Samuel Gonzalez Contesta

LecturaBiblicaParaHoy.com
Foto
Pastor en Midwest Latin American District of Assamblies of God
[ Direccion y Mapa ]


Reflexiones


El hijo del famoso gangster Al Capone, mientras cumplía su servicio militar en el Ejercito de los Estados Unidos, fué enviado a Londres. Mientras caminaba por sus calles, se sintió atraído por los cantos que se oían procedentes de una reunión evangélica que se realizaba en una esquina. Escuchó la predicación y esa misma noche aceptó a Cristo, rompiendo de esa forma con el pasado paterno que amenazaba con continuar a través de él. El evangelio puede romper cualquier maldición hereditaria.

La Biblia es el libro de las segundas oportunidades. A Adam, Noé, Abraham, Moisés, Jonás, Pedro, Pablo, y a muchos otros Dios le dió un segundo chance ¿Por que a usted no? . Toda sucesión hereditaria puede romperse, enfermedades, todo problema sea por elección o por sucesión puede ser dejado a tras debido a un toque de la gracia y la cooperación de nuestro libre albedrío. En la generalidad de nuestros países se considera que las costumbres familiares son la mejor regla de crianza; pero está demostrado hasta la saciedad que eso no es cierto. Se han perpetuado costumbres que debían haber desaparecido. La desobediencia no puede ser disculpada por el hecho de ser hereditaria al igual que la lepra no deja de ser repulsiva porque se halla en la familia desde hace mucho tiempo. El evangelio es lo único que rompe esa cadena. Cuando Cristo nos encuentra.




Las biografiás y literaturas que relatan las grandes conversiones son uno de los recursos mas adecuados para afianzar nuestra fe y acrecentarlas. Se cuenta que el famoso evangelista Torrey, que llevo miles de almas a los pies de Cristo, en otro tiempo era un incrédulo que abandono su casa cansado de las amonestaciones de su madre, la cual le dijo al marcharse “hijo, cuando llegues a la hora oscura de tu vida y todo te parezca perdido, si oras al Dios de tu madre, él te ayudará. Torrey siguió su camino y por mucho tiempo ignoro el consejo de su madre, hundiéndose mas y mas en el pecado, hasta que cierto día hastiado de todo decidió coger la pistola y poner fin a su miserable vida. En aquellos momentos recordó las palabras de su madre y exclamó ¡ Si hay tal Señor quiero su luz y si me la da lo seguiré!. La transformación se opero en el después de esa oración convirtiéndolo en uno de los evangelistas y escritores mas significativos de su tiempo y de la cristiandad.

¿Como ocurren las transformaciones? “Cada uno de nosotros tiene que atravesar una cierta hora de crisis si Dios nos ha llamado para lo mejor y más elevado. Pero cuando todos los recursos nos faltan; cuando estamos frente a la ruina o de algo peor que nosotros nunca pudiésemos haber soñado; cuando tenemos necesidad de la ayuda infinita de Dios, antes de obtenerla tenemos que abandonar algo, tenemos que someternos por completo, tenemos que desistir de nuestra sabiduría, fortaleza y justicia y ser crucificados con Cristo y vivir en El. Dios sabe la manera como conducirnos a esta crisis, y El también conoce como conducirnos por medio de ella”. ( L. B Cowman).

El concepto de transformación como se entiende en la Biblia , suele implicar un proceso de fuera hacia adentro. Es algo exterior que se introduce a fin de cambiar el interior, en el caso de los que creemos no somos nosotros con nuestras propias fuerzas; lo logramos en virtud del Espíritu Santo que obra en nosotros. Exige no vivir al estilo del mundo , exige una renovación de la mente




El pecado es la causa de nuestra desgracia personal y la ruina de todas las naciones y grandes imperios; transgresiones, violaciones, atropellos, faltas, infracciones, incumplimientos, delitos, el apelativo que se use, es pecado y es mortal para al desarrollo, tanto personal como colectivo; pero las transgresiones del creyente verdadero a la ley divina son todas perdonadas puesto que están cubiertas por la expiación. Cristo llevó sus pecados, en consecuencia, no se le imputan. Puesto que se nos imputa la justicia de Cristo, y por haber sido hechos justicia de Dios en Él, no se nos imputa nuestra iniquidad, porque Dios cargó sobre Él el pecado de todos nosotros, y lo hizo ofrenda por el pecado por nosotros. No imputar el pecado es un acto de Dios, porque Él es el Juez. Dios es el que justifica. Fijaos en el carácter de aquel cuyos pecados son perdonados; es sincero y busca la santificación por el poder del Espíritu Santo. No profesa arrepentirse con la intención de darse el gusto pecando, porque el Señor esté listo para perdonar. No abusa de la doctrina de la libre gracia. Y al hombre cuya iniquidad es perdonada, se le promete toda clase de bendiciones.

Este bien conocido salmo pudiera ser estudiado a la luz del capitulo noveno de Hechos, la experiencia de conversión del Apóstol Pablo. Describe las experiencias de un alma pasando de los dolores de la convicción al gozo de la salvación. Pasar de la obscuridad espiritual a la luz espiritual es un proceso

1ro. IMPLICACION DEL PECADO. «Transgresión... pecado... iniquidad» (versos. 1, 2). Tres palabras que describen tres fases diferentes de la culpa. Los que quieran contar con Dios tienen que afrontar la cuestión del pecado. Todos han pecado. Todos se han extraviado (Isaías. 53:6).

2do. DESCUBRIMIENTO DEL PECADO. «De día y de noche pesaba sobre mi tu mano; se volvió mi verdor en sequedades de estío» (v. 4). Trata de guardar silencio, pero la pesada mano de Dios le hizo «gemir... todo el día. Es cosa dura dar coses en contra de las aguijadas de la verdad conductora de Dios. El verdor del hombre natural pronto se seca cuando viene el aliento del Espíritu de Dios conducente a la convicción.

3ro. CONFESION DEL PECADO. «Mi pecado te declare (v. 5). Ahora el ha entrado en la bienaventuranza de «aquel a quien es perdonada su transgresión, y cubierto su pecado». La gracia perdonadora de Dios va al fondo, sacando todo doblez del espíritu (v. 2). No solo perdonado, sino también renovado en el hombre interior




Michael Faraday fue un físico químico británico de mucho éxito, dentro de sus grandes descubrimientos estuvo la inducción electromagnetica , el diamagneteismo y la electrosis ( wikipedia) pero su mayor descubrimiento fue el de las promesas y los beneficios de ser cristiano. Cuando se hallaba cercano a morir algún atrevido le preguntó ¿ Y ahora cuales son sus teorías?. A lo que el respondió_teorias no tengo, estoy descansando sobre seguridades.

Note que el apóstol no dice «en lo que he creído» sino «en quien he creído» porque la fe vale dependiendo en quien se deposite. Los recipientes de nuestra fe son de suma importancia pues el poder de la fe depende de esos recipientes. ¿como dirijo mi fe? ¿la baso en mis descubrimientos y teorías? ¿en mi auto-valoración?. La fe no es ninguna fuerza, la fuerza esta en el Dios que la depositamos y que es poderoso para protegernos. La fe no esta en las palabras que pronunciamos, la fuerza de la fe esta en la palabra de Dios, en sus promesas.




En la Escuela Dominical se estaban dando lecciones sobre las Bienaventuranzas y el instructor pregunto a los niños ¿Cual de las virtudes mencionadas os gustaría poseer mas?

_Un corazón puro, respondió una pequeña niña

_¿Por que escogerías esta bienaventuranzas sobre las otras?preguntó el instructor.

Porque si tuviera esta poseería todas las demás que Jesús recomienda, replico la pequeña (enciclopedia de ilustraciones).

Todo lo que hacemos bueno o malo procede de nuestro corazón, los actos externos son solo reflejos de una condición interna. Sean vicios, virtudes, talentos, todo. Ser limpios de corazón no significa simplemente carecer de apetitos sensuales sino que indican tres características

1.Un corazón limpio es un corazón entero, sin divisiones. Si queremos ver a Dios tenemos necesidad de un corazón que este fijado exclusivamente en Dios, nadie puede servir a dos señores.

2. Un corazón limpio es un corazón puro y no solamente la pureza espiritual, es decir limpios de pecado sino también la pureza en sentido carnal. Efesios 5:3-6 dice: “ Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a los santos; ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías, que no convienen; sino antes bien acciones de gracias. Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que [también] es servidor de ídolos, tiene herencia en el Reino del Cristo, y de Dios. Nadie os engañe con palabras vanas; porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.

3.Un corazón limpio es también un corazón honesto: Así lo interpretaba el gran reformador Calvino. El hombre cuyo corazón es limpio no jura falsamente. Repudia la mentira y busca la verdad, no calumnia ni difama. No da falsa información ni hace aseveraciones dudosas para conseguir fines propuestos. Aplausos a la sabiduría infantil de la niña.




Cierto joven volvió corriendo a su casa, después de haber salido del culto, llamó con fuerza a la puerta de su casa y cuando su hermana le abrió él le grito con fuerza ¡El señor acaba de darme un nuevo corazón. La hermana maravillada levantó la vista y dijo¿de veras? enseñamelo pues, hermanito.

Un nuevo corazón es una bendición que podemos mostrarle a los demás o de lo contrario no se trata sino de un cambio momentáneo de la mente, una fe temporal o emocional. “ La regeneración es cuestión del corazón. La persona que se arrepiente de corazón de todo pecado y confiesa en su corazón que Jesús es el Señor (Romanos 10:9) nace de nuevo y recibe un nuevo corazón de parte de Dios (Salmo 51:10; Ezequiel 11:19). Dentro del corazón de los que experimentan el nacimiento espiritual, Dios crea un deseo de amarlo y obedecerle. Repetidas veces Dios le recalcó a su pueblo la necesidad del amor que brota del corazón (Deuteronomio 4:29; 6:6). Tal amor y devoción por Dios no puede separarse de la obediencia a su ley (Salmo 119:34,69,112); Jesús enseñó que el amar a Dios con todo el corazón y el amar al prójimo resumen toda la ley de Dios (Mateo 22:37-40)” (Donald C. Stamps).

«Nuestro corazón es vano, estéril, y pecaminoso, hasta que lo entregamos a Dios, y entonces se convierte en la esposa de Cristo, el templo del Espíritu Santo y la imagen de Dios, tan cambiado, formado, y refinado que Dios lo llama un nuevo corazón». Spurgeon.




Saulo fue caracterizado indudablemente por tener una energía peculiar; ¿Cómo seria Pablo? Usted hallará que el apóstol conservó cada característica natural del perseguidor anticristiano. ¿Quién fue mas ardiente en amor, quién fue mas firme en el servicio que el apóstol Pablo? ¿Era un pecador activo, o un santo indolente? ¿Cómo fue que Pablo sufrió el mismo tratamiento que le había ocasionado a otros? .Oiga sus palabras, y note si no se le acelera el flujo de su sangre: ¿Son ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) yo más; en trabajos más abundante; en azotes sin número; en cárceles más; en peligros de muerte muchas veces. De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez”. ¡Como regresan los pecados de una persona sobre ella misma ¡ ¡Cuan segura es la disciplina y el juicio de Dios! ¿Es fácil para un hombre que ha sido pecador convertirse en apóstol? ¡Jamás! Sentimos en la lectura de tales palabras cuan inexorable es la ley" Con la misma medida que ud mide, será medido. Pero note la energía del apóstol que sigue siendo igual que la energía del perseguidor. El cristianismo no destruye nuestro temperamento natural. Nos santificamos, no nos amortiguamos ni nos debilitamos.

Dios no quiere que usted anule su energía cuando se convierten. Los cristianos solo se diferenciarán en el tono y la medida de su servicio. Al que mucho se le ha perdonado, mucho amará. ¿Cómo habla un esclavo que ha escapado sobre la libertad? De la misma forma los predicadores. La memoria de sus vidas pasadas determinará su predicación. No encadene a todos los hombres al mismo estilo. ¿Es nuestra energía cristiana igual a la energía que teníamos en el servicio del mundo? ¿Cuándo se quejó usted de que nunca podía a ir al teatro sin pagar, o cuando le dijo al diablo que su servicio era costoso? Teniendo en cuenta tales razones vamos a examinar nuestro temperamento y servicio cristiano. Este cambio en el corazón y la vida es lo que sugiere Pablo.




Habia un cacique que tenia tres hijos y quería darle la continuidad a uno de ellos. Los mandó a ver un árbol que estaba a 20 millas de distancia, el primer hijo fue en invierno, el árbol estaba seco, el segundo fue en primavera y el árbol estaba florecido y el tercero fue en otoño y el árbol estaba perdiendo las hojas y feo ,Cuando el padre le pregunto el primero le dijo que estaba seco y feo, el segundo lo negó y dijo que estaba floreciente y bello y el tercero le dijo que estaba sin hojas y secándose .El padre les dijo:”Esta era la lección que yo quería que aprendieran, El ser humano es igual pasa por diferentes épocas, y no se puede juzgar un ser humano por la época que esté pasando”. Esta samaritana que estaba viviendo en pecado, la vida la había golpeado, los maridos la habían dejado. Ahora vivía en concubinato o adulterio. Había un punto a su favor, aunque estaba en pecado le seguían interesando las cosas de Dios, por eso hizo la pregunta sobre el lugar de adoración. Definitivamente la mujer es inmoral pues vive en adulterio con un hombre que no es su esposo. Pero amaba a Dios. Dios no quiere que tu falta te abochorne sino que te lleve a buscar de Dios. Como cuando yo cometía una falta de niño, tenia miedo de mi papa, pero el me decía:”No me tengas miedo”. Jesús se muestra considerado y tierno para perdonar. Cristo pidió agua a la mujer. Ella se sorprendió porque Él no demostró la ira de su nación contra los samaritanos.

Este pasaje muestra el alcance de la gracia. En esperar por el pecador, Note que cristo no solo desvió su camino para pasar por samaria, sino que se sentó a esperar por la samaritana pecadora. Muestra el alcance de la gracia en buscar el mejor tiempo y la mejor ocasión para alcanzar su mejor fin.”Cristo aprovecho la necesidad de la samaritana, y su venida al poso. La gracia sale al encuentro de nosotros, como Dios fue al encuentro de Adán, nosotros nunca vamos a buscar a Dios. “Cristo empezó la conversación con la samaritana”, Lo que la gracia desea obtener de nosotros lo pide, y nos invita, Cristo apelo a la conciencia de la samaritana al pedirle que trajera a su marido, La gracia de Dios no nos rodea o envuelve en dificultad donde no pueda ayudarnos y sostenernos. Es verdad que el nos anima a renunciar al mundo, pero solo después que estemos convencidos de su vanidad y peligro. No dejes que tus faltas te opaquen y te alejen de Dios. Señor, te bendigo:”Dijo un chino leproso” porque me permitiste ser un leproso, La enfermera, extrañada, le protestó: —Pero… ¿cómo podéis dar gracias a Dios por desgracia tal? —Porque por ella vine al hospital de la Misión y hallé a mi Salvador, voy al cielo a vivir con el que tanto nos amó




Un discípulo o un ministro debe vivir una vida de devoción completamente comprometida. Un erudito cristiano escribió que "la devoción es la entrega incondicional e irrevocable a Dios la que nunca puede ser retirada otra vez." Nuestra devoción a Cristo y su causa debe ser como dice Margaret Gaines, "Sin reserva y sin retorno". Eso es lo que quiere decir “ligado en espíritu”. Unas versiones indican que se refiere al espíritu humano y otras al Espíritu Santo. La Reina Valera 1960 indica que se refiere al espíritu humano. La Reina Valera 2000 y 2009 indican que se refiere al Espíritu Santo, sin embargo la verdad es la misma . Pablo muestra su compromiso con Dios y con la congregación cuando le dice a los ancianos de la iglesia de Efesios que estaba ligado y que estaba «obligado» a ir a Jerusalem. El grado de compromiso que tenia con la iglesia queda expresado en las palabras: « Pero ninguna de estas cosas hago caso, ni estimo mi vida preciosa para mí mismo, para que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios "(Hechos 20: 22-24).

Todo el mundo se dedica a algo o alguien, nadie esta exento de esta verdad. El cristiano que quiere ser un verdadero discípulo debe estar dedicado a Cristo. El ministro que desea ser aceptado debe estar comprometido. La devoción debe ser vivida a diario mediante la aplicación de las enseñanzas y mandamientos de nuestro Señor a situaciones de la vida. Estar ligados es estar dispuesto a ir donde el Espíritu de Cristo dirige 20:22. Es estar dispuesto a dejar el fruto en manos del Maestro celestial 20:22. Es estar dispuesto a hacer frente a todo tipo de peligros 20:23-24. No tomar decisiones a la lijera o por intereses sino estando compelidos y guiados por el Espiritu, esas son las gentes que se necesitan y que todo el mundo quiere. El espíritu de Pablo no estaba suelto, estaba ceñido en una resolución de seguir adelante con el trabajo, sucediera lo que sucediera. El Espíritu nos doblega, comprende y nos mantiene, cuando nuestra propia fuerza falta. Esto es lo mismo que ocurre con cada evangelista que se desciñé, que tiene una mente floja, dispersa, y no fluida, y no tiene fuerza sobrenatural para apoyarlo.




¿Quien de nosotros quiere perder un titulo de la noche a la mañana?. Aunque en la historia han habido casos impactantes de mujeres y hombres que por amor abandonaron sus derechos, muy pocos han querido dejar voluntariamente sus títulos de nobleza y aceptar ser plebeyos. Los seres humanos somos dados a que nos reconozcan. Pablo fue uno de estos pocos, después del encuentro que tuvo con Cristo, empezó a llamarse el mismo esclavo (dulos). Para Pablo, Jesús era Señor, (kurios) la palabra que se utilizó para traducir el termino antiguo testamentario Adonaí y Jehová. Es la palabra que usa el NT para referirse a la deidad, sea hablando de Padre, del Hijo o del Espíritu Santo, preferentemente se refiere a Cristo. Aparece alrededor de 140 veces en el NT . Algunas versiones “poco honradas” en su intento de negar la divinidad de Cristo, cuando se refieren a la segunda persona de la trinidad, no traducen Dios o Jehová, sino señor.

Por su parte Pablo se reconocía como esclavo (dulos) lo contrario de Señor. Cristo había muerto en una cruz por él y ahora reconocía que era su dueño y Señor ( su Dios) . En el AT ser esclavo de Dios equivalía a ser un siervo de Dios. Con esta nueva «teología» conquisto el mundo para Dios (Cristo). El nombre humano era cambiante, mientras que este indicaba una nueva relación estable que tenia. El nombre humano separa, identifica, divide, este nombre unía a todos en un cuerpo, Cristo. El nombre humano es una marca exterior, este nuevo nombre es un sello que llevamos dentro.

Esto es lo que Pablo tiene en mente cuando expresa “las cosas viejas pasaron he aquí todas son hechas nuevas”. La generalidad de la cristiandad lo ha interpretado de otro modo. Pablo esta diciendo que murió al judaísmo y a su vida intelectual y privilegios pasados, ahora su identidad estaba en Cristo. Pablo tenia ahora una nueva forma de considerar a los hombres y a el mismo. Después de conocer a Cristo tenia un nuevo patrón para valorar a todos.




Este salmo esta hablando de las pruebas de un hombre de fe, las pruebas de las que esta hablando el poeta en este salmo tienen su origen en la envidia y el asalto de sus contrincantes políticos. El objeto de ellos era derrotar el salmista, lo único que deseaban era derribarlo de su excelencia, no solo política como rey que era, sino también de su reputación moral, ellos consultaban para despojarlo de su elevación social y moral, la elevación y la excelencia que habla el salmo apuntan al alto rango de David, sus enemigos estaban envidiosos de la dignidad de David y querían ensuciar su reputación y bajarlo del trono, bien dijo San Juan Crisóstomo, obispo de Constantinopla: “Así como la polilla arruina la ropa ,de la misma manera la envidia consume al hombre”.

Los éxitos que Dios nos concede, no solo atraen bendiciones sino que también causan problemas, la persona espiritual y con ministerio tiene muchos enemigos aparte de Satanás, y el objetivo de ellos es engañarlo y hacerlo caer de su elevación, los métodos de Satanás siempre son los mismos. Violencia Ver 3 Confabulaciones Ver 4 y Falso testimonio Ver 4b.

Ante toda esta realidad, la decisión del salmista es el mejor método que puede adoptar un siervo de Dios ;“Confiar en Dios”, Dejárselo a Dios”, No importa las dificultades que usted pueda encontrar, a pesar de todos los obstáculos y peligros que puedan aparecer y que usted tenga que salvar , aunque Dios algunas veces lo mire con el ceño fruncido, y aunque muchas veces se sienta desalentado, a pesar de todo eso, confíe en Dios, no diga nada contra lo que el hace, espere por lo que el pueda hacer.

Nosotros estamos en el camino correcto, en la senda de la seguridad y el deber, cuando aprendemos a confiar en Dios a pesar de la oposición, cuando disponemos todo nuestro futuro a su sabiduría, cuando consentimos interiormente a sus planes. El verdadero siervo de Dios tiene que aprender a trabajar bajo presión, si no nunca tendrá éxito.




A la fe hay que añadirle algo y la sobriedad (mente cabal) y otras muchas cosas mas es de lo que están tratando las epístolas de Pedro. Esto mismo se explica en detalle en 2 Ped 1;5-8. En la lista que da el Apóstol Pedro en estos versos se sita que para escapar de los acontecimientos venideros y hacer eficaz nuestras oraciones:

Necesitamos ser sobrios: 1 Ped 4:7

Tenemos que velar en oración 1 Ped 4:7

Tenemos que tener un amor ferviente 1 Ped 4:8

Tenemos que ministrar el don que hemos recibido 1 Ped 4:10

Tenemos que hablar conforme a las escrituras 1 Ped 4:11

La sobriedad (gr mente sana) implica que no debemos dejarnos manipular por las emociones y las pasiones , es el gobierno interno de nosotros y por nosotros mismos. No define la actitud que uno tiene hacia Dios, o hacia el vecino, sino que se refiere al propio equilibrio mental de uno . Es la sobriedad la que nos permite ver a Dios en su justa dimensión. Nos permite vernos a nosotros , a las personas y a Dios con su valor real. He conocido a muchos que “tienen una gran fe", pero les falta equilibrio mental, ven desproporcionadamente. La exitacion irracional puede perdernos, hace que descuidemos el deber ,que veamos a Dios , a nosotros y a los demás distorsionadamente. Además de tener fe, hay que tener la cabeza sana, el corazón caliente, y firmeza en ministrar el don. La falta de auto-control puede llevarnos a un punto en que seamos víctimas del diablo 1 Ped 5:8.




En el capitulo diez de primera de Corintios, Pablo esta tomando las experiencias del pueblo de Israel en el desierto como punto de apoyo histórico para poder demostrarles que cualquiera puede caer. El verso once dice: «Ahora, estas cosas les acontecieron a ellos como eventos históricos prefigurados, y fueron escritas como advertencia a nosotros, los que vivimos en el fin de los tiempos»(versión kadosh) . En otras palabras, que no se confíen mucho, lo que les sucedió a los israelitas, que cayeron en la idolatría y fornicación, etc, fácilmente puede sucederles a ellos también, si no son cautos. Ese es el primer paso para vencer la tentación, «saber que no somos inmunes a ella». El segundo paso para vencer la tentación es confiar en lo que se nos enseña el verso trece; «no caer en el pesimismo», pues Dios no permitirá que seamos tentados más allá de nuestras fuerzas. Es decir, estos versos tiene un aviso pero también nos imparten un coraje.

Dios los había llamado ( 1 Cor 1:9) y el conocía como librarlos de la tentación (2 Ped 2:9). Seguramente Dios cumpliría su parte del pacto. Y si ellos cumplían su parte seguramente serian afirmados y evitarían el mal ( 2 Tes 3:3). El modo de la liberación está siempre dispuesto junto con la tentación. La manera de escapar es diferente en las diferentes tentaciones, pero para cada tentación Dios siempre provee los medios especiales de escapar de ella. En toda tentación hay dos partes en la liberación, la parte humana; ser cautos y poner tierra por medio, la segunda es la divina. Tres cosas para terminar (1) Las tentaciones son comunes a todos los hombres, hasta los mas santos (2) Dios es fiel (3) Dios siempre nos da la via de escape. Sin duda Dios conoce nuestra linea de flotación.




La Biblia es el mayor éxito de librería de todos los tiempos, dice el libro “ como entender la Biblia" y sigue diciendo: “ Lo que hace resaltar como únicas a las Sagradas Escrituras es la inmutabilidad de sus principios fundamentales, los cuales permanecieron constantes durante los 1.500 años en que la Biblia fue escrita”. El propósito divino reflejado en la palabra de Dios es inmutable, por eso las promesas dadas por Dios son inmutables. Eso quiere decir que tienen fijeza, estabilidad, permanencia, es decir que son imperturbables, inalterables, invariables. Por eso este mundo permanece hasta hoy porque Dios es fiel al programa eterno que ha diseñado para el universo.

El amor humano es variable, pero el de Dios no, por eso podemos contar ahora y continuamente con lo este universo necesita para preservar la vida. La relación de Dios con las personas, es estable, estable a sus planes , ajustados a ellos. Cuando oramos podemos estar seguros que Dios nos oirá. No porque nos aprendimos una filosofía o teología de como orar bien. Dios nos oirá porque sencillamente el quiere oirnos: «clama a mi y yo te responderé». «Después de que sentimos el amor del Señor, dice Watchman Nee , El quiere que creamos en su amor; así que, con el tiempo, el Señor ya no nos permite sentir su amor, pues desea que creamos en la inmutabilidad de su amor. Si después de sentir el amor del Señor, perdemos repentinamente ese sentimiento, no nos debemos alarmar; debemos comprender que estamos entrando en la etapa de creer en su amor».




PROMESAS SOBRE LA INMUTABILIDAD DE DIOS (1)

Malaquias 3:6 es la respuesta profética a las impacientes quejas de los "buenos" contra los que a sus ojos y a los de Jehová aparecían como auténticos "sinvergüenzas". "Yo, el Señor, no he cambiado", es la respuesta divina ante las quejas de los que sufrían ante las charranadas y desplantes de los impíos y malos patriotas. Dios permanece justo y fiel, aunque lo suficientemente bueno como para estar por encima del hombre y tomarse su tiempo y actuar en el momento oportuno de sus inescrutables designios, que no suele coincidir con el pretendido por los cálculos humanos. Ellos tampoco han cambiado "No cesan de ser hijos de Jacob", de "apartarse de él", y de ser un pueblo de dura cerviz.

La historia se repite, el ser humano sigue siendo el mismo a pesar de siglos de desarrollo. Pero Dios sigue siendo fiel, el no pude negarse a si mismo.El Señor rechaza de plano la acusación de que pasa por alto el mal ( 2: 17). La santidad de Dios es eternamente constante e inalterable (Núm. 23: 19; Sant. 1: 17). Precisamente porque Dios no cambia, sus propósitos con su pueblo permanecerán. Quizá él nos castigue, discipline o corrija , pero hace todo eso con el propósito de que nos arrepintamos y seamos transformados. Lutero un una de sus desesperaciones dijo « Si yo fuera Dios haría pedazos el mundo» . Pero gracias a Dios que el no es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se arrepienta. Pusey parafrasea hermosamente este versículo: “Dios podría con justicia desecharlos a ellos y a nosotros. Pero se atiene al pacto que hizo con sus padres; no los consume, sino que con su invariable amor aguarda que se arrepientan. Nuestra esperanza no está en nosotros mismos, sino en Dios.”




PROMESAS DE PROVICION (4)

¿Que hacia que Pablo estuviera confiado en que Dios cuida de los suyos? ¿Por que debemos tener confianza en que Dios no esta en contra de nosotros ni nos esta condenando? ¿Como podemos estar seguros de que Dios nos dará todo lo que necesitamos? ¿ Que es lo que le hace pensar a usted que le quieren regalar el capitolio pero las sillas que tiene adentro no ?. Lo que mas valía en el cielo y en el universo entero, era Cristo, por él y para él fueron hechas todas las cosas y todo lo que es hecho depende de él. Si Dios no perdonó ni a su propio hijo de la muerte. Si Dios ha demostrado su amor por nosotros ( 5:8) ¿Como podemos pensar que cualquier cosa que nos ocurra no es una manifestación de su propósito obrando para el bien de nosotros?. El doctor Dwight L Moody dijo una vez, ilustrando este pasaje, que si su amigo Tiffany, le ofreciera a el un diamante grande, no habia ninguna razon para que el dudara en pedirle un poco de papel para envolver el diamante.

Esta es la historia de la redención con todos los bienes de gracia que la acompañan, resumida en tres palabras y una pregunta retorica, dijo Franzmann . « Todo lo que pertenece al Hijo de Dios, pertenece ahora también, por gracia, a los creyentes, verdaderos coherederos». El argumento paulino por deducción, fluye de mayor a menor . El principio que utiliza es evidente , el regalo mayor incluye los dones menores . El regalo más grande es el Hijo , lo menor son "todas las cosas" que están incluidas en el regalo mayor. Si todas las cosas se nos dan a travez del Salvador, entonces debe ser cierto que los creyentes estamos en posesión de esas cosas que se colocan en sus manos para nuestro bienestar espiritual. Los cristianos muchas veces tenemos muchos temores y dudas , pero que carecen de fundamento, porque Jesucristo es sin duda, la prenda mayor . Jesucristo es el regalo que proclama que todas los demás bendiciones serán otorgadas. No existe pobreza ni reparos en Dios en cuanto a su otorgamiento ¿ cual es nuestro miedo entonces?.




PROMESAS DE PROVICION (3)

Aunque no lo queramos o nos demos cuenta , muchas veces imitamos al no creyente en nuestra desesperación. Se nos hace difícil creer que Dios quiere y tiene, para nosotros, una mejor vida que la que nosotros tenemos o queremos darnos. No logramos comprender que Dios puede discernir nuestras necesidades mucho antes que lleguemos a experimentarlas y estar en ellas. Es entonces cuando imitamos al mundo no regenerado en su desesperación de auto abastecerse, « nos falta fe para creer esto»

La omnisciencia de Dios debe ser un consuelo para el creyente. El conoce nuestras necesidades antes de que las tengamos. Él tiene contados los cabellos de nuestra cabeza. ¿Cómo puede algo estar fuera de su atención si tiene hasta nuestras guedejas contadas? Él conoce cada uno de nuestros sentimientos. Él es nuestro Padre y nosotros somos sus hijos. Él siente por nosotros como un padre siente por sus hijos naturales. La diferencia con nuestro Padre celestial es que él siente de una manera más perfecta que nuestros padres terrenales, y él puede hacer algo al respecto. El nos puede consolar porque él es el Dios de toda consolación. 2 Cor 1: 3. Si hay una necesidad de financiación, él puede interceder por nosotros, si hay una necesidad emocional, nos puede levantar, si hay una necesidad de fuerza, él nos puede dar poder. Él sabe lo que es mejor para nosotros porque él conoce el futuro, tanto real como posible.

Los judíos siempre vieron a Dios de una manera muy diferente de como la veían los griegos y las culturas paganas. Reconocían que Dios sabía todas las cosas. En el judaísmo , Dios era un Padre que se deleitaba en satisfacer las necesidades de su pueblo. También reconocían que Dios conocía todos los pensamientos de una persona. Nuestra relación cristiana con Dios se basa en esa idea, es una relación de intimidad, no una asociación comercial.




PROMESA DE PROVISION (2)

La palabra de Dios, la Biblia, contiene aproximadamente 170 palabras-conceptos que son básicos y debemos compenetrarnos en ellos, concebirlos, si queremos desarrollar sin equivocación una interpretación bíblica y una vida saludable . Uno de estos conceptos es “ dar”, que cuando se refiere a Dios es entendido como “ la bondad de Dios”. La Biblia es un libro de “ saber dar” y el que mas “ sabe dar” es Dios. Dios nos da de todo con tal de que seamos felices y prósperos. Pero como Dios es infinitamente sabio el entiende que si nos concede todo lo que queramos y no nos imparte su naturaleza, aunque sea en parte, vamos a terminar mal. Por eso antes que nada desea impartirnos su naturaleza y entonces nos da todo lo que necesitamos para la vida. Dios no nos da nada que contravenga su propia naturaleza y antes que nada desea que nosotros desarrollemos su naturaleza, junto con su naturaleza aparece todo lo demás y podemos administrar bien las cosas.

Antes de lanzarse a enseñar sobre la vida moral del cristiano que comienza en el verso 5, Pedro establece los fundamentos de la vida cristiana. No podemos esperar crecimiento si primero no sentamos las bases. Primero; todo lo que necesita el cristiano para el presente y para el futuro viene de Cristo. La trinidad que es la que forja nuestra salvación y desea nuestra salvación sabe eso. Las cosas que necesitamos para vivir esta vida y para vivir nuestra piedad vienen de Cristo. El mismo nos llamo y el mismo nos dio las promesas para el futuro. No tenemos que salir a buscar nada, ya él nos lo dio, «nos ha concedido» participio perfecto medio . « Obsérvese que Dios nos ha concedido y continúa concediéndonos todo lo necesario para la vida y la piedad. El quiere que vivamos en armonía con su Palabra honrándole, amándole y sirviéndole ». (Kistemaker)




PROMESA DE PROVICION (1)

La Nueva Traducción Viviente traduce este texto de una manera mas apegada a nuestra manera de entender popular, dice : “ Teman al SEÑOR, ustedes los de su pueblo santo, pues los que le temen tendrán todo lo que necesitan. Hasta los leones jóvenes y fuertes a veces pasan hambre, pero a los que confían en el SEÑOR no les faltará ningún bien”. Aunque Dios es bueno con todos tiene una especial atención para aquellos que le temen. El profeta Malaquias hablando de esta distinción dice: “Entonces os volveréis y discerniréis la diferencia que hay entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve ( Mal 3:18).

«Los leones jóvenes son feroces, astutos, fuertes, en todo el rigor de la juventud, y sin embargo, a veces aúllan en su hambre voraz, e incluso de manera astuta, el diseño y la opresión de los hombres, con toda su sagacidad y la falta de escrúpulos, a menudo viene a faltarle algo .Sin embargo los creyentes sencillos que no se atreven a actúar como los leones voraces de la tierra, son alimentados con comida conveniente para ellos. Confiar en Dios es la mejor política que los políticos más hábiles deben enseñar o practicar. "Pero los que buscan a Jehová no tendrán falta de ningún bien." Nada realmente bueno se le puede negar a aquellos cuyo primer y principal fin en la vida es buscar al Señor. Los hombres les pueden llamar tontos, pero el Señor con esto probará su sabiduría. Ganaran donde sabihondos del mundo pierden su lugar, y Dios tendrá la gloria por lo mismo» . SPURGEON




PABLO MODELO DE PREDICADOR; EL FUNDAMENTO DE LA FE SALVADORA.

Lo hice así para que ustedes no confiaran en la sabiduría humana sino en el poder de Dios. 1 Cor 2:4-5 Nueva Traducción Viviente.

«La intención de Dios es que experimentemos la vida juntos, escribió Rick Warren. En la Biblia esta experiencia comunitaria se conoce como vivir en comunión. En la actualidad, sin embargo, la palabra ha perdido mucho de su significado bíblico. “Tener comunión” se usa para referirse a la conversación espontánea, la socialización, las comidas y la diversión. La pregunta “¿Dónde tienes comunión?” significa: “¿A qué iglesia asistes?”. Afirmar: “Quédate después del servicio habrá un momento de comunión” quiere decir “Tendremos un refrigerio”. La verdadera comunión es mucho más que asistir a los servicios dominicales. Es experimentar la vida juntos. Consiste en amar desinteresadamente, compartir con corazón sincero, servir en la práctica, hacer sacrificios, consolar y solidarizarse con los que sufren, y todos los demás mandamientos que el Nuevo Testamento nos manda hacer “unos a otros'».

Las diferencias doctrinales, la sabiduría humana degenerada, los personas de clase social baja elegidas por Dios para formar la iglesia, los talentos mal manejados y otras divisiones deliberadas habían roto en parte la comunión en la iglesia de Corintios a tal punto que las manifestaciones del Espíritu eran inoperantes. Pablo les exhorta a (1) Renunciar a los valores humanos Cap 2:1-2 (2) Renunciar a la fortaleza humana Cap 2:3 (3) Renunciar a la sabiduría humana Cap 2:4,5. y luego aceptar el evangelio sobrenatural de Dios, despojándolo de todo elemento humano. Ese era el evangelio que se les había predicado y del que se habían apartado lo cual engendró los problemas.

Nuestras palabras pueden parecer perfectas pero son sabias solo cuando estamos bajo la influencia de la gracia de Dios. El método adecuado para convertir a los hombres en cualquier comunidad cristiana o pagana es predicar a Cristo. El estado de ánimo adecuado para dar las buenas nuevas es lo contrario de la confianza en uno mismo, en nuestra dignidad, decoro , prudencia, los creyentes de la iglesia de corintios no tenia nada de eso. El evangelio debe ser predicado con una sensación de debilidad en uno mismo y plena confianza en Dios. No depende de nuestra habilidad sino del E.S. “ El fundamento de la fe salvadora no es la razón, es decir, argumentos dirigidos a la comprensión, sino el poder de Dios ejercido con y por la verdad en el corazón. El evangelio es algo mas que grandilocuencia y definiciones, el evangelio es vida. Una vida transformada por el poder de Dios (C. Hodge).




EL PATRIOTISMO PAULINO. LOS PRIVILEGIOS DE ISRAEL, EL ORIGEN DE NUESTRA SALVACION MESIANICA. LAS SIETE VENTAJAS DE LOS JUDIOS. Rom 9:1-5

Verdad digo en Cristo, no miento, y mi conciencia me da testimonio en el Espíritu Santo, que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. Porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo, por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne; que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas; de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos.




APELACION EN VISTA DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO. AVISO CONTRA LA IMPOSICION Y LA FALSA ALARMA. DOS COSAS QUE DEBEN PRECEDER AL DIA DEL SEÑOR ( Segunda venida y rapto) 2Ts 2:1-10

"Ahora, con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, que no seáis movidos fácilmente de vuestro modo de pensar ni seáis alarmados, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, como que ya hubiera llegado el día del Señor. Nadie os engañe de ninguna manera; porque esto no sucederá sin que venga primero la apostasía y se manifieste el hombre de iniquidad, el hijo de perdición. Este se opondrá y se alzará contra todo lo que se llama Dios o que se adora, tanto que se sentará en el templo de Dios haciéndose pasar por Dios.¿No os acordáis que mientras yo estaba todavía con vosotros, os decía esto?" Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste. Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio. Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos.




LAS NUEVE BENDICIONES DEL CREYENTE EN CRISTO Y SU POSICION EN LA GRACIA. LA SALVACION EN LA ETERNIDAD Y EL TIEMPO Y LA OPERACION DE LA TRINIDAD EN ELLA Ef 1:3-14:

"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ha bendecido en Cristo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales. Asimismo, nos escogió en él desde antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él. En amor nos predestinó por medio de Jesucristo para adopción como hijos suyos, según el beneplácito de su voluntad, para la alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio gratuitamente en el Amado. En él tenemos redención por medio de su sangre, el perdón de nuestras transgresiones, según las riquezas de su gracia que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría y entendimiento. El nos ha dado a conocer el misterio de su voluntad, según el beneplácito que se propuso en Cristo, a manera de plan para el cumplimiento de los tiempos: que en Cristo sean reunidas bajo una cabeza todas las cosas, tanto las que están en los cielos como las que están en la tierra. En él también recibimos herencia, habiendo sido predestinados según el propósito de aquel que realiza todas las cosas conforme al consejo de su voluntad, para que nosotros, que primero hemos esperado en Cristo, seamos para la alabanza de su gloria. En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo que había sido prometido, quien es la garantía de nuestra herencia para la redención de lo adquirido, para la alabanza de su gloria."




SENSIBILIDAD Y ALABANZA

Los reyes de la tierra y todos los pueblos, Los príncipes y todos los jueces de la tierra; Los jóvenes y también las doncellas, Los ancianos y los niños. Alaben el nombre de Jehová, Porque sólo su nombre es enaltecido. Su gloria es sobre tierra y cielos. Salmo 148:11-13.

La insensibilidad hacia la bondad de Dios es la señal de que tan bajo hemos caído, y no solo los que están en el poder político son insensibles a la grandeza de Dios, también el hombre común ha perdido piedad. La comodidad puede hacernos insensibles a Dios, el pecado nos hace insensibles, el anhelo por lo material, la ceguera espiritual., la conciencia cauterizada. Pero sobre todo la falta de fe en las promesas. Habiendo oído la reina Victoria de Inglaterra un sermón sobre la segunda venida de Cristo, dijo al predicador_ ¡Cuánto me gustaría que Cristo viniera durante mi reinado, pues seria, muy grato para mi poderle entregar con mis propias manos la corona del imperio británico…!.

Nadie está exento de alabar a Dios, sea cual sea su condición o posición. Las personas de todos los rangos; Los reyes de la tierra, y todas las personas; príncipes y todos los jueces de la tierra. Los gobernantes y los gobernados.; aquellos que tienen mucha autoridad y los que no la tienen; Aquellos que están en alta en alta posición y autoridad están bajo obligación especial de alabar a Dios, y los que están en la posición más baja, no están exentos de esta obligación. Pero si no hay sensibilidad nunca podrá lograrse.




LOS CICLOS DE LA VIDA

Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros. Perseguía yo este Camino hasta la muerte, prendiendo y entregando en cárceles a hombres y mujeres; como el sumo sacerdote también me es testigo, y todos los ancianos, de quienes también recibí cartas para los hermanos, y fui a Damasco para traer presos a Jerusalén también a los que estuviesen allí, para que fuesen castigados. Pero aconteció que yendo yo, al llegar cerca de Damasco, como a mediodía, de repente me rodeó mucha luz del cielo; y caí al suelo, y oí una voz que me decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Yo entonces respondí: ¿Quién eres, Señor? Y me dijo: Yo soy Jesús de Nazaret, a quien tú persigues. Y los que estaban conmigo vieron a la verdad la luz, y se espantaron; pero no entendieron la voz del que hablaba conmigo. Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas. Y como yo no veía a causa de la gloria de la luz, llevado de la mano por los que estaban conmigo, llegué a Damasco. Entonces uno llamado Ananías, varón piadoso según la ley, que tenía buen testimonio de todos los judíos que allí moraban, vino a mí, y acercándose, me dijo: Hermano Saulo, recibe la vista. Y yo en aquella misma hora recobré la vista y lo miré. Y él dijo: El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su voluntad, y veas al Justo, y oigas la voz de su boca. Porque serás testigo suyo a todos los hombres, de lo que has visto y oído. Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre. Y me aconteció, vuelto a Jerusalén, que orando en el templo me sobrevino un éxtasis. Y le vi que me decía: Date prisa, y sal prontamente de Jerusalén; porque no recibirán tu testimonio acerca de mí. Yo dije: Señor, ellos saben que yo encarcelaba y azotaba en todas las sinagogas a los que creían en ti; y cuando se derramaba la sangre de Esteban tu testigo, yo mismo también estaba presente, y consentía en su muerte, y guardaba las ropas de los que le mataban. Pero me dijo: Ve, porque yo te enviaré lejos a los gentiles. HECHOS 22:3-21

La perpetuidad no existe, si ese fuera el caso, tendríamos más tiempo para planear mejor las cosas, reflexionar y cambiar las malas conductas, por buenas acciones. Obviamente el ciclo humano no tendría final. Los seres humanos transitamos distintas etapas en las que afrontamos experiencias diferentes. Y aunque creamos todo lo contrario es una bendición el ciclo cambiante que tiene la vida . Para algunas personas los cambios constantes que acontecen en la economía, y especialmente en sus vidas privadas, les afecta el ánimo, y les causa depresión. La impotencia para poder enfrentar los constantes cambios existenciales les produce una sensación de inseguridad y desequilibrio emocional. Podrían sentirse cansados y no ser capaces de enfrentar las cosas que les produce tristeza. Las diferentes etapas por las que estamos obligados a pasar, nos ayudan a nuestro crecimiento. Todo crecimiento implica cambio y los cambios, traen como consecuencia crisis.

Es en la forma en que embonamos nuestro pasado, con nuestro presente y nuestro futuro donde nos atoramos, No hemos aprendido a cerrar los diferentes ciclos por los que pasamos, empezamos a vivir otra experiencia sin haber cerrado primeramente el ciclo anterior. Muchos ven su pasado como traumático, y su presente como una desgracia, otros miran su pasado como mejor que su presente.

Si vamos a vivir una vida diferente, tenemos que aprender que cada dia es una nueva oportunidad que nos da Dios. El tiempo es como una tarjeta de crédito que recibimos de Dios, con la cual podemos adquirir todo lo demás, carros, casas etc. El apóstol Pablo entendió cabalmente su vida, vivió muchas y diferentes etapas, pero el vió que todas esas etapas por diferentes y difíciles que habían sido, estaban unidas por un lazo común: “el propósito de Dios en su vida”.En el pasaje que pusimos en el encabezamiento, vemos como el resumió su pasado, su presente y su futuro. En el verso 3, el apóstol está recordando su pasado con gratitud a sus parientes y benefactores humanos. En los versos 4 y 5 esta tratando su vida con una confesión penitente, reconociendo sus propios errores. En los versos 6 al 16 él está dando una humilde alabanza a Dios por el trato amoroso que había tenido con él y finalmente en los versos 18 al 21, Pablo esta tratando su vida, con la clara conciencia de que había sido llamado por Dios. El verdadero siervo de Dios mira hacia atrás al curso de su vida con agradecimiento. Sin perder de vista la acción que la providencia divina ha tomado en todo lo que ha acontecido en su existencia y llamado.




SENTIDO DE PERTENENCIA

¡Yo soy de mi amado, y mi amado es mío! El apacienta entre los lirios. CANTARES 6:3

El Dr Amauri Castillo define el sentido de pertenencia como el arraigo a algo que se considera importante, como las personas, cosas, grupos, organizaciones o instituciones, y que contribuye a alejar o atenuar la soledad, que hoy afecta a los grandes conglomerados humanos, promoviendo insensibilidad, egoísmo, desconfianza, y un sentimiento progresivo de inseguridad y desamparo.

Cuando sentimos que no tenemos conexión emocional ni espiritual con alguien, ni con la sociedad. Cuando creo que no tengo responsabilidad con nadie, sino que soy un ser ajeno y extraño a todo lo que me rodea, es cuando empieza la soledad a golpearme y no solo la soledad sino también la conducta antisocial. El sentido de pertenencia permite que:

1. Las personas adquieren mejor perspectivas de sí mismo cuando se sienten amadas

2. Las personas adquieren mejor sentido de significación

3. Las personas adquieren mas esperanza

4. Las personas adquieren seguridad personal

5. Las personas adquieren responsabilidad

6. Las personas se mutuo-alimentan en una relación

La sunamita sabia a quien pertenecía, y que era lo que le pertenecía a ella, es el sentimiento de pertenencia reciproca que hay que nutrir cada día, en nuestra pareja y en nuestro ministerio, y en todas las esferas relacionales donde nos movamos. NO ANDAMOS SOLOS POR EL MUNDO, PERTENECEMOS A DIOS, PERTENECEMOS A NUESTRA PAREJA, TENEMOS COMPROMISOS. Tan importante es lo que le estoy diciendo que el E.S nos selló para que se sepa que le pertenecemos. A los esclavos se les ponía, lo que en griego se llamaba “járagma” o “stigma” . Por eso también se circuncidaba a los hebreos, para que recordaran a quien pertenecían. Nadie es inmune a aquellas cosas que buscan apagar los fuegos del amor, tengamos pues misericordia. Pero alimentemos el sentido de pertenencia que es indispensable en todos los aspectos.




CONOCIMIENTO, ENTREGA, DELEITE

Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón. SALMO 37:4

Siempre es Dios el que marca la diferencia en nuestras vidas y experiencias. Podemos entrar en una relación con Dios y sentirnos satisfechos y realizados en ella solo por la gracia de Dios. Dios nos separa , nos comisiona, y es entonces que en virtud de la fe en su palabra que podemos crecer en esa relación. Como cristianos estamos llamados a deleitarnos en Dios, sinónimo de hacer una entrega de todo lo que somos, hacemos y tenemos porque el amor en un gran sentido es entrega, amar es penetrar en la otra persona y fundirse en ella. El acto de amar es a la vez rendición y conocimiento a y de la otra persona, asi lo presenta la Biblia, debemos conocerle primero. El amor es conciencia , conocimiento es estar plenamente presente en otra persona .

Ese deleite en Dios es victorioso sobre todo « De ahí que no sólo es amor a la ley, sino que es un deleitarse amoroso en la ley que ni la prosperidad, ni la adversidad, ni el mundo, ni el príncipe del mundo pueden quitar o destruir; porque se abre camino victoriosamente en medio de la pobreza, la mala fama, la cruz, la muerte y el infierno, y en medio de las adversidades es cuando brilla más». Martín Lutero.

Ese deleite nos da una visión poderosa, podemos ver lo que nadie ve. En la segunda guerra punitiva entre Cartago y Roma había un hombre que la potencia de su visión era tan extraordinaria que podía distinguir bien la flota de los cartagineses entrando en el puerto de Cartago cuando él se hallaba en Lilyboeum, en Sicilia. Deleitarnos en Dios nos produce visión espiritual.




EL SUEÑO DE UN PREDICADOR, EN ESTE CASO PABLO

Por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora; FILIPENSES 1:5

Un ministro soñó que era el predicador de una congregación y que había 200 miembros en el grupo. En cada servicio había 200 presentes. No solamente era la asistencia constante, sino que la contribución generalmente era 25% más de lo que estaba en el presupuesto. El canto era inspirado y el servicio de comunión impresionaba. Los ancianos pasaban mucho tiempo halagando al predicador. El predicador también tenía muchas cosas buenas que decir acerca de los ancianos. Al predicador siempre se le estaba pidiendo que diera pláticas acerca de “Cómo Tener a Todos Los Miembros Presentes en Todos los Servicios". Cada miembro era libre el resto de la semana y siempre estaban muy ocupados. Tomaban parte en actividades de la comunidad, clubes sociales, etc. Nunca se veían unos a otros excepto en los servicios de la iglesia. El tiempo pasó y todos murieron. En el juicio, el Señor reunió a toda la congregación y les preguntó, "¿Qué hicieron para probar que se amaban unos a otros?"

Este texto dice dos cosas muy importante ( 1) que el evangelio es comunión, y (2) que esa comunión debe ser para siempre, no un día ni dos. Los filipenses oyeron el evangelio unos diez años antes, cuando Pablo y sus compañeros visitaron Filipos y fundaron la iglesia allí ( Hechos 20:18). Después de diez años estaban allí. Habían respaldado el ministerio de Pablo desde el primer día hasta el presente.

La palabra comunión significa dice Vine: « la participación en lo que se deriva del Espíritu Santo, 2Cor: 13:14... Flp: 2:1; de la participación en los sufrimientos de Cristo, Flp:3:10... y en el coadyuvar en la extensión del Evangelio mediante la aportación de dones, Flp 1:5“ .Buen inicio de semana, que Dios los guarde y los proteja siempre.




LA GRANDEZA, UNA VIDA COMPARTIDA

Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos u orados por los transgresores. ISAIAS 53:12

Alguien le preguntó al Dr. Lyman Beecher,¿Cuánto tiempo gastó Ud. en preparar su gran sermón sobre el gobierno moral de Dios?" él contestó, "Cuarenta años." Mientras los oidores admiraban la grandeza de su producción, él lamentaba el corto tiempo que había tenido para prepararlo. Las cosas grandes cuestan, a Cristo le costo la vida nuestra gran salvación. La grandeza no se adquiere imitando las excentricidades de otros, no fue el vestido semejante al de Elías lo que distinguió a Juan el Bautista de Elías sino su mensaje , su poder , su sencillez y humildad al presentar a Cristo.

Soren Aabye Kierkegaard, es el primer portaestandarte o paladín moderno de la primacía de la persona como algo peculiar, es el que pone énfasis en el sentido actual, en la exclusividad personal. No hay en él apuesta posible por la comunicación eficiente . Es como si hubiera querido un acceso directo a la divinidad personal. La grandeza humana no esta en lo estético, ni en lo ético, sino en lo religioso, en la capacidad de «repartir despojos» con otros, en contarnos juntos con los pecadores, en llevar el pecado de muchos. Cristo nos enseño a ser grandes. Si pensamos que enfatizar en el individualismo es la formula para ser grandes realmente no llegamos a ser cristianos sino existencialistas. Vivimos, fluimos y nos realizamos en un cuerpo, el cuerpo de Cristo. FELIZ VIERNES




EL IMPACTO DE LAS MALAS NOTICIAS.

Pero el que me obedezca vivirá tranquilo,sosegado y sin temor del mal PROVERBIOS 1:33

Un tiempo previo a la segunda guerra mundial una señora andaba de viaje por Georgia, estado de la antigua Unión Soviética y que a partir del 1991 paso a ser un estado caucásico independiente. Una anciana salio a su encuentro y le preguntó ¿ Va a pasar usted por Moscú? - Si, le contestó la señora-¿Pudiera usted llevarle unos caramelos de café con leche a mi hijo que allá no se encuentran?, insistió nuevamente la anciana ¿ Quien es su hijo? preguntó la señora- Mi hijo es Stalin, confirmó la anciana. Indudablemente a la anciana madre no le importaban los rumores que llegaban de su hijo Stalin y que luego seria el sucesor de Lenin.

Hay tres grandes cualidades que deben estar presentes en todo el pueblo de Dios ; fe, firmeza, intrepidez. Donde hay miedo no hay firmeza, y donde no hay firmeza no hay fe. Esas tres cualidades son el patrimonio del pueblo de Dios. La intrepidez es no tener miedo de las malas noticias antes de que vengan, es esperar con paciencia y valentía sin afanarse por el día de mañana. Mat 6:34 . Intrepidez es la determinación de manejar las malas situaciones para hacer de ellas algo mejor. El hombre de fe y firme examina los problemas y los conquista. Al no tener miedo de malas noticias puede tallar una nueva carrera , y deducir el bien del mal.

Pero esto no existe sin fe, fe en la existencia de Dios, en su bondad y en sus promesas. Fe en nuestra propia fuerza la cual nos ha dado Dios . Fe en nuestra ultima victoria. « Pero el que me obedezca vivirá tranquilo,sosegado y sin temor del mal.» Proverbios 1:33




CONFESAR EL PECADO

El que encubre sus pecados no prosperará, pero el que los confiesa y los abandona alcanzará misericordia. PROVERBIOS 28:13

Lloyd Steffen en su obra “The Christian Century”, comenta que en el siglo XVIII, el rey Federico II de Prusia, visito una prisión en Berlín. Un recluso tras otro trataba de convencer al rey de su inocencia, Era sorprendente escucharlos decir que estaban castigados injustamente por crímenes que no habían cometido, salvo un hombre que estaba sentado tranquilamente en un rincón, mientras todos los otros pregonaban su inocencia .Viéndolo sentado tranquilamente en el rincón, el rey le pregunto porque estaba en prisión. —Robo a mano armada, majestad, respondió. El rey preguntó – ¿Usted fué culpable?—Si, señor—fué la respuesta, sin intentar excusarse por su mal .El rey Federico dio una orden al guardia:-- Libere a este culpable, no quiero que eche a perder a todos estos inocentes.

Este es un gran proverbio. Parece una práctica común hoy que los cristianos intenten cubrir sus pecados. Usted encontrará en la iglesia actual, que hay un sello de silencio sobre el cáncer del pecado. Los predicadores y los creyentes no tiene gusto de hablar de él; de hecho, ellos no admiten su existencia. Tienen gusto de pensar que son muy buenos. Pero aquí nos dice: " El que confiesa y se aparta alcanzara misericordia” .Y tenemos la versión del Nuevo Testamento de esto en 1. Juan 1:9 " Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.' Esto no se refiere a una confesión pública del pecado; la confesión está entre usted y el señor, tratar de presentarse libre de pecado delante de sus amigos, es un error grande. Si usted confiesa y abandona su pecado, usted tendrá misericordia. ¡Cuan maravilloso es!




VIDA ETERNA

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida Juan 5.24

La promesa consiste en vida eterna, pero también se relaciona con el concepto de " permanecer" (1.Juan 2:24). “Permanecer en el hijo y en el padre”. ésta promesa de la vida eterna viene de Jesús mismo, es consistente con 1.Juan 5.12, implica que el creyente ahora tiene ésta vida eterna, no en el futuro, y está alternadamente relacionada con Juan 8.12.

Los que guardan las palabras de Jesús no verán muerte porque han pasado ya de muerte a la vida .En la teología de Juan la vida eterna comienza en el presente no en el mundo que está por venir.

Esta vida es una actual posesión y también una fruición futura gloriosa. A los que ejercitan la fe en Jesús, es una experiencia y posesión actual (Juan 4:10 Jn; 5:24, 40). Fe en él como el hijo de Dios es el medio psicológico cual trae a las personas a una relación vital con Dios. Los que ejercitan la fe inmediatamente experimentan esta nueva energía y comunión, viven nuevas actividades.

Oír en este lugar, denota evidentemente no el acto exterior de la audiencia, sino recibir la palabra de una manera apropiada; para sufrirla, para que haga su impresión apropiada en la mente; para obedecer, no es el acto de un intelectual que oye un discurso. Muchas personas oyen exteriormente el evangelio pero jamás lo entienden ni lo obedecen. Cuando nos entregamos por entero a las enseñanzas de Jesús, el resultado es inmediato, surge el poder en nuestras vidas, tenemos un nuevo sistema de vida.




ANDAD EN EL ESPIRITU

Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 5:17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. Gálatas 5:16-17

Ningún pasaje de la Biblia traza un contraste mas claro entre el carácter del creyente lleno del Espíritu Santo, y la manera de vivir de la persona que está dominado por la naturaleza humana pecaminosa.

La creencia de una tendencia a hacer el mal y una tendencia a hacer el bien, tiene su origen en el A T. Este enseña que todo ser humano tiene una tendencia al mal (Heb: Ietzer Hará). Esta tendencia se traduce en deseos, pasiones, sentimientos, instintos que se transforman en malos cuando son usados exclusivamente para satisfacer el Ego, sin medir responsabilidad o el llamado que proviene de la espiritualidad. Enseña, además, que todo ser humano tiene una tendencia al bien (Heb Ietzer Hatov) que nos impulsa a las buenas acciones. Pablo había encontrado la formula para aplastar la tendencia al mal: “La vida en el Espíritu”. Cuando andamos en el Espíritu somos capaces de anular en nosotros las demandas de la vieja naturaleza.

La vida en (por) el Espíritu es:

1. La obra por medio de la cual el Espíritu Santo mantiene su operación dentro de nosotros. La regeneración o nuevo nacimiento se obtiene por la fe pero es, a la vez, un proceso constante dentro de nosotros, obrado por el Espíritu Santo que produce santidad.

2. Es la dirección del Espíritu: organizando, y estableciendo en nuestra mente, los deberes de la vida cristiana.

3. Es la obra del Espíritu, motivando y, excitando al creyente a mantener una comunión constante con Dios.

4. Andar en el Espíritu es saborear las cosas del Espíritu, caminar en las sendas de rectitud, sin ofender a Dios y su Palabra, es pensar en las cosas del Espiritu (Romanos 8.5).

Pablo dice “Andad”, verbo presente imperativo, lo que indica que es un deber del cristiano procurar que obra del Espíritu en su vida se haga una realidad continua, diaria: "Continuamente estén andando".




CRISTO EL MEJOR AMIGO

Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer. 2:23 Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios.JUAN 15.14-15.

Mas que un espectador, no simplemente un siervo, mas que un adorador, Un amigo, esa es la relación que Dios quiere con UD. Un amigo es el que sabe todo acerca de UD y sigue siendo amigo, alguien que lo conoce a UD en la intimidad, con acceso permanente a UD y a todo lo que UD posee, y a quien UD no teme decirle sus mas grandes secretos, sin temor a reprimendas y sin necesidad de ruborizarse. Si UD cree que eso es muy pretencioso, recuerde que Dios no solo desea tal relación sino que la considera posible, la clave para tener tal relación es la obediencia. FELIZ VIERNES




JUDAISMO BIBLICO, JUDIAISMO RABINICO, JUDIAMO MESIANICO. TANAK, TARGUM, BIBLIA. TEMPLO, SINAGOGA, IGLESIA. (ultima)

Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo. HECHOS 5:42

La diferencia que hay entre los tres judaísmos precisamente es esa. El judaísmo bíblico era centrado en el templo, su cultiva era sacrificial festiva basada en ciclos de siete y su libro sagrado eran las escrituras, lo que los cristianos conocemos como Antiguo Testamento. El judaísmo rabínico esta centrado en la sinagoga su libro sagrados , además de las Escrituras es la Midrash, la Misnah , el Talmud, etc. El judaísmo mesiánico, solo acepta la Biblia. El culto en la sinagoga se diversifico, el culto en el templo no admitía mescolanza con otras practicas, pero las sinagogas al estar en todas partes del mundo asimilaban ciertas costumbres locales. En este proceso de desarrollo de pensamiento un enorme sector judío se ha identificado con el liberalismo e incluso con el secularismo más rampante. Un alto número de judíos contrae matrimonio con gentiles. En realidad, solo una minoría practica su religión. Los lugares de culto son llamados sinagogas, generalmente dirigidas por rabinos, maestros de religión. Lo que unía a los los dos primeros judaismos es su doctrina que es monoteísta y antitrinitaria. El énfasis principal en los dos primeros judaísmos descansa en la Toráh o su interpretación.

Es imposible dar una codificación de la cultiva de los tres judaísmos en tan corto espacio. El objetivo de las sinagogas era que los que no podían asistir tres veces al año al templo contaban con un culto local frecuente y regulares, sin sacrificios. De hecho mas de 100 mandamientos de la torah (enseñanza no ley) no se pueden poner en practica actualmente debido a que no existe templo. Cada villorrio poseia su sinagoga y se estableció un ritual que desarrollo el canto vocal o Jazzan de la sinagoga ( tenor de la sinagoga) , la lectura y explicacion de la Parasha y Haftara .

El judaísmo mesiánico al creer en el N.T diversifico mas las creencias por lo que no se puede catalogar estrictamente como judaísmo bíblico ni judaísmo rabinico, sea oriental u occidental. sus creencias son , segun sus propios escritos:

1. Creemos en ambos el Tanaj (Antiguo Testamento) y el B'rit Hadashah (Nuevo Testamento), la Biblia completa, como Palabra de Dios, inspirada, sola e infalible con autoridad de Adonai.

2. Creemos que hay un solo Dios, que eternamente existe como Dios el Padre, Yeshúa el Mesías, y Rúaj HaKodesh Espíritu Santo).

3. Creemos en la deidad de nuestro Señor Yeshúa el Mesías, en su nacimiento de la virgen, en su vida sin pecado, en sus milagros, en su muerte redentora y representativa a través de su sangre derramada, en su resurrección corporal, en su ascensión a la mano derecha del Padre Dios, y en su pronto regreso en poder y gloria .

4. Creemos que Yeshúa es tanto el Mesías Ben Yosef ("Hijo de José", "Siervo Sufriente") como el Mesías Ben David ("Hijo de David", el "Rey de Gloria" en su pronto regreso).

5. Creemos que para la salvación de cualquier persona, la regeneración por el Rúaj HaKo desh (el Espíritu Santo) es absolutamente esencial.

6. Creemos en el ministerio presente del Rúaj HaKodesh, quien al vivir en el creyente (judío o gentil) le permite vivir una vida piadosa.

7. Creemos en la resurrección de los muertos, ambos los salvados y los perdidos. Los justificados serán resucitados para vida eterna, mientras que los impíos lo serán para eterna condenación. Los judíos mesiánicos afirman seis leyes espirituales fundamentales que no tenemos tiempo ni espacio para codificarlas.




HISTORIA DE LAS RELIGIONES, JUDAISMO MESIANICO, SU IMPACTO (3)

Entonces, oidas estas cosas, callaron y glorificaron a Dios, diciendo: !De manera que tambien a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida! HECHOS 11:18.

En Estados Unidos y Latinoamerica, el movimiento mesiánico se desencadenó particularmente por el “Movimiento de Jesús” centrado en California de fines de la década de 1960. Este movimiento hizo discipulos de jesus a importante numero de Hippies y gente que estaba en contra de la guerra en Viernan. El movimiento hacia una identidad Judío Mesiánica más que hacia una identidad Cristiana Hebrea, sucedió por medio de una respuesta estratégica al Movimiento de Jesús realizado por varios líderes en el ministerio judío. Moshe Rosen, de Judíos para Jesús fomentó un estilo de evangelismo para que se adapte a la cultura joven y afirmó la compatibilidad de fe en Jesús con la identidad Judía. Martín Chernoff, un líder misionero Judío en Cincinnati de corriente Bautista, impulsó un cambio al Judaísmo Mesiánico dentro de HCAA.En 1972, Ray Gannon y Phil Goble, dos jóvenes ministros de Asambleas de Dios, iniciaron una congregación en Los Angeles de identidad Judia.

Herb Links, líder de la congregación Hebrea Presbiteriana en Filadelfia, llegó a las mismas convicciones sobre la vida Judía en Jesús y le brindó a su congregación una nueva orientación y un nuevo nombre (Beth Messiah). En Chicago, el Pastor de la Primera Iglesia Cristiana Hebrea relacionada con los Presbiterianos, Daniel Juster, llevó a la congregación a adoptar una orientación Judío Mesiánica y cambiar su nombre a Adat Ha Tikvah. Los horarios de culto giraban en torno al Sábado y al calendario Judío. En el área de Washington, DC., la formación de una congregación Beth Messiah (1973) fue una iniciativa laica queconducía a la elección de Manny Brotman como líder, un defensor de las congregaciones Judío Mesiánicas. La familia Chernoff se convirtió en una fuente de gran creatividad en este sentido iniciando la primera escuela Judío Mesiánica diurna a tiempo completo.

En 1975, la orientación Judío Mesiánica ganó una mayoría en la Alianza Cristiana Hebrea antigua de América. Con el apoyo de sus miembros nuevos y más jóvenes, el nombre se cambió a Alianza Judío Mesiánica de América. En 1979, de entre veintiuna congregaciones existentes hasta entonces en dicha organizacion, diecinueve de ellas formaron la Unión de Congregaciones Judío Mesiánicas (UMJC). Se considera que el Movimiento Judío Mesiánico surge de dos centros importantes: uno en Estados Unidos y otro en Israel. Uno de sus lideres internacionales,Dr. Gershon Nerel, dijo: «Es particularmente en Eretz-Israel, la tierra de Israel, que el Movimiento de Yeshúa tiene el pleno potencial para revivir y dar nueva forma al Kehilah descrito en el Nuevo Testamento dentro de una mayoría Judía y en la vida diaria». En la actualidad existen aproximadamente 300 congregaciones Mesiánicas en Estados Unidos.

Los factores que contribulleron a la expansion del movimiento son tres (1) El creciente número de alumnos y líderes cristianos que bandonan la teologia del reemplazo y vuelven a descubrir el papel que desempeña el pueblo Judío en los últimos días. La teologia de reemplazo sostiene que la iglesia reemplazo a israel. (2) La expansión del movimiento Cristiano Hebreo, especialmente en Gran Bretaña y en Estados Unidos; y el desarrollo de misiones a los Judíos. ¿Como llego el movimiento a nuestra Latinoamerica? . primeramente porque en Latinoamérica existe una fuerte herencia judía que proviene de los sefarditas . Estos son los alrededor de 750,000 judíos de España que fueron expulsados por los reyes católicos Fernando e Isabel en 1492. Seguidamente por el impacto que siempre han tenido los misioneros y las teologías provenientes del Norte sobre nuestros países, es lo que Gene Edward subreyo en su libro « la americanizacion de la cristiandad»




HISTORIA DE LAS RELIGIONES, EL JUDAISMO MESIANICO, SU HISTORIA (2)

Ellos son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas. De ellos son los patriarcas; y de ellos según la carne proviene el Cristo, quien es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén ROMANOS 9: 1-5

El judaísmo mesiánico tiene sus raíces en el judaísmo, sin embargo sus practicantes aceptan a la figura de Jesús de Nazaret como "El Mesías”, que es de donde obtiene el nombre "mesiánico".

Los judíos mesiánicos se consideran como judíos en religión, practican su fe de manera que ellos se consideran a sí mismos auténticos observantes de la Torah. Sin embargo, las corrientes del judaísmo, desde los ultraortodoxos hasta los reformistas, no consideran al judaísmo mesiánico como una forma de judaísmo, debido que el Judaísmo Mesiánico acepta el Nuevo Testamento y a Jesús de Nazaret como Mesías, por otro lado muchos cristianos no consideran al Judaísmo Mesiánico como cristianismo. Para muchos es difícil definir que es un judío mesiánico, algunos creen que es una rama del judaísmo y otros que es cristianismo, a partir de sus creencias y declaraciones, podemos concluir que un Judío Mesiánico es cualquier persona, ya sea descendiente de Israel, o un Ger HaTzedek (convertido que se une a Israel), sin importar su procedencia étnica, que crea que es pecador y que haga a Yeshúa M'Nazaret (Jesús) su perdonador (korban, o mediador), y Moshiah (salvador).

Uno de los principales centros de debates del tema es su origen., los judíos mesiánicos sostiene que el judaísmo mesiánico nació con el mismo Cristo y sus discípulos y nunca desapareció de la historia, ninguno de ellos dejo de ser judío, sostienen que todos los escritores del Nuevo Testamento eran judíos, y que nunca dejaron su tierra, mantienen que en el siglo I mas de un millón de Judíos era Cristiano, sustentan que la mayoría de la cristiandad era judía para finales del siglo primero. Mantienen que la iglesia primitiva no es nada más que una comunidad judío mesiánica. Los historiadores judíos-mesiánicos sostienen que el movimiento empezó a declinar en el siglo VII, producto de las invasiones Islámicas, la presión de los Judíos Ortodoxos y los clérigos Cristianos, según ellos este movimiento judío-mesiánico se disperso por todo el mundo romano, debido a las persecuciones y expansión de la iglesia. Los historiadores modernos por su parte, desconocen toda esta historia y sitúan su origen en un movimiento Hebreo-Cristiano en la Inglaterra del siglo XIX, donde congregaciones hebreo-cristianas comenzaron a fundarse, la primera de estas fue "Ben Abraham" en la ciudad de Londres, fundada con cuarenta y un miembros. En ese mismo siglo en Europa surge uno de los principales precursores del Judaísmo Mesiánico, Ignatz Lichtenstein, quien a mediados de 1890 contribuyó con lo que ciertos estudiosos denominan literatura mesiánica clásica, en alemán.

En 1866, la Alianza Hebreo-Cristiana de Gran Bretaña fue organizada con sucursales en varios países europeos y los Estados Unidos. Un grupo similar, Alianza Hebreo-Cristiana Americana (HCAA), fue organizada en Estados Unidos en 1915. La Alianza Hebreo-Cristiana Internacional (IHCA) fue organizada en 1925 (más tarde haciéndose la Alianza Internacional Mesiánica Judía). Grupos adicionales fueron formados durante décadas subsecuentes. El Judaísmo Mesiánico moderno renació en los años 1960. Un cambio importante en el ocurrió cuando Martin Chernoff se hizo Presidente del HCAA (1971-1975)). En junio de 1973 el HCAA se llamaría la Alianza Judía Mesiánica de América (MJAA) y el nombre oficialmente fue cambiado en junio de 1975. El cambio de nombre no era solamente "una expresión semántica". Como lo declara Rausch, "representó una evolución en los procesos de pensamiento, de la perspectiva religiosa y filosófica hacia una expresión más ferviente de la identidad judía.

NO SE OLVIDE DE COOPERAR CON LA OBRA MISIONERA EN SU IGLESIA




HISTORIA DE LAS RELIGIONES, JUDAISMO ( 1)

Así dice el Señor Todopoderoso, el Dios de Israel, a todos los que he deportado de Jerusalén a Babilonia: «Construíd casas y habitadlas; plantad huertos y comed de su fruto. Casaos, y tened hijos e hijas; y casad a vuestros hijos e hijas, para que a su vez ellos os den nietos. Multiplicaos allá, y no disminuyáis. Además, buscad el bienestar de la ciudad adonde os he deportado, y pedid al Señor por ella, porque vuestro bienestar depende del bienestar de la ciudad. JEREMIAS 29:4-7

El judaísmo esta clasificado dentro de las tres religiones semitas, junto con el islamismo y el cristianismo. La historia de la religion hebrea nos da un mayor interés estudiar porque el pueblo de Dios fue el que le dio al mundo occidental la idea de un Dios único y universal concebido solo por el espíritu y sin ser representado por imágenes, y por ser las raíces del cristianismo y el islamismo. En la historia de las religiones, el judaísmo desempeño un papel importante puesto que su aporte al cristianismo y al islamismo forman parte muy esencial de estas dos religiones . Es una de las pocas religiones nacionales del mundo antiguo que se ha conservado hasta nuestros dias con muy pocas modificaciones.

La profesora Luisa Jeter dice: «¡Cuánto debe el mundo a los judíos! Las leyes de muchos países se basan en los Diez Mandamientos que Dios dio a Moisés. ¿Y a quiénes debemos la Palabra de Dios que leemos cada día para nuestra dirección, alimentación espiritual y comunión con el Señor? A los judíos. Los que escribieron el Antiguo Testamento y todo el Nuevo (con la posible excepción de Lucas) eran judíos. Y de los judíos recibimos al Salvador. Cuando el Hijo de Dios se hizo hombre, vino al mundo como judío, del linaje real de David».

El judaísmo de la Biblia se extiende hasta la cautividad babilónica y el año 70 d.c con la destrucción de Jerusalem y el templo . Es el siglo del exilio babilónico, en cuyo contexto surgen los grandes profetas: Jeremías, Ezequiel, también constituye el siglo del nacimiento del Judaísmo rabínico con el surgimiento del rabinato y de las sinagogas. En este período surgen las academias y los maestros . La reflexión sobre la Torá o Ley, ( 52 parasha y 52 haftara ) es decir, el Pentateuco, se convierte en centro de la vida religiosa al ser destruido el templo y desaparecer definitivamente el sacerdocio. Surgió entonces el judaísmo babilónico y el helénico, y la lucha entre ambos, el primero representaba el antiguo judaísmo y el helénico el nuevo pensamiento judío-helénico. El helénico asentado en Alejandría, Grecia, etc, el babilónico, asentado en Jerusalem y Babilonia. Para su estudio se ha siempre entre «judaismo biblico» y «judaismo rabinico».

MUNDO ESPIRITUAL JUDIO ACUAL

El mundo espiritual judío actual se puede clasificar en cinco apartamentos.

l. El judío racionalista ha abandonado la fe de sus padres. En este grupo hay muchos agnósticos y ateos.

2. El judío reformado o liberal se ha apartado del cumplimiento estricto de su religión. Es el representante moderno de los saduceos de la época de Cristo. Cree en Dios, pero en un Dios lejano.

3. El judío ortodoxo cree en el Antiguo Testamento, en la resurrección de los muertos, el cielo, el infierno y el juicio final. Espera la venida del Mesías. Usa el Talmud (que contiene las leyes civiles y religiosas, y comentarios sobre el Antiguo Testamento) más que el mismo Testamento. No acepta el Nuevo Testamento, y cree que Jesús era un impostor.

4. El mesianismo que es el judío convertido a Jesucristo que puede sufrir persecución de parte de su pueblo, sobre todo de los ortodoxos. Ese es un buen mesianismo.

5. El mesianismo de los supuestos descendientes de las diez tribus perdidas de israel.




EL BANQUETE DEL REINO.

Entonces dijo a sus siervos: “El banquete, a la verdad, está preparado, pero los invitados no eran dignos. Id, pues, a las encrucijadas de los caminos y llamad al banquete de bodas a cuantos halléis.” Aquellos siervos salieron por los caminos y reunieron a todos los que hallaron, tanto buenos como malos; y el banquete de bodas estuvo lleno de convidados. Pero cuan...do entró el rey para ver a los convidados y vio allí a un hombre que no llevaba ropa de bodas MATEO 22:8-11.

Los planes de Dios no se detienen, solo cambian de dirección, se realizaran lo que con otros invitados. Cuando nosotros decidimos rechazar la invitación de Dios, de gozarnos en su reino, Dios busca reemplazo. Note que el rey va en busca de invitados a su fiesta, por todos los caminos y dice el texto sagrado: “Tanto buenos como malos”. Ese rey representa a Dios, los invitados que rechazaron el banquete representan al pueblo hebreo y los que recogieron en los caminos, tanto buenos como malos, representan a los gentiles. Dios nos incluyo en su plan eterno.

Este texto es una buena base para hablar de ingratitud. Dios en su inmensa grandeza prepara un banquete para nosotros, y nosotros lo rechazamos por nuestras cosas materiales. Muchas veces, la ingratitud es lo que motiva a Dios a elegir a otra persona, quizás de menos calidad a los ojos humanos pero más agradecida.

El comentarista William Barcklay hace un excelente comentario sobre este pasaje: “las cosas que hacen a las personas sordas a la invitación de Cristo no son necesariamente cosas malas. Un hombre se fue a su hacienda; otro, a sus negocios. No se descarriaron por caminos de vicios salvajes o de aventuras inmorales. Fueron a ocuparse de las excelentes tareas de la administración eficaz del negocio de su vida comercial. Es muy fácil estar tan ocupado con las cosas del tiempo que se olvidan las de la eternidad, estar tan preocupado con las cosas que se ven que se olvidan las que no se ven, escuchar las demandas insistentes del mundo que no se oye la suave invitación de la voz de Cristo. La tragedia de la vida es que son a menudo las cosas menos buenas las que desplazan a las mejores, las cosas que son buenas en sí mismas las que excluyen a las cosas excelentes. Una persona puede estar tan ocupada ganándose honradamente la vida que no se da cuenta de que está realmente perdiendo la vida; puede estar tan ocupada con la administración y organización de la vida que se olvida de vivir.” RECUERDE EL PLAN DE DIOS NO SE DETIENE. EL TIENE PLAN “B” SIN UD Y SIN MI




EL MEOLLO DE LA ADORACION VERDADERA.

¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? ISAIAS 1:11

Trate de imaginarse las emociones que surgieron en los hombres a los que primero se les dijo estas palabras, hombres que cumplían escrupulosamente con los requisitos de un culto ceremonial muy costoso, la gente ortodoxa de esos días. Imagínese que efecto causo la reprensión indignada del profeta . Le recordamos que todos los sacrificios y ceremonias que se hacían en el templo eran por designación divina. A esto se suma que todos los que acudían al templo con sus sacrificios, lo hacían con una delicia sincera en los servicios, los cuales ,sin lugar a duda debían subir como ofrenda de olor fragante al Señor. Este argumento lo hubieran podido utilizar los judíos y era verídico, pero lo que en realidad estaba argumentando Dios era que los sacrificios ofrecidos por individuos cuya maldad se hacia evidente, descalificaba el culto. Se supone que el sacrificio era para agradar a Dios y limpiar al oferente, pero en este caso no lo hacia ¿Para que las multitud de vuestros sacrificios?

En este capitulo Dios reprende a los lideres de Juda y Jerusalem, llamándolos incluso, gobernantes de Sodoma y pueblo de Gomorra. No es que hubieran perdido la vision, seguian persiguiendo una vision piadosa pero muy alejada de los valores que la hicieron nacer, se habían vuelto vacíos y huecos.

1. Los sacrificios son, en si mismo, sin ningún valor ante Dios, el no necesita enriquecerse por medio de nuestras ofrendas Salmo 50:7-13

2. Los sacrificios fueron instituidos simplemente para ser expresiones de piedad y ayuda al ser humano, y no tienen ningún valor cuando no hay piedad para ser expresados o fomentada por ellos. El culto exterior es a la religión lo que un billete de banco es al comercio; sólo es válido en la medida en que es realmente representativo de algo más allá de sí mismo.

3. La piedad hacia Dios se prueba, no por sacrificios costosos y ceremonias señoriales, sino por su influencia dominante sobre el carácter y la vida.

4. El crecimiento solo se da cuando los valores y la vision encajan, cuando lo que se dice y el estilo de vida que se lleva, encajan, cuando la conducta y el carácter encajan, cuando la imagen y la integridad encajan.




ALEGRAOS EN JEHOVA

Y tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de Jehová vuestro Dios por siete días. Y le haréis fiesta a Jehová por siete días cada año; será estatuto perpetuo por vuestras generaciones; en el mes séptimo la haréis.LEVITICO 23:40

Dentro de las temáticas de estos capitulos se mencionan las festividades, las fechas especialmente consagradas para la reunión del pueblo judío.Es interesante saber que Dios no solo le dio leyes al pueblo de Israel sino que instituyo festividades nacionales, Dios estaba interesado en que su pueblo gozara.

Quizás el gozo pasa desapercibido en el trajín diario, en medio de los problemas y dificultades de cada jornada; pero estamos en el mundo para aprender a gozar de lo permitido por Dios, y no para llevar una vida de miserias y amarguras.

Como el salmista inspirado describiera en su canto: "Bienaventurado todo aquel que teme a Jehova y anda en Sus caminos:Cuando comas del trabajo de tus manos, bienaventurado serás , y te irá bien. Salmos 128:1-2.

Precisamente porque debemos a prender a gozar sanamente, es que se nos ha ordenado regocijarnos y estar alegres Sea que estemos solos, pero mejor si podemos compartir con familia, y mucho mejor en comunidad.Pero, siempre delante Dios, es decir, con un corazón limpio, con regocijo sincero que nace del buen proceder y no de la burla o la ventaja perversa: “Y te alegrarás en tus fiestas solemnes, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita, el extranjero, el huérfano y la viuda que viven en tus poblaciones. Siete días celebrarás fiesta solemne a Jehová tu Dios en el lugar que Jehová escogiere; porque te habrá bendecido Jehová tu Dios en todos tus frutos, y en toda la obra de tus manos, y estarás verdaderamente alegre.Deuteronomio 16:14 y 15”.

"Un verdadero entrenamiento no se realiza una vez por año; ni tampoco una semana al año. Un entrenamiento efectivo ha de ser constante, o cuando menos muy frecuente.Tenemos momentos para el gozo y para el entrenamiento, aunque la meta es servir constantemente con buen ánimo a Dios.Nos sobrevienen terribles calamidades cuando no servimos a Dios con alegría y gozo, porque no somos capaces de reconocer cuán ricos somos con lo que Él nos ha dado.




RECOMENZAR, VALE LA PENA

Adán volvió a tener relaciones sexuales con su esposa, y ella tuvo un hijo, al cual le puso por nombre Set, pues dijo: «Dios me concedió otro hijo en lugar de Abel, a quien mató Caín.» También Set tuvo un hijo, y le puso por nombre Enós. A partir de entonces se comenzó a adorar a Dios usando su nombre. GENESIS 4:25-26.

No cabe duda , dice Lacueva, de que el asesinato de Abel y la impenitencia y apostasía de Caín eran para Adan y Eva una tremenda pesadumbre. Pero aquí aparece algo que sirvió de alivio a nuestros primeros padres en medio de su aflicción y vemos como reconstruyen su familia y su adoración. « Puesto que no eran divinos, y eran capaces de pecar, necesitaban depender continuamente de Dios. De igual manera, necesitaban comer habitualmente del árbol de la vida. Esto queda indicado por la invitación que les hace Dios a comer de todos los árboles, incluso el árbol de la vida, antes de la caída (2:16), y su fuerte prohibición después de ésta (3:22–23).De haber obedecido, habrían podido ser dichosamente fructíferos y se, habrían desarrollado para siempre (1:28–30 Bruce R. Marino )».

La confianza y la total dependencia en Dios, es la gran lección que todos debemos de aprender de esto. Nadie podrá ver el cumplimiento de las promesas de Dios en su vida si no obedece totalmente a Dios. . Debemos confiar plenamente en Dios y obedecerlo si queremos ser restaurados a la vida que previamente tenían Adan y Eva.

La segunda gran lección que derivamos de esto es que no podemos quedarnos en las situaciones, tenemos que avanzar. «Adán volvió a tener relaciones sexuales con su esposa». Aunque estaban sacudidos y debilitados por sucesos muy tristes, continuaron. Eva había sufrido la perdida de dos hijos: Abel había sido asesinado y Caín había abandonado a Dios y a la familia para llevar una vida de pecado e impiedad .

Cualquiera que sea la situación o circunstancia que enfrentemos y cualquiera que hayan sido las consecuencias de nuestras malas malas decisiones, es razón suficiente para que dejemos de buscar la descendencia piadosa. El Rvdo Daniel Gonzalez me decia « Apunta a la luna para que tan si quiera le des a una estrella». El mismo Dios que los castigo echándolos del huerto, les concedió ver la reconstrucción de su familia , otro hijo en lugar de Abel (Verso 25 ) . El mismo Dios que los separó de su comunión en el huerto, les permitió ver el reavivamiento de la adoración en su familia: Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová (v. 26).

«Observa la benignidad de Dios y su ternura hacia su pueblo, dejo escrito Mateo Henry, en su providencia para con ellos; cuando les arrebata algo valioso, les da otra cosa en su lugar, la cual puede resultarles en una bendición mayor que aquella otra a la que pensaban que sus vidas estaban estrechamente ligadas» . « Y bendijo Jehová el postrer estado de Job más que el primero». ( Job 42:12)




RECORDAR NUESTRO PASADO ES VOLVER A VIVIR.

Hijo de hombre, notifica a Jerusalén sus abominaciones, y di: Así ha dicho Jehová el Señor sobre Jerusalén: Tu origen, tu nacimiento, es de la tierra de Canaán; tu padre fue amorreo, y tu madre hetea. EZEQUIEL 16:2-6 REINA VALERA

En nuestra historia hay partes del pasado que quisiéramos revivir y otras que quisiéramos borrar y olvidar. Vivir anclado o aclarando el pasado, es tan malo como vivir pendiente de qué pasará en el futuro, las dos son formas de perderse el p0resente. El problema no es recordar momentos intensos, ni idear una vida deseada, el problema llega cuando nos refugiamos en uno u otro lado de manera continuada. Dios, sin embargo , muchas veces, tiene que recordarnos experiencias pasadas para aplastar nuestro orgullo, y este pasaje es una de estas ocasiones. Dios, a travez del profeta les recuerda el origen poco honroso para humillarlos y entonces que pudieran darse cuenta a la dignidad a que fueron elegidos como un pueblo predilecto. La tierra en que se asentó Abraham era cananea, el antepasado de Abraham era amorrero, es decir semitas occidentales en contraposición a los que vivían en Mesopotamia. La filiación étnica de Abraham cuando estaba en Ur de los caldeos era posiblemente aramea. Además de que Abraham siempre tuvo relaciones con los hititas de procedencia asiática y con los heteos. “ ¡ Un momento, no sigas sacando la historia !. Los orígenes de Israel como nación y los de nosotros son, pues, desde el punto de vista humano, muy modestos.

La iglesia de Corintios fue una de las comunidades cristianas asentadas en la ciudad y comunidad mas perdida de aquellos tiempos ¿ Que tipo de seres humanos fueron los que comenzaron a asistir a la iglesia? ¿ Como eran los Corintios antes de haber sido llamados? . Los versos 26 al 28 del capitulo 1 de primera de Corintios dice : « “Hermanos, considerad vuestro propio llamamiento: No sois muchos de vosotros sabios, según criterios meramente humanos; ni sois muchos poderosos, ni muchos de noble cuna. Pero Dios escogió lo insensato del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a los poderosos. También escogió Dios lo más bajo y despreciado, y lo que no es nada, para anular lo que es”. Y el verso 30 dice: « Pero gracias a él (Dios) vosotros estáis unidos a Cristo Jesús (en comunión con él), a quien Dios ha hecho nuestra sabiduría —es decir, nuestra justificación, santificación y redención» .Dios ha hecho por nosotros lo que nadie había podido hacer.

¿Que tan profunda era la depravación donde estaban metidos? ¿Que habían sido alguno de los cristianos corintios antes de ser salvos? . El capitulo 6: 9 al 11 dice: “ ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y ESTO ERAIS ALGUNOS” ¿Que había cambiado la condición de los corintios ante Dios. El verso 11 dice « mas YA HABEIS SIDO lavados, ya HABEIS SIDO santificados, ya HABEIS SIDO sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios». "Dios nos ama como estamos, pero nos ama tanto que no nos quiere dejar como estamos"

¿ Por que razón se llevan a juicio unas personas a otras? Dios recuerda nuestro pasado, pero no para humillarnos sino para que nos demos cuenta a la dignidad a donde fuimos elevados. El ser humano es religioso, pero moralmente corrupto, la cristiandad es el remedio de Dios para ese mal. El cristianismo no esta para aplastar a las personas sino para elevarlas. ¿ Que debemos hacer cuando nos sentimos perjudicados por otros cristianos? .Recordar que a todos Dios nos sacó del lodo cenagoso.




CONFIANZA DE UN ALMA DESOLADA

Pero yo soy un gusano y no un hombre, objeto de la afrenta de los hombres y despresciado del pueblo. Todos los que me ven se burlan de mi. Estiran los labios y mueven la cabeza diciendo:" En Jehova confio; que el lo rescate. Que le libre, ya que de el se agrado. SALMO 22:6-21

Muchos han querido hacer un diferencia entre sentirse solo y estar solo, sinceramente las dos versiones para mi son igual de terribles. La soledad es un sentimiento que desgarra el alma, el instinto social de los hombres no se basa en el amor a la sociedad sino el miedo a la soledad. Benedetti dijo una gran frase ; "La mas horrible variante de la soledad es la del que no se tienen ni asi mismo" . ¿Se imagina llegar a un pais que no conoce, donde hablan un idioma que tampoco conoce, gente con una cultura completamente ajena e incompatible con la de UD? sin lugar a dudas, aunque esta rodeado de miles de personas, se da cuenta que no es su ambiente, surge el desacuerdo, el contraste, la oposicion, inevitablemente esta solo y a la vez rodeado de cientos de personas que nada tienen que ver con Ud.

Tal era la situacion del salmista, estaba sentado en el trono, era el gobernador de un pais y sin embargo se sentia solo, este salmo es la fotografia de una persona desolada,es la vida de David y representa a Cristo en los dolores del calvario.

Esta indignidad que sentia el salmista sobre su propia persona, es el producto del humillante reconocimiento que era despreciado por su pueblo, el primer paso para hundirse en la soledad, es guiarse por la estimacion que otros tienen de nosotros, pilotar nuestra vida por encuestas de popularidad, sin duda lleva al fracaso y a la baja autoestima, el segundo paso para hundirse en la desolacion y desesperanza, y el mas fatal, es dejarse llevar por la opinion que tenemos nosotros sobre nosotros, los dos puntos son igual de malos, dejarse llevar por la opinion de otros, o guiarse por la opinion de uno, que muchas veces es errada y esta viciada, lo mejor es dejarse llevar por la opinion que Dios tiene de nosotros.

El sufrimiento continuo, deprime la mente, la llena de pensamientos sombrios, que son el producto de no entender las circuntancias y el plan de Dios para nuestra vida, entonces la victima es tentada a despreciarse asi mismo y todo lo que hace. Llega tan bajo la estima propia del salmista que se compara a un gusano.Teniendo en cuenta lo que para el era una existencia sin sentido, llega a pensar que es como un gusano, la imagen de un gusano se utiliza en este pasaje para representar algo que no vale nada. El reproche y el desprecio que se nos presentan en este pasaje son un aviso, no en si mismo, sino en referencia a la realidad que pisamos y andamos, la profunda realidad del sufrimiento y miseria humana, que generalizada y reconocida por todos, puede llevarnos a una condicion de depresion y desesperacion . Nuestro problema no puede ser tan grande que Dios no lo resuelva y que no lo pueda ver. La solucion del salmista a su deprecion es la solucion de las soluciones, él decidio orar, dice el verso 19 al 21 "Pero tu, oh Jehova, no te alejes. Fortaleza mia , apresurate a ayudarme. El apostol Pablo da la misma recomendacion. "Por nada esteis afanosos,mas bien, presentad vuestras peticiones delante de Dios en toda oracion y ruego (Filipenses 4:6).

Mi amigo hay una sola cosa que puede quitar la soledad de tu vida, es Cristo, la compañia de Cristo es la mejor compañia, La Biblia dice:

1. Que Dios esta con los afligidos Salmo 46:5,6

2. Dios es refugio y fuerza de los afligidos Salmo 27:5,6

3. Dios preserva a los afligidos Salmo 34:20

4. Dios libra a los afligidos Salmo 34:4 y 19

5. Cristo esta con los afligidos Juan 14:18

6. Cristo sostiene a los afligidos 2 Timoteo 4:17 Hebreos 2:18

Estas son promesas de Dios para Ud, busque una Biblia, y escudriñe estas sitas, son para todos los que creen, si Ud cree , todas estas promesas son cumplidas en su vida.




HISTORIA DE LA RELIGION Y MISIONES , OCEANIA (Ultima Parte)

Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manteneos firmes y no os sometáis nuevamente al yugo de esclavitud. GALATAS 5;1 BIBLIA AL DIA.

Este texto se esta refiriendo a la libertad que trajo el evangelio de Cristo, la emancipación de la ley y de cualquier otro sistema errado de enseñanza. “La ley y la gracia no pueden mezclarse”, dejo escrito Ryrie. La gracia de Dios no entra en acuerdo con ningún sistema pagano. Cristo nos hace libres sin mediaciones ni mezclas. Ahora, esta libertad ha llegado de diferentes formas a los diferentes lugares. El historiador católico Manuel Guerra Gómez, dice que: «Tras el lanzamiento de los españoles y Portugueses a la mar, el descubrimiento y colonización de los nuevos continentes (America, Oceanía, Asia meridional y oriental, África), se despertó el espíritu misionero, que llevó a la evangelización de su habitantes, colonización y evangelización van unidas con las ventajas e inconvenientes de semejante maridaje».

Junto a las conquistas, la libertad del evangelio llegó ( o trató de llegar) de la mano del movimiento pai-marire. La actividad de los misioneros, machaba del brazo con el despojo de los colonialistas. Por esta razón, la resistencia a los colonialistas , con frecuencia ha adquirido formas de lucha contra el cristianismo, esto llevó al asesinato de muchos misioneros. En Nueva Zelanda, la prolongada lucha de los Maoríes, contra el saqueo de sus tierras quedo plasmado en el movimiento pai-marire o hau-hau que era un entrelazamiento de las creencias antiguas con las ideas cristianas. Los partidarios de esta religión se creían invulnerables e iban a la batalla en estado éxtasis. Pero esa mezcla no le funcionó pues no era evangelio puro . Actualmente, el cristianismo, en sus variados credos, predomina totalmente en las islas de Polinesia.

El descontento de la población, con comerciantes, plantadores, funcionarios y misioneros, los ha llevado a abrazar un cristianismo independiente. Surgen predicadores que se proclaman clarividentes, profetas o mesías y enseñan al pueblo a rechazar la relación con los europeos. Movimientos mesiánicos que exhortan a separarse de las poblaciones y escuelas misioneras. El movimiento de “tuk” es un ejemplo, la locura de Wailala, el movimiento John Froom, el movimiento masinga, el movimiento Paliau, son algunos ejemplos.

Las cinco puertas de entrada al ocultismo son las mismas en todas partes (1) Superstición (2) Adivinacion (3) Espiritismo (4) Magia/Hechicería (5) Fenómenos sobrenaturales. “Los africanos, asiáticos, latinoamericanos y los habitantes de Oceanía , dice Ed Morphy, conocen intuitivamente la realidad del mundo espiritual. Saben que hay seres espirituales invisibles, tanto buenos como malos, que siempre interactúan con los humanos. Por esa razón luchan por mantener el adecuado equilibrio en las relaciones con los espíritus, para evitar sufrir daño de parte de los malos y obtener ayuda de los buenos”. Y sigue diciendo “ Fueron los misioneros occidentales quienes fundaron la mayor parte de las iglesias de Asia, África, América Latina y Oceanía. Creían que los demonios eran automáticamente mantenidos a raya por la derrota que Cristo infligió a Satanás en la cruz y por su resurrección. Aunque se reconocía el campo sobrenatural maligno, pocas veces era desafiado de manera tan abierta y derrotado mediante un choque de poder”.




RELIGIONES DE LOS PUEBLOS DE OCEANIA, Religiones primitivas, verbales y locales (2)

¿Qué quiero decir con esta comparación? ¿Que el sacrificio que los gentiles ofrecen a los ídolos sea algo, o que el ídolo mismo sea algo? No, sino que cuando ellos ofrecen sacrificios, lo hacen para los demonios, no para Dios, y no quiero que vosotros entréis en comunión con los demonios. 1 CORINTIOS 10: 19-21

Todas las religiones de Oceanía y del mundo, se clasificaron y valoraron a partir de la experiencia de Australia, las llamamos “verbales o primitivas” pues sus grupos eran pequeños y desconocían la escritura, por lo que no tenían libro sagrado; La Biblia, el Koran, etc. Esta modalidad de religión sobrevive todavía en muchas partes de África , Australia, Suroeste Asiático, las islas del pacifico, Siveria, entre los indios de América del Norte y del Sur . Las analizamos aquí solo para contrastarlas con las religiones universales y mayormente con el cristianismo amen de respetar y registrar esas culturas. Sus características principales son:

1. Viven en pequeñas comunidades su economía es pobre basada en su propio esfuerzo

2.Son verbales, no conocen la escritura por lo que no tiene libro sagrado y si existe algún alfabeto los jefes no permiten que se difundan.

3.Son creencias locales, como el judaísmo que si no hubiera sido por la diáspora estuviera en palestina.

4.A diferencia del cristianismo que mira hacia el futuro, esperando un mesías, se centran en el pasado.

5.Mentalidad simbólica, imágenes, totems, objetos,etc

6. Cultos basados en hechiceros , shamanes y sacerdotes, que no solo son la base de su estructura religiosa sino también social y económica.

7. Diferentes tipos de magia, por medio de la cual desean controlar el mundo de los espíritus a su favor. Sea agrario, económico, etc

8. Fe en “el mana”, una fuerza impersonal. El misionero R. Codrigton escribió a Muller: «La religión de los melanecios, reside en su convicción de que existe por doquier una fuerza sobrenatural y en lo referente a emplear recursos para volver esa fuerza a su favor».

9. Culto a los antepasados, a los jefes y ligas secretas

10. Totemismo, mitología pagana, como la historia de los “dos hermanos” y mitología cósmica.

11. Surgimiento del animismo. El animismo es la creencia que le atribuye alma a los fenómenos naturales y trata de hacerlos favorables por medio de exorcismos y ritos mágicos.

12. Cultos basados en sacrificios, santuarios locales, héroes culturales locales.

13. Ideas borrosas del mundo ultratumba. Se creía que el alma de los jefes y héroes tenían un destino distinto al de los demás.

14. Fe en talismanes y amuletos y ritos supersticiosos

15. Remedios y oraciones supersticiosas.

16. Incorporación explicita de espíritus, estados alterados de la conciencia.

Con esta reflexión abarcamos todas las religiones tribales, locales, verbales y primitivas.




RELIGIONES DE LOS PUEBLOS DE OCEANIA, LOS PAPUAS, NUEVA GUINEA (1)

No te inclinarás a sus dioses, ni los servirás, ni harás como ellos hacen; antes los destruirás del todo, y quebrarás totalmente sus estatuas. EXODO 23:24.

Nadie se embarca en un estudio como este si no tiene una gran razón. Si bien es cierto que muchas de estas naciones no aparecen en la Biblia , no se parecen a nuestra cultura y quedan en lugares remotos, filosófica y misioneramente nos importan, tenemos un deber con ellas. Hoy comenzamos un estudio sobre Oceanía. Valiéndonos de datos ya conocidos, estudios hechos con anterioridad y una gran literatura, posteriormente resumiéndolo todo en estas pequeñas reflexiones. El cristianismo enfrenta hoy problemas y corrientes interpretativas que tienen un trasfondo histórico, nunca lo sabremos si no estudiamos «historia de las religiones».

"Mientras usted lee estas líneas, dice Josh McDowel, en su libro la nueva tolerancia, la sociedad a su alrededor está pasando por lo que puede ser el cambio cultural más rápido y peligroso de la historia de la humanidad, algo que el autor Dennis McCallum llama "una metamorfosis cultural, transformando cada área de la vida diaria mientras esto se difunde a través de la educación, películas, televisión, y otros medios de difusión." Es un cambio tan grande que sus implicaciones nos dejan atónitos. Lo más preocupante de todo es que la mayoría de los cristianos parece que no se dan cuenta del asunto".

Robert A. Baker en su compendio de la historia cristiana dice que los adherentes de oceania, antes de la Segunda Guerra Mundial ascendían casi a medio millón. Las mas primitivas formas de religión se encuentran entre los papúas y los mejores investigados son los de los isleños del estrecho de Torres. El intento de hacer o conservar cualquier rito de estos es querer repetir la historia, querer permanecer en la idolatría, o volver a Egipto de donde Dios desea sacarlos.

1. Creer en los totems( imágenes)y en su repruduccion ; en algunos países no se pueden matar las vacas u otros animales pues son sagrados. En esta isla se exceptúa la tortuga y el dugong debido a la escaces de carne.

2. Practicar las ceremonias de iniciación para adolecentes, y danzas con mascaras que representan los espíritus malignos. Hacer relatos de leyendas idolátricas.

3.Creer en el “espíritu fundador” y el “ espíritu asesino”, Bomai, Malu, Id , etc. Se cree que el espíritu asesino mata y después vuelve a la vida a los adolecentes.

4.El culto a Maio y la ceremonia secreta de iniciación.

5. La magia maléfica, económica, curativa o agricola. Cualquier tipo de magia, por buenos objetivos que parezca que tenga es pecado, pues nos aparta de confiar en Dios y en su palabra. La fe en el “ onim” es pecado, solo se tienen fe en Dios y en su palabra.

6. La creencia en la trasmicion de la fuerza sexual de las mujeres a la madre tierra.

7. La adoración de los cráneos, “corvara”. Zona del puerto Doré.

Maximiliano García Cordero escribió: «Del conjunto de estos ritos, a veces bárbaros y sangrientos, es parte en muchos pueblos la circuncisión, que no es propia de sólo Israel. Tribus salvajes de América, África y Oceanía la practican todavía. «El espíritu y la organización satánica esta activa todavía, dice Douglas Smith, en América: Zancor, Europa: Kracelónico; Asia: Maggor, Africa: Macumba; Oceanía: Raastapack». La «nueva tolerancia» nos quiere hacer creer e imponer que toda creencia y toda linea de conducta es verdad , y buena y que hay que aceptarla como tal. Hay una sola verdad absoluta y es Cristo y su palabra.





REFLEXIONES ANTERIORES


Escribame a Facebook

Pagina Anterior









































eXTReMe Tracker