Samuel Gonzalez Contesta

LecturaBiblicaParaHoy.com
Foto
Pastor en Midwest Latin American District of Assamblies of God
[ Direccion y Mapa ]


Reflexiones


DIOS, CREADOR, DARDOR Y SOBERANO DEL TIEMPO

El curso de mi vida está en tu poder: líbrame del poder de mis enemigos y de mis perseguidores Salmo 31:15 (HCSB)

Dios es el creador, señor y dador del tiempo, lo creó en función de la salvación y de sus propósitos para nosotros y con el mundo. El tiempo para Dios, vale, lo que vale su plan salvífico y sus propósitos en nosotros. Por amor, Cristo que vivía en un “ad eterno” se redujo al tiempo para poder llevar a cabo sus proyectos. Todos los términos, tanto hebreos como griegos que se refieren al tiempo, fueron seleccionados por Dios para describir su obra en la humanidad y en nosotros. Por eso Cristo dijo “El tiempo ha llegado”. Y por eso Pablo habla de “siglo presente y siglo venidero” 1) Dios se revela en la historia según los tiempos y las sazones puestos por su potestad (Hecho 1:7) 2) A su debido tiempo llevará a su consumación la historia mundial (Efes 1:9-10) 3) La humanidad está sujeta por Dios al tiempo; “nacimiento, vida, muerte”. 4) La vida en la tierra, acontecimientos, circunstancias, y extensión, están en sus manos. (Prov. 16:1) 5) El tiempo a lo largo de la historia, aparece como la historia de redención, va desarrollando la historia de la salvación. 6) El tiempo describe las oportunidades dadas por él a nosotros o al mundo. 7) Dios vigila nuestra vida y le pone metas que debemos conocer, percatarse de esto es conocer su voluntad. Salmo 31:15 8) Dios ha creado las naciones y los pueblos y les ha puesto el orden de los tiempos Hechos 17:26

Dese una vueltecita por Eclesiastés 3:1-9 que habla de la “actitud prudente ante la vida” y léalo desapasionadamente, para que vea, el plan de Dios en el tiempo. Aunque podemos voluntariamente o por descuido acelerar nuestra muerte o no disfrutar nuestra vida. La soberanía de Dios sobre el tiempo se extiende a los individuos. Él quiere ser señor de nuestro tiempo y de nuestro año. Dios tiene un plan diseñado en tiempo para todos los que creen. Y además quiere que aprovechemos el tiempo, creado, dado y gobernado por el. Usted y yo estamos viviendo “el tiempo que Dios quiere para nuestras vidas”, si lo creemos. No lo dude, solo espere y ya vera, las pruebas duran el tiempo que Dios tiene diseñado para ellas. FELIZ 2016




CRISTO, EL TABERNACULO PERFECTO, LA CULTURA IDEAL.

Para nada cuenta estar o no estar circuncidados; lo que importa es ser parte de una nueva creación. Paz y misericordia desciendan sobre todos los que siguen esta norma, y sobre el Israel de Dios. GALATAS 6:15-16 (Biblia al Dia)

¿Qué tradiciones familiares son muy importantes para usted? Todas las culturas hispanas que nos representan son ricas y variadas, las amamos a todas. La segunda pregunta que le sigue en importancia es ¿Que tan dispuesto está usted para probar cosas nuevas? Ya esa pregunta se nos hace un poco más difícil contestar porque en un gran sentido “somos nuestra cultura” y no queremos desprendernos de ella.

Precisamente Pablo está contestando esas dos preguntas en estos versos. Está diciendo, que hay una nueva creación (Ver 15) y que solo hay gracia y paz para aquellos que “anden según esta regla”, (Ver 16) es decir la nueva creación en Cristo. La versión “al dia”, traduce: “Para nada cuenta estar o no estar circuncidados; lo que importa es ser parte de una nueva creación. Paz y misericordia desciendan sobre todos los que siguen esta norma, y sobre el Israel de Dios”. La regla (Gr Kanon) que alude Pablo, es la regla de la cristiandad. Esta regla consiste en la redención por medio de la Sangre de Jesucristo, aparte de la circuncisión, y de toda la ley de Moisés (Gálatas 1: 6-8; 2: 15-21; 3: 13-14,19-29; 4: 1-10; 5: 1-7,11; 6: 12-15). Cristo es el “tabernáculo perfecto” “la cultura ideal”.

La fuente de la paz, y de todas las bendiciones que puedan disfrutar los seres caídos y con naturaleza pecaminosa. Está vinculado a la iglesia universal de Dios, que consiste en aquellos, y sólo aquellos, de toda nación, tribu, lengua y pueblo, que caminan por esta regla. No es una mera reforma, sino una creación, no es parcial, sino completa, entera, un cambio radical. Esta nueva creación es de Dios. No es un cambio en los afectos, estos ya existían antes, ahora se dirigen a otros objetos y siguen otros caminos.




EN TODO MOMENTO

No sabemos cómo venga el año que viene, bueno, malo, regular. Pero tenemos el derrotero bíblico que nos indica que debemos hacer, pase lo que pase.

1. Debemos confiar en todo momento Salm 62:8

2. Debemos bendecir a Dios en todo momento Sal 34:1

3. Debemos amar a los amigos en todo momento Prov. 17:17

4. Debemos hacer justicia en todo momento Salmo 106:3

5. Debemos desear la justica de Dios en todo tiempo Salm 119:20

6. Debemos ser fieles en todo momento Gal 4:18

7. Debemos buscar la protección de Dios para cada momento 1 Reyes 8:59

8. Debemos orar en todo momento 1 Tés 5:17

No se le olvide, es en todo momento, pase lo que pase, tenemos que hacer estas ocho cosas. Muy posiblemente la vida no venga como usted desea, nunca ha sido así. Pero usted tiene que mantenerse inquebrantablemente cumpliendo estos ocho requisitos bíblicos y de seguro nos veremos en 31 de Diciembre del 2016, si es que Cristo no ha venido. Concéntrese en usted mismo no en los demás.




EL FIAT DE MARIA

Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el Ángel se fue de ella. LUCAS 1:38

La respuesta de María al Ángel: “hágase conmigo conforme a tu palabra” (Gr: ****), se conocen como “el Fiat de María”. Los teólogos italianos-católicos que utilizan el término no se están refiriendo al automóvil italiano que nosotros conocemos. Para ellos el término “Fiat” es el imperativo del verbo “ser” en latín, es un mandato.

Algunos intérpretes, llamados, “maximalistas” ven en este “hágase conmigo conforme a tu palabra” una orden que le dio María al Ángel. Es decir, María ejerció su autoridad en una manera positiva para ordenar que esto fuese así. De manera que todo el asunto de la Encarnación de Cristo, su humanización, estuvo sustentada en la “Fiat de María”. Es decir que la Encarnación tuvo efecto por su decreto. Debido a eso María es corredentora junto con el Hijo de Dios. Así como Cristo es el segundo Adam, María es la segunda Eva. Esta posición no ha sido adoptada de manera oficial por la iglesia Católica y fue muy discutida en el concilio de Vaticano II.

La otra línea de interpretación de esta frase (hágase conmigo) son los llamados “minimalistas”, también católicos. Es una idea diferente y más cercana a la idea clásica de los protestantes. Ellos sostienen, al igual que la generalidad de los cristianos, que el “Fiat de María, no es una orden o mandato dado a Gabriel. Cuando ella dijo “hágase conmigo”, ella no estaba en modo alguno ejerciendo autoridad, sino que se estaba sometiendo a la autoridad investida sobre el Ángel Gabriel, como representante de Dios. Era una declaración de subordinación no de autoridad. El verbo aparece en segundo aoristo, voz media deponente, modo optativo. Lo que debiera traducirse: “pueda sucederme a mí según tu palabra”, no en la forma imperativa de las versiones hispanas.

Desde este favorable, segundo punto de vista, podemos reconocer la grandeza de María, su obediencia, sin la necesidad de reconócela como co-igual al Señor, ni como la que ordeno (Fiat) la Encarnación. No fue una incorporada, sino la sierva del Señor. (Gr ****). Igualmente nos permite no poner al Ángel Gabriel como un simple proponente y que María tenía la opción moral de aceptar o rechazar. “Ante la voluntad de Dios, María no tenía más que una respuesta: aceptarla. Y proclamándose “esclava del Señor,” frase usual en el ambiente oriental para hablar con un superior, acepta sus designios, que es una muestra de confianza (fe) en la Palabra de Dios y de sus efectos: humildad y obediencia. En la antigüedad, en época de esclavos, es donde hay que valorar esta expresión. El esclavo no tenía voluntad propia ni querer fuera del de su amo. Así María, ante Dios, no tenía otro querer que el suyo (Instituto de Profesores de Salamanca)”. Por eso María es modelo de obediencia en su máxima expresión .María no dijo “Hágase conforme a “mi” palabra, eso es arrogancia. María dijo: “Hagas conforme a “tu” palabra, eso es obediencia.




FELICES FIESTAS

…os doy nuevas de gran gozo, que serán para todo el pueblo: LUCAS 2:10

Hay una tendencia dentro del cristianismo a rechazar las fiestas que lógicamente se institucionalizaron a través de la historia. ¿Cuán importante es para los cristianos celebrar fiestas? ¿Son las fiestas cristianas sancionadas por la Biblia? Aunque algunos sectores del cristianismo están en contra de la interrupción del andar normal de la iglesia, hay suficiente base bíblica y lógica para tomar tiempos de cerebración. Una fiesta, no es solo la suspensión de la actividad ordinaria, sino que es la consagración de ese tiempo a Dios. Es la celebración de un misterio especial de la fe, que identifica a los que toman partes en ellas como devotos y dedicados, es un tiempo de memorial y solemnidad. Es un tiempo de unión y alegría desbordante, es la creación de un entorno y ambiente de gracia y bendición. Es un tiempo en que se protesta contra la monotonía de la existencia, se crea la libertad total del espíritu y se vive como si estuviéramos en la era final de la iglesia. Desde inicio el cristianismo tuvo “fiestas ágapes”, pues las fiestas crean un ambiente redentor.

“Los cristianos, dice R. Mayer, han celebrado fiestas en todas las épocas, pues en la celebración de las fiestas se hace patente la existencia histórica del cristianismo; ello se apoya en una valoración del tiempo, en la negativa a aceptar la mera repetición mecánica sin solución de continuidad. Por eso, al igual que los mandamientos, los cristianos procedentes del judaísmo han conservado también con toda naturalidad el calendario festivo de Israel, de tal manera que, cuando Jesucristo se convirtió progresivamente para ellos en el contenido auténtico de las antiguas fiestas, y a través de él, se consideraron constantemente vinculados a la totalidad de Israel, hubieron de ser excluidos violentamente como herejes”. Las fiestas cristianas se inspiran en el trasfondo significativo de las fiestas de Israel, pero con un nuevo contenido: el del acontecimiento cristiano.

Si todas estas razones fueran escasas, tenemos que entender que debemos estar agradecidos

1. Por haber tenido otro año de éxito

2. Por estar en casa con la familia

3. Porque Dios nos ama

4. Porque Dios está con nosotros

5. Porque Dios está de nuestra parte

Gracias a todos los que participaron juntamente para lograr haber tenido éxito en el culto de hoy. Por los que pusieron lo necesario económicamente, por los que pusieron su presencia y nos alegraron al compartir su don. Gracias a todos los que dirigieron o tomaron espacio. En fin Bendiciones y prosperidad.




LA ENCARNACION Y LA HISTORIA

De reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. Efesios 1:10

Para muchos, la Navidad es un tiempo de paz, o al menos eso dicen los villancicos y las tarjetas. Para otros, es un tiempo de estrés. Los más cristianos espiritualizan la navidad, aprovechan para reflexionar en el hecho que cambió al mundo, que dividió la historia, que salvó nuestras vidas: la encarnación de Cristo. La generalidad de los cristianos espiritualizamos la Encarnación, la presentamos como separada de una realidad social y un compromiso misionero que tenga la iglesia. Pero la navidad es algo más que espiritualidad. Está ligada a un compromiso social que tiene la iglesia

¿Por qué se encarnó Cristo? Más que para el rescate del ser humano, la Encarnación vincula en Cristo todo lo que existe. Tanto el pasado como el presente y el futuro. La Encarnación de Dios en Cristo, forma parte del proyecto original de Dios. Cristo no se encarnó primeramente por el pecado y la redención, sino porque Dios ha querido comunicarse otra vez, personalmente con el hombre (Heb 1:1-2) Cristo resume en sí mismo y plenifica o cumple toda la historia anterior y posterior a él hasta que llegue el momento final. La navidad no es puro espiritualismo separado de la problemática social y de la historia. La razón de ser de la Encarnación es introducir el Reino de los Cielos en la tierra como una realidad histórica permanente.

La salvación que Cristo propuso, el plan original del Padre está vinculado al compromiso misionero de la iglesia. Los cristianos somos promotores y testigos de un camino de salvación que en su esencia pretende proponer y presentar un nuevo enfoque de la historia, resumiendo todas las cosas en Cristo. Cuando Cristo se hizo hombre y vivió una vida perfecta, restituyó a la humanidad caída a la comunión con Dios, deshaciendo el mal causado por Satanás en Edén. Enderezo la historia situándola en el camino correcto nuevamente y ese es el proyecto que le ha dejado a la iglesia para que lo continúe. Más que compras, más que reflexiones y aún más allá de espiritualización. La navidad es el deseo de Dios de introducirse él y también a la iglesia en la realidad social, preparar a la iglesia para un desenvolvimiento misionero que lleve al mundo a una realidad milenial y eterna. Ese es el enfoque que debe recuperar la iglesia, recuperar el compromiso social y misionero.




EL DIOS HUMANIDAD Y EL CRISTO CIENCIA

Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos y os anunciamos la vida eterna, que estaba con el 1JUAN 1:1-2

Auguste Comte fue un filósofo y sociólogo francés, de orientación positivista. Se le conoce como el promotor de una sociedad fundada en principios positivistas que funciona todavía en algunos lugares. Se conoce como el positivismo Comtiano o el pseudocristianismo. Al principio Comte rechazo lo que él llamaba “supersticiones” de la religión pero termino convirtiendo su sistema en religión poniéndolo a él como “pontífice” de la iglesia positivista de la ciencia”. Los dos principios básicos de su sistema pseudocristiano o Comtiano son: a) La Humanidad es Dios, y así lo propusieron los ilustrados de la revolución francesa, los cuales entronizaron la razón en el Altar de Notre Dame ofreciendo una versión secular de la Encarnación de Cristo, es decir de la Humanidad. El segundo dogma del positivismo es b) “La ciencia es el Mesías de Dios, el nuevo y verdadero Cristo”.

Comte se proclamó Pontífice de la nueva religión, servidor de la Humanidad. Tomo estructuras y ceremonias de la Iglesia católica, creando la Iglesia Positivista de la Humanidad divina y de la ciencia. Tomó de la Iglesia católica la estructura ceremonial, rechazando lo más importante: la trascendencia y encarnación de Dios. No estuvo solo: muchos pretendidos “sabios” del siglo XIX y XX no han tenido más Dios que la humanidad, ni más absoluto que la Ciencia. Los chiflados nunca están solos. Bien dice el refrán que hay más desequilibrados sueltos que los que hay en los hospitales.

El Dios-Humanidad y el Cristo-Ciencia no han podido ofrecernos lo que necesitamos como humanos. Lo inaudito de Auguste Comte es que sostenía que el positivismo era el último estadio de la humanidad y que se conseguía “elevando el nivel teológico” ¿Habrán estado por allí quien yo conozco? Lo respetamos como el padre de la sociología pero en teología se le fue la musa. La ciencia que Comte anunció como salvadora, capaz de resolver todos los males de la mitología religiosa, ha creado otros problemas aún mayores a lo largo de la historia.

Lo que nació en el Pesebre de Belén, fue una persona, no un sistema teológico, filosófico o político-social. Fue la solución para la raza humana no la raza humana misma. Fue el principio ético que debe regir la verdadera ciencia no la ciencia misma. Eso es pseudocristianismo, el positivismo no es cristianismo es un invento filosófico-satánico. “Por la gracia de Dios he aprendido a mantener mis ojos fijos en esa persona que nació de María y no buscar o reconocer otro dios. Nuestros ojos deben estar clavados en esa persona que nació de la virgen María” LUTERO




DAR ÁNIMO

Confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios. Hechos 14:22

La vida cristiana muchas veces se torna difícil y nos desalentamos. El camino en el reino de Dios tiene cuatro características 1) Bendecido 2) Cierto, pues guía al cielo 3) Necesario 4) pero penoso, lo llevamos a través de muchas tribulaciones. Estas tribulaciones son necesarias, como dice el texto. Cristo no vino para hacer la vida fácil sino para hacer grandes a los hombres. Cristo fue claro al enfatizar que tendríamos que pasar por mucho para entrar en el reino de los cielos.

No es suficiente que las personas vayan a las iglesias y que oigan una descarga de doctrina. Las personas necesitan ánimo. Lo que levanta a un ser humano no es la doctrina ni la enseñanza sino un sentimiento. Si nos sentimos bien, no importa que el mundo a nuestro alrededor se caiga a pedazos. ¿Qué motiva a la gente?

1. La gente quiere unirse a un grupo o persigue una causa que tenga un efecto permanente.

2. Las personas apoyan lo que creen. Ser parte del proceso de fijar una meta les motiva y les permite sentirse necesarias.

3. La gente insatisfecha presenta un alto grado de motivación, porque ve la necesidad de un cambio inmediato. Sabe que algo está mal y a menudo sabe qué es lo que hay que hacer

4. La gente no quiere pasar inadvertida. Quiere crédito por los logros personales y aprecio por sus contribuciones.

El Señor Jesús no enseñó que la fe salvadora era un asunto sencillo. Lejos de ahí. En lugar de declarar que la salvación del alma era una cosa fácil, que muchos podrían participar en ella sin dificultad, Él dijo: "Estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan" (Mateo 7:14). El único camino que conduce al cielo es algo difícil y laborioso. La entrada en ese camino exige los máximos esfuerzos del alma "Esforzaos a entrar por la puerta angosta" (Lucas 13:24). “En el internet encontré un escrito que dice: “Cuando el camino se hace cuesta arriba, NO LO DEJES. Cuando las cosas andan mal – como a veces sucede – NO ABANDONES. Cuando no consigas resultados, y se sumen los problemas, NO TE RINDAS. Cuando quieras sonreír y sólo puedas suspirar NO TE CAIGAS. Cuando la suerte, te sea adversa, y no encuentres fuerzas para seguir NO RENUNCIES. Cuando no encuentres compañeros de lucha, NO TE APURES.




Confía en el hara. Salmo 37:5.

Las palabra confianza es la palabra fundamental de la fe es la palabra del Antiguo Testamento, la palabra dada a la fé temprana y naciente. La palabra fé, expresa el acto de la voluntad, la palabra creer, expresa más bien el acto de la mente o del intelecto, pero confiar es el lenguaje del corazón. Lo otro se refiere más bien a la verdad creída o a la cosa esperada.

La confianza implica mucho más que ésto, ella vé, siente y coloca sobre una persona un corazón amoroso, vivo y verdadero. Así que, "confiemos también en él," en medio de las dilaciones, a pesar de todas las dificultades, frente a toda clase de repulsa, a pesar de todas las apariencias, aun cuando no podamos conocer el camino ni sepamos la salida; "confía también en él, y él te conducirá para que pases." El camino se abrirá, se encontrará la salida verdadera, el fin será paz, la nube desaparecerá y la luz de un meridiano eterno brillará al fin.

Confía y descansa cuando todo lo que te rodea haga pasar a tu fé por las pruebas más dolorosas. No permitas ser turbado por el temor o por el enemigo. Espera en Dios, y confía y reposa.

Confía y descansa con todo tu corazón, lo mismo que el guacharro en su nido. L.B. COWMAN




LA GRAN DERROTA

Por tanto, puesto que los hijos han participado de carne y sangre, de igual manera él participó también de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el dominio sobre la muerte (éste es el diablo), y para librar a los que por el temor de la muerte estaban toda la vida condenados a esclavitud. HEBREOS 2:14-15

Como dice el Dr. Ed Murphy “la mayoría de nosotros no comprendemos el verdadero alcance del cumplimiento de Gen 3:15 en el nacimiento virginal de Cristo, lo que significó para satanás ese nacimiento. Para nosotros la navidad no pasa de ser una época festiva, sin trascendencia espiritual ninguna. Pero lo que dice este verso es completamente diferente. La encarnación es la gran derrota de satanás, este verso está diciendo que:

1. Hay un mundo espiritual malvado encabezado por Satanás que desea la muerte y destrucción del ser humano

2. Separados de Cristo las personas están en un estado demoniaco. El Señor Jesús amplió su enseñanza acerca del estado demoníaco de los incrédulos al declarar tres veces que Satanás es «el príncipe de este mundo» (Juan 12.31; 14.30; 16.11).

3. En la encarnación ese mundo espiritual malvado y su cabecilla, fue reducido a la impotencia. Ya la muerte no tenía más poder porque cristo introdujo la vida.

Una de las peculiaridades del libro de Hebreos es que desarrolla la teología de la sangre, un tema que aunque se trata en otras epístolas, es Hebreos que la expone a cabalidad. Según el escritor de Hebreos, de acuerdo al plan de Dios, el derramamiento de sangre era necesario para la remisión de los pecados del Hombre (Hebreos 9:22). La sangre de animales no podía quitar el pecado del hombre porque los animales le son inferiores al hombre (Hebreos 10:4). Ningún otro humano podía comprar redención para alguien más porque todos habían pecado y merecían entonces la pena de muerte para sí mismos (romanos 3:23; 6:23). Solamente Dios era sin pecado, pero él no tenía carne y sangre. Entonces, Dios se preparó un cuerpo (Heb 10:5), para poder vivir una vida sin pecado en la carne y derramar sangre inocente para salvar a la humanidad. El vino a ser carne y sangre para poder vencer por la muerte al diablo y librar a la humanidad (Heb 2:14-15). Esa es la razón de ser de la encarnación, en este sentido la encarnación hacia posible la cruz, sin encarnación no había cruz y si no había cruz no había remisión de pecados. Dios derroto a Satanás como hombre.




TESTIGOS DE LA LUZ

Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan. Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz. Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. JUAN 1:7-9

Para el judío la luz natural era considerada similar a las condiciones espirituales de las personas y por lo tanto significaba; felicidad, prosperidad, alegría, paz, salud, bienaventuranza y finalmente Dios mismo. Lo opuesto de la luz era la noche, sinónimo de desagradable, terrible y representativo de todo lo repulsivo y finalmente el mismo Satán. Claramente el verso 9 y 14 dice que la luz es el nacimiento de Cristo. La conclusión lógica es que todo el tiempo que precedió al nacimiento de Cristo, era oscuridad pues la ley funcionaba solo como una antorcha. Así como Pablo compara la lucha que hay entre la carne y el Espíritu, Juan establece que hay una lucha entre la luz y las tinieblas. Entre vivir según el pesebre y sin el pesebre.

Antes del nacimiento de Cristo, el mundo vivió en orfandad y oscuridad, a pesar de toda la filosofía escrita, y todos los sabios que habían vivido. Porque el origen de la verdadera luz o su desarrollo, no es propio de ningún ser en la tierra, ni de ningún hombre. La verdadera luz surgió directamente de Dios como revelación y la adquirimos cuando nos exponemos a su palabra. La luz no es conocimiento intelectual simplemente. Incluso no es ni santidad, sino la luz del bien por medio de la vida revelada en Cristo. La luz es pesebre, es cruz, es resurrección, la luz es cristianismo verdadero sin mixtura de filosofías baratas. La luz tiene que expulsar la oscuridad.

Nosotros somos testigos de esa luz, pero ¿cómo lo hacemos si no conocemos el concepto ni tenemos una experiencia con Jesús? Solo Jesús es la fuente de la luz física de la creación y de la luz espiritual. Dar testimonio es una idea fundamental en el cristianismo, implica fe, y un conjunto de hechos en los que se cree y se experimentan previamente. Dar testimonio debe marcar un lugar distinto para la instrumentalidad y capacidad humana, incluso en relación con la conversión de las almas. El objetivo principal de dar testimonio es llevar a la creencia a las personas y esa creencia es doctrina, es luz, vida y finalmente Cristo.




ME PREPARASTES CUERPO

Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; Mas me preparaste cuerpo HEBREOS 10:5

Imagínese, dice Samuel Vila, que usted está celebrando la cena de Navidad. Logró apagar su celular y sentarse cómodamente a la mesa junto a su esposa e hijos y sostener una conversación amena a la par de comer. Está disfrutando de todas las ventajas y comodidades que la vida humana y la sociedad actual le puede dar. Sus hijos, su esposa, sus buenos muebles, su piano si es músico o es parte de la decoración de la casa, sus libros, sus amigos, etc. Todo lo elevado y noble que le ofrece la avanzada civilización actual. Delante de usted, está su perro, de rodillas mirándole. Sin poderle hablar, para decir o pedir nada.

Indudablemente tú amas a tu perro, pero no puedes sostener una conversación con él. Suponte que alguien te propusiera que para entender mejor la vida de tu perro o para curarlo de una enfermad que lo amenaza a él y los demás perros. Renunciaras temporalmente a tus facultades y privilegios de un ser humano y te limitaras a roer huesos, ladrar y menear la cola ¿Qué harías? Esto fue lo que hizo la segunda persona de la trinidad, pero con una diferencia aun mayor que la que hay entre un perro y un hombre. Viviendo en un mundo perfecto, rodeado de seres perfectos. Se rebajó hasta vivir en un mundo imperfecto con seres imperfectos. Y asumió un cuerpo igual al de nosotros.

Jesús no era un mero hombre muy observador de la ley, que cuando se bautizó llego a ser un Hijo especial de Dios (Ebionismo). Tampoco era un hombre normal, hijo de Jose y María y que Cristo era un Espíritu Específico que vino sobre el cuándo se bautizó (Cerinto). No era una mera apariencia corporal, debido a que todo lo material es malo y pecaminoso (docetas). No era el mismo Dios, ya que no existe la trinidad (monarquianismo). No era el primero y más especial de los seres creados (arrianismo). Su naturaleza divina no era solamente una habitación moral (nestorio). “Cristo fue y es perfecto en divinidad y también en humanidad, verdaderamente Dios y verdaderamente hombre, con un alma racional y un cuerpo consustancial con el Padre en cuanto a su divinidad y consustancial con nosotros en cuanto a su humanidad. “Hecho semejante a nosotros en todo, pero sin pecado” (Heb 4:15)




LAS REVELACIONES DE DIOS

Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo. HEBREOS 1:1 Y 2

Durante la edad media se desarrolló el concepto: “‘religión natural o teología natural”. Estas frases describían la religión que es descubierta solo por la razón. El término, era y es utilizado para referirse a aquellas concepciones religiosas puramente basadas en argumentos filosóficos y no en la revelación, como por ejemplo el deísmo de los filósofos ilustrados. El Dios de la Religión natural no es un Dios personal, ni revelado, sino un ser abstracto, producto de una construcción filosófica. Según la religión natural, no es necesaria la revelación, para llegar a Dios, no es necesaria la Biblia y la venida de Cristo a la tierra .El ser humano es capaz de descubrir a Dios y entrar en relación con él. Esta religión expone las verdades sobre Dios y el hombre alcanzadas por el poder natural de la razón humana. Uno de sus más grandes exponentes fue Tomas Paine y su libro “La edad de la razón” .Paine abogaba por la razón en lugar de la revelación lo que le condujo a rechazar los milagros y a ver la Biblia como una simple obra literaria y no como un texto inspirado por la divinidad.

El hombre puede llegar a Dios, porque Dios en su inmensa misericordia y gracia infinita decidió revelarse. Toda su naturaleza, y sus atributos, fueron develados al hombre con el único propósito de querer salvarlo, por eso Cristo dijo: “el que me ha visto a mí ha visto al padre”. Nadie puede llegar a Dios de otra forma, no existen caminos alternos. Por medio de la revelación, Dios se dirige y se da al hombre, para que este pueda responder en fe. La fe es la respuesta del hombre a Dios que se revela. Por medio de la revelación voluntaria, Dios da luz abundante al hombre para que este pueda responder en adoración y fe. En la revelación, Dios sale al encuentro del hombre.

Se cuenta una anécdota que uno de los exponente de la “Religión Natural” llegó a Francia, donde tuvo una conversación con el célebre ministro Talleyrand, en ésta conversación el racionalista se quejaba del poco avance que había tenido su religión, a pesar de haber escogido los mejores principios morales existentes. El ministro le contesto, _es sencillo si quieres ver avanzar tu religión en Francia. Haga UD unos pocos milagros aquí en Paris. Déjese crucificar y después resucite al tercer día. Todos van a Creer en su religión.




NIÑO NOS ES NACIDO, UN HIJO NOS ES DADO

Porque un niño nos es nacido, un hijo nos es dado, y el dominio estará sobre su hombro. Se llamará su nombre: Admirable Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. ISAIAS 9:6

Durante la crisis siro-efraimita parece que los asirios conquistaron la tierra al extremo norte de Israel ocupada por las tribus de Zabulón y Neftalí. Isaías mira hacia el día cuando expulsarán a los asirios, y se instalará un rey mesiánico en Judá, Dios mismo sería quien lo haría. La angustia y la aflicción producidas por la invasión de Tiglat-Pileser II pasarían. Sería una obra especial de Dios a través del nacimiento de un niño prodigio. Isaías se dio cuenta del fracaso de los gobernantes davídicos. La herencia que ellos dejaban al pueblo era solo tribulación y oscuridad. Por esa razón, Dios levantaría del linaje de David el rey ideal, Cristo Jesús. Nadie pidió nunca un Salvador, hasta que Dios por su propia cuenta lo prometió.

El nacimiento de Cristo no es un nacimiento más, sino, que es nacido "para nosotros". No es un niño más, sino, un Hijo dado "para nosotros". Esta intención de Dios de darnos a su Hijo, nos compromete excesivamente. A nadie le afecta en lo personal que haya nacido Mahoma, Confucio, o Buda, o cualquier fundador de otra religión, porque simplemente nacieron como cualquier otro niño más en este mundo. Pero en cambió Jesús nació milagrosamente para nosotros, es decir, con un propósito de entrega exclusiva hacia la humanidad. El cristianismo es una religión sobrenatural y la Encarnación es el milagro de los milagros, el misterio de la piedad. El objetivo de esa entrega era nada menos, que el de dar su vida en la cruz, por el pecado de todos nosotros. La pregunta entonces es ¿Somos responsables de ese nacimiento? Claro que sí, somos responsables de este nacimiento. Este "Hijo nos es dado" por causa de nuestras rebeliones. Efesios 5:2 dice “Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor suave.” .Cristo es un don gratuito de Dios al que el hombre no tenía derecho.Dios mismo se haría parte de la raza humana, se entregaría a ella como regalo.




UN NIÑO SENTIMIENTO

Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días en que ella había de dar a luz. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón. LUCAS 2:6-7

Ni usted, ni yo, ni nadie, somos culpables de los sentimientos que podamos despertar, sin proponérnoslo en otras personas. Usted, como yo y como todos podemos estar en la más completa seguridad de que nuestro proceder ha sido siempre el correcto, por lo menos a lo que nuestra conciencia y nuestros intereses respectan y que nunca hemos fallado al juramento. Sin embargo puede despertar sentimientos muy contrarios a lo que realmente usted y yo sentimos. Antipatía, etc. Por eso a la hora de juzgar los sentimientos de las personas, no existen doctorados ni magisterios. Muchas veces lo que nos hacen sentir las personas está muy lejos de ser lo que ellas quieren que sintamos.

Hay personas que permanecen indiferentes y tienen poca capacidad para reaccionar a los estímulos emocionales y sentimentales que producen otros seres. Amén de que no saben interpretar el vocabulario humano que es el modo de expresar nuestros sentimientos. Otros seres nos producen más simpatía. Y esto muchas veces sin necesidad de habar una sola palabra. Muchas veces con un solo golpe de mirada odiamos o amamos a una persona. Quizás esto sea producto de que los sentimientos no se generan en el corazón como comúnmente pensamos, sino en el cerebro.

La historia del nacimiento de Cristo es un ejemplo. Mientras que en unos despertaba deseos de adorar; los pastores y los magos. En otros despertaba resentimiento y ánimos asesinos como Herodes. Quizás la forma más fácil de entender lo que les digo es al modo de Westcott: “Notamos aquí cómo este niño en su venida afecta tres mundos. En el cielo todas las campanas están repicando y todo ángel está cantando. La tierra, por sus clases más humildes está regocijándose y cantando himnos. Sus reyes y senados están indiferentes y pronto serán hostiles. El infierno está conmovido de temor y odio, despertando a los tres Herodes para que maten”.

No podemos evitar que los demonios odien el nacimiento de Cristo. Tampoco podemos evitar el odio de los Herodes institucionalizados. Pero nadie nos puede privar a los pobres de regocijarnos en la Navidad. Comernos un pedazo de carne, un engrudo, etc., pero con la alegría de que el niño Dios nació para nosotros. Y que ya crecido y entronado en el cielo regresara por nosotros.




DIOS CON NOSOTROS

He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamaran su nombre Emanuel, que interpretado es: Dios con nosotros. MATEO 1:23.

El gran secreto de la alegría cristiana radica en este hecho, en que creemos en un Jesús presente, no en un Jesús ausente,en aquel que es Emmanuel, Dios con nosotros. El resultado de creer en esto es alegría permanente, no preocupación. El resultado de saber que Jesús es Emmanuel

1. Imparte humildad. Si el Hijo de Dios, Rey de reyes y Señor de señores, eligió venir a esta tierra de la manera más humilde. Si él eligió un pesebre para nacer, y la casa de un obrero para vivir. La ropa y los alimentos más comunes. Seguramente los que profesan ser sus seguidores, no tienen derecho a estar orgullosos.

2. Nos hace intrépidos y valientes. Si Dios es por nosotros, y con nosotros, ¿quién contra nosotros? No hay tentación que no pueda ser conquistada. Ninguna dificultad, por difícil que sea que no pueda ser superada. Porque sabemos que Dios está con nosotros.

3. Nos hace buenos unos con otros. Aprender de la encarnación de Cristo a respetar al prójimo. Cada ser humano lleva el mismo tipo de carne y el mismo tipo de hueso que llevo Jesús. Si Cristo honro al género humano asumiendo su naturaleza, nosotros los que somos iguales no debemos rebajarlo.




CRISTO EN Y CON NOSOTROS

Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. MATEOS 28:20

En la ascensión no acabo todo, Cristo continua con nosotros en los momentos difíciles de la vida. George Müller dijo cuando llego a la viudez: “La fe no opera en lo posible, no hay gloria para Dios en lo que es humanamente posible, La fe comienza cuando el poder del hombre se termina…. Durante 62 años y cinco meses he tenido una esposa muy amada, ahora me he quedado solo a los noventa y dos años. Pero al andar de un lado para otro en mi habitación, me vuelvo a Jesús, cuya presencia siempre me acompaña y le digo, "Señor Jesús, estoy sólo, pero no me siento sólo, tú estás conmigo. tú eres mi Amigo. Ahora, Señor, consuélame, fortaléceme, concede a tu pobre siervo, todo aquello que tú veas que necesita. “Las aflicciones no pueden dañar cuando están fundidas con la sumisión.

“Cristo está con nosotros todos los días, en los días de invierno, cuando se huyeron las alegrías, en días sin sol, cuando las nubes vuelven una y otra vez después de la lluvia, en días de enfermedad y dolor, en días de tentación y perplejidad, tanto como en los días cuando el corazón es tan lleno de alegría como los bosques en primavera se llena de canción, Cristo está con nosotros. No llegara el dia cuando el Señor Jesús no está en el lado de sus santos. Los amantes y amigos pueden estar lejos pero él camina con ellos a través de los fuegos. Él vadea con ellos los ríos. Se pone de pie por ellos enfrentando al León cara a cara. Nunca vamos a estar solos, siempre debemos añadir sus recursos al hacer nuestros cálculos”. F, B Meyer




ENCUENTRO DE DIOS CON EL HOMBRE

El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no habrá de darnos generosamente, junto con él, todas las cosas? ROMANOS 8:32

Hay tres regalos que son los más grandes y los que más necesitamos y no nos lo han dado los hombres sino Dios: La vida, el tiempo y Cristo. Llegamos otra vez a la cristianamente controversial época de navidad. El hecho de que nos concentramos en compras y fecha exacta del nacimiento de Cristo. Hace que olvidemos el valor de este regalo y lo que significa realmente el hecho de que Dios se haya encarnado. Dios cumple lo que promete. El prometió amarnos incondicionalmente y por medio del nacimiento y vida de su Hijo podemos experimentar dia a dia ese amor. En Cristo el amor del Padre se hizo evidente. Por medio del nacimiento de Cristo, Dios nos mostró cuán importante somos para él.

El nacimiento de Cristo es el encuentro de Dios con el ser humano. Dios siempre ha buscado a su pueblo, lo ha guiado, lo ha custodiado, ha prometido que siempre estará cerca del ellos. La navidad es consolación pues sabemos que como vino, regresara. La primera venida es la razón lógica para su regreso. Lo que comenzó con su primera venida, terminara en su segunda venida. “NO se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; de otra manera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.Y si me voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomare a mí mismo, para que donde yo este, vosotros también estéis”. JUAN 14:1-3.

La navidad es un tiempo para celebrar que Dios está con nosotros y que no hay nada que podamos hacer que motive a Dios a dejarnos de amar. “El que no escatimo ni a su propio Hijo, sino que le entrego por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con el todas las cosas?” ROMANOS 8:32. ¡Si entrego a su Hijo que era lo que más amaba! ¿Cómo no nos dará todo lo demás? Pues tenemos que elegir un tiempo para celebrar ese amor..




UNA HISTORIA DE AMOR

Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto, porque sin mi nada podéis hacer. JUAN 15:5

Cuenta el escritor Neil T Anderson que a principios del siglo veinte, un asilo en las afueras de Boston albergaba a individuos gravemente retardados y perturbados. Uno de los pacientes era una niña que la llamaba simplemente Anita. N o se daba con nadie en el asilo. El personal trató todos los medios posibles para ayudarla, pero sin éxito. Finalmente fue encerrada en una celda en el sótano y fue desechada como incurable. En el asilo trabajaba una cristiana que creía que una criatura de Dios necesita amor, preocupación y cuidado. Entonces decidió dedicar el tiempo del almuerzo para estar con Anita, le leía y oraba a Dios que la aliviara de la prisión del silencio. Todos los días esta cristiana llegaba a la puerta de Anita y leía. Pero la pequeña nada respondía. Pasaron meses. La mujer trataba de hablar con Anita, pero era como hablarle a un cuarto vacío. Le llevaba algunas golosinas, pero no recibía nada a cambio

Un día faltaba una galleta del plato que la amable mujer recibió de vuelta de la celda de Anita. Animada, la mujer continuó su lectura y oración por ella. Con el tiempo, la pequeña comenzó a responder a través de los barrotes de su celda. Pronto la cristiana convenció al doctor que Anita necesitaba una segunda oportunidad para su tratamiento. La sacaron del sótano y se continuó el trabajo con ella. Dos años después se le dijo que Anita podía dejar el asilo y llevar una vida normal.

Sin embargo, ella prefirió no salir. Estaba muy agradecida por el amor y la atención que recibió de la cristiana que decidió quedarse y dar amor a otros como ella había sido amada. Anita permaneció en la institución para trabajar con otros pacientes que sufrían como ella había sufrido.

Casi medio siglo más tarde, la reina de Inglaterra celebró una ceremonia especial para honrar a una de las mujeres más inspiradoras de los Estados Unidos, a Hellen Keller. Cuando se le preguntó a qué atribuía su éxito al vencer su ceguera y sordera, Hellen Keller respondió: "Si no hubiera sido por Ana Sullivan, hoy yo no estaría aquí. Ana Sullivan, fue la que amó tenazmente y creyó en una niña incorregible, ciega y sorda llamada Hellen Keller, era Anita. Debido a una generosa cristiana que en la mazmorra del asilo para enfermos mentales creyó que una niña incurable necesitaba el amor de Dios, el mundo recibió el maravilloso don de Hellen Keller. ¿Qué se necesita para ser ese tipo de cristiano? ¿En qué consistió la esencia de la madurez cristiana que motivo a la benefactora Ana Sullivan para un ministerio tan significativo?

Solo se necesita saber quiénes somos en Cristo. No necesitamos muchos conocimientos, ni poderes adquisitivos. La otra parte de la moneda es la que dice que no importa cuál sea nuestra condición cuando alguien decide darnos amor.




LA LEY DE LA RELACION CON EL MAS DEBIL

Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones. Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, come legumbres. El que come, no menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido. ¿Tú, quien eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme. Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su mente. ROMANOS 14:1-5

No podemos solucionar todas las diferencias de opinión acerca de las normas éticas bíblicas. Tampoco podremos solucionar las muchas diferencias culturales, y étnicas que tenemos. Algunos pueden excusar sus vicios con la doctrina de la "libertad cristiana". Otros pueden interpretar mal algunos pasajes bíblicos y tratar de imponer sus ideas acerca de lo que es correcto. Lo que sí está claro son cuatro cosas. 1) Hay libertad donde la Biblia no se pronuncia 2) tenemos que recibir a todos 3) No podemos generalizar 4) No podemos imponer criterios.

El hecho de que hay muchos accidentes con los vehículos no justifica el hecho que pongamos una regla de que no debemos usar vehículos. En vez de evitarlos totalmente, debemos aprender a usarlos bien. Los vehículos pueden ser muy útiles, incluso pueden ser usados para salvar vidas. Igual es el tipo de legalismo que nace de un esfuerzo de controlar la gente y no de una confianza en el Señor. Eso más bien produce confusión y rebeldía. Especialmente si la gente empieza a estudiar la Biblia y no encuentra tales restricciones. Le hace cuestionar todas las demás cosas que le han enseñado acerca de la fe también.

Supongamos que un pastor ha visto muchos problemas con las drogas, así que decide enseñar que la Biblia prohíbe tomar cualquier tipo de droga, incluyendo los remedios prescritos por un médico. ¡Pero eso no es verdad!!Lo que puede suceder es alguien realmente necesite un remedio y que se muera porque no lo tomó a tiempo! O supongamos que un padre quiere evitar problemas morales con sus hijos con respecto al sexo. Piensa que si prohíbe a su hijo salir con las jóvenes, o a tocarlas, va a lograr que evite problemas. No obstante, probablemente va a producir solamente un aumento de interés en las niñas y en una fascinación indebida con el sexo. NO NECESITAMOS SE MAS EXTRICTOS SINO MAS AMOROSOS.




FELIZ DIA DE ACCIONDE GRACIAS

Y la paz de Cristo gobierne en vuestros corazones, pues a ella fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos. COLOSENSES 3:15.

En el año 2012 visitó nuestra iglesia la hermana Gabriela, madre de nuestra hermana Nora. En una de nuestras Escuelas Dominicales, ella expreso, “El agradecimiento es la palabra mágica”. Sí señor, es verdad, esa palabra, junto con “Por Favor”, nos sacan de cualquier problema que tengamos con otra persona. Miguel de Cervantes Saavedra, el autor del Quijote afirmó: “Es de gente bien nacida agradecer los bienes que recibe”. Creo que fue un poco duro, no hay razón para decirle mal nacidos a nadie”, pero dijo una gran verdad. Las personas agradecidas se alegran por los bienes recibidos, los reconocen y están dispuestas a corresponderlos. No se trata de devolver favor con favor, ni regalo con regalo, sino de sentir y expresar admiración y gratitud por las calidades humanas de quienes nos honran con sus dones. Tenemos que agradecerle a Dios por todos sus favores

¿Que necesitamos para ser agradecidos? A) Admitir que necesitamos a los demás. B) Reconocer el trabajo de los otros C) Incluir en nuestro lenguaje expresiones de admiración y elogio.

Lo que nos enseña la Biblia es que la ingratitud es índice de soberbia y egoísmo, cuando no de mala fe. El ingrato se caracteriza porque ignora o pretende ignorar el bien que le hacen los demás. Está tan acostumbrado a obtener siempre lo mejor para sí, que no le es nada fácil reconocer los méritos ajenos. Los favores que recibe, lejos de inspirarle agradecimiento, le inspiran rencor. La ingratitud puede provenir también de una especie de descuido, de mediocridad espiritual. La gratitud es lo que llevamos dentro. ¿Cuáles son los obstáculos para ser agradecidos?

1. La vanidad, que impide a muchos reconocer el aporte de los demás en sus propios logros.

2. La costumbre de encontrarle defectos a todo, que lleva a desconocer, por detalles sin importancia, lo valioso de un esfuerzo o los méritos de un trabajo bien hecho.

3. La envidia y el resentimiento, que hacen tomar como ofensa las bondades recibidas de los otros.

4. La falta de humildad y de grandeza, que hacen ver el agradecimiento como una muestra de debilidad.

Uno de los temas olvidados de los predicadores es el que trata del agradecimiento, pero después de una análisis somero de la Biblia nos damos cuenta que la ingratitud cierra por completo la bendición de Dios




EL REINO DE UN REY BUENO

Oh Dios, da tus juicios al rey, Y tu justicia al hijo del rey. El juzgará a tu pueblo con justicia, Y a tus afligidos con juicio. SALMO 72:1-2

Uno de los castigos que Dios le impuso a Israel por su pecado, fue, no solo la eliminación del templo y su cultica, sino también, la falta de gobiernos, reyes y príncipes. “Porque muchos días estarán los hijos de Israel sin rey, sin príncipe, sin sacrificio, sin estatua, sin efod y sin terafines. Después volverán los hijos de Israel, y buscarán a Jehová su Dios, y a David su rey; y temerán a Jehová y a su bondad en el fin de los días”. Oseas 3:4 y 5. Si pensamos que el gobierno es malo, más malo es el no-gobierno, el vacío de poder. Es la perdida de la identidad nacional. Es perder la autonomía, seguridad y administración, que solo un gobierno puede dar, aunque sea medianamente. Los pueblos pueden y deben cambiar las formas de gobiernos si no satisfacen las necesidades del pueblo. Pero vivir sin gobierno y sin estado no es una opción, es anarquía.

En Israel el derecho a reinar era trasmitido por descendencia, de David a Salomón y sus sucesores. Pero había algo que no se heredaba, “la sabiduría”, de hecho hubo reyes descendientes de David que mostraron gran ignorancia. Roboam para citar alguno. Había que orar para que Dios le diera sabiduría al rey que le tocaba según la sucesión dinástica. A eso se le sumaba que los reyes de Israel eran simplemente virreyes del rey mayor que era Jehová. Por lo tanto había que orar para que fuera entronado por el derecho divino y luego dotado de la sabiduría necesaria para que enfocara su gobierno en satisfacer los afligidos y en establecer la justicia social. Ellos gobernaban en nombre de Dios, los afligidos, son los afligidos de Dios.

En nuestra nación los presidentes toman el poder no por sucesión sino por elección democrática. Lo que hace que sea doblemente necesario orar. No solo por la elección del individuo correcto, sino por la sabiduría que va a necesitar el pueblo a la hora de elegir.Sabemos que el gobierno ideal no existe, necesitamos de la oración entonces. ¿Cómo se debe manejar el cristiano ante los diferentes tipos de gobiernos? La relación que debe tener un cristiano con el estado ha quedado registrada en “creeds of christendom” (credos de la cristiandad) Philip Schaff (1877), dice: “Creemos que el gobierno civil es de nombramiento divino, para el interes y el buen orden de la sociedad humana;( Rom 13: 1-7; Deut 16:18; 1 Sam 23: 3; Éxo 18:23; Jer 30:21). Y que se debe orar por los magistrados, deben ser honrados y obedecidos, (Mat 22:21; Tito 3: 1; 1 Pedro 2:13; 1 Tim 2: 1-8). Excepto sólo en las cosas que se oponen a la voluntad de nuestro Señor Jesucristo, (Hechos 5:29; Mat 10:28; Dan 3: 15-18; 6: 7-10; Hechos 4: 18-20). Quien es el “único Señor de la conciencia”, y el príncipe de los reyes de la tierra”.




CINCO CLASES DE PALABRAS: Proverbios 25:11-15

Salomón hace siglos clasificó el vocabulario humano, cuando todavía no se había desarrollado la psicología. La misma clasificación se mantiene, y nosotros somos los responsables de elegir nuestra jerga

1. Palabras apropiadas que vienen naturalmente, sin fingimiento, que se ejecutan sin problemas, como sobre ruedas, que no está dichas por obligación y no están diseñadas para vulnerar, son como manzanas de plata (Proverbios 25:11)

2. Palabras reprobación de un hombre sabio para el que tiene oídos dóciles, son como adornos de oro que posee una mujer hermosa y refinada. (Proverbios 25:12)

3. Palabras refrescantes de un mensajero fiel, son tan refrescantes y satisfactorias como una bebida refrigerada, en tiempos de calor o cuando se trabaja en la cosecha (Proverbios 25:13)

4. Palabras del fanfarrón, son tan decepcionantes como nubes sin lluvia (Proverbios 25:14)

5. Palabras cordiales, son palabras de bondad, comprensión y paciencia por la que un juez se convence fácilmente como la blanda respuesta que supera obstinación en otros (Proverbios 25:15)




HIJOS DE DIOS

Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.

Nosotros no vacilamos ni dudamos al afirmar que una de las características distintivas y peculiares de la fe cristiana, es que declara rotundamente que somos hijos de Dios, no importa la raza o el origen. Ninguna otra religión propone tal relación del creyente con su dios. Ni el Corán, ni el budismo. La fe cristiana establece que el hombre puede reclamar por la fe este derecho, el derecho de ser guiado y atendido como un hijo por Dios.

Dios tiene poder para crear, y llevar las cosas a su exigencia, tiene también el poder para proveerle a los que ha creado lo necesario. Por esto Dios puede tener misericordia sobre su obra. Y tiene la capacidad de mantener sus hijos. por esto Dios hace que el sol salga sobre malos y buenos y envía la lluvia sobre justos e injustos, por esto los ojos de todos están esperando en él y él le da su comida a su tiempo, porque con el mismo poder que los creo , también los sustenta, nosotros tenemos nuestros derechos ante Dios sobre la base de que somos sus criaturas, él nos dio el aliento y nos creó y no nosotros a nosotros mismos, somos el pueblo de sus pastos y las ovejas de sus manos, y es bueno y saludable recordar algunas veces nuestros derechos ante Dios. Porque hasta qué no entendamos que significa ser hijos de Dios y quienes somos en Cristo, vamos a estar cargando con nuestra mala imagen.

Dios les bendiga a todos, que tengan un hermoso fin de semana, lleno de bendiciones y la prosperidad de Dios.




DIPLOMACIA

Y el corazón de estos dos reyes será para hacer mal, y en una misma mesa hablaran mentiras; pero no servirá de nada, porque el plazo aun no habrá llegado. DANIEL 11:27

La diplomacia es la ciencia política que estudia la forma de relacionarse una nación con otra. A juzgar por el texto no es nueva. El 24 de Agosto de 1898 en una atmosfera de tención nacional el Zar Nicolás II de Rusia decidió convocar una conferencia de paz en La Haya. De esta conferencia y una posterior en 1907 surgió el tribunal permanente para la paz con sede en la Haya. Al hacerse miembro de este tribunal tanto el Reich Alemán como Gran Bretaña simularon la paz. Se sentaron a esa mesa que dice el texto y que tantos han ocupado. Simulando la paz, pero el corazón de las dos naciones estaba inclinado a no favorecer sus palabras como demostró la primera y la segunda guerra mundial.

La táctica “diplomática” de hablar una mentira en la misma mesa, nunca podrá promover la paz mundial. La historia de las Naciones Unidas lo testifica. Las ambiciones politícas, comerciales y militares impiden que haya realmente un acuerdo. La triple alianza del Reich con Austria- Hungría e Italia produjeron una política agresiva, por parte de los alemanes. Y por su parte Gran Bretaña se dedicó a acrecentar su poderío naval.

Hemos puesto solo un ejemplo histórico, pero pudiéramos poner miles. Uno tras otro todos los países del planeta han pasado por esa mesa, para conciliarse, pero han terminado diciéndose mentiras. La mayoría de los hombres son más dados a seguir que a liderar. Si aparece un líder audaz y seguro de sí mismo, una multitud de hombres débiles se adhieren a su persona; aunque sea poco lo que se puedan ganar, solo un poco de gloria terrenal, el apetito de la avaricia se ha agudizado considerablemente. Los Ptolomeo, reyes del sur (Egipto) y los Seleucidas (reyes del Norte: Siria) Ocuparon esta mesa muchas veces pero sin avances positivos.

"El único programa político que traerá la paz universal será el que presenta la Biblia. (Mat 5 al 7). Para el cristiano la Biblia es la regla de fe y practica, de ahí, pues, que también lo deba ser en la política. Dios es soberano en todas las esferas, de ahí, que su palabra deba ser la regla de gobierno que se daba utilizar". H. Henry Meetes. Por ser la Biblia la palabra de Dios y regla de fe y conducta, el presidente George Washington expreso: “Es imposible gobernar rectamente, al mundo ,sin Dios y la Biblia”. Las cosas solo se dan “cuando se cumple el plazo”, como dice el texto. De nada valen las conversaciones y gastos diplomáticos. Dios todo lo tiene medido.




EL REINO ETERNO 11/17/15

Y en los días de estos reyes, el Dios del cielo levantara un reino que no será jamás destruido ni será dejado el reino a otro pueblo; despedazara y consumirá a todos estos reinos, pero el permanecerá para siempre. De la manera que viste que del monte fue cortada una piedra, no con mano, la cual despedazo el hierro, el bronce, el barro cocido, la plata y el oro DANIEL 2:44-45b.

Es imposible pasar de largo y no hacer algún comentario a lo que está pasando entre Francia y Siria. La observación acertada la tiene Henry Meeter, director por treinta años del departamento bíblico del Calvin Collage: “Es erróneo suponer que el perfecto reino de Dios que describe la Biblia, pueda ser continuado o conseguido a través de las formas de gobierno que nosotros conocemos. La historia demuestra que las condiciones sociales ideales no pueden lograrse a través de un mero desarrollo natural, es decir, a través de formas de gobiernos u otros medios naturales. Este gran ideal, el Reino de Dios, el estado perfecto, solo podrá realizarse a través de Jesucristo y no por medios naturales sino por la gracia sobrenatural”.

Los atentados en Francia y la ola de ataque aéreos que ha desatado solo muestran la continuidad de lo que comenzó hace mucho tiempo, precisamente siglos, “Terrorismo Religioso”. Un sector dentro del islán, no ha renunciado a su pan-islamismo, heredado de los “cuatro jinetes del islam” Abu Bakr. Omar, Uthman y Ali, espíritu que se continuó en la dinastía omeya. Y si bien Carlos Martel detuvo su avance en la famosa batalla de Poitiers (732) la ideología de un sector dentro del islam, es la misma. Esperan a su doceavo imán que restaurara su reino. En un mundo como el que nos ha tocado vivir, que no es precisamente el Reino de los Cielos, es imposible poner la segunda mejilla para recibir el golpe, imposible. Eso conduciría a la abolición de los tribunales de justicia , de los tribunales mundiales.Imagínese que alguien entra a robar en su casa y cuando lo ha sacado todo usted le pregunta ¿Quieres llevarte también a mi esposa de cocinera?

Esperamos un reino, pero es un reino que vendrá con Cristo. Este reino ha sido ya iniciado en este mundo, empieza con la regeneración y sigue con la santificación. En esta dispensación presente son solo realidades espirituales. Pero llegara el dia en que será una realidad espiritual y material a la misma vez. Dentro de poco el Reino de Dios golpeara los pies de aquella imagen simbólica y hará pedazos a todos los reinos que ella representa, acabando con ellos. La piedra mística simboliza un reino que destruirá todas las viejas tiranías y gobernara en su lugar. Esta predicción se está cumpliendo en el "reino del cielo", que Cristo fundó y que ahora se mantiene entre nosotros y representado en la iglesia. ¿Quién iba a decir que el evangelio? ¿Quién iba a decir que doce pescadores iban a fundar ese reino?




BUSCAR A DIOS COMO ALTERNATIVA DE VIDA

Buscad siempre su rostro SALMO 105:4

Es común en nosotros que nos volvamos a Dios en momentos de dificultad, angustia y sufrimiento. En general esa búsqueda no tiene como objetivo tener un encuentro con Dios, sino simplemente la dadiva que Dios puede darnos. El hecho que resuelva nuestro problema del momento.

Si hasta ahora no se siente seguro de su relación con Dios es porque lo ha buscado siempre como una “alternativa de vida”. Cuando buscamos a Dios de manera permanente es cuando empezamos a ver los resultados y hasta los desafíos de pruebas futuras van a disminuir.

En medio de numerosos asuntos, tendemos a olvidarnos de la gratitud que debemos y los compromisos que tenemos, no sólo con nuestros amigos, sino para con Dios mismo. Sin embargo, las personas de verdadera piedad no descansan hasta haberlos cumplido. Nuestra espiritualidad se muestra, precisamente en la capacidad de olvidarnos de los numerosos asuntos que tengamos y sacar un tiempo para buscar a Dios. No importa las pruebas de la semana.

Vivimos en un mundo lleno de prioridades. La familia demanda prioridad, el trabajo demanda prioridad. La salud demanda prioridad. Todo hombre tiene que decidir cuál es el valor supremo de su vida. En un mundo materialista, que nos bombardea constantemente con su propaganda, uno puede caer fácilmente en la trampa de acumular tesoros en la tierra, si no fija claramente la prioridad del reino

TEMAS SUGERIDOS POR LA IDEA DEL VERSO

BUSCAR A DIOS

LOS RESULTADOS DE OBEDECER A DIOS

LA DEBIDA RESPUESTA DE UN HOMBRE A LA PROVIDENCIA DE DIOS Salmo 105:1-5

PASOS SUCESIVOS HACIA EL CIELO




ATENTADO EN FRANCIA

Francia está pasando un momento triste, un atentado ha dejado muchas víctimas ¿Qué podemos hacer? ¿Vale la pena orar? ¿Cómo orar y por qué?

1. Debemos orar por aquellos que estan en necesidad, que el rescate venga rápidamente.

2. Debemos orar por los rescatadores – seguridad, descanso, animo, en medio del horror y constante dolor.

3. Debemos orar por las familias que han sido testigos, que están preocupados por seres queridos, y temen por su propia seguridad.

4. Debemos orar por los/as niños/as quien necesitan consuelo y seguridad, abrazos y confort – aunque estén físicamente “bien

5. Debemos orar para que las agencias de ayuda tengan la sabiduría y compasión para hacer una duradera diferencia.

6. Debemos orar por aquellos que están alrededor de nosotros, que no solo responderán con lo que pueden hacer, sino con sus corazones.

7. Debemos orar por nosotros mismos, para tener un corazón de compasión

8. Cuando terminemos de orar debemos hacernos dos preguntas. ¿Cómo puedo involucrarme personalmente ayudando a la gente? ¿Cómo puedo ayudar económicamente a alguien que está involucrado personalmente?




VALENTIA ESPIRITUAL

Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y sed Fuertes 1 CORINTIOS 16:13

La adversidad muchas veces vendrá como un ladrón, para robarnos el gozo y el crecimiento cristiano normal. Pero es entonces que la fe tiene que ir más allá, ser más atrevida, En eso consiste “las pruebas de nuestra fe”. El apóstol dijo; Porque por fe andamos no por vista (2 Cor 5:7) la fe es según Pablo “Desafiar al alma a ir mas allá de lo que ven los ojos”. Podemos hacer retroceder los limites, echarlos para atrás cuando conocemos los principios bíblicos y como aplicarlos por fe a nuestra vida diaria. La confianza ante Dios produce valentía ante el hombre y ante cualquier circunstancia. Hechos 5:40-42 dice: “Y llamando a los apóstoles, después de azotarlos, les intimaron que no hablasen en el nombre de Jesús y los pusieron en libertad. Y ellos salieron de la presencia del concilio gosozos de haber sido tenidos por dignos de padecer afenta…….Y todos los dias en el templo y por las casas no cesaban de ensenar y predicar a Jesucristo.”

Espiritualmente no podemos ser adultos aniñados e infantiles mentalmente si queremos llevar con éxito la obra de Dios. Heroes que regresan a su casa del campo de la batalla y que no pueden encarar la vida. La verdadera fe inspira a permanecer firmes en el campo de batalla, a tener valor y valentia moral para encarar la rutina diaria de la vida normal. La verdadera fe no es para tener, es para vivir, para separar los muertos caidos y seguir avanzando.Diciendolo en griego: “ No somos “Nepios” somos “Teleios”

La conquista de la tierra prometida, la patria celestial. El avance de la obra de Dios en la tierra. No se va a dar solo con ideas, sino con la capacidad de avanzada que tengamos. “Lo que hace que un hombre muera con verdadera valentía, dijo Mateo Henry, es recordar con fe que Jesucristo murió y fue puesto en una tumba, no sólo antes que nosotros sino por nosotros. Que se haya ido antes que nosotros, y murió por nosotros, que está vivo, y vive por nosotros, es el consuelo verdadero en la hora de la muerte”

TEMAS SUGERIDOS POR LA IDEA DEL VERSO

Ser fuertes en Dios Josué 1:9

Coraje espiritual. 1 Cor 16:13

Estar vigilantes

El valor de las decisiones

Guerra espiritual

Perseverancia




¡¡¡QUE GRAN DISTANCIA ENTRE CONOCER A DIOS Y AMARLE!!! Blaise Pascal

Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor. 1 Corintios 1:9

Fuimos llamados, más que al servicio, a tener comunión con Dios. No es suficiente trabajar en la viña del Señor, lo principal es tener comunión con el Señor de la viña. Porque Dios le revela sus grandes profundidades solo a los que tienen intimidad con él no a sus trabajadores. En juan 15:15 Cristo les dice a sus discípulos: “Ya no os llamare siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre os las he dado a conocer”. Habían comenzado como discípulos, pero terminaron como amigos porque compartían una información que solo la pueden saber los amigos. Así que primero fueron discípulos, luego amigos y por ultimo apóstoles.

Tomas de Aquino, en una de sus 118 cuestiones dice: “Pero esta comunión del hombre con Dios, que consiste en cierto trato familiar con El, comienza aquí en la vida presente por la gracia y culminará en la vida futura por la gloria; y ambas cosas se tienen por la fe y la esperanza. Por tanto, así como uno no podría tener amistad con alguien si perdiese la fe o la esperanza de poder tener alguna comunión o trato familiar con él, tampoco uno puede tener amistad con Dios, que es la caridad, si no tiene fe, por la que cree en esta comunión y trato familiar del hombre con Dios, y espera pertenecer a esta sociedad. Y así la caridad no puede existir en modo alguno sin la fe y la esperanza".

No se puede tener amistad con Dios, ni intimidad con él, si no tenemos fe, esperanza, confianza en la gracia de Dios. Creer firmemente que Dios quiere, más que nosotros le sirvamos, ser nuestro amigo. Compartir información privilegiada con nosotros. La misma distancia que existe entre conocer a Dios y amarle profundamente, va a ser la misma distancia que existirá entre nuestra alegría y nuestra tristeza, entre nuestra derrota y el alcanzar la victoria. Entre nuestra permanencia y nuestra renuncia.

TEMAS SUGERIDOS POR LA IDEA DEL TEXTO

El llamado divino

La fidelidad divina

La vida espiritual

La morada del ES en nosotros

Comunión con Cristo

La perseverancia y la regeneración.




UN SOLDADO HECHO EN BATALLA

Antes bien, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos Amo ROMANOS 8:37

“La manera en el Señor adiestra a sus soldados para la guerra, no es dándoles comodidades, sino convirtiendo sus circunstancias en marchas y trabajos difíciles. El los hace vadear arroyos, nadar por ríos, subir por montañas y hacer grandes caminatas con pesadas mochilas de aflicción sobre sus espaldas. Así es como los convierte en verdaderos soldados. El Señor sabe que los soldados se hacen en la batalla, no en tiempos de paz” Spurgeon

Se pueden adiestrar los soldados para la guerra. Pero lo que en realidad hace al soldado, es el olor a pólvora, el zumbido de las balas y el tronar de los cañones. Cristo, los apóstoles y todos los grandes hombres de la Biblia hicieron frente a todo tipo de presiones y dificultades. Nosotros tenemos que esperar lo mismo. Pero la biblia dice que ya somos vencedores en Cristo. No se desanime, no importa la situación que esté pasando. A veces queremos que Dios nos dé el poder y las promesas que Dios les dio a los apóstoles y a los hombres de la Biblia, pero reusamos vivir la vida que ellos llevaron.

¿No te parece que esto explica la dificil situacion por la que estas pasando?. Dios esta sacando a la luz tus hermosas cualidades y cultivandolas. Esta desarrollando en ti las cualidades de un verdadero soldado al ponerte en lo mas dificil de la batalla. "Batalla no es batalla si no viene la guerra"




LUZ EN LAS TIENIEBLAS

Tú, pues, encenderás mi lámpara; Jehová, mi Dios, alumbrara mis tinieblas SALMO 18:28

El justo, el creyente que ha entendido la importancia de tener comunión con Dios, reconoce que la bendición de Dios, su revelación, su iluminación es la que hace que su vida tenga sentido. Es la que guía y prospera su vida en tiempos de oscuridad. En contraste con los piadosos, los incrédulos y malvados, en tiempos de oscuridad, en lugar de confiar en Dios, ponen su confianza en sí mismos. Encienden su propia luz y caminan de acuerdo a sus ideas y propósitos. Buscar dispositivos humanos para la salvación y la bendición personal oscurece más nuestra vida, si no se cuenta con Dios.

De esto mismo estaba hablando el Apóstol Pablo cuando dijo: “Esto, pues, digo y testifico en el Señor, que no andéis más como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza. EFESIOS 4:17-20

Hasta el creyente que ya está en la luz, muchas veces necesita que Dios encienda una vela para poder guiarse. Estos textos paulinos encierran la misma idea que la del salmo. Hablan de mente, entendimiento, de ignorancia, de sensibilidad, que todos son parte del proceso mental y psíquico del ser humano. Cuando estamos separados de Dios, de su comunión, están viciados, deformados y por lo tanto no podemos confiar en ellos, la vida de Dios no fluye al través de ellos. Actuamos de acuerdo al viejo hombre. Pero cuando venimos a Cristo, cuando pasamos tiempo en su presencia y creemos en su obra expiatoria, somos renovados mentalmente y sentimentalmente y por medio del E.S la luz de Dios está en y al través de nosotros.

Deja que Dios encienda tu lámpara, que alumbre tus tinieblas. Cuando Dios enciende tu vela, ningún diablo la puede apagar.




LA LUCHA POR MANTENERSE LIBRE.

Roca de Salvación 2118 N Central Park, Chicago IL, 60647

PERMANECED, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no volváis otra vez a ser presos en el yugo de esclavitud. GALATAS 5:1

“Con frecuencia las cosas que nos atan parecen inofensivas a primera vista. En este pasaje de las Escrituras vemos que los creyentes de la provincia de Galacia estaban haciendo simplemente lo que la tradición de la ley de Moisés mandaba: circuncidarse como una señal externa de su devoción y lealtad a Dios. Pero eso más bien se estaba convirtiendo en un obstáculo para su crecimiento espiritual. La ley demandaba perfección y santidad absolutas, lo cual nadie puede llegar a cumplir. Pero para eso vino Cristo. Lo que para nosotros era imposible de hacer, Cristo lo hizo por nosotros. Él es el cumplimiento de la ley y la puerta de entrada a la libertad eterna” Charles F. Stanley.

Nuestra tendencia humana es querer ganarnos el favor de Dios tal como nos ganamos el favor de las personas, con esfuerzo personal y mucha evidencia de amistad. Pero es entonces que tenemos que recordar la diferencia, en Cristo y solo por fe ya somos libres y aceptados, no tengo que hacer nada solo disfrutarlo. Somos huéspedes bienvenidos a la mesa de las promesas, al banco del cielo. En las grandes tribulaciones que sobrevienen a nuestra vida espiritual, tenemos que dejar que esa libertad nos consuele, nos anime. Somos libres en todo momento y de todo mal momento. Tenemos permiso para acercarnos al trono de la gracia en todo instante y pedir perdón de cualquier error, sin necesidad de hacer ritos o sacrificios.

Ejercita tu derecho, y vive a la altura de tu privilegio. Tú y yo somos libres para obtener, si queremos, lo que está atesorado en Cristo, sabiduría, justicia, santificación y redención. No importa cuál sea tu necesidad y la mía, porque hay plenitud de suministro en Cristo para nosotros y todo por gracia, la provisión está esperando por nosotros allí. Somos libres de condenación Rom 8:1. Libres para entrar al trono de la gracia. Hebreos 4:15-16. Libres de la ley Romanos 7:6 y finalmente libres para entrar al cielo, porque al cielo no entraran esclavos, solo personas libres en Cristo.




FE Y DETERMINACION

Roca de Salvación

Hoy culto Bilingüe: Predicación: Gilbert Morales. Pastor de Jóvenes

Pero el justo vivirá por la fe; y si se vuelve atrás, agradara a mi alma HEBREOS 10:38

Si Dios tiene alma o no tiene alma, eso es irrelevante ahora. Lo importante del verso son dos cosas: a) Que el justo vive por fe b) Que a Dios no le gusta que retroceda. ¿A qué se refiere eso? Miren lo que dijeron tres grandes hombres de Dios. Que lo dejaron todo para seguir al maestro:

“¡Cuán desastroso, en el momento crítico, es dudar si la trompeta suena para avanzar o retroceder! Está bien edificar castillos en el aire, solamente que no nos traslademos a vivir en ellos. En realidad, entonces comenzamos a retroceder y se pasa a la sicosis. He visto retroceder a algunas personas. Retroceden de la vida misma. No pueden con Ella. !» Charles Findlay.

“ Un andar vacilante, un titubeo constante para emprender una línea de acción .firme y valiente, una prontitud para conformarse al mundo, un inseguro testimonio para Cristo, una profesión de fe de tono apagado, un retroceder ante cualquier sugerencia de profunda consagración y alta santificación, todo esto es augurio de destrucción en el jardín espiritual de tu alma”. Ryrie.

“No murmures jamás contra las causas secundarias como hicieron los hijos de Israel contra Moisés. Acepta tu situación tal como se te presenta, y colócala con todo tu corazón y sin obstinación en la mano de tu Dios, diciendo, "Ahora, Señor, hágase no mi voluntad, sino la Tuya." Yo no sé qué hacer, me encuentro completamente oprimido, pero esperaré hasta que dividas los diluvios o hagas retroceder a mis enemigos. Esperaré si me preservas durante mucho tiempo. Mi corazón solamente mira a Tí, y mi espíritu te espera, con la completa convicción que tú has de ser mi gozo, mi salvación, mi refugio y mi torre poderosa." Spurgeon




COMO VENCER UNA HISTORIA NEGATIVA

Y hallaste fiel su corazón delante de ti, e hiciste pacto con él para darle la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del jebuseo y del gergeseo, para darla a su descendencia; y cumpliste tu palabra, porque eres justo. Nehemías 9:8

Es triste, pero las decisiones que tomamos no nos afectan solamente a nosotros, sino también a nuestros hijos y nietos. A todas las generaciones por venir. La Biblia habla que las iniquidades de los padres pueden pasar hasta la tercera y cuarta generación. Igualmente nuestra justicia beneficia a nuestros descendientes. La Biblia dice ‘No he visto justo desamparado ni su descendencia que mendigue pan”. Eso implica que los malos hábitos adicciones, negatividad, errores. Pasan a nuestros hijos. Quizás estés luchando contra cosas, que son consecuencia de malas decisiones de tus padres y abuelos. Es importante que reconozcamos lo que sucedió y no lo aceptemos de forma pasiva. Que no toleremos esos patrones aunque sean de nuestros padres. La necesidad de romper con el pasado para vivir una vida diferente es inevitable

COMO VENCER UNA HISTORIA NEGATIVA

1. Si estas luchando con alguna de estas cosas, no eres culpable eres víctima. No eres una mala persona

2. No tienes que llorar, ni pensar que estas en una maldición hereditaria que no puedes vencer, Cristo puede ayudarte

3. No uses esto como excusa para actuar mal, si alguien en tu familia te heredo un mal habito, cámbialo.

4. Reconoce contra que estas luchando, no lo ignores..

5. Necesitas un amigo para que te ayude. Decir que no necesitas ayuda es un error. “No decir a nadie lo que pasa es un tremendo error”.. etc.

6. Necesitas un encuentro con Dios

7. Responsabilízate por tus adicciones, iras, depresiones etc.

8. Decide no pasarle a tu hijo, esas malas costumbres.

9. Perdona a todos y todo lo que paso y tómalo como experiencia personal




EL LLAMADO INEVITABLE 11/4/2015

Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, [que es] vuestro racional culto. Y no os conforméis a este siglo; mas trasformaos por la renovación de vuestra alma, para que experimentéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. ROMANOS 12:1 Y 2

Una persona puede que acepte la voluntad de Dios por la sola razón de que se ha dado cuenta de que no puede hacer otra cosa. Se dice que Beethoven estaba solo cuando murió; y que cuando encontraron su cuerpo tenía los labios echados hacia atrás con una mueca de rabia y los puños cerrados como amenazando a Dios y al Cielo. Puede que uno considere a Dios su enemigo, pero un enemigo tan fuerte que es imposible resistirle. Por tanto, puede que se acepte la voluntad de Dios, pero con un resentimiento amargo y una rabia difícilmente contenida. Sinceramente muchos hemos estado realizando un ministerio que realmente no quisiéramos hacer, Jeremías, Ezequiel, Jonás, Daniel, Ester. Todos ellos realizaron ministerios en lugares que no querían estar ¿Por qué lo hicieron?

1. Porque eran hombres que si bien no entendían del toda la misión , estaban acostumbrados a obedecer a Dios fuera lo que fuera

2. Porque eran hombres que amaban su país y el pueblo de Dios y lo ponían por delante de sus propios intereses

3. Porque eran personas que dependían totalmente de Dios y de su llamado, no eran palabreros




ILUSION ESPIRITUAL 11/3/2015

Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado. ROMANOS 5:5 (NVI)

En la serie “Discovery” y el librito “como vencer la desilusión en la oración”. El Doctor Martin R. De Haan dice “la desilusión hace que las oraciones se conviertan en silencio….Puede ser incluso más difícil cuando uno siente que el mismo Dios lo ha defraudado”. Algo parecido dijo el teólogo Blaise Pascal “el hombre tiene ilusiones como el pájaro alas. Eso es lo que lo sostiene”. Aunque los psicólogos objetan y dicen que una ilusión es una percepción incorrecta de la realidad, lo cierto es que para el creyente que tiene su vida bien anclada en la palabra de Dios, son el oxígeno del alma y en un amplio sentido el resultado de una confianza sólida en Dios.

No me estoy refiriendo a las fantasías del cerebro del hombre que forma ensueños utópicos sobre este mundo actual, porque eso Pablo lo condena (1 Cor 7:31). Tampoco me refiero a “si lo sueñas lo puedes tener”. Ni a trabajos, proyectos, ambiciones, intenciones, por buenas que sean, porque todo eso termina en un vendaval que arrastra nuestra vida a una irrealidad espiritual cuando no a un desierto. No podemos ser tan lerdos como para creer que todo lo que nos imaginamos o soñamos se dará en la realidad. ¿A qué me refiero entonces?

Me estoy refiriendo a lo que explico el excelentísimo Tomas Brooks (1608-1680) Un predicador puritano no conformista en su libro “Remedios Preciosos Contra Las Artimañas Del Diablo”. Dijo: “La tercera táctica del diablo para lograr que los creyentes duden, se depriman y se sientan miserables e inútiles es que juzguen equivocadamente la providencia divina. …. . Esperan recibir algo bueno, pero terminan siendo desilusionados y se sienten defraudados…. En tales circunstancias los creyentes deben recordar lo siguiente: Primero, que muchas cosas pueden estar en contra de sus deseos y de sus sueños sin estar en contra de su bien. ¿Siempre recibieron lo que querían Abraham, Moisés, Pablo, Jonás? No. Se encontraron con muchas circunstancias providenciales contrarias a sus deseos, pero no en contra de su bien.

Tenemos que huirle a la “decepción espiritual”. Dios quiere siempre nuestro bien, aunque esté en contra de nuestros deseos. La ilusión espiritual es la soga mediante la cual Dios nos atrae a sí mismo y a su bendita comunión. Perderla es perder el ánimo de continuar, de persistir, de seguir. Es perder la perspectiva, la esperanza de crecimiento. “Si no hay futuro para los hombres, la vida de cada hombre no es más que la introducción a un libro que nunca será escrito, el prólogo de un drama que nunca será actuado. Nuestra fe en la integridad, la unidad y en la existencia de un plan divino para nuestra vida desalienta tal suposición”. Washington Ghulden, D.D. Dios nunca nos defrauda pues ya nos dio su E.S el cual derrama su amor en nosotros.




EL HOMBRE DE PLASTICO 10/30/2015

Esta un hombre solo y sin nadie, que no tiene ni hijo ni hermano; mas nunca cesa de trabajar, ni sus ojos se sacian de riquezas ni se pregunta: ¿Para quién trabajo yo y privo a mi alma del bien? También esto es vanidad y duro trabajo. ECCLESIASTES 4:8

El libro de Eclesiastés describe lo que el doctor Walter C. Káiser Jr. llama “El hombre de plástico”. Eclesiastés cuenta la historia de un hombre que está completamente solo, no tiene ni hijos ni hermanos. Trabaja todo el tiempo y gana mucho dinero pero no está contento con su riqueza, de hecho, es verdaderamente infeliz. Trata de estimular sus sentimientos haciéndose adicto a la sabiduría y el estudio (1:12-18) pero terminó dándose cuenta que esto concluía en locura. Intentó también estimular sus sentimientos dándose a los placeres, las riquezas y las mujeres (2:1-11) pero tampoco lo logró. Llegó a pensar que la vida no tenía sentido y que el hombre y el caballo tenían el mismo fin.

Hermano mío, esto sí que es un gran problema, que por más que intentemos no logremos estimular nuestros sentimientos con nada, (no feelings) .Es como escribir nuestra biografía en vida, entonces no somos seres humanos, somos máquinas de guerra o cuando no robot. Las cosas deben impactarnos: el amor, la injusticia, la belleza, la paz. Los sentimientos son el conjunto de emociones e impresiones que un individuo puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive. Pero si no se tiene eso, entonces los biopsicologos perdieron su tiempo con nosotros.

Debemos conseguir primeramente “goce” no posiciones, y la capacidad de gozar adecuadamente es un don de Dios, a no ser que tengamos como meta convertirnos en hombres de plástico. Como bien dice el Dr. Charley Stanley: “Hoy el hombre de Eclesiastés tendría una bella casa, un carro lujoso y acciones en la bolsa de valores. Es el hombre que trabaja hasta la víspera de la Navidad y no puede dejar de chequear su Blackberry a la hora de la cena….la Biblia describe este hombre como un hombre de plástico, infeliz”. Vivimos en una cultura que mide el éxito por las riquezas y esto puede llevarnos a olvidar que el deseo humano rebasa a las adquisiciones, sin importar cuan grandes puedan ser. Y que nuestra personalidad y nuestros rasgos individuales se basan mayormente en nuestros sentimientos, por desequilibrados que puedan ser temporalmente.




LA LUCHA POR SUPERAR LOS LÍMITES 10/29/2015

Y me ha dicho: Te basta mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriare más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 2 CORINTIOS 12:9.

Crecer, esforzarnos, vencer, sufrir las pruebas no es solo un mandamiento bíblico, es una necesidad lógica de todos nosotros. Pero hay un inconveniente, somos seres circunstanciales e imprevisibles, irnos por encima de esta realidad humana y seguir avanzando es imposible como individuos ¿Qué podemos hacer para poder romper nuestras limitaciones humanas? La lucha por superar los límites propios o los ajenos, se ha convertido en el motivo de disputa principal de la civilización y ética actual. Leí un comentario del Lic. Rvdo. Ángel Toledo que decía que esto es motivado en parte por la cultura pos-modernista ¿Por qué se dopan los deportistas? victoria, incremento del rendimiento, disminución de la fatiga. El objetivo del dopaje es obtener el éxito y la victoria a toda costa. Lo cual cambia el sentido del verdadero espíritu deportivo, suplantándolo por el deseo de victoria a toda costa. Al hacerlo ignoran las capacidades morales y espirituales dadas por Dios.

Pero lo peor de todo es que se ha incrementado el dopaje espiritual, con el objetivo de vencer las circunstancias personales. La brujería es dopaje, la santería, el espiritismo, etc. Querer utilizar el dinero, la fama y el poder para romper cualquier limitante sin tener en cuenta a Dios, también es dopaje. Solo a través de la gracia capacitadora de Dios podemos romper cualquier límite que se nos interponga en la conquista del plan que Dios tiene para nosotros. Las palabras del texto fueron la repetida respuesta de Dios a la oración tres veces repetida de Pablo. Y sigue siendo la mejor respuesta de Dios a su sufriente pueblo por todo el mundo. Mejor que la eliminación de las pruebas y de los sufrimientos es el compañerismo con el Hijo de Dios y la certidumbre de su fuerza y gracia capacitadora. F. Whitfield sentenció que “la forma que tiene Dios de responder las oraciones de su pueblo no es mediante la eliminación de la presión, sino aumentar nuestra fuerza para soportarla. La presión es a menudo la valla que separa el camino angosto de la vida y el camino ancho a la ruina; y si nuestro Padre Celestial lo eliminara, podría ser a costa del sacrificio de los cielos. Si Dios hubiera eliminado esa cerca espinosa en respuesta, a nuestra suplica ferviente ¿cuántos de nosotros ahora seríamos náufragos?” Y SI QUE ES VERDAD




"Dí a los hijos de Israel, que marchen." (Exodo 14:15.)

Pararnos cuando la voz de la providencia nos manda que marchemos, apaga la luz de la esperanza en el corazón y abre todos los caminos para que entren los poderes de las tinieblas. A veces una persona buena puede ser puesta en estrecho de modo que debe elegir uno de dos cursos. En los días de la persecución, la amenaza del martirio instantáneo indujo a muchos a ponerse firme por Jesús, cuando podrían haber vivido y después muerto sin necesidad de hacer elección ninguna .A los israelitas, a pesar de todos sus miedos, se les ordenó seguir hacia adelante. ¿Cómo ir hacia adelante cuando el mar estaba delante de ellos, y las montañas los rodeaban por todos lados? No temas a obedecer al Señor bajo una providencia oscura y cerrada. Ve hacia adelante, aunque estés rodeado de montañas y colinas; avanza a través de la profundidad, el Señor abrirá tu camino, y los enemigos que ves hoy tú no los verás nunca más para siempre. F. B. MEYER

No temas a ningún resultado de obedecer implícitamente a su mandamiento. No te asustes de las aguas tempestuosas que con su orgullosa insolencia te impiden tu progreso… Atrévete a confiar en él; atrévete a seguirle y descubre que las mismas fuerzas que impedían tu progreso y amenazaban tu vida, por mandato suyo, se convertirán en los materiales de tu victoria” COWMAN

“Haz un esfuerzo mental, y si te es posible, imagínate aquella marcha triunfal. Aquellos niños excitados que habían sido restringidos de expresar sus exclamaciones de asombro por el perpétuo silencio de sus padres; la incomparable excitación de aquellas mujeres, que repentinamente se encontraron salvas de un destino peor que la misma muerte, cocer ladrillos ; mientras que los hombres las seguían o acompañaban avergonzados y confundidos por haber desconfiado de Dios o murmurado contra Moisés; y al ver aquellas paredes grandiosas de agua que se habían levantado al extender su mano el Eterno, en respuesta a la fe de un solo hombre; APRENDE LO QUE DIOS PUEDE HACER POR LOS SUYOS




"Y se levantó una gran tempestad." (Marcos 4:37.)

Algunas de las tempestades de la vida ocurren rápidamente: una gran aflicción, un disgusto desagradable, una derrota aplastante. Otras vienen paulatinamente. Aparecen sobre los bordes andrajosos del horizonte con un tamaño inferior al de la mano de un hombre, pero la opresión que parece tan insignificante se extiende hasta llegar a cubrir el cielo y abrumarnos.

Sin embargo, en la tempestad es donde Dios nos equipa para el servicio. Cuando Dios desea un roble, Él lo planta en un lugar donde las tormentas lo castigan y la lluvia cae sobre él, y es en medio de la batalla con los elementos donde el roble gana sus fuertes y magníficas fibras y se convierte en el rey del bosque. Cuando Dios quiere hacer un hombre, Él lo coloca en medio de alguna tormenta. La historia del género humano siempre es brusca y tempestuosa. Ningún hombre se ha formado por completo hasta que no se ha sumergido en el fondo de la tormenta y ha hallado el cumplimiento sublime de la oración: "Oh Dios, tómame, quebrántame, hazme."

Un francés pintó un cuadro de un genio universal. En él aparecen oradores, filósofos y mártires; es decir, todos aquellos que han hecho algo prominente en alguna fase de la vida. El hecho extraordinario en el cuadro es éste: Que todo hombre que es prominente por su habilidad, ha sido primero prominente en el sufrimiento. En el primer plano está el hombre a quien se le negó la tierra prometida, Moisés. A su lado hay otro siguiendo su camino, el ciego Homero. Milton está allí ciego y descorazonado. También hay la figura de UNO que se eleva sobre todos los demás. ¿Cuál es su característica? Su Rostro está desfigurado más que el de ningún otro hombre. El artista podía muy bien haber escrito debajo de aquel gran cuadro, "La Tempestad."

La belleza de la naturaleza se produce después de la tempestad. La belleza abrupta de la montaña, nace de la tormenta, y los héroes de la vida son aquellos que llevan las señales de la batalla y han sido limpiados por la tormenta. Tú has estado entre las tempestades y has sido tocado por los vientos. ¿Te han dejado quebrantado, fatigado y golpeado en el valle, o te han elevado a las cumbres solares de una visibilidad más rica, más profunda y más estable?-Seleccionado. L B. COWMAN




EL PODER DE LA AMISTAD

Aconteció que cuando él hubo acabado de hablar con Saúl, el alma de Jonatán quedó ligada con la de David, y lo amó Jonatán como a sí mismo. Y Saúl le tomó aquel día, y no le dejó volver a casa de su padre. E hicieron pacto Jonatán y David, porque él le amaba como a sí mismo. Y Jonatán se quitó el manto que llevaba, y se lo dio a David, y otras ropas suyas, hasta su espada, su arco y su talabarte. Y salía David a dondequiera que Saúl le enviaba, y se portaba prudentemente. Y lo puso Saúl sobre gente de guerra, y era acepto a los ojos de todo el pueblo, y a los ojos de los siervos de Saúl. 1 SAMUEL 18:1-5.

¿Qué tanto puede una amistad? Cuenta la Ilíada de Homero que Aquiles el mejor soldado griego de los que fue al sitio de Troya se ofendió con Agamenón quien lo despojó de Criseida la esclava para devolvérsela a su padre , Crises. Insultado en su ego Aquiles juro: “no volveré a pelear hasta que la sangre no llegue a la puerta de mi cabaña” y acto seguido le dijo a sus mirmidones (soldados) “recojan los tambores y vámonos”. Desde ese momento todo fue perdida para los griegos. Ante lo cual Patroclo, su mejor amigo le dijo: “préstame tus armas para ir a pelear y crean que eres tú”. Aquiles accedió, y Patroclo fue, pero pronto los troyanos se dieron cuenta que no era Aquiles y lo mataron terriblemente. Esto fue suficiente para que el gran soldado volviera a la guerra, lo demás es historia, de sobra esta decirle la muerte que le dio Aquiles a Héctor por haber matado a su amigo. “Una buena amistad, empuja, sostiene, da vida.

Sin duda, la amistad es un elemento clave en la vida de todos nosotros, generalmente no hacemos por todos lo que haríamos por un amigo. La Biblia es un libro que habla de amistad, tomando como patrón la amistad de David y Jonatán aprendemos que:

1. Ellos basaron su amistad en un compromiso con Dios, no sólo entre ellos

2. No permitieron que nada se interpusiera entre ellos, ni su carrera ni los problemas familiares.

3. Se unieron más cuando su amistad fue probada.

4. Pudieron permanecer amigos hasta el final.

Gracias por su fiel aisitencia a este muro y perdon por los desencuentros




FELICIDAD ETERNA 10/21/2015 (ultima parte)

Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves de los cielos, y sobre las bestias, y sobre toda la tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra. GENESIS 1:26.

Más allá de la salvación, Dios quiere que seamos felices desde ahora y para siempre ¿cómo lograr la felicidad eterna? El ser humano desde que existe está buscando el sentido de la vida y luego de tantos siglos de existencia viviente todavía no sabe cuál es ese sentido. El origen de la felicidad eterna está ligado a Dios, SOLO LO ETERNO PRODUCE FELICIDAD ETERNA. Primeramente creer que Dios existe, así comienzan todos los credos y luego creer que ese Dios personal quiere vivir con nosotros y en nosotros. Ese es el inicio del conocimiento del propósito de nuestra existencia. Fuimos creados para llevar a Dios dentro.

¿Cómo puede vivir Dios dentro de nosotros? Para lograr este propósito fuimos creados a la imagen de Dios. No es necesario caer en los tecnicismos y controversias históricas a fin de definir lo que es la imagen de Dios (Imago Dei). Todo el dia explicando no sería suficiente para entender todas las teorías estructurales, funcionales y formales. Expuesto de la forma simple de Washman Nee sabemos que “Dios desea expresarse así mismo por medio del hombre (Rom 8:29). Con ese propósito creo al hombre a su propia imagen (Gen 1:26) Así como un guante es hecho a la imagen de una mano a fin de contener la mano. Así también el hombre fue hecho a la imagen de Dios a fin de contener a Dios. Al hombre recibir a Dios como su contenido, puede expresar a Dios.” FANTASTICA ESTA EXPLICACION.

Imagine que usted es el guante en el que Dios quiere meter su mano, somos el vaso de Dios. Supongamos que nos regalan mucho dinero, o que adquirimos una casa nueva, o nos nace un nuevo miembro en la familia. Nada supera la experiencia de poder expresar a Dios por medio de nuestra vida. Todas las alegrías que producen las experiencias antes citadas son psicológicas y temporales. Expresar a Dios es una experiencia eterna. Expresar a Dios es expresar su inteligencia a través de la nuestra, es expresar su naturaleza moral a través de la nuestra, es expresar su dominio equilibrado a través del nuestro, es expresar su dignidad a través de nuestra dignidad, porque somos seres dignos. ¿Quiere usted una felicidad más completa que esa? Eso no es comparado con nada adquirido por importante que sea.




INICIATIVA DIVINA (PRIMERA PARTE)

Cuanto más la sangre de Cristo, el que mediante el Espíritu eterno se ofreció a si mismo sin mancha a Dios, limpiara vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? HEBREOS 9:14.

Nada paraliza tanto a un cristiano o a cualquiera como una acusacion mental , cuando oímos las acusaciones de Satanás o de cualquira quedamos impotentes. No existe ningún detergente ni componente químico que pueda quitar las manchas de nuestras conciencias, los sentimientos de culpa presentes en nuestras conciencias. Pero la sangre de Cristo si puede y el limpiamiento de nuestras conciencias es el paso previo para poder servir a Dios. ¿Qué sucede si después de arrepentirse (1 Juan 1:9) aún siente culpabilidad? Recuerde que la sangre de Cristo se dió primeramente para satisfacer a Dios no sus sentimientos, solo tiene que creerlo. Tiene que entender que la voluntad de Dios es que usted y yo seamos felices y bendecidos y que le sirvamos, lo demás se da por automatización.

Todo el proceso de salvación y purificación se puede llevar a cabo debido a la inmensa misericordia de Dios. Deseando Dios salvarnos y viendo que no éramos capaces de pagar la deuda por nuestro pecado ni limpiarnos por nosotros mismos. El en su misericordia decidió pagarla por nosotros. Hace más de dos mil años, Jesucristo, Dios encarnado, vino a morir en la cruz para saldar la deuda de nuestro pecado. Únicamente él era apto para morir en nuestro lugar ya que en el no existía el pecado. Por eso, su muerte fue aceptable a Dios y él lo levanto de entre los muertos. Ahora al creer en Cristo, Dios toma su muerte como la nuestra. De esa manera nuestra deuda fue y es saldada constantemente y por consiguiente somos salvos y tenemos vida eterna.

Nuestros pecados y constantes errores por una parte ofenden a Dios y por otra manchan nuestras conciencias y nos sentimos mal. La mancha que dejan nuestros pecados en la conciencia se llama culpabilidad. Mediante el sacrificio de Cristo los dos problemas principales han quedado resueltos. Primeramente ya Dios no tiene nada contra nosotros y segundamente la deuda del pecado ha sido saldada, como proceso continuo.




AL RITMO DEL REBAÑO

Y Esaú dijo: Anda, vamos; y yo iré delante de ti. Y Jacob le dijo: Mi señor sabe que los niños son tiernos, y que tengo ovejas y vacas paridas; y si las fatigan, en un día morirán todas las ovejas. GENESIS 33:12-13.

Todos no tenemos la misma velocidad, ni las mismas capacidades, ni fisica ni espiritualmente, esperarse mutuamente es requisito primordial para poder mantener en vida a muchas ovejas que de otra forma morirían. Hagámonos los de las vista gorda aunque algunos nos culpen y quizás se burlen de nuestro cristianismo, de nuestra falta de moralidad cristiana y de nuestra fogosidad espiritual, todo por salvar los más cargados y lentos. Es mejor ser lentos que renunciar a seguir la carrera cristiana, no todos somos Usain Bolt. Nadie tiene derecho de imponer su velocidad ni su fogosidad . A todos los queremos en la iglesia Roca de Salvación, nuestra iglesia es una iglesia que se adapta a todos y si nó trataremos de hacerlo, se lo prometo. De por si yo soy lento, para la asimilacion 2118 N Central Park, Chicago IL 60647

Martes, culto de oracion 7:30 pm

Viernes Culto Biligue 7:30 pm

Domingos 11.00 am 12.00 Escuela Dominical

Domingos 12.00 en adelante, culto regular y evangelistico




Y a causa de sus quebrantamientos se purifican Job 41:25 (versión inglesia)

L B COWMAN

La mayor parte de las personas y cosas que Dios usa para Su gloria, son aquellas que han sido quebrantadas con mayor perfección. Los sacrificios que El acepta son corazones contritos y quebrantados. El quebrantamiento natural de la fortaleza de Jacob en Peniel fué lo que le colocó donde Dios podía vestirle con poder espiritual. El rompimiento de la superficie de la roca en Horeb por el golpe de la vara de Moisés, fué lo que hizo que echase agua fresca para aquellas personas sedientas. Cuando los 300 soldados elegidos bajo Gedeón rompieron sus cántaros, lo cual es una figura de quebrantarse a sí mismos, entonces fué cuando las luces ocultas brillaron para la consternación de sus adversarios. Cuando la pobre viuda rompió la tapadura de su alcuza pequeña y derramó el aceite, entonces fue cuando Dios lo multiplicó para que pagase sus deudas y proveyó los medios para su mantenimiento.

Cuando Esther arriesgó su vida y rompió la etiqueta de una corte pagana, entonces fué cuando obtuvo el beneficio de rescatar a los suyos de la muerte. Cuando Jesús tomó 10iS cinco panes y los partió, entonces fué cuando el pan se multiplicó en el mismo acto del rompimiento y hubo 10 suficiente para alimentar a cinco mil personas. Cuando María rompió su caja preciosa de alabastro, dejándola inutilizada para siempre, entonces fué cuando el perfume se esparció Y llenó toda la casa. Cuando Jesús permitió que Su cuerpo bendito fuese quebrantado en pedazos por las espinas, los clavos y las lanzas, entonces fué cuando Su vida interior se derramó como un océano de cristal, para que los pecadores sedientos viviesen y bebiesen.

Cuando un grano de trigo es quebrantado en la tierra por la MUERTE, entonces es cuando su corazón se abre y produce otros cien granos semejantes. Y así sucesivamente, Dios necesita tener COSAS QUEBRANTADAS en todos los tiempos, en toda biografía, en toda vegetación y en toda vida espiritual.

Aquellos que han sido quebrantados en su riqueza, en su obstinación, en sus ambiciones, en sus bellos ideales, en su reputación mundana, en sus afecciones, y a menudo en salud; aquellos que son despreciados y parecen estar enteramente abandonados y sin ayuda, el Espíritu Santo los está secuestrando y usándolos para la gloria




CON PELAMBRE NUEVA 10/12/2015

Habla a los hijos de Israel y diles: El hombre o la mujer que se aparte haciendo a voto de nazareo, para dedicarse a Jehová…. Todo el tiempo del voto de su nazareato no pasara navaja sobre su cabeza… Y si alguno muere repentinamente junto a él, y contamina la cabeza de su nazareato, entonces el dia de su purificación se rapara la cabeza; al séptimo dia se la rapara. NUMEROS 6:2, 5,9

Muchas veces en la vida aunque decididos, dedicados y con todo el fervor del mundo, suceden imprevistos que nos apartan de nuestra sincera dedicación a Dios, así sucedía y así sucede. El nazareato era tanto una institución en Israel como un estado en el que el hebreo decidía vivir, podía ser vitalicio o temporal. La devoción inducía a los fieles a buscar la unión más estrecha con Dios durante algún tiempo. Para ello se abstenían del fruto de la vid y de toda cosa impura, y no se cortaban el cabello. El día que terminaba el voto, el cabello se cortaba en el santuario y se echaba al fuego, que consumía el sacrificio. Si el nazareo asistía a una muerte repentina, debía raparse la cabeza y empezar de nuevo el voto de nazareato.

Muchas veces surgía un imprevisto, alguien moría junto a él o entraba en contacto involuntariamente con algo que hacía que perdiera la comunión. Tenía, entonces, que cortarse el cabello, ofrecer un sacrificio y comenzar nuevamente. A menudo en nuestra vida cristiana recaemos y tenemos que regresar al principio. Solamente nos quedan dos opciones, quedarnos en el estado caído y de inmadurez o levantarse, cortarse el cabello y avanzar nuevamente hacia la madurez. De las dos opciones, la segunda es la mejor. Siempre que se empiece nuevamente con Dios, vale la pena. Pilar Remon tiene una poesía que dice: “Quiero recibir tu amor. Que llenes mi vacío. Y volviendo, como si fuera un niño, empezar de nuevo. Pero esta vez contigo”.

Hay veces que como a Lot, la influencia del Espíritu Santo trata de obligarnos a salir de una situación mala. Cualquier persona puede llegar a un momento en que tenga que escoger entre la seguridad y empezar de nuevo; y hay veces en que una persona sólo puede salvar su alma desasiéndose totalmente de su situación presente y empezando otra vez a partir de cero. Fue precisamente así como Lot encontró su salvación; y fue precisamente de ese modo en que su mujer perdió la suya. Mejor nos decidimos a contarnos el cabello, reconsagrarnos y empezar de nuevo, aunque tengamos que deshacernos, de los paquetes emocionales y otras cosas.




10/9/2015

Empero Jehová esperará para tener piedad de 'Vosotros.(Isaías 30: 18.)

C. H. Spurgeon

Donde cae más lluvia allí la hierba es más verde. Supongo que la niebla y las lloviznas de Irlanda es lo que hace "la Isla de la Esmeralda"; y donde quiera que encuentres grandes nieblas de aflicción y lloviznas de dolor, siempre encontrarás corazones verdes de esmeralda; llenos del bellísimo verdor del consuelo y el amor de Dios. Cristiano, no digas, "¿Ha donde se han ido las golondrinas? Se han marchado; han muerto." No han muerto; ellas han atravesado la superficie del mar purpurino y han ido a una tierra lejana; pero regresarán de aquí a poco. Hijo de Dios, no digas que el invierno las ha matado y que han desaparecido. j Oh, no! Aunque el invierno las haya cubierto con el armiño de su nieve; ellas volverán a levantar sus cabezas y muy pronto mostrarán que están vivas. No digas que el sol se ha extinguido, porque la nube lo haya ocultado. No, él está allí haciendo el verano para tí; Y para cuando vuelva a aparecer, ya ha reparado las nubes para que derramen los chaparrones de Abril, los cuales son las madres de las flores preciosas de Mayo. Y sobre todo, cuando tu Dios esconde su rostro, no digas que te ha olvidado. Él se tarda un poco, para hacerte que le ames más, y cuando él venga tendrás gozo en el Señor y te regocijarás con una alegría inexplicable. El esperar ejercita nuestra gracia; el esperar prueba nuestra fé; por lo tanto, espera con esperanza; porque aunque la promesa tarda, nunca llega demasiado tarde. C. H. Spurgeon




SOPESANDO EL FUTURO. 10/8/2015

El hombre de bien tiene misericordia, y presta; Gobierna sus asuntos con juicio SALMO 112:5

Pesimista es un término que no le gusta a nadie, la mayoría de las veces nos enfadamos cuando nos califican de apático, pesimista o taciturno. Para su consuelo déjeme decirle que la mayoría de las personas que califican a otras como pesimistas no saben sopesar su futuro contra su presente. Gran parte de la felicidad y seguridad que podamos tener radica en ser sabios a la hora de balancear nuestro futuro contra nuestro presente. La persona que no sabe este pequeño, gran detalle, está condenada al fracaso. Eso precisamente fue lo que les pasó a las diez vírgenes insensatas, no calcularon el gasto y el tiempo a esperar, no supieron sopesar su futuro contra su presente. Para los niños, y para las personas irreflexivas el presente parece tan real y el futuro tan sombrío, que la mejor ventaja o alivio que se tenga ahora es preferible a cualquier cosa inmensamente deseable pero que solo se obtendrá en una fecha muy distante. De ahí la distorsionante frase, “lo que tenemos es el presente, el futuro no existe, disfruta”. Eso es inmadurez que se paga caro, porque usted tiene que invertir en su futuro a partir de su realidad presente. Las personas que han entendido esta verdad, son las que han tenido éxito en todas las ramas, incluyendo el cristianismo. “Por ignorar esta verdad, algunos han terminado, viviendo en una esquina o durmiendo en un sofá”, etc.

Solo con la llegada de la madurez de pensamiento y el conocimiento, el poder de realización en nuestro futuro aumenta. Entonces es que se entiende el concepto prudencia y la diferencia que existe entre prudencia y pesimismo. Con la llegada del conocimiento práctico se sabe que muchas veces es necesario negarnos a nosotros mismos con el objetivo de prever para los años próximos. Esa es la base del mejoramiento humano, del ahorro, de la mayordomía, ¿Que tiene que ver eso con la espiritualidad? Los que se creen destinados a un futuro mejor son capaces de mirar hacia adelante, a la vida por venir, y permiten que ese pensamiento ejerza en sus mentes una influencia poderosa, por lo que su actitud actual está gobernada y controlada por sus expectativas del futuro. Esa postura les lleva a evitar futuras miserias y a asegurarse felicidad futura. Esa es la diferencia entre un ser humano y otro. No todos saben calcular su futuro contra su presente. Note que el texto dice que el hombre de bien no solo tiene misericordia y facilita sino que gobierna sus asuntos con juicio.




NUESTRO MEJOR ALIADO EN TODA BATALLA

Y temerán desde el occidente el nombre de Jehová, y desde el nacimiento del sol su gloria; porque vendrá el enemigo como río, más el Espíritu de Jehová levantará bandera contra él ISAIAS 59:19

Se cuenta una anécdota muy interesante sobre Cuba y Hitler, que yo no puedo verificar en su totalidad, me ha llegado por tradición oral. Durante la segunda guerra mundial, uno de los países que se opuso a los planes y avances del hitlerismo fue Cuba. Enterado el Fuhrer de esto les preguntó a sus generales asistentes ¿Dónde está Cuba? Llevado ante el mapamundi y viendo lo pequeño de la isla dijo: ¿Y dicen ustedes que Cuba se opone? Hay algo parecido con nosotros, nosotros solos somos pequeños, pero con el E.S de aliado somos invencibles, no hay enemigo que nos pueda derrotar.

¿Qué tan necesario es el Espíritu Santo para quienes desean tener una vida agradable a Dios? Claramente el pasaje dice que el E.S hará frente al enemigo y lo detendrá, sin él somos meras marionetas en las manos de Satanás. Sin tratar de trazar el rumbo histórico-profético del texto y limitándonos a aplicarlo a la experiencia cristiana personal que muestra la importancia de tener en cuenta el peligro espiritual y el apoyo espiritual. Advertimos que en nuestro diario vivir nosotros tenemos agresiones e irrupciones satánicas, y necesitamos que sea el E.S el que levante bandera. Desde el momento en que el tentador apareció a Eva en el Edén, este mundo se ha convertido en un campo de batalla entre el bien y el mal. Así fué, es y será siempre. Dios no abandonó al hombre ni nos abandonará a nosotros. Ante el peligro tenemos que poner a Dios delante y nosotros ir detrás de él. En la vida cristiana de todos nosotros 1) hay una guerra 2) hay un enemigo 3) hay un inicio 4) pero también hay una victoria asegurada si tenemos como aliado a la tercera persona de la trinidad. “Fortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza”

SMPLMNT: Samuel.




EMOCIONES BAJO EL DOMINIO DEL ESPIRITU. 9/28/15

Cuando el arca de Jehová llegó a la ciudad de David, aconteció que Mical hija de Saúl miró desde una ventana, y vio al rey David que saltaba y danzaba delante de Jehová; y le menospreció en su corazón. Volvió luego David para bendecir su casa; y saliendo Mical a recibir a David, dijo: ¡Cuán honrado ha quedado hoy el rey de Israel, descubriéndose hoy delante de las criadas de sus siervos, como se descubre sin decoro un cualquiera! 2 SAMUEL 6:16, 20

Una emoción es el conjunto de sentimientos que un individuo puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive, son: miedo, sorpresa, aversión, ira, tristeza y alegría. Son provocadas por un hecho cualquiera, producen los cambios cualitativos del carácter y son la base de nuestra afectividad. Son la base, ademas, para la relación con el mundo y los seres humanos. La pregunta es: ¿Hasta qué punto las emociones son confiables para reflejar la realidad de nuestra fe? Primeramente no podemos despreciarlas, Cristo mismo se emocionó, pero no podemos permitir que actúen como el punto de referencia de nuestra fe. El emocionalismo puede llegar a ser peligroso y ser víctimas de engaño pues las emociones no siempre reflejan la voluntad de Dios y podemos ser arrastrados por la irreverencia. Sin embargo sin ellas es imposible tener un culto bendecido.

1. Pues las emociones se desbordan mediante extraordinarios medios de expresión. Alabanza, Bendición, Adoración, Aplauso, lloro. Que son las que finalmente atraen a Dios a nuestras vidas y cambian nuestro modus vivendi.

2. Las emociones auténticamente cristianas fundan en nosotros una influencia permanente y benéfica, “la piedad cristiana” o adoración práctica.

¿Cuál es el centro adecuado? Es imposible para uno que no ha sido tocado por el amor de Dios, entrar en los sentimientos y emociones de otro que ha sido tocado por el E.S. Para Michal los transportes de David se parecían más a la forma de actuar de un loco que de alguien equilibrado, le parecía que sus expresiones de profundo sentimiento y actuaciones eran insensatas y degradantes. Pero esto era porque a ella le faltaba la simpatía que el alma de David tenía con Dios, el amor que David sentía de Dios y que es la única clave para entender el alma de uno así como la del otro, y sin la cual todas las experiencias más profundas y más sagradas debe seguir siendo un misterio. Es un misterio para el que no ha sido tocado por Dios, ver a una persona conmovida en el altar, ver como alaba a Dios.

Para aquellos que no tienen vida espiritual ni fervor cristiano esto es visto ya sea como fanatismo o como hipocresía, las acciones más puras de los santos son atribuidas a los motivos más indignos. Esta es una prueba a la que están expuestos todos los siervos más eminentes de Dios, y a la historia me remito. "El hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque le son locura; y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente”. No obstante tenemos que saber regular todas estas expresiones. La verdadera adoración tiene que ser dada y regulada a través de una cultura “X “CONTINUARA.




CUANDO LA MOTIVACION NO ES SUFICIENTE 9/24/2015

Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad. FILIPENSES 2:13 (RVR)

Con el fin de la segunda guerra mundial, y la entrada del periodo que se conoce como posguerra, la cosmovisión que tenía el ser humano del mundo y su forma de vivir y relacionarse con el mismo, cambió en todas las formas posibles y menos imaginadas. El ámbito económico, gerencial y administrativo, no fue la excepción. Comenzó el estudio de las “teorías sobre el comportamiento” que dió lugar a la nueva gerencia y el nuevo liderazgo tal como lo conocemos hoy, fué la muerte al individualismo. Robert Salmón uno de los padres de la nueva gerencia dijo: “el gran hombre de ayer, héroe solitario, individualista a ultranza, ya no funciona”. Surgieron las nuevas formas de manejar las empresas. El mundo religioso se vió beneficiado con esto, Teólogos, Seminarios, Maestros bíblicos, e iglesias, comenzaron a utilizar las nuevas técnicas de gerencia y liderazgo para aplicarlas a sus enseñanzas, y explicar los conceptos bíblicos, de gobierno eclesiástico, ministerio, dones, etc. Peter Drucker uno de los fundadores de la nueva gerencia dice: “En mucho tiempo, no ha habido tantas nuevas técnicas gerenciales importantes como las que hoy existen”.

La iglesia se vió beneficiada con estos descubrimientos administrativos-gerenciales. La forma de hacer iglesia, cambió. Cambió la forma de explicar los ministerios y un sinfín de cosas más. Entró el concepto “liderazgo” mezclándose con el concepto “ministerio” y con el concepto “gerencia”. Fué entonces que entraron conceptos, tales como: Influencia, Motivación, Magnetismo, que con el tiempo han suplido, cambiado, o tergiversado la obra del E.S. Algunos maestros, basados en tecnicismos han tratado de establecer la diferencia entre uno y otro. En este sentido Maxwell dice: “Se necesita un líder para crear impulso…Los gerentes pueden continuarlo una vez que ha comenzado. Pero la creación del impulso necesita a alguien que pueda motivar a los demás, no alguien que necesite ser motivado". Ahí está la diferencia entre líder y gerente, según Maxwell, y el concepto, “motivación que hace la diferencia” (líderes de influencia).

Querido lector, el liderazgo, solo, a nivel humano no es suficiente, no somos motivadores somos ministros. No hay nada que pueda reemplazar la obra del E.S, en una iglesia, en un individuo, y en una ciudad. Permítame decirle que hay lugares, momentos y personas en los que la motivación humana y la capacidad de oratoria no son suficientes.

1. Cuando el que recibe la motivación no respeta al motivador

2. Cuando el que recibe la motivación desconfía de los motivos del motivador

3. Cuando el hacer un buen trabajo no es importante para el que recibe la motivación

4. Cuando el motivador tiene la costumbre de alabar a las personas constantemente

5. Cuando el motivador alaba la persona insinceramente o por consiguiente involuntariamente

6. Cuando la motivación es dada y negada al mismo tiempo, agregándole “pero”

7. Cuando la motivación es dada en el lugar equivocado

8. Cuando las malas conductas son premiadas o alabadas

9. Cuando el motivado está insatisfecho con la condición de su empleo.

En fin, la motivación no es suficiente, se necesita el Espíritu Santo. La mejor motivación es la unción. Solo Dios es el que produce en nosotros, el querer como el hacer según su voluntad.

SNPLMNT:Samuel.




GUARDAR JUICIO.

Dichosos los que practican la justicia y hacen siempre lo que es justo (NVI). SALMO 106:3

No cabe el orgullo en la vida humana, por más perfecto que sea o se crea y anuncie una persona, porque no hay ser humano en la tierra que no tenga ningún defecto del que avergonzarse, sea personal o al colectivo familiar o religioso donde pertenece. Hasta los escritores paganos y sabios de la antigua Grecia tenían esta misma conciencia. “Es propio de la naturaleza humana el pecar, tanto en la vida privada como en la pública,” decía Tucídides. El filósofo Seneca, que fue el origen de muchas de las ideas paulinas decía: “Todos nosotros pecamos, unos con más malicia, y otros más a la ligera”. “La vida, decía el gran marino Lord Fisher, está regada de cáscaras de plátano:” El pecado muchas veces no es deliberado, sino el resultado de un resbalón que nos ha pillado desprevenidos”. Sin duda hay algunos que han logrado llevar una vida ejemplar y además pertenecer a una gran estirpe, pero perfecto, no es nadie.

Mark E. Dever, en su libro “Marcas de una iglesia saludable” dice: "En el Nuevo Testamento hemos sido enseñados a no juzgar a otros, basándonos en las motivaciones que nosotros les imputemos a ellos (Mat. 7:1), o juzgarnos unos a otros acerca de asuntos que no son esenciales (Rom cp. 14-15)". Fácilmente podemos juzgar y decir que una persona tiene malas motivaciones, cuando en realidad es otra la razón y nosotros no lo sabemos. Cómodamente podemos juzgar a una persona por cosas que no son esenciales, entonces caemos en la arbitrariedad. Cristo no nos dice que evitemos a toda costa evaluar a las personas, o que no usemos la sabiduría que Dios nos ha dado. El mundo está repleto de falsos cristianos y hasta falsos ministros . Como nunca antes los cristianos debemos estar alertas. Lo que Cristo condena es el juicio riguroso, la crítica injusta, juzgar los motivos de otros, el juicio antes de tiempo, el juicio sobre apariencias. Y que no impere la ley de la clemencia. el proposito de Dios que todos sean salvos.




BIEN ASENTADA (O), BIEN CUIDADA(O) Y BIEN ORDENADA (O)

Me introdujo luego en el templo, y midió los postes, siendo el ancho seis codos de un lado, y seis codos de otro, que era el ancho del tabernáculo. El ancho de la puerta era de diez codos, y los lados de la puerta, de cinco codos de un lado, y cinco del otro. Y midió su longitud, de cuarenta codos, y la anchura de veinte codos. Y pasó al interior, y midió cada poste de la puerta, de dos codos; y la puerta, de seis codos; y la anchura de la entrada, de siete codos. Midió también su longitud, de veinte codos, y la anchura de veinte codos, delante del templo; y me dijo: Este es el lugar santísimo Ezequiel 41; 1-4

La visión que comienza en el capítulo 40 de Ezequiel y continúa hasta el final del libro es imposible de comprender plenamente, solo está llena de medidas y lugares que no se saben si son simbólicos o literales. Pero algunas lecciones hay en estos pasajes para nosotros, pues la Biblia dice que “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir en justicia”. Aun las partes más diminutas de la Biblia, tienen un propósito y objetivo divino para nuestras vidas. “Los rabinos tienen un dicho que dice que “una montaña de sentido cuelga en cada vértice de la Palabra de Dios”.

Quizás la lección más grande que tenga este pasaje, personalmente para mí, es que, aunque parezca que todo está perdido, que nada está bajo control, que soy víctima de acontecimientos sin control. Dios tiene todo bien medido. El Señor mantiene una cuenta exacta del tiempo del sufrimiento de su pueblo e iglesia Isa 40:1-2 .Cuando la Iglesia está bajo, las peores condiciones, más desesperada y deplorable, incluso entonces el Señor esta cuidando de la iglesia (Eze: 40: 1). Aunque parezca lo contrario, la iglesia, esta bien asentada, bien ordenada y bien cuidada (Eze 40:2). Cristo, que es sin pecado y glorioso, es el principal constructor y medidor exacto de la Iglesia y de las cosas que pertenecen a la misma. Dios tiene un lugar preciso donde iremos a habitar. Todo entonces, aunque parezca lo contrario está bajo estricto control y medida. La Palabra de Dios cuenta los años, meses y días de nuestra angustia y de las del pueblo judío para hacernos comprender que no es desconocido para Dios el tiempo que hemos llevado o llevaremos, el yugo de la cruz y la opresión de los tiranos.FELIZ INICIO DE SEMANA




SE HACE CAMINO AL ANDAR

Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegaran. Cuando pases por el fuego, no te quemaras ni la llama ardera en ti.” (Isaías 43:2.)

Dios no nos abre camino con antelación a nuestra llegada. No promete ayuda hasta que la ayuda se necesita. No quita los obstáculos de nuestro camino, hasta que no los encontramos. No obstante cuando estamos al borde de la necesidad, Dios nos extiende su mano.

Muchas personas olvidan ésto, y siempre están angustiándose acerca de las dificultades que prevén en el futuro. Esperan que Dios va a abrirles el camino de par en par y prepararles millas y millas por adelantado, cuando Dios solamente ha prometido hacer esto paso a paso y a medida que la necesidad se les presente. Antes de pedir que se cumpla la promesa, es necesario que estés dentro del agua y sus inundaciones.

El temor es un estado de ánimo espontáneo experimentado por todas las grandes figuras bíblicas, desde Moisés, que «se cubrió el rostro, porque temía fijar su mirada en Dios» (Ex 3, 6), hasta Isaías, que se siente perdido contemplando la santidad de Dios (Isa 6, 5), y hasta la virgen María, turbada ante la propuesta divina de la maternidad (Lucas 1, 29-30). Para hacer superar el temor, el profeta trae a la memoria las consecuencias de la elección que ha comprometido a Dios y lo ha empeñado para siempre con su pueblo. Dios está comprometido con nosotros, con su iglesia y aunque las circunstancias actuales parezcan torturantes, todo va a salir bien. Lo que necesitamos entonces es la gracia “Vital’ para saber vivir la vida. Ya Dios se encargara de lo otro.




SALMO 17 Versión Internacional.

1 SEÑOR, oye mi justo ruego; escucha mi clamor; presta oído a mi oración, pues no sale de labios engañosos. 2 Sé tú mi defensor, pues tus ojos ven lo que es justo. 3 Tú escudriñas mi *corazón, tú me examinas por las noches; ¡ponme, pues, a prueba, que no hallarás en mí maldad alguna! ¡No pasarán por mis labios 4 palabras como las de otra *gente, pues yo cumplo con tu palabra! Del *camino de la violencia 5 he apartado mis pasos; mis pies están firmes en tus sendas. 6 A ti clamo, oh Dios, porque tú me respondes; inclina a mí tu oído, y escucha mi oración. 7 Tú, que salvas con tu diestra a los que buscan escapar de sus adversarios, dame una muestra de tu gran amor. 8 Cuídame como a la niña de tus ojos; escóndeme, bajo la sombra de tus alas, 9 de los malvados que me atacan, de los enemigos que me han cercado. 10 Han cerrado su insensible corazón, y profieren insolencias con su boca. 11 Vigilan de cerca mis pasos, prestos a derribarme. 12 Parecen leones ávidos de presa, leones que yacen al acecho. 13 ¡Vamos, SEÑOR, enfréntate a ellos! ¡Derrótalos! ¡Con tu espada rescátame de los malvados! 14 ¡Con tu mano, SEÑOR, sálvame de estos *mortales que no tienen más herencia que esta vida! Con tus tesoros les has llenado el vientre, sus hijos han tenido abundancia, y hasta ha sobrado para sus descendientes. 15 Pero yo en *justicia contemplaré tu rostro; me bastará con verte cuando despierte.




COMO AYUDAR A UN AMIGO

Y tres amigos de Job, Elfaz temanita, Bildad súbita, y Zofar naamatita, luego que oyeron todo este mal que le había sobrevenido, vinieron cada uno de su lugar; porque habían convenido en venir juntos para condolerse de él y para consolarle. Los cuales, alzando los ojos desde lejos, no lo conocieron, y lloraron a gritos; y cada uno de ellos rasgó su manto, y los tres esparcieron polvo sobre sus cabezas hacia el cielo. Así se sentaron con él en tierra por siete días y siete noches, y ninguno le hablaba palabra, porque veían que su dolor era muy grande. JOB 2:11-13

1. Se enteraron y vinieron. No les vasto mandar una carta de condolencia. Tuvieron sensibilidad humana

2. Vinieron todos juntos, todo el grupo para condolerse. Se pusieron de acuerdo para ayudar al amigo.

3. Lloraron y lamentaron el estado de su amigo, lloraron a gritos.

4. Se pusieron en el mismo lugar que su amigo; se sentaron en la tierra, se echaron polvo en sus cabezas y se rasgaron el manto

5. Se callaron la boca. Eso es lo que más me atrae.

Cuando el deseo más vehemente de comunicar una noticia incita a hablar cuando la circunstancia no es oportuna, el ser humano sensato sabe dominarse y esperar la ocasión que la prudencia le dicta. Ese silencio y esa reserva son algo tan inherente a la sabiduría, que hasta el mismo necio, si supiera callar, pasaría por sabio, y ciertamente sabría al menos encubrir su necedad y conservar la relación y la amistad. Wow, siete dias sin hablar. Calladitos nos vemos mas bonitos.




FELICIDADES A LOS JUDIOS POR SU RHOS HASHANAH

Felicidades al pueblo Judío por su Rhos Hashana, comienzo del año espiritual y aniversario 5776 de la creación de Adam. Esta festividad es la primera de los “Aseret Yeme Teshuvah” (diez días de penitencia) lo cual concluye con el “Yom Kippur” (dia de expiación). La Rhos Hashana y el Yom Kippur juntos son llamados “Yamim Noraim” (días de temor). Esta fiesta o aniversario es llamada por tres nombres en las Sagradas Escrituras, “Yom Hazikaron” (días de recordatorio) “Yom T’ruah” (días para sonar el sofar, o cuerno) y “Yom Zikron T’ruah” (Días para memorizar y tocar el cuerno a la misma vez). Más tarde el Talmud lo llamo “Yom Hadin (dia de juicio). Estos días son caracterizados por el sentimiento, la solemnidad y el temor. En esta época es común enviar cartas de felicitaciones con la común frase: ““Leshanah Tovah Tikatevu” (que puedas ser inscrito para tener un buen nuevo año). La fiesta de las trompetas, es la única fiesta judía que cae siempre en el dia que se conmemora la creación de la humanidad o del mundo. La oración que se realiza al tocar el Sofar (Sikaron) indica que Dios no olvida ni abandona a nadie en el dia de su filiación.

Cristo es el comienzo de la nueva creación y nosotros somos descendientes del segundo Adam, que es espiritual, no carnal .Los cristianos vemos en esta fiesta, el futuro regreso de (Jesucristo) a esta tierra. 1 Tesalonicenses 4: 16-18. FELICIDADES Y MUCHAS BENEDICIONES A LOS JUDIOS




EVANGELIO PARA LOS DESPOSEIDOS

Id, pues, a las salidas de los caminos, y llamad a las bodas a cuantos halléis. MATEO 22:9

Algunos de los que lean estas líneas pueden no haber tenido los beneficios de una educación buena o extensa. Usted como yo podemos ser deficiente en conocimiento de muchas cosas. Pero aquí hay algo alentador, ninguna de estas cuestiones son importantes cuando se trata de la cuestión de derrotar a Satanás. Sumado a eso está la realidad de que Dios no premia los que buscan doctrina o religión, o sistemas de creencias. Muchos se conforman a estas cuestiones de menos importancia. Pero la recompensa esta para los que no se conforman con menos que Jesús mismo.

1. El evangelio se le ofrece a los que no tienen inclinación natural por el

2. El evangelio se le ofrece a los que no tienen disposición por el

3. El evangelio se le ofrece a los que no tienen capacidad intelectual tambien

En el corto tiempo que Dios me ha permitido vivir en este gran país me he dado cuenta que algunas iglesias de Estados Unidos tienen la costumbre de mudarse a otra parte de la ciudad cuando los barrios donde han estado por muchos años llegan a ser más pobres, y llegan los "menos deseables". Tales iglesias venden su propiedad y compran o construyen edificios en los suburbios. Es bueno que haya edificios adecuados en cualquier colonia, pero la predicación del evangelio no debe dirigirse exclusivamente ni a los ricos ni a los pobres, ni a los educados ni a los analfabetos. Todos necesitan el evangelio. Le esperamos en la iglesia.

Feliz fin de semana




LA FE QUE INVENTA

Y como no podían acercarse a él a causa del gentío, destaparon el techo de donde él estaba y, haciendo una abertura, bajaron el paralitico Marcos 2: 4

La fe está llena de inventos. La casa estaba llena, una multitud bloqueó la puerta, pero la fe encontró una manera de conseguir llegar hasta el Señor y colocar el paralítico delante de él. Si no podemos conseguir llevar los pecadores a Jesús por métodos ordinarios debemos utilizar los extraordinarios. Parece, según Lucas 5:19, que tuvieron que retirar un mosaico, lo que haría que el polvo y otras cosas causaran peligro para los de abajo, pero el caso era muy urgente y no debía importarles correr algunos riesgos. Jesús estaba allí para sanar, y por lo tanto la fe tenía que hacer lo que podía, para que al pobre le fueran perdonados sus pecados y ser sano de su parálisis. ¿No podemos tener una fe tan atrevida nosotros? ¿No podemos, querido lector, buscar atrevidamente formas para llevar nuestros compañeros de trabajo, y vecinos a fin de que nuestras iglesias se llenen?

El mundo está constantemente inventando. Los grandes genios e inventores sirven a todos los efectos del deseo humano ¿La fe no puede inventar también, y utilizar nuevos medios para alcanzar los parias que están alrededor? Fue la presencia de Jesús, que excitó el coraje victorioso en los cuatro portadores del paralítico: ¿no está el Señor en medio de nosotros ahora?, entonces a través de la puerta, a través de la ventana, o a través de la azotea, podemos romper los impedimentos para llevar almas pobres a Jesús. Todos los medios son buenos y decorosos cuando la fe y el amor se fijan realmente en ganar almas.




TU BENEDICION PERSONAL

Entonces cada uno recibirá de Dios la alabanza que le corresponda. 1 Corintios 4:5c

Que frase más increíble. “Cada uno recibirá su alabanza de Dios”. No solo “los mejores”, ni “solo unos cuantos” ni “los realizadores” sino que “cada uno recibirá su alabanza de Dios”.

No te excluirán. Dios se encargará de que asi sea. Dios mismo hará el elogio. Cuando se trata de dar reconocimientos, Dios no delega en nadie la tarea. Miguel no reparte coronas. Gabriel no habla a nombre del trono. Dios mismo hace los honores. Dios mismo alabara a sus hijos.

Y lo que es más, “la alabanza es personal”…los premios no se dan a una nación, ni a una iglesia, ni a una generación en un momento determinado. Las coronas se otorgaran una por una. Dios mismo te mirara a los ojos y te bendecirá con estas palabras: “¡Bien, buen siervo y fiel” (Mateos 25:23) MAX LUCADO




TAL COMO ERES

La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús. FILIPENSES 2:5

Es peligroso resumir grandes verdades en una declaración, pero voy a intentarlo. Si una oración o dos pudieran captar el deseo de Dios en cuanto a cada uno de nosotros, podría leerse como sigue: “Dios te ama tal como eres, pero no quiere dejarte así. Quieres que seas como Jesús”.

Dios te ama tal como eres. Si piensas que su amor por ti sería más fuerte si tu fe lo fuera, estas equivocado. Si piensas que su amor por ti sería más profundo si tus ideas lo fueran, otra vez estas equivocado. No confundas el amor de Dios con el amor de las personas. El amor de la gente a menudo aumenta con la actuación de la gente y decrece con los errores. No es así con el amor de Dios. Él te ama ahí donde estas. MAX LUCADO




ERRORES NO OBVIOS

No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma vea lo bueno de su trabajo. También yo he visto que esto es de la mano de Dios. ECCLESIASTES 2:24.

Centrarse sólo en corregir los errores obvios, errores visibles de conducta, sin entender lo que significa lidiar con los asuntos del corazón dará lugar a una condición similar a la de los fariseos, y eso es más petulante que espiritual. Una de las cosas que he notado sobre mí es que cada vez que siento que no estoy siguiendo a Dios de la manera que debería, tiendo a centrarme en las cuestiones superficiales de mi vida, de mi problema, y trabajo con ellos por encima de la línea de flotación . Pero he notado también en mí mismo que corregir mis errores implica algo más que corregir algo que pasa solo por encima de la superficie. También tengo algo que hacer en los rincones más profundos de mi corazón. Y me estoy juzgando yo

Hay poca necesidad, creo yo, de hablar de los pecados que son obvios, adulterio, robo, asesinato, homosexualismo etc. Los predicadores se la pasan hablando de eso. Realmente lo importante y los que aun los más moralistas pasan de largo son los pecados y errores menos obvios. Me refiero a la tibieza, la impaciencia, la envidia, etc., y así sucesivamente. Todos los predicadores y evangelistas que conozco, desde que nací dicen que tomarse una cerveza es malo, que fornicar es malo, que asesinar es malo y es posible que lo sea, hasta las leyes humanas lo condenan. Mi preocupación, sin embargo, es vencer en mí esa categoría de pecado que no se reconoce fácilmente, que solo la conocemos nosotros en nuestras casas y nuestra pareja, que en la iglesia el domingo nadie la nota pues el traje y el talento logra taparla. Este pecado es, probablemente, más profundamente enterrado en nuestros corazones que cualquier otro, y actúa, en mi opinión, como un disparador para ellos.

Hay un pecado que no es obvio, no está a la vista de nadie pero todos lo poseemos, me refiero a la “exigencia”. Usted no encontrará esa palabra en la Biblia, pero sin duda está bien ilustrado en ella. La exigencia es la presión desmedida y caprichosa sobre uno mismo. No me vaya a mal entender, no estoy diciendo que se vaya de juerga con sus amigos, porque todo sin moderación es malo.




SALVADORES

Sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados. SANTIAGO 5:20.

Hay momentos en la vida en que cobardemente desearíamos morir, con objeto de evitar el arrepentimiento y los sinsabores que tarde o temprano suceden a todo mal paso dado. Muchas veces, pese al consejo bien intencionado de quienes por su mayor experiencia y su mejor conocimiento de las debilidades humanas están ampliamente capacitados para hacernos conocer la realidad de la cosas y nos avisan de los posibles desengaños. Hay tiempos en que solo oímos la voz del corazón o los gritos desesperados de nuestras necesidades más perentorias clamando que se satisfagan con urgencia y cuando advertimos la realidad, ya se han truncado nuestras más caras ilusiones, y ya sin retracción, eso es común en todos los descendientes de Adam, la raza humana.

Ante Dios, no podemos escapar al hecho de que todos somos, en algún sentido; salvadores. En este texto, la palabra “salvar” o “salvador” (gr Sodezo), no se está aplicando a Dios, ni a Cristo aunque es la misma palabra. Se le está aplicando a seres humanos bien intencionados que desean, que otra persona encuentre nuevamente el camino. Y la palabra “cubrir” (gr kalipto) es la misma que “expiación” ¡Qué gran adeudo! Santiago ha estado llamando a los pecadores al arrepentimiento, pero aquí exhorta a la congregación a hacer lo mismo. Porque aunque cristianos ya, podemos caer. El pecado y los errores se difunden a todos los aspectos y estados de nuestras vidas. Si nos empecinamos en permanecer solos, pereceremos. Dios nos ha puesto en la comunidad de los fieles y todos en un amplio sentido de la palabra, somos salvadores y cubridores.





REFLEXIONES ANTERIORES


Escribame a Facebook

Pagina Anterior









































eXTReMe Tracker