“LAS PERSONAS A QUIENES SE LES PERDONA MUCHO, TAMBIEN AMARAN MUCHO. LOS QUE MUCHO AMEN MUCHO TAMBIEN OBEDECERAN MUCHO”
TEXTO: Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta; y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Dí, pues, ¿cuál de ellos le amará más?... Si me amáis, guardad mis mandamientos. LUCAS 7:41-42 JUAN 14:15.
En la sociedad actual, todos se riñen por alcanzar la aprobación, los aplausos, la obediencia y los votos de los demás. Se han creado mecanismos de manipulación humana para lograr captar la voluntad y decisión de los otros. La buena atención, el trato deferente, y muchas técnicas políticas utilizadas con dolo, son algunas de las cosas que se esgrimen como gancho para que las personas se adhieran a una idea, persona o negocio. Nos toca a nosotros no dejarnos engañar.
No hace falta ninguna de esas “técnicas” para lograr que las gentes nos obedezcan, y nos sigan. El principio es fácil: “Si perdonas mucho, las gente te amara mucho, te obedecerá mucho y te seguirá mucho”. Nadie sigue a nadie que fabrica muros de separación, que traza leyes divisorias, a menos que esté contagiado con su conducta. “perdonas, te aman, te siguen y te obedecen”.
Olvide por un momento lo que le he venido diciendo y recuerde cuando un vecino suyo le ha hecho algo por lo que lo ha tenido que perdonar y lo perdonó pero volvió a hacer lo mismo. Los fariseos enseñaban que se podía perdonar solo tres veces al dia. Pedro progreso más y duplico esa cantidad. Bravo Pedro, eres muy espiritual. Pero cuando llegó a Cristo, le dijo; “todavía estas corto” es hasta 490 veces. ¿Que? ¿Imagínese que su vecino puede irrespetarlo 490 veces cada dia? ¿No conduciría esto al libertinaje? ¿No nos induciría este axioma a un enfoque equivocado del perdón que lleve a los hombres a jugar con la gracia de Dios y de los demás? Jesús contesto esta pregunta en Luchas 7 cuando dijo que: “A quien se le perdona mucho, ama mucho y obedece mucho”.
De seguro, este apotegma no conduce al libertinaje, porque a la persona que se le perdona mucho, ama mucho y obedece mucho. Mientras más se ama, más se obedece, es tan sencillo como eso. Sin técnicas políticas, ni retoricas, ni buena atención con el objetivo de engañar conciencias. “Todos queremos seguir al que trae el pan debajo del brazo, no el mazo de la ley en la mano”.
“EL PERDON DIVINO ES ILIMITADO, PERO NUESTRA ACEPTACION DEL MISMO PUEDE NO SERLO”
TEXTO: Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete. MATEO 18:21-22
Mateo 18 enseña una verdad muy importante con relación al perdón, “El perdón de Dios es ilimitado lo que a veces es restringida es nuestra aceptación del perdón”. Esto es lo que limita completamente su plan para librarnos de la condenación y recibir todas las bendiciones que Dios tiene para nosotros. H. C. Thiessen, portavoz del sínodo de Dor (1618–1619) dijo unas palabras que reflejan en parte lo que quiero decir: “Llegamos a la conclusión de que la expiación es ilimitada en el sentido de que se halla a disposición de todos; es limitada en que sólo es eficaz para aquéllos que crean”. Queremos entender para poder aceptar el perdón, sea de Dios o de otra persona.
Cristo relató la historia de Mateo 18 en respuesta a la pregunta de Pedro acerca de cuantas veces debía perdonar a su “hermano” . Jesús contesto con su famosa respuesta de setenta veces siete (490 veces) indicando de este modo la misericordia inagotable de Dios hacia nosotros.
La expresión “setenta veces siete” no quiere decir que Dios mantiene un registro de las veces que nos perdona y cuando llega a las 490 veces, allí se termina todo. La actitud perdonadora de Dios no conoce límites. Pero nosotros a menudo nos desanimamos y avergonzamos, dejamos de pedirle, dejamos de buscar su perdón porque nosotros pensamos que hemos ido demasiado lejos. De este modo le colocamos límites al perdón y la gracia de Dios que él nunca había planeado. Al fabricar normas, reglas, constituciones que son necesarias para mantener la gobernabilidad, no podemos perder de vista que la gracia de Dios no tiene límites. Generalmente la gracia de Dios comienza a trabajar cuando los seres humanos dicen: “hasta aquí”.
Precisamente esto fué lo que le pasó al hombre de la historia de Mateos 18. En realidad nunca acepto el perdón. Se le perdonó “diez mil talentos” (diez millones de monedas de oro). Es verdad que pidió misericordia, pero no comprendía la enormidad de su deuda, no se daba cuenta de su impotencia. Por eso precisamente cuando el que le debía “cien denarios” (cien monedas) no se los podía pagar, lo ahogaba. El trato que le dio a su compañero de trabajo indicaba su fracaso en entender lo que es perdón y aceptarlo. “Al que mucho se le perdona, mucho ama”. Cuando su señor, reviso la sentencia y lo mando a la cárcel, no hacia otra cosa que aceptar la propia elección del hombre. Dios nunca impone su perdón a ninguna persona.
“EL PERDON NO LE HACE NINGUN BIEN AL PECADOR A MENOS QUE LO ACEPTE”
TEXTO: Porque tú, Señor, eres bueno y perdonador, Y grande en misericordia para con todos los que te invocan salmo 86:5
Posiblemente muchos recuerden un caso que sucedió hace muchos años en este país. Un hombre estaba condenado a muerte y esperaba el dia de su ejecución. Un abogado se interesó en su caso, suplicó que le perdonaran la vida y logró obtener el indulto. Pero el hombre rehusó aceptar el perdón. Esto causó un gran revuelo y se llevó el caso a la corte suprema. La corte suprema sentenció que si se le había concedido el perdón y lo había rechazado. Entonces dicho perdón no podía ser impuesto sobre una persona. Finalmente el hombre recibió la muerte.
Hay que aceptar el perdón para poder recibirlo, ¿Está experimentando sentimientos de culpa? Es porque no ha aceptado el perdón . ¿Cuándo se acepta el perdón de Dios? “Nadie rehusaría entrar en un bote salvavidas, dice Spurgeon, porque desconociera la gravedad especifica de los cuerpos; tampoco un hambriento rechazaría comer mientras no entendiera el proceso de nutrición. Si tú, lector, no estás dispuesto a creer en tanto no puedas entender los misterios, nunca serás salvado en absoluto. Y si permites que dificultades que tú mismo has inventado te impidan aceptar el perdón, perecerás en condenación que será abundantemente merecida. No cometas el suicidio espiritual debido a una pasión por discutir sutilezas metafísicas” (Todo de gracia)
El perdón sea entre humanos o con Dios, es una transacción de dos vías o dos tiempos. Para que se pueda producir el perdón, debe ser ofrecido y aceptado, entonces ocurre la reconciliación. El que yerra, además, debe arrepentirse para ser perdonado. Si usted perdona sin que la otra parte reconozca su error, está contribuyendo a perpetuar una mala costumbre, aparte de estarse sometiendo.
Hay cuatro efectos de la caída: perversión, culpabilidad consciente, temor y hostilidad. Son los efectos que enfrentamos todos los días: la perversión es el mal que podemos hacer con lo bueno que Dios nos da. La culpabilidad consciente es la percepción interior de que hemos pecado y somos responsables ante Dios. El temor, el gran poder del reino de Satanás, es el resultado inevitable de negarnos a admitir nuestra culpa y aceptar el perdón. La hostilidad hacia Dios y hacia otros es la expresión del temor descontrolado. “Acepte el perdón de Dios por fe y empiece a disfrutar de una vida quieta y una conciencia limpia y en paz”
“EL UNICO PECADO QUE NO PUEDE SER PERDONADO ES AQUEL POR EL CUAL NO NOS ARREPENTIMOS NI PEDIMOS PERDON”.
TEXTO: Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.1 JUAN 1:9
Mucho se ha hablado sobre el “pecado imperdonable o de muerte” 1 juan 5:16. Según el contexto del pasaje se refiere a los pecados que están hechos con intención, deliberación, voluntariedad contra Dios. Ese pecado incluye la transgresión voluntaria que proviene del rechazo deliberado de la obediencia a Dios. Juan distingue entre el pecado que lleva a la muerte que es el rechazo a la fe y a la verdad, de las debilidades que no apagan la fe y la esperanza que tenemos en el corazón, sino que simplemente la debilitan.
Muchos tienen la imagen en la mente de un Dios airado moviendo la cabeza y diciéndole: “Esta vez si te pasaste”. Muchas veces sentirá que se ha ido más allá de los límites de la gracia y la misericordia divina. Pero eso es imposible.
Mateos 12:31 dice: “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; más la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada”. La primera parte del texto es alentadora pues dice: “Todo pecado y blasfemia será perdonado”. ¿Pero qué significa pecar contra el E.S? . El pecado que Jesús estaba confrontando era el rechazo deliberado por parte de los fariseos de lo que ellos sabían provenía de Dios. Ellos no podían negar lo que el E.S había hecho a través de Jesús. Y lo peor se lo estaban atribuyendo a Satanás. Es el rechazo continuo y deliberado de Cristo y su palabra.
El perdón es condicional por eso no todos van a ser salvos ¿En qué sentido? dice: “Si confesamos nuestros pecados”. Por lo tanto el pecado imperdonable seria cualquier pecado que no queramos confesar y por el cual no pedimos perdón. No existe tal cosa como una “lista negra de pecados que no pueden ser perdonados”. Actualmente muchos sostienen la idea de que la confesión no tienen importancia pues Dios es amante y que un padre no insistirá en que sus hijos le confiesen sus malas acciones. Es el ignorante razonamiento de que: “el padre perdona a sus hijos porque ama”. La Biblia entera enseña que la confesión es importante para ser perdonados, pues el perdón es condicional.
LO PEOR DE LA SOCIEDAD PUEDE LLAGAR A SER LO MEJOR PARA DIOS. CUANTO ENTENDEMOS QUE LA LUCHA POR EL ABANDONO DE LOS PECADOS PUEDE CONVERTIRSE EN UN OBSTACULO PARA LA TRANSFORMACION DE LA PERSONA.
TEXTOS:Más Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo ... De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros (fariseos) al reino de Dios MATEO 21:31 ROMANOS 9:31-32.
Supongamos que usted tiene muchos deseos de trabajar en la obra de Dios. Y quiere darle estudios bíblicos a alguna persona. Se dirige al pastor y el pastor le dice: __Sí, la verdad es que tengo dos familias que acaban de solicitar estudios bíblicos. La primera es una importante familia de negocios. Tanto el esposo como la esposa gozan de mucho respeto en la comunidad. La esposa presta servicios en el hospital. Y el esposo está involucrado en tareas sociales. Los hijos son disciplinados. La casa donde viven se mantiene impecable. Ninguno fuma ni toma bebidas alcohólicas. Le interesa la vida saludable y corren cinco millas diarias.
La segunda familia vive en el barrio más pobre de la ciudad, abandonado y perseguido por los ricos y la clase media. Viven en un segundo piso de un bar. No están casados legalmente, están sin trabajo, y los sostiene la ayuda pública. El hombre ha estado en la cárcel varias veces, por robo, posesión de drogas, etc. Tienen tres niños aunque ninguno es del mismo padre. La sociedad protectora de la infancia les quito los niños por abandono. ¿Con cuál de las dos familias le gustaría trabajar usted? ¿Cuál de las dos usted cree que tiene más potencial para convertirse en grandes ministros y pastores? ¿Puede una persona así llegar a ser un buen cristiano y pastor? Me gustaría saber sus respuestas, para saber qué opinión tiene usted de lo que es potencial humano. La elección es suya.
El potencial de las personas no depende de las condiciones legales, sociales y políticas, no es algo que se le da, es algo que se tiene por la fe y la gracia de Dios. Está más allá de cualquier profesión falsa. Uno de los obstáculos para la transformación está en que nos intranquilizamos por nuestros errores y pecados a tal punto que se vuelve un obstáculo para el desarrollo de nuestra nueva vida y potencial. No podemos enfocar a las personas en sus imperfecciones, ni en ellos mismos. No podemos convertir nuestros pecados en nuestro propio verdugo u obstáculos para el progreso. A menudo sucede que los rebeldes se convierten siervos del Señor, mientras el formalista se endurece en orgullo.
“TAN CIERTO ES QUE LAS OBRAS NO SALVAN COMO QUE TAMPOCO SON LA RAZON PRINCIPAL O CAUSA PRIMARIA DE NUESTRA PERDICION”
TEXTO: Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe; y esto no proviene de vosotros, pues es don de Dios; No a base de obras, para que nadie se gloríe. EFESIOS 2; 8-9
No estamos hablando de “la importancia de las buenas obras” ni del “propósito de las mismas”, estamos hablando del método de la salvación. Como ya hemos dicho, somos salvos en virtud de una relación con Dios y con su Hijo, las buenas obras son el resultado de esa relación, no su causa. Del mismo modo si nos perdemos, es porque hemos dejado a Jesús fuera de nuestras vidas. Las malas obras estarán presente, pero como el resultado de la perdida de la relación con Dios. “Dios no juzga a las personas por sus acciones externas sino por su corazón”. Si la primera parte del rudimento es verdad; es decir que “la salvación no se obtiene por las obras”. La segunda parte tiene que ser verdad necesariamente, es imposible ganar la salvación solo por fe y perderla por las obras.
Nuestra conducta no debe constituir el centro de nuestra atención, sea malas obras o buenas obras. Al buscar la salvación debemos concentrarnos en tener una relación sólida con Jesús. A medida que lo contemplamos somos transformados a su imagen. Todas las veces que nos miramos a nosotros mismos fracasamos. Una de dos; o vemos nuestra pecaminosidad y nos desanimamos o vemos nuestra perfección y nos enorgullecemos, eso es un callejón sin salida. Solo hay seguridad al contemplar a Jesús. Las obras que hacemos, sean buenas o malas, son solo el reflejo, o la evidencia exterior para saber el grado de relación que tenemos con Cristo.
Cristo enseñó que la fe era una responsabilidad personal: “Al que cree todo es posible”, “Según tu fe será hecho”, “Para que todo aquel que crea en él sea salvo”, “El que creyere y fuere bautizado será salvo”. Dios nos capacita para creer, recibimos la fe cuando nos exponemos a la palabra de Dios: “la fe viene por el oír y el oír de la palabra de Dios”. Esa fe es una adhesión personal a la persona de Cristo, su doctrina y su obra, basado en la fidelidad de Dios y sus promesas. Infundida en el corazón por el E.S.
La salvación depende de la obra del E.S en nosotros y todo el tiempo que permitamos al Espíritu obrar dentro de nosotros habrán buenas obras, buenos frutos, buenos dones. Nos separamos del Espíritu, perdemos la relación con Cristo, entonces surgen las malas obras, los malos frutos, se adormecen los dones, etc. La salvación, dice el doctor Francisco Lacueva, es lograda por (1) la perseverancia humana (2) la preservación divina.
EL CRISTIANISMO Y LA SALVACION NO SE BASAN EN LO QUE UNO HACE SINO EN UNA PERSONA A QUIEN UNO CONOCE
Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. ROMANOS 3:28
El poder más grande que se pueda tener es el poder de la relación, sea con Dios o con otros hombres. Si andamos buscando trabajo y conocemos al jefe de una compañía tiene ventajas. Si lo llevan a la corte y conoce al juez, posiblemente tenga mejorías. Si le interesa conocer a otra persona y conoce a un amigo de ella que le sirva de enganche, pues tiene el asunto resuelto.
Los biógrafos de Abraham Lincoln cuentan que a menudo él se encerraba en su despacho y no quería que nadie lo molestara. Entraba en la oficina y cerraba las puertas. Los oficiales montaban guardia en el pasillo para que nadie entrara. Pero a veces se podía ver a un joven que entraba por el pasillo y nadie lo podía parar, entraba directo a la oficina de Abraham Lincoln y comenzaba a hablar con él. Era Tad Lincoln, el hijo de Abraham Lincoln. Cualquiera metodología humana o cualquier técnica falla sin una buena relación.
Lo que nos salva es una relación, Juan 17:3 dice: “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado”. Nuestra relación con Cristo, cultivada en la oración y la lectura de la palabra es lo que hace la diferencia en nuestra vida espiritual. Sólo mediante el verdadero conocimiento de Dios podemos tener la vida eterna; pero este conocimiento se puede alcanzar solo por medio de aquel que es la revelación del Padre, el representante visible de la gloria del Padre, "lleno de gracia y de verdad.", Cristo.
Todo lo que el Espíritu hace para salvarnos está en relación con Cristo. Somos convencidos de nuestros pecados en relación con Cristo. Al ser traídos, por el arrepentimiento y la fe, a una recta relación con Cristo, somos regenerados. Somos llevados a un estado consciente de que somos hijos de Dios por la fe en Cristo. Al formar a Cristo en nosotros que es nuestra esperanza de gloria, llegamos a tener la garantía del E.S de nuestra redención final.
LA JUSTICIA QUE SE BUSCA POR MEDIOS PROPIOS PUEDE TRANSFORMAR A LA PERSONA EN UN SER MORAL, PERO LA MORALIDAD NO LA PUEDE CONVERTIR EN UNA PERSONA JUSTA ANTE DIOS.
TEXTO: Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. MATEO 5:20
No hay nada malo con la moralidad, Dios no está en contra de la moralidad. Debemos de actuar correctamente todo lo más que podamos. Solo que tenemos que ponerla en su debido lugar. Si llevamos una vida moral nos mantendremos fuera de la cárcel. Nuestro cerebro se mantendrá claro, pues estará limpio. No perderemos el trabajo. Mejorará nuestra reputación en la comunidad y en la iglesia. Los que nos rodean no tendrán que sufrir nuestra conducta inmoral. La moralidad tiene sus ventajas. El problema está en que muchos de los que se llaman cristianos son meros moralistas humanos. Y note que este texto no se está refiriendo a los que se consideran moralistas. Más bien describe a los que se consideran cristianos pero no lo son.
Pongamos un ejemplo: En muchas tiendas y súper mercados, venden uvas, manzanas y árboles de plástico, Se ven muy atractivas cuando se ponen en el centro de la mesa como la tiene mi esposa, en un plato lleno de uvas y manzanas de plástico. El problema está cuando se las quieren poner en la ensalada. Así mismo es la moralidad, tiene su lugar. Pero no podemos implementar un cristianismo basado únicamente en la moralidad. El fariseo que oraba de pie en la sinagoga, padecía de un “ataque” de moralidad, pero no funcionó porque era un sustituto de la justicia divina.
La educación, la cultura, el ejercicio de la voluntad, el esfuerzo humano, tienen su propia esfera y todos nos beneficiaríamos si usted los poseyera. Pero por favor no ponga uvas plásticas en la ensalada. Para el cristiano la moralidad es un producto de la justicia divina no su causa. Dios no está en contra de la moralidad pero está en contra de sustituirla por la justicia que da el.
“CONSIDERAR QUE ALGUIEN ESTA OBRANDO BIEN PORQUE NO HACE NADA MALO, NO SIGINIFICA NECESARIAMENTE QUE SEA BUENO. CONCIDERAR QUE SE ES BUENO PORQUE NO SOMOS MALOS, NO SIGNIFICA SER BUENO NECESARIAMENTE”.
TEXTO: ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, más por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad. MATEO 23:27-28
Este axioma es un poco difícil de entender, pero si lo analizamos por partes es necesario y profundo. La mayoría de nosotros pensamos que si no estamos haciendo nada malo, nos estamos portando bien, por lo que somos buenos, pero eso es equivocado. Pensamos que la gente es buena porque hace cosas buenas y es mala porque hace cosas malas. Lo que trato de explicar es que uno puede estar haciendo el bien exteriormente, pero pecando interiormente. Nuestra acción está causada por motivaciones no buenas. Eso puede confundirnos a todos, porque nosotros que no somos omniscientes, no conocemos el corazón de las personas, solo vemos sus acciones y estas pueden ser hechas con dolo. La única forma de obrar bien, de acuerdo con esta enseñanza de Jesús, es obrar bien no solo exteriormente sino también en el pensamiento.
Tenemos que ser buenos por dentro y por fuera, si no , no somos buenos ni cristianos, somos políticos. ¿Qué sucede si todavía no somos buenos por dentro, pero hacemos obras buenas? ¿Es aceptable ser bueno por fuera, si no podemos ser buenos por dentro? Qué prefiere ser usted ¿Un fariseo o un publicano? ¡¡¡Ojo con la respuesta!!!
La bondad externa no es suficiente para la salvación. No podemos cubrir con un manto de bondad nuestras malas motivaciones, y errores, es preferible ser un publicano. Nada de lo que tratemos de hacer y los cambios que intentemos introducir valen nada y no son “genuinos”, si no se propulsan desde adentro del corazón.
Una congregación puede llenarse de gente aparentemente correcta e intachable. Sin embargo esa rectitud está producida por ellos mismos y no viene del corazón. Entonces lejos de servirles para acercarle a Dios, los aleja, porque engendra el orgullo. Si entendiéramos este rudimento, dejaríamos de enfocarnos tanto en la corrección y la decencia y buscáramos más a Dios. Además de no ser víctimas del “engaño diseñado” según Charles Finney
“LA JUSTICIA EQUIVALE A JESUS APARTE DE EL NO POSEEMOS JUSTICIA”
TEXTO: Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. ROMANOS 1:16-17
Por justicia se entienden tres cosas (1) Actuar correctamente (2) Concepción que cada época y civilización ha tenido de lo que es el bien común (3) Conjunto de tribunales, magistrados y leyes que conforman el sistema de justicia de una nación. Pero la definición más completa es que justicia es una persona; “Jesús”, todas las demás son incompletas e inadecuadas.
Si la verdadera justicia fuera “actuar correctamente’, no haría falta de un salvador. La realidad es que en cuanto a nuestra propia justicia estamos en bancarrota. No podemos ni producir ni almacenar justicia. La justicia es algo que no podemos tener ni retener aparte de Jesús. La historia de la humanidad, llena de pecado y violencia nos evidencian que tampoco podemos creer que justicia es el concepto que cada época o civilización ha tenido de lo que es el bien común, la sociedad ha fallado en establecer el bien común, a pesar de todos los partidos sociopolíticos. Y por último, sería una estupidez creer en los sistemas de justicia, nacionales o internacionales. Separados de Jesús y su evangelio no existe justicia posible.
Jesús es la verdadera justicia y la justicia es Jesús, su doctrina. La única forma de obtener justicia es unirnos a Cristo y permanecer en el. La humanidad más Jesús es justica, bien común, sistema equilibrado de justicia. Sin Cristo la sociedad se reduce a cero. A la hora de producir justica nos reducimos a nada.
“EL CRISTIANO HACE LO QUE ES CORRECTO PORQUE ES CRISTIANO, NUNCA CON EL FIN DE LLEGAR A SERLO”
TEXTO: Yo soy la vid, vosotros las ramas. El que permanece en mí y yo en él, éste lleva mucho fruto. Pero separados de mí, nada podéis hacer. JUAN 15:5
¿Cómo definiría usted a un cristiano? La idea general es que un cristiano es “una persona honesta”, otros dicen que es “una persona bondadosa y amable”. Algunos que siguen las normas del buen vecino dicen que un cristiano es “un buen vecino”. Los problemas que existen con esta definición de cristiano son dos (1) No hay que ser necesariamente cristiano para ser una persona honesta, bondadosa y ser un buen vecino (2) Se enfocan en la conducta y no en Cristo mismo, cristiano es uno que sigue a Cristo. Un cristiano no es uno que no hace esto o aquello. Un cristiano es alguien que conoce a Cristo por experiencia y lo ama.
El cristianismo no es básicamente una conducta, es una relación que se tiene por la fe en la gracia de Dios. Esta es la idea teológica fundamental que hay que comprender. El cristianismo consiste en conocer a Cristo y la conducta que distingue al cristiano del que no es cristiano es el resultado de esa relación.
El árbol de naranjas da naranjas porque es un árbol de naranjas, perdone la redundancia y el pleonasmo, ni modo que de mangos u otra fruta. Jamás ningún científico le dirá a usted que el naranjo da naranjas para poder llegar a ser un árbol de naranjas. Eso fue lo que Cristo enseño en este verso. Los buenos arboles buenos dan buenos frutos y el árbol malo da malos frutos. No puede el árbol malo dar buenos frutos y el árbol bueno dar malos frutos (Mat 7: 17-18)
No podemos vivir la vida cristiana enfocados en nuestra conducta como sugiere la psicología teológica pues entramos en callejón sin salidas. Tenemos que enfocar nuestra vida cristiana en una relación. No importa cuántas buenas obras hayas hecho, ni cuan correcta sea tu vida. No importa cuán piadosa sea tu apariencia al vestirte. Ni usted ni yo somos cristianos en virtud de esas cosas a menos que cultivemos una relación con Cristo. Esas cosas solo nos convierten en una persona moral pero no necesariamente cristiana.
FELIZ DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD
¡Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía! ¡Cuánto mejores que el vino tus amores, Y el olor de tus ungüentos que todas las especias aromáticas! Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa; Miel y leche hay debajo de tu lengua; Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano. CANTARES 4;10-11
Antes de comentar estos textos quiero hacer la salvedad interpretativa y aclara que la versión Reina Valera 1960 siendo más recatada, tradujo “esposa”, pero la palabra puede ser traducida también como, “novia” y de hecho muchas versiones traducen novia, incluyendo la Reina Valera Actualizada. No le estoy dando una licencia a nadie, solo quiero enseñar la traducción correcta.
Bernardo Stamateas, psicólogo, sexólogo, teólogo y músico, escribió en el comentario “mundo hispano” la siguiente nota: “Nos dijeron que somos "machos" y debemos aguantar en las situaciones difíciles; nos dijeron que llorar es de “maric-n-s”, nos dijeron que a golpes se hacen los hombres, que no jugar al fútbol o no saber de autos es ser medio afeminado. Así concreto como lo escribo nos lo han enseñado. No sorprende entonces entender por qué en nuestro continente existen tantos hombres golpeadores, mujeres abusadas sexualmente, hijos sin padre, violencia familiar, etc. Qué decir de muchas enfermedades psicosomáticas que esconden una incapacidad y a la vez una intensa búsqueda de intimar con alguien. También esto explica el por qué es más frecuente que el hombre tenga una aventura extramatrimonial que enamorarse y mantener una relación estable. Justamente enamorarse es entregarse al otro, es estar pensando en el otro, es intimar. ... No hay lugar para los sentimientos y debilidades, no hay lugar para el llanto, para conmoverse”.
Palabras duras para un comentario bíblico, algunas hasta groseras por eso les quite las vocales. No podemos olvidar que aparecen en el comentario bíblico “mundo hispano”, preparado teniendo en cuenta la realidad y cultura hispana en nuestro continente. Esa es nuestra realidad, los prejuicios en cuanto a la expresión de la sexualidad humana, es uno de nuestros sellos característicos.
¿Qué haría funcionar bien nuestras relaciones de pareja? Martin R De Haan II, propone diez tópicos. (1) Compromiso para toda la vida (2) Identidad compartida, es decir verse como uno solo. (3) Fidelidad absoluta (4) Roles bien definidos (5) Amor sin reservas (6) Sometimiento mutuo (7) Plenitud sexual (8) Comunicación abierta (9) Respeto tierno (10) Compañerismo espiritual
Ustedes son mis amigos, si hacen lo que les mando. JUAN 15:14
En la literatura general, la amistad ha quedado como algo sagrado. Por citar algunos casos tenemos el incidente clásico mencionado por Plutarco de Damon Y Pitias durante el gobierno de Dionisio. Pitias fue condenado a muerte y estaba a punto de ser ejecutado, pero deseaba ver a su familia. Damon se ofreció a sí mismo como rescate en caso de que no pudiera volver a tiempo para la hora de la ejecución. Volviendo en el tiempo adecuado ambos fueron puestos en libertad por el Dionisio que pidió tener parte en tan gran amistad. Se le olvido al gran Dionisio que las amistades no se logran así aunque se tenga todo el poder del mundo. Los filósofos Platón y Cicerón han quedado inmortalizados por sus comentarios sobre la amistad. Cicerón practicó la amistad apasionada con Escipión, declarando que de todo lo que la naturaleza y la fortuna le dió, nada podía compararse con la amistad de Escipión. . Bacon, Emerson, Negro, Gladden, Rey, Hillis, y muchos otros en días posteriores han escrito mucho en relación con la amistad.
El relato que más me impacta es el de San Agustín por la muerte de su mejor amigo del que quiero citar un fragmento: “Pocos días después, encontrándome yo ausente, le repite la fiebre y muere. Con ese dolor se entenebreció mi corazón y no veía más que muerte. Todo cuanto con él había compartido se había vuelto, sin él, atroz tortura. Y llegue a aborrecer todas las cosas porque no le tenían ni podían decirme: “Mira, ya viene”, como cuando vivía y estaba ausente. Solo las lágrimas me eran dulces y habían ocupado el lugar de mi amigo en las delicias de mi alma. ..Tal era yo en aquel momento y derramaba lágrimas muy amargas y reposaba en la amargura…. Me asombraba de que siguieran viviendo los demás mortales porque había muerto aquel a quien yo había querido como si no hubiera debido morir. Y no menos me asombraba de que, habiendo muerto el, viviera yo, que era otro él. Bien dijo uno de su amigo que era la mitad de su alma”.
El vínculo supremo que una persona pueda tener aquí en la tierra y con Cristo es el de ser amigos, es un vínculo espiritual condicional que se tiene con Cristo. Una persona tiene que conocerle y hacer sus mandamientos para poder ser su amigo. La implicación es clara, no hay posibilidad de ser su amigo fuera de conocer que dice. El punto es claro, los amigos se relacionan y comunican entre sí, comparten y responden a la palabra del otro. La amistad implica cierto grado de obediencia porque el amor hay que demostrarlo, no puede considerar su amigo a una persona que no lo respete y acate sus palabras dado el momento. Es por la confianza, la lealtad y la obediencia que llegamos a ser íntimos de otras personas, eso fue lo que Cristo enseño en estas palabras. Podemos estar rodeados de muchos amigos ocasionales y sentirnos solos porque no tenemos un amigo íntimo.
Y tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de Jehová vuestro Dios por siete días. Y le haréis fiesta a Jehová por siete días cada año; será estatuto perpetuo por vuestras generaciones; en el mes séptimo la haréis. LEVITICOS 23:40
Dentro de las temáticas de estos capítulos se mencionan las festividades, las fechas especialmente consagradas para la reunión del pueblo judío. Es interesante saber que Dios no solo le dio leyes al pueblo de Israel sino que instituyo festividades nacionales, Dios estaba interesado en que su pueblo gozara.
Quizás el gozo pasa desapercibido en el trajín diario, en medio de los problemas y dificultades de cada jornada; pero estamos en el mundo para aprender a gozar de lo permitido por Dios, y no para llevar una vida de miserias y amarguras.
Como el salmista inspirado describiera en su canto: "Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová y anda en Sus caminos: Cuando comas del trabajo de tus manos, bienaventurado serás, y te irá bien. Salmos 128:1-2.
Precisamente porque debemos a prender a gozar sanamente, es que se nos ha ordenado regocijarnos y estar alegres Sea que estemos solos, pero mejor si podemos compartir con familia, y mucho mejor en comunidad. Pero, siempre delante Dios, es decir, con un corazón limpio, con regocijo sincero que nace del buen proceder y no de la burla o la ventaja perversa: “Y te alegrarás en tus fiestas solemnes, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita, el extranjero, el huérfano y la viuda que viven en tus poblaciones. Siete días celebrarás fiesta solemne a Jehová tú Dios en el lugar que Jehová escogiere; porque te habrá bendecido Jehová tú Dios en todos tus frutos, y en toda la obra de tus manos, y estarás verdaderamente alegre. Deuteronomio 16:14 y 15”.
"Un verdadero entrenamiento no se realiza una vez por año; ni tampoco una semana al año. Un entrenamiento efectivo ha de ser constante, o cuando menos muy frecuente. Tenemos momentos para el gozo y para el entrenamiento, aunque la meta es servir constantemente con buen ánimo a Dios. Nos sobrevienen terribles calamidades cuando no servimos a Dios con alegría y gozo, porque no somos capaces de reconocer cuán ricos somos con lo que Él nos ha dado. FELIZ DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD
Habiendo entrado Jesús en Jericó, pasaba por la ciudad. Y he aquí, un hombre llamado Zaqueo, que era un principal de los publicanos y era rico, procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, porque era pequeño de estatura. Entonces corrió delante y subió a un árbol sicómoro para verle, pues había de pasar por allí. Cuando Jesús llegó a aquel lugar, alzando la vista le vio y le dijo: — Zaqueo, date prisa, desciende; porque hoy es necesario que me quede en tu casa. Entonces él descendió aprisa y le recibió gozoso. Al ver esto, todos murmuraban diciendo que había entrado a alojarse en la casa de un hombre pecador. Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: — He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. Jesús le dijo: — Hoy ha venido la salvación a esta casa, por cuanto él también es hijo de Abraham. Porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido. LUCAS 19:1-0.
¿Quiénes son los irrespetados y los despreciados en nuestra sociedad de hoy? ¿De qué manera nos afectan los rumores que se dicen de las personas? ¿Por qué le prestamos tanta atención a la prensa sensacionalista? El relato de Zaqueo muestra que las personas pueden cambiar.
1. Para cambiar hay que venir a Cristo, eso fue lo que hizo Zaqueo, recurrir a otros medios, es perder tiempo y economía, las ideas humanas, remiendan pero no curan.
2. Se necesita empeño, esfuerzo, note que Zaqueo averiguó por donde iba a pasar Cristo, luego se subió al árbol a pesar de su estatura y por ultimo espero. Se necesita perseverancia para recibir el cambio deseado.
3. Se necesita mantener la actitud. Vea que la multitud murmuraba “Al ver esto, todos murmuraban diciendo que había entrado a alojarse en la casa de un hombre pecador”. La gente siempre ha murmurado de la posición que pueda tomar uno, pero para cambiar hay que hacer caso omiso de la opinión de la gente una vez que se ha encontrado a Cristo.
4. Este dispuesto a reparar el daño: Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: — He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. No es suficiente reconocer que se actuó mal, es necesario resarcir los daños. Cualquiera puede confesar que actúo mal.
5. Hay que darle cabida a Cristo en su casa: — Zaqueo, date prisa, desciende; porque hoy es necesario que me quede en tu casa. Entonces él descendió aprisa y le recibió gozoso”.
6. Hay que estar dispuesto a entregarlo todo. Zaqueo hizo una entrega total. Dios no acepta conversiones a media si se quiere bendición, el inicio de un cambio en la vida es una entrega total. “Pero ahora, dice Jehovah, volveos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno, llanto y lamento. . Joel 2:12-17
Alargaré sus días como lo desea y haré que pueda ver mi salvación". SALMO 91: 16 (Biblia latinoamericana)
Hay algunas verdades importantes implicadas en estos versos y la principal es la que nos enseña que aunque podemos ser objetos del favor divino, no estaremos exentos de pruebas y tribulaciones de diversos tipos. Aunque se nos haya quitado la culpa del pecado, siguen habiendo algunos de los efectos de la misma, mientras estemos en el cuerpo. Aunque somos pecadores salvados por gracia, estamos expuestos a las tentaciones, los dolores, sufrimientos, y hasta la muerte misma. Hasta que no llegue la redención final de nuestros cuerpos estaremos sometidos a sufrimientos y penas de muchas índoles. Pero también es verdad que el ojo de amor infinito de Dios está siempre fijo sobre sus hijos que sufren. Dios está siempre atento a las oraciones de sus hijos para apoyarlos en sus problemas y exaltarlos por encima de ellos.
Dios nos promete para esta tierra, mayormente, calidad de vida, no largura de vida. Philip James Bailey escribió el siguiente poema: “Contemos la vida en hechos, no años; En pensamientos, no en respiraciones; En sentimientos, no en números, escritos en una esfera. Deberíamos contar el tiempo en latidos. El que vive más es el que piensa más, Tiene sentimientos más nobles Y mejor se porta”. Pero esta calidad de vida solo la da Dios sobre la base de nuestra actitud. El hombre que describe el salmo (1) Ama a Dios; todos sus afectos están en Dios, en el reposa su alma. (Ver 14) (2) Conoce a Dios; No es un conocimiento intelectual, sino de corazón experimentalmente. (3) Invoca a Dios; (Ver 15). Ante estas tres actitudes Dios dice: “Si él me ama, si él me conoce, si él me invoca, esto quiere decir que ha puesto su gratitud, su admiración y su deleite en mí, por tanto lo saciare de larga vida y le mostrare mi salvación en tiempos peligrosos”.
Dios tiene sus medios humanos para auxiliarnos y hasta para proveernos de una vida más segura, saludable y feliz. Pero ultimadamente todo está en las manos de Dios. Lo que ha pasado y siempre pasa es que nuestras concepciones del cuidado de Dios son demasiado estrechas. No somos capaces de entender el amor de Dios y su paternidad que está a la espera de ser llamados y que solo hay que pedir con fe. Por eso Pablo dijo: “y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios (Efe 3:19). “ No somos llenos de la plenitud de Dios pues no conocemos el amor de Dios.
Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir. Lucas 6:38
¿Por qué usted cree que la gente le dará a usted lo que usted quiere? O ¿Por qué usted cree que la gente tiene que hacer lo que usted dice? Bill Stilwell de la universidad de Wisconsin en un curso intensivo de dos días y que quedó plasmado en papel dijo: “En la medida que usted de a los demás lo que quieren o necesitan ellos le darán a usted lo que quiere”. Esa es la interpretación correcta de este texto. Nosotros lo hemos interpretado de un solo lado, a la inversa. Hemos puesto el principio a trabajar a la inversa. Pesamos que hay que reconocer el mérito de las personas una vez que está realizado. Regalamos cajas de bombones si se portan bien. Esto es poner el principio a trabajar a la inversa y eso es egoísmo. “Primero se tiene que dar a los demás lo que ellos quieren o necesitan y luego ellos te darán a ti lo que quieres”, es lo que indica el texto.
Una madre dice: “empezare a confiar en mis hijos cuando saquen buenas notas en el colegio”. Otro dice: “Fuera más amable con fulano si este no fuera tan frio y gruñón”. Los negociantes piensan: “daría cualquier cosa porque la empresa “tal” fuera mi cliente”. Todos aplicamos la formula al revés, para beneficiarnos. Pero no nos damos cuenta que al hacerlo le quitamos fuerza al principio. El predicar y enseñar ese texto de manera que el principio funciona a la inversa ha hecho que cada vez tengamos menos bendición y más egoístas, fracasados, desacertados, frustrados, utilitarios. Amén de falta de crecimiento material y espiritual.
Si lee todos los libros y asiste a todos los cursos, si dedica miles de horas para descubrir los secretos para influir en las ideas y comportamiento de los demás, usted va a descubrir que todo se resume en esta simple frase, dice Robert Clonkin: “En la medida que des a los demás lo que ellos quieren ellos te darán lo que quieres”. Parece fácil pero si se interpreta de manera que el principio funcione a la inversa, las personas se oponen contra uno o hacen cosas que uno no quiere, amén de quedar como egoístas. Para que el principio funcione, comienza conmigo: “doy y se me dará”
Pórtense en todo con los demás como quieren que los demás se porten con ustedes. ¡En esto consisten la ley de Moisés y las enseñanzas de los profetas! Mateos 7:12
Este texto se ha llamado “la regla de oro de las relaciones humanas” es además “el secreto del éxito en su vida personal”. El texto dice que “toda la ley y los profetas” del A.T que Cristo vino a cumplir en su vida, muerte y resurrección, se resumen en ello. Al decir eso sabemos que es la regla de oro de la conducta cristiana. En todas las cosas que preocupan a nuestros semejantes; caridad práctica, perdón, juicios con misericordia, etc. Nuestro mejor estándar de conducta disponible es el tratamiento que deberíamos recibir, aunque tal vez no lo hacen.
Las personas que nos privan de algo o que se interponen en el camino de nuestras intenciones las consideramos como enemigos, dice Robert Conklin. Esto sucede en todos los niveles, el esposo con la esposa y vice-versa, el hijo contra los padres, el cliente el patrono y el empleado, el socio. Todas estas son personas que pueden apartarnos de lo que queremos. Nos sentimos decepcionados, irritados, inquietos agobiados. “No me interesa”, “Estoy demasiado ocupado”, “Es demasiado caro”, ‘No puedo hacerlo”, “No me gusta”, “No tengo tiempo”, etc. Por esas simples palabras consideramos a las personas que eran nuestras amigas, como focos de resistencia a nuestros intereses y por tanto enemigas.
¿Qué hacer en estos casos? Ponte tú mismo en el lugar y las circunstancias de todas las personas con las que tienes que tratar, trabajar o vivir. Eso quiere decir que debemos hacer que para las personas las cosas sean 1) Razonables 2) Ciertas 3) Posible 4) Funcionales 5) Que debemos respetar y confiar en su experiencia. Cuando juzgamos la condición actual y circunstancias de las personas, el deber cristiano y moral es disminuir en algo la gravedad de los hechos, realidades y situaciones en su presencia, debido al amor cristiano que debe caracterizarnos. Tenemos que evitar a toda costa llegar al punto de inmadurez que cataloga a las personas como enemigos cuando no nos permite o concede algo.
1. Necesitamos respetar la opinión ajena y atribuirle importancia
2. No podemos obligar a las personas a justificar su resistencia.
3. Las personas no siempre están en la condición de ayudarnos o aceptar nuestros deseos.
4. Todos pueden caer y esperan que los tratan amablemente
5. Muéstrese agradecido por lo que tiene y Dios le concederá más.
6. No le hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti.
7. Ser severos con las faltas de otra persona y tratar las nuestras con menos rigor es hipocresía.
Y los bendijo Dios diciéndoles: “Sean fecundos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo” Génesis 1:28(Versión Hispano Americana)
“Si Dios quiso que el ser humano tuviera su imagen, algo que repite reiteradamente Génesis, es sin duda, porque deseaba compartir su bienaventuranza eterna con nosotros” , dice el rabino Munk. El hombre es administrador, multiplicador y dominador de la creación y esto sin cuestionamientos. Todos los seres humanos tenemos ese potencial puesto por Dios dentro de nosotros. Tenemos potencial para el cambio. Tenemos un gran porvenir, si así lo creemos y lo aceptamos. Fuimos creados por Dios con un propósito. Pero el desarrollo de nuestro potencial humano “viene de Dios y a través de las escrituras”. El Movimiento de la Nueva Era trata de promover el potencial humano abogando por la naturaleza, la paz mundial y un nuevo orden internacional. Parece cristiano en su enfoque de Dios, Cristo, el bien, el orden mundial y la felicidad humana y terrena, pero no es así. El engrandecimiento de nuestro potencial humano se logra a medida que entendemos y aplicamos la palabra de Dios. “La Biblia es la única fuente de salvación y crecimiento espiritual genuino”.
Este dominio que Dios nos dio como seres humanos, sin duda está basado en el poder mental que tienen los hombres a distinción de los demás animales y que llega a su madurez en el hombre redimido. El poder del hombre está en su mente renovada. El beneficio y alcance de este dominio dado por Dios al hombre depende de su moral así como su naturaleza intelectual de que está dotado. De manera que el hombre está equipado con el potencial que necesita para dirigir. Cuando el hombre ejerce este dominio con sabiduría entonces es promovido.
Los principios bíblicos son reales y válidos para cristianos y no cristianos por igual pero el suelo (corazón) no es el mismo. Cada individuo en esta tierra, incluido usted y yo, tiene potencial para cambiar las cosas. Pero solo lo logra si se enfoca en Dios, en usted y en la debida relación con los demás. ¿Por qué no todos crecemos igualmente? Porque lo determina el suelo. En la parábola del sembrador, (Marcos 4:3-9) Cristo enseñó este principio. Durante la estación de la siembra, era común ver hombres esparciendo semillas a mano sobre sus pequeños campos. Echaban las semillas sobre los diversos tipos de suelos que Jesús describe: 1) como junto al camino, 2) terreno áspero que esconde piedras grandes bajo la superficie, 3) campos llenos de espinos y 4) terreno excelente y fértil. El punto de la parábola es que la condición del suelo determina el potencial de crecimiento.
Sobre todo, ámense los unos a los otros profundamente, porque el amor cubre multitud de pecados. Practiquen la hospitalidad entre ustedes sin quejarse. Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus diversas formas. El que habla, hágalo como quien expresa las palabras mismas de Dios; el que presta algún servicio, hágalo como quien tiene el poder de Dios. Así Dios será en todo alabado por medio de Jesucristo, a quien sea la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén. 1 Pedro 4:8-11 (NVI).
El verso 8 es un texto de muy difícil traducción, el orden en que aparecen las palabras en el manuscrito griego tienden a confundir. Puede sugerir tres ideas 1) Puede decir que nuestro amor puede pasar por alto muchos pecados 2) Puede también decir que, si amamos a otros, Dios pasará por alto una multitud de pecados en nosotros 3) Puede ultimadamente decir, que el amor de Dios cubre la multitud de nuestros pecados. Si examinamos el contexto del libro de Proverbios, de donde está tomada la expresión, se verá que se refiere a los pecados del prójimo, que son cubiertos en el sentido de que son disimulados por el que realmente ama al prójimo. Debido a eso prefiero la primera idea, pues habla del amor que cubre.
Si optamos por esa primera traducción, nos es fácil aplicarla, pues en la vida hay dos tipos de personas, como dice Barclay. “Nos encontramos con algunos que no tienen faltas en las que se pueda poner el dedo; son morales, ortodoxos, y supremamente respetables; pero son duros y austeros e incapaces de entender por qué otros hacen equivocaciones y caen en pecado. También nos encontramos con algunos que tienen toda clase de faltas; pero son amables y simpáticos, y rara vez o nunca condenan. Es con la segunda clase de personas con la que uno se siente naturalmente en simpatía; y con toda reverencia podemos decir que así pasa con Dios. El perdonará mucho a la persona que ama a sus semejantes”. El amor que disimula tiene seis características.
1. Es un amor ferviente, caliente, literalmente “tenso” Verso 8
2. Es un amor que hospeda (recibe al prójimo) sin murmuraciones ni contiendas Ver 9
3. Es un amor que ministra Verso 10
4. Es un amor que dogmatiza, un amor ortodoxo, no habla con inexactitud, sino que habla de parte de Dios Verso 11
5. Es un amor que en todo glorifica a Dios Verso 11
Tenemos una deuda de fraternidad. Tal como lo plantea el texto es un mandamiento, no una sugerencia. En el pueblo de Dios no debe haber lugar para esos métodos o principios inferiores de unión que emplea el mundo. Por ejemplo “interés común”, entonces cuando se acaba el interés común desaparece la unión. Todo se divulga y se comenta sin compasión ninguna. Tampoco es una unión basada en la simpatía, estamos juntos pues me simpatizas. El amor cubre pecados; esconde los que existen, evita los que por ausencia de amor pudieran aparecer. Además de asegurar la intención de perdonar en los que se han comprometidos
Si, por el contrario, reconocemos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos purificará de toda iniquidad 1 JUAN 1:9 (Versión hispanoamericana).
Uno de los hechos religiosos históricos, que floreció a través de los siglos, son las “las oraciones portátiles”. El experto brasileño en el tema; Jefferson Mago Costa, dice en el libro: “Por qué Dios condena el Espiritismo” que “a través de los siglos millones de brasileños que no han confesado a Cristo como su salvador han inventado oraciones para todo, en un intento de protegerse detrás de las palabras presuntamente milagrosas de fórmulas mágicas. Hay oraciones para los rayos, tempestades, robos, dolencias, pobreza, mal de ojo, para obtener honra, riquezas, garantizar la fidelidad de la mujer, e incluso para volver invisible a la personas o invulnerable”.
La verdad es que nosotros los humanos tenemos constantemente dentro de nosotros una necesidad tan grande de creer, amén del apremio por resolver nuestras necesidades perentorias. Que cuando no encontramos el camino correcto que debemos llevar, buscamos cualquier recurso inmediato. Que posiblemente no sean malos esos recursos, pero no son los primeros. Nada remplaza el asistir a su iglesia, nada remplaza la confesión. La confesión de nuestros pecados y el arrepentimiento, constituyen el primer paso y el ineludible, que nos abre las puertas a las demás bendiciones de Dios. Dios nos justifica y después y entonces tenemos acceso a todo lo demás.
No necesitamos estar de acuerdo en todos los puntos para reconocer la grandeza de algo. Digo esto teniendo en mente el catecismo católico. Si bien no estamos de acuerdo en todos sus puntos, ni aun los sabios y expertos católicos lo están, no dejamos de reconocerlo como una obra de referencias obligatoria. Redactado científicamente, sintetizado de manera magistral, un compendio de filosofía, teología e historia soberbio. En su párrafo 1455, declara: “La confesión de los pecados, incluso desde un punto de vista simplemente humano, nos libera y facilita nuestra reconciliación con los demás. Por la confesión, el hombre se enfrenta a los pecados de que se siente culpable; asume su responsabilidad y, por ello, se abre de nuevo a Dios y a la comunión de la Iglesia con el fin de hacer posible un nuevo futuro”.
Estoy completamente de acuerdo con ese párrafo, aunque tenga diferencias en otros enfoques. Antes que cualquier oración o práctica religiosa esta nuestra confesión a Dios. “Cuando los fieles de Cristo se esfuerzan por confesar todos los pecados que recuerdan, no se puede dudar que están presentando ante la misericordia divina para su perdón todos los pecados que han cometido. Quienes actúan de otro modo y callan conscientemente algunos pecados, no están presentando ante la bondad divina nada que pueda ser perdonado por mediación del sacerdote. Porque `si el enfermo se avergüenza de descubrir su llaga al médico, la medicina no cura lo que ignora” (San Jerónimo, Eccl. 10,11. Catecismo Católico. Párrafo 1456). Nos confesamos primeramente con Dios.
No harás injusticia (mishpat) en el juicio; no favorecerás al pobre ni complacerás al grande; con justicia (Tsedek) juzgaras a tu prójimo. LEVITICOS 19:15.
En este verso se incluyen los dos principios de justicia según la teología judía 1) Tsedek: Justicia integral, que no conoce compasión ni magnanimidad, justicia retributiva. 2) Mishpat: La justicia que conlleva clemencia, justicia restaurativa más que retributiva. La ley de Moisés enseña que la justicia verdadera se basa en la síntesis de estos dos factores. ¿Cómo lograr el equilibrio en estos dos elementos de la ley de justicia? ¿Qué nos puede hacer pensar a nosotros que somos más objetivos que el resto de la humanidad? La idea de que la humidad, incluso la persona redimida, puede llegar a la pura objetividad bíblica al determinar todas sus acciones y creencias es mentira, es una ilusión. Todos estamos sumamente influenciados por nuestras circunstancias, la cultura en que vivimos, la familia en que crecimos, la iglesia a la que asistimos, nuestros maestros, nuestros deseos, nuestras metas, nuestros desengaños, nuestras tragedias y traumas. Nuestra experiencia determina mucho de lo que creemos y hacemos y con frecuencia determina mucho más de lo que nos damos cuenta o queramos admitir.
“La verdad es que todos tenemos, como bien dice el Doctor Jack Deere, muchas razones por las que creemos o hacemos las cosas, y la Biblia es solo una de ellas. Muchas veces ni la Biblia es siguiera la razón principal de nuestras acciones y creencias. Y no importa cuánto argumentemos para afirmarlo”. Nadie puede decir: ¡¡¡ ¡Yo si soy objetivo!!! Hay deseos, circunstancias, motivaciones que secretamente impulsan nuestros actos.
Sabemos que la justicia es la base del orden social, y por eso se inculca reiteradamente la ojetividad en las causas judiciales. Pero lo complicado de la vida y existencia humana, hace casi imposible esa tarea. Solo Dios puede ser juez justo. No estoy defendiendo la ética situacional de Barth, Bultmann y Tillich. No estoy tampoco abogando por la muerte de la moralidad tradicional. Tampoco estoy haciendo una defensa al escepticismo que niega el valor cognoscitivo de nuestras facultades, y la objetividad de nuestros conocimientos. La imparcialidad y objetividad son imprescindibles para poder dar un juicio sincero y desinteresado. ¿Quién las posee enteramente? ¿Quién puede decir, soy imparcial y objetivo?
Al verter nuestros criterios sobre la vida humana debemos tener presente, la irregularidad de la existencia humana, de una nación a otra y de un individuo a otro. No existen códigos humanos eternos, y capaces de englobar toda la realidad humana de un golpe y para siempre, solo la palabra de Dios tiene vigencia eterna.
Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies: SALMOS 8:6
Cuenta una anécdota que una vez un gran artista pinto un cuadro hermoso. Era tan hermoso que las personas no podían dejar de admirar la maravilla que había producido . Había puesto todo su amor, todos sus mejores sentimientos, toda la experiencia de sus años, además de centrar en la obra toda su esperanza. Ahora resulta que el artista fue llamado desde el extranjero y sabía que podía estar ausente por un largo período; por lo que decidió darle a su hijo pequeño la tarea del mantenimiento de su obra. Junto con su hijo eran las dos cosas más preciadas que poseía. Sin embargo, dijo, voy a dársela a mi hijo para ayudarlo y para consolarlo, y él se hará cargo de ella por mí.
Ahora, cuando el padre se fue el muchacho dijo: Aquí hay algo que mi padre me ha dado. Es mío para hacer lo que yo quiero con él. Déjame destruirlo, así que tomó un gran pincel y embadurno pintura negra sobre ella, borrando los hermosos cielos azules y las colinas. Luego la rasgo con un instrumento cortante; y, finalmente, la cortó en pedazos con un cuchillo afilado. Cuando el padre regresó estaba profundamente disgustado. Le dolió la destrucción de su hermosa obra, pero le dolió más aun la destrucción en el corazón del muchacho. El corazón del niño estaba ennegrecido y desfigurado y desgarrado.
Dios le dio a la humanidad una gran autoridad; estar a cargo de toda la creación. Pero junto con la autoridad viene la gran responsabilidad. El favor más grande que Dios la haya dado al hombre es darle el completo control sobre todas las creaturas inferiores a él mismo. Y lo que ha sucedido es que hemos roto la confianza que Dios tuvo en nosotros al depositar bajo nuestro cuidado una obra tan grande. Los humanos somos: 1) aparentemente débiles 2) esencialmente grandes 3) su grandeza deriva de Dios, al separarse de Dios, todo su potencial va a pique. Sólo en Cristo se puede realizar el magnífico destino del hombre. El destino del hombre, no es, no puede ser, ni se puede lograr sin Cristo. Él es el verdadero Señor de todo. El hombre reina en él y a través de él. Si va a recuperar el lugar de privilegio en el que lo puso Dios, tiene primero que restaurarse en Cristo. Esa es la esencia de la doctrina cristiana. Todo lo que sucede en el mundo actuar es causa directo o indirecta del pecado.
Y esta es la vida eterna: “que te conozcan a ti”, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. JUAN 17:3
Cuenta Samuel Vila en la enciclopedia de anécdotas e ilustraciones que en un pueblecito un hombre al ir todos los días a trabajar en la fábrica, se paraba siempre frente al escaparate de una tienda y estaba un rato, después de los cuales seguía su camino. Esto lo hizo por varios años, dos veces al dia.
El dueño de la tienda estaba intrigado por saber por qué motivo aquel vecino, miraba el escaparate pero nunca entraba en la tienda. Un dia decidió preguntarle qué era lo que le hacía detenerse todos los días. La respuesta del hombre fue la siguiente_ Yo trabajo en la fábrica del pueblo y una de mis responsabilidades es tocar la sirena a la hora de entrada y de salida. Todos los días paso por aquí para ver el reloj que usted tiene en la pared, si tengo alguna variación en el mío, pongo mi reloj por el suyo y así toco la sirena.
_Pues mire usted lo que son las cosas, replico el comerciante, yo pongo en hora mi reloj cuando escucho el sonido de su sirena. Cada vez que suena la sirena, yo miro mi reloj y si tiene alguna variación, lo corrijo poniéndole la hora de la sirena.
Debemos amar a todos los creyentes, más si han dado su vida, su tiempo y todo para Dios. Reconocemos que ellos han sido pioneros en muchos aspectos de la obra de la iglesia y de la obra de Dios en el mundo. Debemos tenerle agradecimiento y respeto eterno. Pero nosotros como creyentes debemos estar sintonizados con Dios, como creyentes y como individuos.
Somos responsables de buscar la voluntad de Dios por nosotros mismos, el proyecto de vida que Dios tiene con nosotros como personas y como creyentes. Tenemos que conocer a Dios por experiencia propia, no de segunda mano. Y esto no ocurre a través de un programa, el estudio de un libro, ni por oír a nadie. Esto se logra a través de una relación personal con Dios. Mantener una relación con Dios, es el requisito básico y previo para sintonizar nuestros relojes espirituales. Si eso falla, falla todo. El objetivo no es que nos conozcan a nosotros, sino a Dios. Gracias a Dios por un Domingo tan bendecido.
Dios nos ha dado la conciencia para que podamos examinarnos a nosotros mismos PROVERBIOS 20:27 (Biblia en lenguaje sencillo)
La Nueva Versión Internacional traduce este texto diciendo: “El espíritu humano es la lámpara del SEÑOR, pues escudriña lo más recóndito del ser”. Este pasaje se está refiriendo al aliento de vida que Dios soplo en el hombre cuando lo creo (Gen 2:7). El hombre a distinción de los brutos tiene un alma consiente. Tiene una doble función 1ro) recibir la luz de Dios 2do) Actuar como juez de nuestras acciones. En la Biblia se llama “la lámpara del Señor”. Este es buen espacio para introducir la primera pregunta ¿Cómo está ardiendo su lámpara? ¿Le está pasando como las lámparas de las vírgenes insensatas? La conciencia es un regalo directo de Dios y permite al hombre ver su condición real. Nuestro Señor en Mat: 6: 23 habla de la luz que hay en el hombre, y le da una solemne advertencia contra el peligro de dejar que se oscurecerá por la negligencia y el pecado. Si pecamos constantemente y no confesamos nuestras faltas, poco a poco se oscurece la luz de Dios dentro de nosotros. Bien dijo Lutero que actuar contra la conciencia no es ni seguro ni honrado. ¿Qué usted cree que pase si cada vez que un perro ladre, usted le da un golpe? Bueno pues llega el momento que no ladrara más, así mismo es nuestra conciencia.
Muchas veces en la vida tomamos decisiones que nos dividen. Por una parte estamos alegres de haber hecho lo que se debía hacer. Pero por otro lado sentimos un dolor e insatisfacción a tal grado que es intolerable. Pero nos queda la alegría que hicimos lo que teníamos que hacer. Es satisfactorio cuando sabemos que, a pesar de nuestros propios intereses y perspectivas, hemos hecho lo correcto; no hay miseria tan insoportable como el remordimiento, el ardor y picazón de alma cuando nuestra conciencia nos reprende por alguna triste transgresión. Cuando actuamos de ese modo, pronto viene la luz y la restauración a nuestras vidas
Para que nuestra lámpara funcione adecuadamente 1) No podemos perder la capacidad de saber distinguir entre lo malo y lo bueno 2) Tener la valentía para aprobar uno y desaprobar el otro. Porque la ética no solo consiste en saber lo que esta malo y lo que está bueno, sino tener audacia para actuar en correspondencia con ese conocimiento. 3) Tener una estrecha relación con la palabra de Dios y con el E.S. ¿Cómo podemos tener contacto con Dios? .Debemos enfocarnos en nuestro espíritu si queremos tener contacto con Dios. “Cristo en nosotros”, es el E.S morando en nuestro espíritu.
Cuando Jesús salió del templo, sus discípulos se le acercaron para mostrarle los edificios del templo. Entonces él les dijo: « ¿Ven ustedes todos estos edificios? Les aseguro que todos ellos serán destruidos. ¡Ni una sola pared quedará en pie!» Mateo 24:1-2
Todas esas fotos que usted ve debajo, pertenecen a la catedral de Lübeck, Alemania. Bueno, pues la historia que le voy a contar, tiene que ver con ese lugar. Me cuentan, porque yo no he ido, que a la entrada de ese lugar existe una lápida de mármol escrita por alguien que sentía y lamentaba la actitud rutinaria e hipócrita que ha caracterizado a miles de supuestos cristianos profesantes. El escritor pone en boca de Cristo las siguientes palabras: “Me llamas maestro y no me obedeces. Me llamas luz y no me veis. Me llamas camino y no andáis en mí. Me llamas vida y no me deseáis. Me llamas sabio y no me seguís. Me llamas bueno y no me amáis .Me llamas rico y no me pedís. Me llamas eterno y no me buscáis. Me llamas virtuoso y no confiáis en mí. Me llamas noble y no me servís. Me llamas poderoso y no me honráis. Me llamas justo y no me teméis. Si os condeno no me culpéis”. ¿De qué vale una catedral sin gente ?, es una simple galería de arte muerto.
Los discípulos admiraban la magnificencia del templo judío. Estaba asentado sobre la cumbre del monte Sion. Era de mármol blanco, enchapado en oro, con capacidad para mil personas. Con diversos pórticos, Una de las maravillas del mundo del tiempo apostólico. Cristo no solo les advierte de su inminente destrucción, sino que también introduce la palabra: “que nadie los engañe”, (me tis umas planese), que es la razón de ser de todo el capítulo. Desde que surgió el “templocentrismo”, posterior a la década de los “60”, los creyentes son más o menos importantes de acuerdo al edificio donde vayan los domingos. Sin tener en cuenta las doctrinas o las practicas que se realicen dentro de él. ¿Cuál es el edificio más lindo que ha visto? Bueno pues yo que tengo el privilegio de vivir en la ciudad de los vientos, (Chicago) sin duda es la torre “Sears”, ahora llamada “Willis”. Pero de nada vale si no está el verdadero Dios adentro.
“La presciencia de que todas las cosas van a perecer, dijo Griffith, nos ayudara a no estimar las cosas en demasía. En tiempos de aflicción debemos evitar los consuelos falsos”. Los templos valen, lo que valen las personas. No nos asombremos si Cristo nos dice a nosotros que todo lo que vemos y que tanto esfuerzo nos ha costado, “No vale nada”. Lo que vale es nuestra sinceridad, nuestra entrega.
Ah, y si voy a Alemania les traigo fotos de la catedral.
Pero gracias a Dios, que nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y que por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento. 2 Corintios 2:14.
En mi mini-mini biblioteca conservo un librito de Norman Vicent Peale llamado “seis actitudes para vencer”. Es sencillo, la primera actitud para vencer es ‘ser positivo”, ningún problema es demasiado grande para resolverlo. La segunda actitud es ‘ser valiente”, no tengo nada que temer. La tercera actitud es “ser entusiasta”, la vida es emocionante. La cuarta actitud es “tranquilidad”, no tengo que preocuparme. La quinta actitud es ‘ser confiado”, Dios puede darme el poder para cambiar. La sexta actitud es “ser expectante”, tengo un futuro alentador. Yo sé que para muchos “teólogos”, Norman Vicent Peale huele a azufre. Pero en lo personal no encuentro nada malo en esas seis actitudes, las considero actitudes completamente bíblicas, demandadas por Dios a través de todas las escrituras.
En la página 66 cuenta la historia de un encuentro que tuvo en Italia. La historia empieza así: “Estando de vacaciones en Italia, su esposa quería comprarse un vestido “Pucci” de un diseñador de Florencia. La peculiaridad que tenía el vestido y que lo hacía costoso era que tenía la firma del diseñador. Estando sentado en el salón de espera. Se encontró con otro americano que le dijo: “Estuve en Isquia tomando unos baños me dijeron que me iban a mejorar, pero no tengo ninguna confianza en esto. A decir verdad me estoy poniendo viejo y no hay remedio para eso. Tengo que enfrentar el asunto, no tengo futuro “__Pero mi amigo, no tiene que hablar así, le replico Norman, tiene que decir, “Yo sé que estos baños me van a mejorar tremendamente. No vaya por la vida diciendo, “No me siento bien”, “Estoy cansado” “Perdí el entusiasmo” “me estoy poniendo viejo” “No sirvo para nada” “No tengo futuro”. Esa clase de conversación es producto de una forma de pensar errada y es una garantía segura para no tener futuro. En lugar de eso debe decir, con Dios tengo futuro”.
Un momento, no te estoy diciendo que si obedeces a Dios, nunca vas a tener estrés. Lo que te estoy diciendo es que bajo cualquier circunstancia, Dios te va a llevar a la victoria, esa es la mentalidad adecuada. Lo que estoy diciendo es que donde quiera que vamos tenemos que dar el olor del conocimiento de Dios y hablar de acuerdo a las promesas. ¿En qué sentido el conocimiento de Cristo puede ser una fragancia? .Influye usted a las personas ¿Positivamente o negativamente? ¿De qué manera es usted aroma de Cristo en otros? ¿Cuál sería la mejor manera de representar a Cristo ante los incrédulos que usted conoce? ¿Cómo impacta usted a las personas? ¿Cómo deja usted a las personas después de hablar con usted?
El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. ECCLESIASTES 12:13
Podemos pasarnos toda la vida hablando de cosas importantes y necesarias, pero siempre terminaremos en la realidad de este pasaje. Este texto habla, al igual que Santiago 1:27 de la verdadera religión, de la esencia de la teología. ¿Qué se puede predicar que no se halla predicado? todos los temas ya han sido dados, hoy y ayer y por años.” Haz lo que puedas hacer y deja que tu corazón llegue al cielo, porque por este asunto todo el hombre fue creado” decía el sabio judío Rashid.
Nos enfrascamos en teologías y filosofías grandísimas, con tal de mejorar nuestra vida, y la empeoramos más. Siendo tan sencillo todo, ¡qué fácil sería si tuviéramos eso siempre en cuenta! Este pasaje no se está refiriendo a miedo, es la reverencia por el carácter y los atributos divinos. Es el hábito de la mente que ve todo en relación a aquel que es eternamente santo, sabio, justo y bueno. En este verso se encuentra la totalidad de la Biblia y de toda religión que se goce de decir que es verdadera y profunda .No podemos empezar con el hombre; si queremos ajustar este mundo desajustado. No podemos empezar en los escritorios, lápices y libros si queremos ajustar nuestra vida. Tenemos que encontrar una base totalmente suficiente para la vida religiosa en Dios mismo, su naturaleza, y su Ley y una experiencia con él.
Hasta que no lleguemos al estado mental que ve todo en relación con Dios, con el que es santo. Hasta que no lleguemos a entender que el universo gira sobre un solo eje, Cristo, hasta que no tengamos una cosmovisión completamente cristiana. Todos nuestros discursos serán vacíos. Un escritor de la Edad Media pronuncio el siguiente párrafo sobre este pasaje: “Nuestras convicciones y emociones encuentran su alcance cuando se dirigen hacia un Dios santo y misericordioso.; nuestra voluntad se debe doblar a la autoridad moral del Señor eterno. Los sentimientos y las profesiones son en vano a menos que sean compatibles con las acciones correspondientes. Es cierto que el mero cumplimiento externo no tiene valor; los actos deben ser la manifestación de lealtad espiritual y el amor. Pero, por otro lado, el sentimiento que se evapora en las palabras, que no se emite en los hechos, se tomarán en cuenta para la corte celestial. Donde Dios es honrado, y su voluntad se realiza con alegría, donde se juzgara todos los deberes del hombre”.
Y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado. HEBREOS 12:13
La vida personal espiritual que se alimenta en una congregación a su vez debe reaccionar positivamente sobre ella. En este verso hay indicadas dos funciones de todo creyente: 1) Nuestro deber sobre nosotros mismos 2) Nuestro deber sobre los demás creyentes. En cuanto a los deberes que nos atan a los demás hermanos esta 1) Seguir la paz, Verso 14 2) Tener un cuidado fraternal sobre todos, Versos 12 y 13. Cada uno de nosotros con nuestro ejemplo ayudamos a los demás a ser fuertes. Si usted es fuerte y otro débil, usted con su fortaleza puede y debe ayudar a ser fuerte al débil. Puede alertar sobre su vida espiritual, para que no ande deambulando como un cojo espiritual. Nuestro deber no es fiscalizar sino trazar sendas derechas, para que ni los cojos espirituales se salgan de la congregación.
Lo que está diciendo el pasaje es que todos, de alguna forma tenemos que ser obispos y pastores en la iglesia. Vigilando, protegiendo y exhortando a los demás. Todos en algún momento tenemos que ser el pastor de otro en la iglesia e incluso del mismo pastor instaurado. La comunión de nuestras Iglesias sería más pura, si el deber del cuidado mutuo fuera mejor entendido y practicado de lo que es. Ningún trabajo espiritual es más relajante y gratificante, que el que un hombre cristiano hace en relación con la congregación en particular a la que pertenece .De hecho, la Biblia no establece esta acción como un punto central o institucional de la iglesia, porque ese es el objetivo principal y función de la iglesia.
Debemos proponernos como objetivo la paz, establecer normas, (sendas) que contribuyan al crecimiento. Debemos hacer exactamente lo que dice que haga el Espíritu de Dios, no nuestro deseo. No podemos hacer nada que el E.S no instruya. Debemos sanar con nuestra conducta cualquier parte enferma que haya en la comunidad cristiana, ayudar a otros creyentes ¡Que forma tan descriptiva de expresar el deber y testimonio del creyente!
Hermanos, cuídense de que ninguno de ustedes tenga un corazón tan malo e incrédulo que se aparte del Dios viviente HEBREOS 3:12 (Dios habla hoy)
¿Dónde comienza la apostasía? ¿Por qué cree usted que algunas personas siguen a Cristo durante un tiempo y luego se apartan? Primero que todo quiero asegurarme de que usted note que este capítulo se está dirigiendo a “hermanos”, es decir, creyentes Versos 1 y 12. El escritor les está dando un aviso, poniéndole de ejemplo el fracaso del pueblo de Israel en el desierto, no pudieron entrar en la tierra prometida. Queda la pregunta ¿Por qué cree usted que algunas personas siguen a Cristo durante un tiempo y luego se apartan? La respuesta está en este versículo, “Corazón malo de incredulidad?
He conocido creyentes y grandes siervos de Dios, que han comenzado una, y otra vez, hasta tres veces. Y siempre han caído, porque lo entregaron todo, menos el corazón malo de incredulidad. Entonces el Diablo empieza a susurrarle al oído: “Dices que estás sobre el altar de Dios, pero no tienes ninguna diferencia”, “no puedes hacerlo”, “eres muy débil”. Entonces se desalientan y caen vez, tras vez.
Samuel L. Brengle (1860-1936) dijo: “La última cosa que tiene que dejar el alma, al buscar la salvación o la santificación es el “corazón malo de incredulidad”…. A él no le incomoda mucho que la gente deje de cometer pecados abiertamente. Un pecador “decente” le satisface tanto como uno que haya perdido la reputación. En realidad me parece que hay algunas personas que son peores de lo que el Diablo quiere que sean, pues sirven para darle mala fama a él. Tampoco le incomoda que la gente abrigue algunas esperanzas de salvación y pureza; en realidad, sospecho que él prefiere que vivan así, siempre de esperanzas, con tal de que se detengan ahí no más. Pero inmediatamente que un alma dice: “Quiero saber si soy realmente salvada, ahora; quiero recibir la bendición ahora; no puedo seguir viviendo sin el testimonio del Espíritu que me diga que Jesús me salva y que me purifica ahora “, el Diablo comienza a rugir, a mentir y a emplear todo su ingenio a fin de engañar al alma y apartarla a algún otro camino, o la arrulla hasta que se duerma, prometiéndole que obtendrá la victoria algún otro día. ... Hay muchas personas que dicen que están luchando contra el Diablo, pero que de hecho no saben lo que es luchar con él. Esa lucha es una lucha de fe, en la cual el alma se apodera de las promesas de Dios, y se aferra a ellas, creyéndolas fieles, y declara que ellas son ciertas, a pesar de las mentiras que diga el Diablo, y a pesar de las circunstancias y los sentimientos contrarios que tuviere, y obedece a Dios, ya sea que vea que Dios está cumpliendo sus promesas o no. Cuando el alma llega al punto en que hace esto, y retiene firme la profesión de fe sin fluctuar, muy pronto saldrá de las tinieblas y del crepúsculo de la duda, y entrará al pleno día de la perfecta certidumbre de que Dios le ha salvado y santificado"
Dijo Dios a Jacob: Levántate y sube a Betel, y quédate allí; y haz allí un altar al Dios que te apareció cuando huías de tu hermano Esaú. Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban: Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudad vuestros vestidos. Y levantémonos, y subamos a Betel; y haré allí altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y ha estado conmigo en el camino que he andado. Gen 35:1-4.
Recuerde que el significado de Betel en hebreo es “La casa del Señor”. Recuerde también que Dios ha tenido casas en todas las épocas y lugares, la iglesia es la casa de Dios (1 Tim 3:15) La orden por tanto era de que fueran a la “casa de Dios” a agradecer la protección que Dios le había dado. ¿Qué dijo Jacob para alentar a su pueblo a vestir apropiadamente cuando se preparaban para ir a Betel? ¿Cómo podemos aplicar ese consejo en la actualidad? Además de la preparación física, ¿a qué otra clase de preparación se refirió Jacob en el versículo 2? ¿De qué modo podemos prepararnos espiritualmente para ir a los lugares santos, como los templos o los centros de reuniones de la Iglesia? Estamos en una época que las personas van a la casa de Dios sin tener en cuenta que necesitan una preparación antes. No solo en la forma de vestirse sino también una preparación espiritual, que es lo que indica el verso 2.
Aunque se nos hace difícil de aceptar, la Biblia completa establece que el servicio de Dios debe ser introducido con la debida preparación, todos fallamos muchas veces en esto. Era necesario si Dios iba a ser adorado sinceramente por Jacob y su casa que todos los demás dioses fueran quitados. En el evangelio es igual, Dios y Cristo exigen el homenaje indivisible del corazón humano. Al igual que era necesario que el padre de la familia tomara la responsabilidad de hacer cumplir las condiciona adecuadas para que pudieran ir a servir a la casa de Dios.
La pregunta apropiada aquí es ¿Estamos sirviendo adecuadamente a Dios? En la vida de cada cristiano hay un punto, conocido por Dios, cuando el alma pasa de la muerte a la vida ¿Hemos pasado ese punto ya? Nuestro espíritu puede haber acogido a Cristo; pero la carne es débil y muchas veces la ley del pecado todavía funciona. Ser santos es algo más que llevar una vida recta y honorable, si quiere ver la diferencia lea y estudie el sermón de la montaña (Mateo cap 5-7) para que vea la diferencia entre una vida recta y una vida santa.
Y no sólo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza. ROMANOS 5:3-4 (Biblia al Dia)
¿Qué quiere decir la expresión “experiencia cristiana”? Según el aclamado conferencista internacional Josh McDowell. “La experiencia cristiano es el estado o condición producido en la naturaleza mental, moral y espiritual del hombre, mediante el poder del Espíritu Santo, como resultado del establecimiento de una relación personal con Cristo”.( Exigencia que exige un veredicto, Pag 327). La experiencia cristiana está ligada a la palabra de Dios, el E.S y la obra de Cristo. Lo que no se relación con esas tres cosas, no es experiencia cristiana.
“Cualquier cosa que se presente como verdad debe tener tangencia directa con la vida y con la experiencia….Seria un asunto digno de ponerse en tela de juicio si el cristianismo hubiese tenido la influencia que ha tenido, y que tiene en centenares de miles de personas si le hubiese faltado la tangencia directa con la vida y la experiencia, aun cuando creara un imponente edificio teológico y filosófico. Por el hecho de ser el cristianismo verdadero, debe tener tangencia directa con la vida. (Bernal Ramm)
Precisamente de eso están hablando los textos del encabezamiento, la esperanza es el resultado de la experiencia. La palabra sufrimiento, perseverancia, entereza de carácter. Todas tienen que ver con la experiencia de vivir la vida cristiana a diario sin perder nuestra relación con Cristo. Un Cristo, lejos de la vida diaria no impacta a nadie. El cristianismo tiene que vivirse. El objetivo es que el E.S fluya a través de nuestra naturaleza mental, moral y espiritual dia a dia en medio de la prueba. Eso mismo dice Santiago 1:3 y 12. “pues ya sabéis que la prueba de vuestra fe produce constancia. Dichoso el que resiste la tentación porque, al salir aprobado, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a quienes le aman”.
La fe en Dios puede y necesita ser puesta a prueba por la experiencia del mal y del sufrimiento diario para saber cuan fuerte es nuestro compromiso con cristo. Dios es infinitamente bueno y todas sus obras son buenas. Sin embargo, nadie escapa ni puede escapar a la experiencia del sufrimiento, de los males en la naturaleza, que aparecen como ligados a las limitantes propias de las criaturas. Y es ahí donde se debe fortalecer nuestra relación con Cristo, en oración, en lectura diaria de la palabra, en comunión con los santos.
Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? JUAN 3:4
El doctor Josh McDowell en su fabuloso libro, “evidencias que exige un veredicto”, cuenta la historia de la conversión de Leo’D Arcangelo, capellán y graduado del Seminario Reformado Episcopal de Filadelfia. “Dice el relato que pasándose de un lado a otro dentro de la celda de la prisión, Leo’D Arcangelo, se encontraba profundamente torturado por sus pensamientos.
Cuando era niño de 11 años, había arrebatado el bolso de una señora dentro del autobús y ese fue el comienzo. Después de eso siguieron cinco años de hurtos hasta que fue arrestado por primera vez a los 16 años, cuando robó en el interior de un almacén en Filadelfia. Pero el castigo fue solo de meses de cárcel y cuando fue puesto en libertad comenzó a distribuir heroína, lo que le costó una gran cantidad de arrestos.
Mientras se paseaba por el interior de su celda, leyó unas líneas garabateadas toscamente en la pared. Habían sido escritas por otro preso en la pared. Decían así: “Cuando llegues al final de tu carrera y esto aflija tu mente y cuando parezca no haber otro camino de salida sino lamentar tus errores del pasado, vuelve a Jesús”. Esto comenzó a hacerle pensar: “Este es el final de mi carrera y ¿que he obtenido y oró?: “He hecho una ruina de mi vida y este es el fin de mi carrera y por mucho que llorara no puedo cambiar mi pasado. Si tú puedes cambiar mi vida, hazlo, por favor ayúdame a ser diferente en el futuro”.
El corazón del ser humano es testarudo, endurecido y resistente. Solo Dios puede dar al hombre un corazón nuevo. La conversión comienza con una obra de la gracia de Dios que hace volver nuestros corazones a Dios. Dios es quien nos da fuerza para comenzar de nuevo. Solo Dios puede producir 1) Un cambio moral y espiritual, no físico (Juan 3: 1-8) 2) Un cambio de corazón, la voluntad, los motivos, los deseos, la vida y la conducta, (2 Cor. 5: 17-18) 3) Un cambio de amos, no de maquillaje constitucional de cuerpo, alma o espíritu (Romanos 6: 11-23; Romanos 8: 1-4) 4) La adopción del individuo desde la familia satánica a la familia de Dios (Romanos 8: 14-16; Gálatas 4: 5; Efesios 1: 5) 5) Un cambio de carácter, estado y servicio (Gálatas 5: 22-23; Romanos 3: 24-31; Romanos 5: 1-11; 2 Tim 2:21; Tito 2:. 11- 14)
Si el esclavo dice con toda sinceridad: “Yo no quiero ser libre, pues amo a mi esposa, a mis hijos y a mi dueño”; deberán llevarlo al santuario, y allí le perforarán la oreja. Con esa marca se sabrá que el esclavo es de su dueño para siempre. EXO 21; 5-6
En el argot teológico judío hay un proverbio que más o menos dice así: “la sabiduría de un hombre se muestra por las respuestas que da pero la profundidad de su sabiduría se conoce por las preguntas que sabe plantear”. Ahora, mire que pregunta planteó un comentarista judío sobre este verso. “Si tuviera que renunciar a su libertad personal, para convertirse en esclavo ¿Quién le gustaría que fuera su amo? (Ummmm), la libertad es valiosísima. Cuenta la historia que García Lorca, justo antes de morir recitó el siguiente poema. “Qué es el hombre sin libertad. Oh! Mariana dime. Dime cómo puedo amarte si no estoy libre, dime. Cómo te ofreceré mi corazón. Si no es ya mío”. A la libertad solo se renuncia por amor, o por mucha necesidad. Usted se convierte en esclavo voluntario de algo o de alguien y goza de una serie de oportunidades y beneficios de orden moral y social que le son aportados en virtud de su sujeción (¿?). Como sucedió una vez en Europa, que la esclavitud era el único medio de mantener la vida.
En Israel, el esclavo tenía el derecho a ser un hombre de sentimientos. Era capaz de amar y sentir y se le daba el derecho para expresar sus emociones y sentimientos. Y tenía el “derecho” de llegar a convertirse en esclavo perpetuo por amor. Si a la hora de irse libre el esclavo decía: “Todos mis vínculos me unen a tu casa. Yo no quiero dejarte, te amo y amo mi familia, este es mi hogar, me encanta este lugar. Todos mis lazos y afectos están aquí. Quiero quedarme contigo para siempre. Entonces el amo perforaba su oreja. ¿Cómo puede alguien enamorarse de la jaula? El amor, los beneficios. De eso habló Pablo cuando dijo: “Sin embargo, ustedes ya no son esclavos del pecado. Ahora son servidores de Dios. Y esto sí que es bueno, pues el vivir sólo para Dios les asegura que tendrán la vida eterna (Rom 6:22). “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gal 2:20). Me gusta la forma en que Mackintosh expresa los beneficios del sometimiento a Dios: “ “La balanza donde son pesados los derechos de cada uno esta afinada con una exactitud divina, de manera que nadie puede quejarse de la decisión. El manto inmaculado de la justicia no podía ser manchado por las manchas de la seducción, de la corrupción o de la parcialidad”. Si algún dia se deja horadar la oreja, que sea solamente por amor y voluntariamente.
Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! 2 Cor 5:17.
Siguiendo las instrucciones que aparecen en Facebook, hice una investigación sobre mi vida. El resultado dice que nací para piloto, que soy alemán, que en otra vida fui inventor, en el siglo XVIII, fui amigo personal Benjamín Franklin y que un dia en una fiesta él me dijo que iba a inventar el pararrayos y yo le dije que yo también iba a estar haciendo algunas invenciones menores. La investigación arroja además que mi fuerte es el humor (¿?) y que amo los animales. Dice además que soy empático y trabajólico. Que soy como un alud de nieve. Déjeme decirle que todo eso es mentira, la verdad es esta. “Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo!” 2Co 5:17. ¿Cómo escoge usted a sus amigos? ¿Cómo usted describiría a un compañero perfecto? ¿En qué tipo de relaciones necesita mantener su libertad para poder actuar según sus propias convicciones? ¿Cómo puede mantener las relaciones con los demás sin vincularme demasiado estrechamente con ellos y alterar su mundo o el de usted? No me conteste esas preguntas, son retoricas y le van a costar un poco de trabajo.
Como predicaba brother Gilbert Morales hace un viertes atrás: “la salvación en Cristo nos transforma y nos hace semejantes a él no al mundo”. Lo que usted era, poco a poco, debe cambiarlo. El pasado no se debe tomar como referencia si se quiere cambiar. Claro que peco, todos lo hacemos, pero el objetivo no es quedarse ahí, es mejorar. Pero aun si pecamos, ante Dios tenemos un gran valor. La frase “valor personal” es la creencia en la importancia y el valor propio. La palabra griega para “valor” es “axios”. En tiempos bíblicos y en todos los tiempos, los metales preciosos se ponían en una balanza, donde el peso determinaba su valor. El proverbio que dice: “vale lo que pesa en oro” es mentira”. La Biblia dice: ““¿No se venden cinco pajarillos por dos moneditas? Sin embargo, Dios no se olvida de ninguno de ellos. En cuanto a ustedes mismos, hasta los cabellos de la cabeza él los tiene contados uno por uno. Así que no tengan miedo: ustedes valen más que muchos pajarillos” Lucas 12:6-7. ¿Cómo determina usted el valor de las personas? “Pero Dios prueba que nos ama, en que, cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros” Romanos 5:8
SU RESPONSABILIDAD PERSONAL. Salga de la asociación con los no creyentes a pesar de que pertenecen a su iglesia y aunque sean sus líderes espirituales y consejeros. Usted no puede permitirse el lujo de tomar este tipo de asesoramiento que le roba las riquezas de la vida en el evangelio. Comience a mirar a su alrededor y a buscar las personas de la misma fe. Si no puede encontrar ninguna en su comunidad, haga algo por conseguir esta verdad de sus vecinos, y pronto tendrás amigos que creerán a Dios con usted, y juntos podrán orar y cosechar las bendiciones que son suyas. Todo lo que necesitas hacer es seguir las instrucciones que se pueden ver claramente en su propia Biblia como les damos a usted”.
LOS PODERES DEMONIACOS DEBEN SER DERROTADOS: Los poderes satánicos deben ser derrotados en la vida si se quiere las bendiciones ilimitadas del evangelio que hemos enumerado anteriormente. Estos beneficios son para todos los hombres y ellos se dan cuando la victoria sobre satanás es ganada completamente por medio de Cristo, el Espíritu Santo y la Palabra de Dios. Todas las bendiciones mencionadas anteriormente se realizarán plenamente cuando se logra la victoria total sobre los poderes demoníacos.
ARMAS DE GUERRA ESPIRITUAL SE OFRECEN
Hay varias escrituras que hacen claro lo que las armas espirituales son y cómo se utilizan en la obtención de la victoria sobre el pecado y Satanás. Las armas de nuestra milicia se conocen como no siendo carnales o naturales, sino espirituales: " Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamie6 to a la obediencia a Cristo" (2 Corintios 10: 3-5). Este pasaje ciertamente enseña la victoria completa sobre todos los poderes de las tinieblas, hasta el punto de que cada pensamiento se reduce a la obediencia de Cristo. Si existe esa posibilidad, entonces los cristianos deben aprender de ello y cooperar con Dios hasta que la victoria completa sea alcanzada en Cristo por medio del evangelio. No tenemos que orar, "Si es tu voluntad concederme completa victoria sobre Satanás," pues es claro que es la voluntad de Dios, y que Él ha provisto medios completos para la guerra espiritual y la victoria completa en la vida de todas las cosas que se exaltan contra Dios y su pueblo.
En Ef. 6: 10-18 toda la armadura de Dios está enlistada y los cristianos se les ordenan ponérsela con el fin de estar firmes contra las asechanzas del diablo. "Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que seáis capaces de soportar en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes "(Ef. 6: 10-18).
Tales escrituras y las enseñanzas de la guerra espiritual son doctrinas extrañas al miembro medio de la iglesia de hoy. Muchos líderes de la cristiandad moderna son tan ignorantes como los murciélagos sobre tales cosas. Ellos enseñan un evangelio social, superficial y mundano que no le causaría a ningún demonio a parpadear un ojo. Muchos miles de ellos se burlan de tales cosas, y piensan que la idea de Satanás, los demonios y la guerra espiritual son reliquias del pasado. Los cristianos y los miembros de la iglesia están siendo enseñados por millones ,que no hay tal cosa como una vida victoriosa en Cristo y victoria sobre los pecados y malos hábitos; que no hay mal en los placeres mundanos; y que no hay necesidad de ser tan estricto en vivir una vida cristiana. Toda la armadura de Dios sigue siendo necesaria y la guerra real contra demonios es tan real como lo fue siempre. La armadura de Dios en Efesios. 6: 10-18 aparece de la siguiente manera: " Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia, y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;”. Esta armadura de Dios se compone de siete partes: tres para la investidura de poder-el cinturón de la verdad, la coraza, y los zapatos; dos para armas de defensa; el escudo de la fe y el yelmo de la salvación; y dos para la ofensiva; la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios y la oración en el Espíritu.
REQUISITOS NECESARIOS
El uso de esta armadura presupone la realidad del nuevo nacimiento, el conocimiento personal de la filiación con Dios y el bautismo en el Espíritu Santo o de la investidura de poder de lo alto.
Con estos equipos para la guerra espiritual es imposible ser derrotado por el diablo. Es imposible que uno viva en la indefensión y debilidad en su vida espiritual. Es evidente que el centro de toda esta armadura es el Espíritu Santo, la Palabra de Dios, la experiencia personal del nuevo nacimiento, una vida santa, caminar a la luz de verdad, confiando en Dios por la liberación y la protección, y la guerra agresiva en la oración contra las fuerzas de la oscuridad. Uno debe aprender a usar la Palabra de Dios contra el diablo como lo hizo Jesús en la obtención de pleno dominio sobre él (Mat. 4: 1-11). Uno debe aprender a rechazar todas las tentaciones, permanecer en Cristo, tener la palabra de Dios morando en nosotros, tener auto control, vivir según Dios y consagrado a la voluntad total de Dios, ser un vencedor, enfrentar el mundo y los poderes demoníacos con toda la confianza en el Espíritu, vivir y caminar en el Espíritu, y orar con fe inquebrantable y la confianza en Dios. Cualquier persona que haga esto se convertirá en un maestro completo de sí mismo, así como de todos los poderes demoníacos que constantemente nos hacen la guerra para conseguir que fracasemos contra Dios.
Uno debe a ser bautizado en el Espíritu Santo como Cristo y los primeros discípulos fueron. El bautismo en el Espíritu es la investidura de poder para el servicio (Lucas 24:49; Hechos 1: 8), la unción completa del Espíritu en la vida de un creyente (Isaías 11: 1-2; Isaías 42: 1- 5; Isaías 61: 1-3; Mat. 3: 11,16-17; Lucas 4: 16-21; Juan 3:34; Hechos 10:38), y la inmersión del creyente en toda la plenitud de Dios (Juan 7: 37-39; Juan 14: 12,16-17,26; Juan 15:26; Juan 16: 13-15; Hechos 1: 4-8; Hechos 2: 1-47; Hechos 3: 6 ; Hechos 8: 12-20; Hechos 9:17: Hechos 10: 44-48; Hechos 19: 1-7; Rom.15: 18-19,29; Ef. 3: 19; Efesios 5:18).
La manera de conseguir tal bautismo es "pedir" el Padre celestial (Lucas 11:13), creer para tener la completa unción del Espíritu y de la investidura de poder y ceder al Espíritu hasta que las obras de Dios se manifiesten (Juan 7: 37-39; Lucas 24:49; Hechos 2: 38-39; Hechos 5:32; Romanos 12: 1-2; Ef. 3: 14-20). No acepte sólo uno de estos beneficios como la plenitud de Dios en usted. Todos ellos son experiencias reales en la vida, ninguna persona está llena del E.S hasta que los tiene todos. (En otro artículo el da todas las evidencias de ser llenos del E.S). La plenitud de Dios incluye, naturalmente, una medida de poder que nadie haya podido recibir jamás. Literalmente, significa que uno tendrá poder para hacer las obras de Cristo e incluso superiores a lo que hizo (Juan 14:12). Esto significa que uno va a experimentar todos los dones y frutos del Espíritu como Cristo y los apóstoles. Significa exactamente como lo hemos señalado anteriormente, (en otro artículo) que uno que vive en toda la plenitud de Dios será capaz de hacer todas y cada una de las cosas que eran experiencias normales de la iglesia primitiva.
AVISO A TODOS
Tener poder para ejercer la autoridad ilimitada en la plenitud de Dios significa que usted no rechaza ninguna parte de la Biblia o estar avergonzado de cualquier experiencia que Dios les dio a los primeros creyentes. Lo que importa no es que los hombres condenen y se burlen de lo que se registra claramente como la bendición de la iglesia primitiva; no importa cuán impopular que sea; lo importante no es que si es aceptado por todas las iglesias, el hecho es que las experiencias antes mencionadas están en el registro para que cada persona honesta pueda ver por sí misma que los primeros discípulos tenían estas bendiciones.
El hecho cierto es que cada persona si es el menos honesta puede leer los pasajes anteriores para sí mismo si está en duda de lo que decimos. Él tendrá que reconocer que tales bendiciones estaban en la vida de los primeros cristianos. A continuación, debe concluir que lo son para los creyentes de hoy tanto como lo fueron para los primeros cristianos o las Escrituras no son ciertas. Se debe concluir, además, que si quiere esas bendiciones debe aceptarlas y hacer exactamente como hicieron los primeros cristianos. Si él no los quiere, entonces que este satisfecho con una vida impotente y desamparada cuando vaya a enfrentar al diablo y las fuerzas espirituales del mal; cuando trate de curar a los enfermos; y cuando tenga que hacer las obras de Cristo, que se supone que cada creyente tiene poder para hacerlo (Juan 14:12).
El doctor Finis Jennings Dake (1902–1987), en su Biblia de estudio, escribió un artículo que dice que: “Los cristianos modernos podemos tener todas las experiencias que aparecen en el N.T”. Para nosotros los que vivimos en el siglo XXI y para los que han vivido en otras épocas y lugares, tal pareciera que a medida que nos separamos de la época en que Cristo y los apóstoles anduvieron en la tierra, menos acceso tenemos al poder que ellos tuvieron. En su primer párrafo el artículo de Finis Jennings Dake dice: “Los creyentes pueden tener las experiencias que aparecen en todo el nuevo testamento. Si los creyentes realmente experimentaron y disfrutaron estas experiencias, ¿por qué no los creyentes modernos? ¿Acaso Dios no nos ama todavía? ¿Acaso no tiene el mismo poder hoy? ¿No tenemos necesidad de estos beneficios hoy como en el primer siglo? ¿No siguen las promesas siendo las mismas? ¿Ha cambiado Dios su programa? ¿Ha retirado sus promesas? ¿Ha dejado de hacer provisión para los hombres como lo hizo en días pasados? ¿Él hace acepción de personas? ¿Dónde en la Escritura dice que estas cosas no son para nosotros hoy? ¿Dónde dice que Dios ha cambiado de opinión y ha acabado con su provisión para todos los hombres que se atrevan creen? No hay un solo indicio en la Biblia que diga que Dios ha acabado con las bendiciones de los primeros creyentes. Esta es una teoría de los hombres incrédulos modernos que prefieren fabricar doctrinas de incredulidad para excusar su propia debilidad y la falta de energía para hacer frente a los simples hechos y poner algún esfuerzo para cumplir con las condiciones que les permitan alcanzar estos beneficios”.
Y sigue diciendo el doctor Dake: “SÓLO LOS REBELDES Y NO CREYENTES NEGARAN ESTA VERDAD. Un hombre tendría que ser un incrédulo rancio y un rebelde determinado contra Dios y Su Palabra para negar que el hombre puede conseguir lo que quiere de Dios. Si usted quiere tomar el lado de los que rechazan a Dios y Su Palabra, entonces no te quejes porque usted no está recibiendo todas las cosas buenas de la vida para disfrutar. No te quejes porque Dios nunca parece responder a sus oraciones. No te quejes si la Palabra de Dios no se está cumpliendo en ti. Dios no le ayudará cuando usted se niega ayuda. Él no te obliga a ser bendecido en contra de tu voluntad. Usted es un agente moral libre, y Dios respeta la soberanía de tu libre elección. Él espera que usted utilice la inteligencia común y coopere con él, en lugar de sus enemigos, si quiere los beneficios para los que Cristo murió y que Él ha prometido en abundancia a los que le aman y obedecen”.
Que este año que iniciamos sea diferente, depende de que creamos esto firmemente. Bendiciones a todos y MUCHAS GRACIAS POR TODO SU AMOR, FIDELIDAD Y ENTREGA A PESAR DE LAS TRIBULACIONES, DIFERENCIAS Y OBSTACULOS
(seguiremos publicando este articulo, lo creemos necesario)