vida espiritual. No es que Pedro no amara a Cristo, cuando este fue a buscarlo al lago, (juan 21) lo amaba pero no en un nivel tan intenso como quería Cristo. Finalmente, Cristo, cambia el “agapas” por el “fileo” y Pedro capta la idea, reconoce que Cristo andaba buscando otro nivel de relación. Agapas es un amor en sentido social o moral, fileo por su parte es un amor de amigo, de familia.
La palabra clave en el salmo 84, es la palabra “amable” es la que utiliza el salmista para calificar la casa de Dios, en nuestro caso, la iglesia. ¿Qué calificativos le da usted a la iglesia donde se reúne? El salmista anhela la casa de Dios porque dice que es “amable”. A nadie le gustaría estar en un lugar poco acogedor, que no sea amistoso. La palabra hebrea “yadid” (amable) aparece solo nueve veces en el A.T y describe la calidad de un lugar o persona, significa, amada, amigable. Es la misma palabra que utiliza Ezequiel para describir la esposa ¿Qué es un templo o una iglesia amable? Un lugar de comunión, relación, correspondencia, aproximación, donde las almas se unen. Un lugar para la oración y la alabanza social, no individual. Un lugar de instrucción y exhortación. Un lugar dedicado a la comunión con Dios. Los sentimientos que desata el alma del salmista por la casa de Dios, los provoca el hecho de que el templo es amable y por ello deseable.
Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, porque no me olvido de tus mandamientos. SALMO 119:176
Como ilustró Juan Bunyan, en su libro, el progreso del peregrino. Nuestra vida es como la de un peregrino que anda por el desierto del mundo. Al igual que una oveja separada de su rebaño se ve expuesta a constantes peligros, así también nosotros. Necesitamos constantemente implorarle a Dios que no nos abandone en nuestro “solitario” tránsito por el mundo. Necesitamos que Dios nos guarde según su fidelidad a su propia promesa, que nos busque, que nos acompañe, que nos fortalezca.
Cuando usted lee detenidamente el salmo 119, se da cuenta de la alta espiritualidad de su autor, se ve en una simple lectura que era leal a la ley. Hay expresiones en el salmo que dejan ver la alta devoción del salmista: “Te alabare con rectitud de corazón”, “tus estatutos guardare”, “con todo mi corazón te he buscado” “enséname tus estatutos”, “me he apegado a tus testimonios”. Esas son solo algunas frases del salmista donde deja ver su alto compromiso con Dios y con la ley. Esas son locuciones y máximas que solo pueden salir de los labios de una persona totalmente entregada. Sin embargo, cuando llega al último verso confiesa: “busca a tu siervo”.
¿Cómo entender esta aparente contradicción? En este último verso, el salmista está describiendo sus circunstancias exteriores, no su estado espiritual, la impotencia de su situación ante que su condición. Aunque era un gran siervo de Dios, se sentía impotente ante las presiones de las circunstancias. Por eso ora 1) Por entendimiento (169) 2) Por ser liberado de los peligros (170) 3) Por socorro en la persecución (173) 4) Por salvación (174). Los que han sido agobiados por la presión son los que tienen los testimonios que más animan y más inspiran nuestra fe. Son creyentes que fueron fieles y confiaron en Dios cuando se sintieron presionados; confiaron en las promesas de Dios sobre la prosperidad en situaciones económicas desesperantes o confiaron en Dios para que los sanara de una enfermedad muy grave. ¡Moraleja!. Siempre haz diferencia entre estado y condición, entre etapa y continuidad, entre oportunidad y ocasión, entre circunstancia y actualidad, entre lo temporal y lo eterno.
Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, ENMUDECIO Y NO ABRIO SU BOCA. ISAIAS 53:7
¿Cómo nos comportamos nosotros ante las grandes situaciones que nos trae la vida? En nueve horas le hicieron un juicio sumarísimo a Cristo, lo torturaron, lo mataron y lo enterraron. Su táctica fue sencilla, “enmudecer”. José Antonio Martínez Valera, hace una investigación sobre el valor del silencio en las culturas jurídicas antiguas y concluye diciendo que: “Cabe señalar, en una primera aproximación al tema… que en numeroso textos, contenidos en las fuentes jurídicas romanas, se constata que a la conducta pasiva o silenciosa de una persona se vinculan, en supuestos concretos, determinados efectos jurídicos. El valor jurídico del silencio se prevé en esferas diversas del ordenamiento, así en el marco del proceso”. Eso es en el ambiente jurídico pero el que ha estudiado música sabe que los silencios tienen igual valor que las notas y otros símbolos musicales.
"¡Silencio! Esta es una de las palabras que más hemos escuchado en nuestras vidas. Se la hemos oído a nuestros padres, a nuestros hermanos, a nuestros profesores, amigos, compañeros, bibliotecarios, policías, y aquí nos detenemos para no hacer innumerable la lista. Sin embargo, es una de las palabras que menos comprendemos. Porque el silencio no es sólo abstenerse de hablar, o de emitir ruidos, sino que es algo más profundo y transformante. La palabra silencio se ha ido desgastando con el tiempo. Ha perdido su significado más importante, quedándose sólo con las migajas. El silencio abarca concentración y reflexión. Esto conlleva atención, virtud que nos ayuda a apreciar las cosas en su justa medida. El aprecio, a su vez, es signo de madurez, y la madurez propone la verdadera felicidad. Y así, del silencio nace todo un cúmulo de virtudes que enriquecen nuestra persona. “ratzinger”.
Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. 1 TIMOTEO 1:15
Se cuenta que por el siglo XVI, una época en la cual el idioma litúrgico (el latín), eran dominado por la gente culta al igual que su idioma materno, pues era requisito aprenderlo. Un erudito muy pobre cayó gravemente enfermo y fue llevado a la sala común del hospital cuyas camas estaban separadas entre sí por una cortina. En la cama vecina y separado por una cortina se hallaba un mendigo casi moribundo y los médicos reunidos, deliberaban sobre qué hacer con él. Por último, el cirujano dijo en perfecto latín, con el objetivo de ser comprendido solo por sus colegas y no por la gente común: “Faciamos experimentum in anima vili” (hagamos un experimento con un ser vil y despreciable) Pero de atrás de las cortinas se elevó la voz del enfermo erudito: “Tanquam si foret anima vili, illa procua Cristo non dedignatus ets morit” (Por sin valor que sea, es un ser por quien Cristo dignóse morir) Esta simple e inesperada respuesta impidió que se hiciera la operación, que habría sido fatal.
“Mala patrona es una teología sin amor” (Herman Bavinck). No nos une el idioma bíblico (el hebreo). Tampoco nos une el idioma teológico (el griego). Mucho menos nos une el idioma litúrgico (el latín). Ni siquiera nos une una línea de pensamiento, secular o teológico, nos une un evento histórico, el pesebre y la cruz, la encarnación del verbo. La fe firme en ese hecho histórico, desata el poder del E.S dentro de nosotros. “O felix culpa, quae dedit nobis redemptor”
Aunque la higuera no florezca, Ni en las vides haya frutos, Aunque falte el producto del olivo, Y los labrados no den mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales; Con todo, yo me alegraré en Jehová, Y me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza, El cual hace mis pies como de ciervas, Y en mis alturas me hace andar. HABACUC 3;17-19
Este es el triunfo de la fe , confia en Dios en la hora mas oscura y en las pruebas mas agudas;espera la vindicacion de tus acciones y mira hacia adelante con la conviccion de la esperanza segura, del dia de la gloria prometida (jsm)
Dijeron los apóstoles al Señor: Auméntanos la fe. LUCAS 17:5
Ha entrado en la cristiandad un vasto océano de interpretaciones sobre que es fe y como opera, que ha llevado a muchos a aceptar ideas que no son bíblicas. Pudiéramos clasificar en tres todas estas corrientes.
1. La fe existencial, fideísmo o fe en la fe. Esta idea de fe expresa que usted debe creer en algo o en alguien, ya sea Cristo, Buda, o cualquier otro personaje. Es su compromiso lo que lo salva, no con quien se compromete. La diferencia de este tipo de fe con la fe bíblica puede explicarse de la siguiente manera: Si usted se estuviera ahogando en un océano ¿Le importaría el objeto del que se agarra? ¿Un salvavidas, un tiburón, un ancla?. Este tipo de fe es mala consejera, está equivocada. La fe verdadera confía en Jesucristo como único salvador. Esta fe, es además, un resurgir del existencialismo ¡¡¡Cuidado!!!
2. La fe en los sentimientos, emocionalismo, movimientos de reavivamiento. Este punto de vista sostiene que nuestra fe puede ser avivada o confirmada por medio de una experiencia emocional o religiosa. Si usted tiene un sentimiento positivo hacia Dios, entonces Dios tendrá sentimiento positivo hacia usted. Lo malo de este enfoque es que la seguridad de los sentimientos no lo puede hacer salvo. El optimismo no salva, lo que salva es la fe en Cristo. Solo nos salva la fe en las promesas de Dios. Este tipo de fe es la que ha engendrado la mayoría de los avivamientos modernos. Ahora mediante técnicas de movilización de masas, se pueden crear avivamientos, pero no son genuinos. ¡¡¡Cuidado!!!
3. La fe como regalo a Dios. Esta es la verdad bíblica que enseñaron Cristo y los apóstoles, los padres apostólicos y Martin Lutero. La promesa de Salvacion de Dios crea fe en nuestros corazones. “La fe viene por el oír y el oír la palabra de Dios”. Esta palabra está inseparablemente ligada a la obra del E.S y a la fe, de manera que cuando oímos o leemos el mensaje de la Biblia, no solo estamos recibiendo información sino también, fe y no solo fe sino también, y a la misma vez está operando en nosotros el E.S. Esta fe así recibida es susceptible a ser desarrollada y multiplicada por medio de las disciplinas espirituales.
Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. HECHOS 1:8
El Espíritu proporciona poder divino para alcanzar la perfección cristiana. Carlos G. Finney . Te necesito Padre
Sacrificio y ofrenda no te agrada; Has abierto mis oídos; Holocausto y expiación no has demandado. SALMO 40:6
No te importan tanto mis sacrificios como mi atención. Me has dado tu palabra para que la oiga y quieres que crea en tu palabra y en tu promesa. Me abres los oídos (entendimiento) con tu E.S para que conciba tu mente. Realmente deseas tener compasión de mí y ayudarme Gracias, bendito Señor.
Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre. MARCOS 3:34-35
Señor, gracias por ser parte de tu familia eterna, guárdame siempre en esta vida y en esta fe. Ayúdame para que mis intereses personales nunca estén por encima de los intereses de esa relación y esa familia. Necesito saber constantemente que soy miembro de la familia del reino y debo obedecer y respetar los intereses de esa familia, de la cual tú, cristo, eres hermano, y tu Padre eterno, eres el guía.
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, EFESIOS 4:11
Señor ayúdame a reconocer y valorar las capacidades y dones espirituales que has puesto en mí. Ayúdame a entender que no son ganados por mí mismo y que me son otorgados para la edificación de tu cuerpo y no para mi engrandecimiento. Ayúdame a no enorgullecerme por causa de ellos. Hazme reconocer que la demanda es más grande para quien se la ha dado más. Necesito que me hagas entender que tú no haces acepción de personas. Líbrame del veneno de la vanagloria, y la polilla de la envidia. Esto me hará un siervo más eficiente.
Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo. MARCOS 1:8 (RVC)
“Señor recuérdame a diario el lavamiento que por la fe obtuve en el bautizo en agua y ayúdame a recordar también el derramamiento de tu Espíritu en mi corazón. Sostenme en la firme esperanza de tu gloria”
Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal … A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; DEUTERONOMIOS 31:15 Y 19
Tiene que haber algún tipo de perfección en el carácter y la vida del ser humano, o no habría una insistencia tan general y continuada por todos los hombres que un alto nivel de vida debe ser alcanzado y después conservado a partir de entonces. La permanencia universal de la crítica es una de las evidencias de esta expectativa y demanda. Los juicios verbales pueden ser amables o crueles, pero son una maravillosa indicación de cómo los seres humanos poseen mucha luz en todas las clases, los grados y edades, ya que todos están dispuestos a pronunciarse sobre el motivo o conducta, de la buena, mala o indiferente actitud que aparece o parece en la historia individual, familiar, eclesial y nacional. (B. Carradine).
Podemos ser mejores, cada vez mejores, aunque ahora mismo seamos las peores de las personas. No podemos tomar como escusa ninguna idea filosófica o teológica para sepultar nuestra responsabilidad personal. Arrepentirse, Perdonar, cambiar nuestras creencias es el pivote que abre el mundo de la auto-mejoría. El auto-mejoramiento es real, y es más una responsabilidad de nosotros que de Dios u de otro. Si somos buenos cantantes, cabe la posibilidad de ser mejores, si somos buenos cristianos cabe la posibilidad de ser mejores. Siempre en la vida hay posibilidad para empeorar o mejorar. No le quite a nadie su derecho de ser mejor pero tampoco lo prive de la libertar para ser peor si quiere.
Elegir es negar a cualquiera un poder sobre mí si no lo he decidido yo deliberadamente. El poder de hacerme sentir a disgusto, de juzgarme, de controlar mis ideas y sentimientos; de impedirme que me exprese y que actúe; de decidir mis decisiones; de no molestarme en mis opciones, mediante presiones de todo tipo o mediante el sufrimiento que mis opciones podrían acarrear. Si delego estas opciones en otras personas, aun en mi compañero al que amo, o en otros poderes, incluso, el no proteger mis propias fronteras (por defecto de estima de mí), ello será también opción mía del momento y me quedará el poder de cambiar dicha situación si lo deseo. Elegir es asumir que mis opciones son decisiones propias mías y yo, únicamente yo, soy su responsable, puesto que me pertenecen, con independencia de cuáles sean las consecuencias.
“Pasé por aquí para desearles una feliz semana y para repetir junto con Lutero que amar a Cristo, confesar a Cristo, y hallar gozo en él, no puede ocurrir sin el E.S. Confesar la fe ,soportar el odio del mundo, ir al exilio y a la muerte, son pruebas de la presencia del Espíritu.” Ese es el secreto, feliz semana y muchas bendiciones
Se acordarán, y se volverán a Jehová todos los confines de la tierra, Y todas las familias de las naciones adorarán delante de ti. Porque de Jehová es el reino, Y él regirá las naciones. Comerán y adorarán todos los poderosos de la tierra; Se postrarán delante de él todos los que descienden al polvo, Aun el que no puede conservar la vida a su propia alma. SALMO 22:27-29
Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. Porque yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador; a Egipto he dado por tu rescate, a Etiopía y a Seba por ti. Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida. No temas, porque yo estoy contigo; del oriente traeré tu generación, y del occidente te recogeré. ISAIAS 43:2-5: “Existen dos tipos de temor: el temor de Dios y el temor de los hombres. El primero es producido por la percepción de la majestad divina, de su poder y grandeza, ante la cual el hombre se reconoce pequeño e incapaz y reacciona con estupor y admiración: coincide con el amor filial que pone en Dios confianza y esperanza. Este temor benéfico permite vencer al otro, el temor a los hombres que es paralizante y terrible, capaz de provocar todo mal
Tanto a mi esposa como a mí nos duele la muerte del hermano Luis Llanes, fue nuestro pastor y maestro muchos años, además de ser vise-superintendente de las Asambleas y maestro nacional muchos años. Es imposible redactar en tan corto espacio todo su inmenso currículum . Dentro de las grandes obras que hizo esta. “tratado sobre el infierno” “comentario a los salmos”, la unidad cristiana. Además de ser autor del curso “Luz y Verdad” y de implementar el EDISUB (Estudios Dirigidos de Superación Bíblica) en Cuba que llegó a llenar un vacío grande ya que no existían institutos bíblicos en cuba en las Asambleas de Dios y los estudiantes tenían que estudiar en el seminario nazareno de punta brava o en el ultra calvinista de los Pinos Nuevos, puerta que se cerró, después que en dichos institutos se hizo más difícil la entrada. Quizas uno de los estudiantes en esos institutos pueda aportar y aclarar la verdad. La Biblia dice que Pablo respiraba amenazas, pero nuestro querido profesor respiraba doctrina y transpiraba teología, era adicto a la enseñanza de la que tuve el privilegio de ser un beneficiario.
Nunca pagare suficiente lo que me dejó, me dejo su ejemplo y doctrina. Gran parte de lo que enseño proviene de la privilegiada mente de este hermano y lo enseño con toda la confianza del mundo pues sé que es doctrina confiable en medio de un mundo confuso y lleno de ideas nocivas. Tuve el privilegio de adquirir gran parte de mis conocimientos de boca de los hermanos Rene Calvo, Albio García y Luis Llanes, los tres ya en la presencia del rey. Me cuentan que hasta los últimos momentos estuvo lucido y con capacidad centrada en Dios y en la escrituras. ¡Como han caído los valientes! VEN BUEN SIERVO EN LO POCO HAZ SIDO FIEL EN LO MUCHO TE PONDRE, ENTRA EN EL GOZO DE TU SENOR.